Tarea 1-Oscar-Gonzalez

Contabilidad y presupuesto público UNIDAD 1: El estado y la Planeación Estatal. Tarea 2 – Definir las Tareas Presentado

Views 70 Downloads 4 File size 328KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Contabilidad y presupuesto público UNIDAD 1: El estado y la Planeación Estatal. Tarea 2 – Definir las Tareas

Presentado por: Oscar Ramón Gonzalez Moreno Código: 19.003.309

Presentado a: Álvaro Bernal Rojas Grupo: 106028-23

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y Negocios (ECACEN) Contaduría Pública Inírida - Guainía 30 de Septiembre de 2020

Tabla de Contenido

Introducción………………………………………………………………………………3 Objetivos………………………………………………………………………………….4 Justificación………………………………………………………………………………5 Desarrollo de Actividad…………………………………………………………………6 Conclusiones……………………………………………………………………………12 Referencias………………………………………………………………………………13

Introducción

Es importante el efectivo reconocimiento de los diferentes espacios brindados en este curso para la buena comprensión y desarrollo de las actividades propuestas, así como para motivarnos a indagar por el conocimiento que actualmente tenemos de los conceptos que trata el curso.

OBJETIVOS Objetivos Generales Reconocer los entornos del curso e identificar las características propuestas para el estudio y los temas de las generalidades de direccionamiento de una empresa. Objetivos Específico   

Apropiación de los fundamentos Básicos de Economía. Apropiación de los fundamentos Básicos de Administración Apropiación de los fundamentos Básicos de Contabilidad.

Justificación La presente actividad se enfoca en reconocer los diferentes espacios o entornos dispuestos en el curso para el aprendizaje adecuado, de igual manera apropiar los conceptos teóricos ya que son de suma importancia para poner en práctica en nuestro futuro profesional.

Actividades a desarrollar

Actividad No. 1: En relación con las lecturas sobre la organización del Estado colombiano, realice un mapa conceptual de la estructura del mismo. Puede emplear el programa Cmap Tool cuyo tutorial encuentra en el Entorno de Aprendizaje Práctico. REPUBLICA DE COLOMBIA

ORGANISMO DEL ESTADO

RAMAS DEL PODER PUBLICO

RAMA EJECUTIVA

Presidencia

RAMA LEGISLATIVA

Congreso

RAMA JUDICIAL

Corte Constitucional

Corte Suprema de Justicia Gobernaciones Consejo Superior de la Alcaldias

Judicatura

Consejo de Estado

ORGANISMO DE CONTROL

ORGANIZACIÓN ELECTORAL

Procuraduria de la Nacion

Consejo Nacional Electoral

Banco de la Republica

Registraduria Nacional Del Estado Civil

Comision Nacional del Sevicio civil

Defensoria del Pueblo Contraloria General de la Republica

OTROS

Autoridad Nacional de Telivision

Fiscalia General de la nacion Comision de Regulacion de Comunicaciones

Super Intendencia de Indutria y comercio Agencia Nacional de Aspectro

Actividad No. 2: Investiguen y presenten la explicación de ¿en qué consiste la Planeación Estatal? ¿Para qué sirve? ¿En dónde es aplicada? Todas sus respuestas deben ser justificadas. Actividad No. 3: En relación con las lecturas realizadas, exprese su concepto sobre ¿qué es el Plan de Desarrollo y cuáles son sus principales componentes?

Actividad No. 4: Investiguen en su localidad y visiten una entidad pública, nómbrenla, cómo está organizada, presenten una descripción general sobre su funcionamiento, sus características y rindan una información sobre los principales problemas en materia pública que se les presentan y cómo los han solucionado. Actividad No. 5: ¿Cómo consideran que la organización Pública puede mejorar el desarrollo económico y social en sus regiones y en nuestro país en general y en su formación como Contador Público cuál podría ser su contribución a este desarrollo? Actividad No. 6: Elabore una tabla con los pasos del proceso de la Planeación Estatal, describiendo brevemente en que consiste cada paso o proceso y menciones que organismos intervienen en cada uno de ellos.

Conclusiones Es muy importante reconocer de manera eficiente los entornos asi como el contenido de cada uno para un buen desempeño en las actividades del curso. La economía, administración y contabilidad son en la actualidad aspecto relevante no únicamente para los temas empresariales sino también la cotidianidad. La contabilidad consiste en el registro de las operaciones económicas de la empresa con la finalidad de obtener los estados contables que van a servir para la toma de decisiones o la liquidación de impuestos.

Referencia bibliograficas Romero, E. (2013) Presupuesto Público y Contabilidad Gubernamental (5a. ed.). Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2162/openurl?sid=EBSCO %3aedsebk&genre=book&issn=&ISBN=9789586489881&volume=&issue=&date= &spage=&pages=&title=Presupuesto+p %C3%BAblico+y+contabilidad+gubernamental&atitle=Presupuesto+p %C3%BAblico+y+contabilidad+gubernamental&aulast=&id=DOI%3a&site=ftf-live

Estados Financieros. (2017). Departamento Administrativo de la Función Pública. Balance General, 2017. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/estados-financieros Departamento Nacional de Planeación, Plan Nacional de Desarrollo: Pacto por Colombia, pacto por la equidad (2018-2022). Recuperado de https://www.dnp.gov.co/DNPN/Paginas/Plan-Nacional-de-Desarrollo.aspx OVI Unidad 1 – Contabilidad y Presupuesto Público. León Serrano, M. (2019). 106028 OVI Contabilidad y Presupuesto Público. (Archivo de video). Recuperado de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/28117 Arévalo, H. (2016) Constitución política de Colombia 1991. Ecoe Ediciones. Recuperado de https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/70449 Romero, E. (2013) Presupuesto Público y Contabilidad Gubernamental (5a. ed.). Recuperado de https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69270