Tarea 1 IGA- Juan Pablo Velasco-1741789

Juan Pablo Velasco Cataño 1741789-3748 Tarea 1: Teoría General de Sistemas En el proceso de formación de un profesional

Views 39 Downloads 0 File size 96KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Juan Pablo Velasco Cataño 1741789-3748

Tarea 1: Teoría General de Sistemas En el proceso de formación de un profesional en ingeniería, es imprescindible brindar capacitación en diversos aspectos relacionados a la gestión ambiental. Esto resulta bastante favorable a la sociedad en general puesto que es posible garantizar la sustentabilidad de las diferentes actividades productivas. Con este fin es que se crearon asignaturas de esta naturaleza y la que en la actualidad nos requiere. El estudio de elementos y procesos ocurridos en sus respectivos momento y espacio desde la perspectiva de la gestión ambiental necesitan de un análisis científico y de un desarrollo teórico que permita tratar con los datos de manera que se puedan tomar las decisiones y/o correcciones más apropiadas. En la actividad de esta ocasión se van a responder diferentes consultas sobre la teoría general de sistemas, que más tarde aplicaremos a los sistemas ambientales. ¿Qué es un sistema?: Un sistema corresponde a un complejo de elementos en interacción, estos elementos también pueden ser constituidos de otros sistemas, los que serían subsistemas. Por lo general el sistema puede ser establecido si dos o más elementos interaccionan. (Von Bertalanffy,1968) Tipos de sistemas: Los sistemas pueden organizarse en dos grandes categorías Sistemas conceptuales: Consisten en conjuntos ordenados e interrelacionados de conceptos e ideas, que pueden ser de cuatro tipos diferentes: individuos, predicados, conjuntos u operadores. Son de tipo abstracto, intangible. (Raffino, 2020)

Sistemas materiales: Son conglomerados tangibles, concretos, y están constituidos de elementos físicos, es decir, cosas con propiedades específicas, como energía, historia, posición, etc. (Raffino, 2020)

¿Qué es la Teoría General de Sistemas?: Corresponde a una disciplina que trabaja con la formulación y derivación de aquellos principios que son válidos para los “sistemas” en general. (Von Bertalanffy,1968) Estos desarrollos se realizan con un enfoque interdisciplinario en donde los elementos de estudio están relacionados entre sí. ¿Cuáles son los principios básicos de la TGS?:En la obra de la teoría general de sistemas de Von Bertalanffy se nos presentan los siguientes principios: 1./ Hay una tendencia general hacia la integración de varias ciencias, naturales y sociales. (Los desarrollos en diferentes campos de las ciencias suelen coincidir, por lo que el trabajo en conjunto de dos o más disciplinas es compatible.) 2./ Tal integración parece girar en torno de una teoría general de sistemas. (La TGS parece explicar de manera satisfactoria las interacciones entre disciplinas) 3./ Tal teoría pudiera ser un recurso importante para buscar una teoría exacta en los campos no físicos de la ciencia. (Las ciencias sociales se separan de las naturales porque no es posible

tratarlas con teorías matemáticas, pero con la TGS se puede usar las interacciones de las ciencias naturales para establecer un desarrollo exacto en las ciencias sociales.) 4./ La elaboración de principios unificadores con esta teoría nos acerca a la unidad de la ciencia. (La estandarización, los convenios y los acuerdos ayudan al entendimiento y a la vinculación de las disciplinas) 5./ Esto puede conducir a una integración muy necesaria en la instrucción científica. (La integración de todas las disciplinas desencadenaría un desarrollo pleno de la ciencia, mejorando su estudio y difusión.)

¿Qué es un analista simbólico?: Los analistas simbólicos son profesionales que resuelven, identifican y reformulan problemas mediante la manipulación de símbolos. Simplifican la realidad en imágenes abstractas que pueden ser reorganizadas, amañadas, con las cuales se puede experimentar, comunicadas a otros especialistas y, eventualmente, transformadas nuevamente en realidad. Estas manipulaciones se llevan a cabo con herramientas analíticas, mejoradas por la experiencia. (Roben Reich,2002)

Bibliografía: •

Von Bertalanffy, L. (1968). Teoría General de Sistemas (Revisado). Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.



Raffino, M. E. (2020, 31 julio). Teoría de Sistemas. Recuperado 20 de agosto de 2020, de https://concepto.de/teoria-de-sistemas/



Reich, R. (2002, 1 julio). Los analistas simbólicos. Recuperado 20 de agosto de 2020, de https://www.nexos.com.mx/?p=10501#:%7E:text=Los%20analistas%20simb%C3%B3licos%20res uelven%2C%20identifican,mediante%20la%20manipulaci%C3%B3n%20de%20s%C3%ADmbolo s.&text=Los%20analistas%20simb%C3%B3licos%20rara%20vez,que%20con%20jefes%20o%20 supervisores.



Ardnol, M., & Osorio, F. (s. f.). Introducción a los Conceptos Básicos de la Teoría General de Sistemas. Recuperado 20 de agosto de 2020, de http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/03/frprinci.htm