Taller Tercer Corte

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Taller Microeconomía Tercer corte 1. Conceptos  ¿Para qué sirve el e

Views 75 Downloads 3 File size 703KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Taller Microeconomía Tercer corte 1. Conceptos 

¿Para qué sirve el excedente del consumidor?

El excedente del consumidor surge por la ley de rendimientos decrecientes. Esto significa que la primera unidad que adquirirnos la valoramos altamente pero a medida que vamos adquiriendo unidades adicionales nuestra valoración va cayendo. Sin embargo, el precio que pagamos por cualquier unidad es siempre el mismo: el precio de mercado. De esta manera, disfrutamos de un excedente positivo de las primeras unidades que adquirimos hasta llegar a la última en que el excedente será cero. Se utiliza en análisis costo-beneficio de propuestas regulatorias o de programas de gobierno. Así por ejemplo, la evaluación de un proyecto de construcción de una carretera o la protección de un parque nacional. El proyecto será deseable si los beneficios superan a los costos. 

Explique qué es la Pérdida Irrecuperable de Eficiencia (PIE)

Reducción del excedente total provocado por un impuesto o por otra distorsión del mercado. Distorsiones como impuestos, mercados imperfectos. 

¿Qué significa que la curva de oferta de un bien sea perfectamente inelástica? Y si fuera así y el gobierno estableciera un precio máximo, ¿Qué pasaría con la PIE?

La curva de oferta de un bien es perfectamente inelástica, es totalmente vertical, por lo que ante una variación en el precio la cantidad sigue igual. El coeficiente de elasticidad de la oferta es cero. Si el gobierno establece un precio máximo, este se ubica por debajo del precio de equilibrio, generando un exceso de demanda, Para lo cual se aumenta el excedente del consumidor pero se reduce el del productor. 

¿Por qué el gobierno estaría interesado en imponer un arancel en vez de un contingente?

Este último es un método para proteger la industria nacional de la competencia exterior o para reducir la presión en la balanza de pagos limitando las

importaciones. Con fines proteccionistas, el contingente es más seguro que el arancel o tarifa en sus efectos sobre la cantidad de importaciones. 

La carga de un impuesto se reparte entre los productores y los consumidores. ¿En qué condiciones pagarán los consumidores la mayor parte del impuesto?

Cuanto más elástica es la curva de demanda y menos elástica la de oferta, mayor es la parte del impuesto que recae en los productores. Y por el contrario, cuanto menos elástica es la curva de demanda y más elástica la de oferta, mayor es la parte del impuesto que recae en los consumidores. Es decir, la carga del impuesto es mayor sobre el lado del mercado que es menos elástico. 2. ¿Qué le pasa al precio y a la cantidad de equilibrio del café cuando hay una disminución en la oferta del té?. Explique a través de gráficas de oferta y demanda y escriba una pequeña descripción.

Si disminuye la oferta del té, se contrae la curva de oferta hacia la izquierda como muestra el grafico. El nuevo equilibrio seria en el punto B. donde dada la curva de la demanda que no se mueve, el precio aumenta por tal por ley de la demanda se reduce la cantidad de equilibrio, que pasa de Q1 hacia Q2. 3. Explique a través de gráficas de oferta y demanda, el siguiente titular del periódico: “La caída en el precio del crudo se debe principalmente

a la recesión de la economía estadounidense” (La Nación, 20 de octubre 2001). Escriba una breve descripción de lo ocurrido.

La recesión implica que la demanda se contrae, por lo que la curva se desplaza hacia la izquierda. Dado que la curva de la oferta no se altera, esto genera un exceso de oferta, que presiona la reducción del nivel de precios por tal cae de P1 hacia P2. En tal sentido el equilibrio se reduce en el punto B. donde la cantidad de equilibrio Q2 es inferior a Q1. 4. Los siguientes son datos referentes a la demanda del bien X:

Calcule la elasticidad precio de la demanda cuando el precio disminuye de 15 a 10, explique el resultado y diga qué tipo de elasticidad tiene el bien entre esos dos puntos. ¿Y si el precio pasa de 10 a 15 cuánto sería la elasticidad? Revise en el capítulo 2 el concepto de elasticidad arco. 𝐸𝑝 =

15 40 − 60 ∗( ) = −1,5 40 15 − 10

Esto nos dice que si el precio disminuye en 10% la cantidad aumenta en15 %

La demanda es inelástica de 15 a 10, puesto la elasticidad toma valores menores a 1. La cantidad demandada es relativamente insensible a las variaciones del precio como consecuencia el gasto total en el producto aumenta cuando sube el precio, es decir los cambios en el precio ocasionan cambios proporcionalmente menores en la cantidad demandada. 10 60 − 40 ∗( ) = −0,66 60 10 − 15 Esto nos dice que si el precio aumenta en 10% la cantidad disminuye en 6,7 % 𝐸𝑝 =

5. Suponga que las curvas de oferta y demanda de un mercado X son: 25 −

𝑄 =𝑃 6

𝑄 −5=𝑃 6 AMBAS FUNCIONES LAS EXPRESAMOS ENTERMINO DEL PRECIO: FUNCIÓN DE DEMANDA 𝑄 = 𝑃 − 25 6 𝑄 = −6𝑃 + 150 𝑄 = 150 − 6𝑃 −

FUNCIÓN DE OFERTA 𝑄 =𝑃+5 6 𝑄 = 6𝑃 + 30 ¿Cuál es la cantidad y el precio de equilibrio de este mercado? Grafique. 6𝑃 + 30 = 150 − 6𝑃 30 − 150 = −6𝑃 − 6𝑃 −120 = −12𝑃 120 − = 𝑃 = 10 −12 𝑄𝐸 = 6(10) + 30 = 90

Si el gobierno impone un precio de 11, grafique y determine cuáles serían las variaciones en los excedentes del consumidor, del productor, del Estado y además, cuánto sería la pérdida irrecuperable de eficiencia. Si el precio es 11, miremos cual sería la demanda: 𝑄𝑑 = 150 − 6(11) = 84 Ahora miremos cual sería el precio si la oferta es 84: 84 = 6𝑃 + 30 84 − 30 = 6𝑃 54 = 6𝑃 54 =𝑃=9 6

A partir del grafico calculamos antes de precio impuesto por gobierno: 𝐸𝑥 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢 =

(25 − 10) ∗ 90 = 675 2

10 ∗ 90 = 450 2 𝐸𝑥𝑐𝑒𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑆𝑜𝑐𝑖𝑎𝑙 = 1125

𝐸𝑥 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡 =

Después del precio impuesto por gobierno: 𝐸𝑥 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢 =

(25 − 11) ∗ 84 = 588 2

(9 ∗ 84) = 462 2 𝐸𝑥𝑐𝑒𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑆𝑜𝑐𝑖𝑎𝑙 = 588 + 462 = 1050 (11 − 9) ∗ (90 − 84) 𝑃𝐼𝐸𝐸 = =6 2 𝐸𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 = (11 − 10) ∗ 84 = 84

𝐸𝑥 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡 = (10 − 9) ∗ 84 +

6. Suponga que cualquier persona con permiso para conducir puede ofrecer una carrera del aeropuerto el Dorado al centro de Bogotá un

día cualquiera. La curva de oferta de este tipo de carreras es perfectamente elástica a un precio igual a $50 (P = 50). La demanda diaria por este tipo de carreras está descrita por la siguiente ecuación de demanda Qd = 1000 – 10p. ¿Cuál es la cantidad y el precio de equilibrio? GRAFIQUE. 𝑄𝑒 = 1000 − 10(50) = 500

¿Si la Alcaldía de Bogotá requiere que las personas que realizan este tipo de carreras tengan una licencia especial y el gobierno expide solamente 300 licencias, ¿qué tipo de medida sería ésta? ¿Cómo se afectaría el equilibrio?. Esta es una medida de control de oferta, por lo que el sentido de la curva de la oferta cambiaria totalmente a vertical. Solo hay disponibles 300 licencias disponibles en un día. Esto sin duda aumentara el precio de equilibrio y reducirá las cantidades de carreras en un día. 300 = 1000 − 10𝑃 300 − 1000 = −10𝑃 −700 = −10𝑃 −700 = 𝑃 = 70 −10 El precio aumenta a 70 unidades y hay un equilibrio de 300 carreras en un día.

Halle el excedente del consumidor, del productor, el bienestar del conjunto de la sociedad, antes y después de la medida. Halle también el monto y el sentido de la variación en cada uno de los casos y explique quién gana y quién pierde con la medida. Antes de la medida (100 − 50) ∗ 500 = 12.500 2 𝐸. 𝑃 = 50 𝐸. 𝑆𝑂𝐶𝐼𝐴𝐿 = 12.500 + 50 = 12.550 𝐸. 𝐶 =

Después de la medida (100 − 70) ∗ 300 = 4.500 2 𝐸. 𝑃 = (70 − 50) ∗ 300 = 6.000

𝐸. 𝐶 =

𝐸. 𝑆𝑂𝐶𝐼𝐴𝐿 = 4.500 + 6000 = 10.500 Con la medida pierde el consumidor, su excedente se reduce. Mientras que resulta ganador el productor cuyo excedente aumenta hasta 6.000 unidades. Sin duda alguna el excedente social se reduce.

Halle la pérdida irrecuperable de eficiencia. (70 − 50) ∗ 200 = 2.000 2 LA DISTORISION DEL MERCADO GENERA IRRECUPERABLE DE EFICIENCIA DE 200 UNIDADES. 𝑃𝐸𝐼𝐸 =

UNA

PERDIDAD

7. Suponga que la curva de demanda y de oferta nacionales de maní son las siguientes: 𝑃 = 100 − 2𝑄 𝑃 = 𝑄 + 50 EN TERMINOS DEL PRECIO 𝑄 = 50 − 0,5𝑃 𝑄 = 𝑃 − 50 Primero se debe hallar el equilibrio: 𝑃 − 50 = 50 − 0,5𝑃 𝑃 + 0,5𝑃 = 50 + 50 1,5𝑃 = 100 𝑃=

100 = 66,67 1,5

𝑄 = 50 − 0,5(66,67) = 16,67

Suponga que el precio mundial de maní es de 60 centavos por libra. ¿Qué cantidad de maní se importaría? Cuanto ofrecerían a dicho precio: 𝑄 = (60) − 50 = 10 Cuanto se demandaría: 𝑄 = 50 − 0,5(60) = 20 Dado el precio mundial, se demandarían 20 libras de maní, donde se consumen 10 de la producción nacional y 10 de la producción extranjera. Como vemos el grafico:

El gobierno de este país está considerando la posibilidad de establecer un arancel de 20 centavos por libra. ¿Cómo afecta esta medida a las cantidades ofrecidas y demandadas? Calcúlelas.

Esto lo que hace es aumentar el precio internacional a 80. Generando una nueva demanda nacional equivalente a: 𝑄 = 50 − 0,5(80) = 10 Es decir, a dicho precio no se consumiría nada de la producción extranjera debido a que el precio internacional supera al precio nacional (punto c) por tal, se consumiría 16,67 unidades a un precio de 66,67. Como se evidencia el punto e en el grafico anterior. Halle el excedente del consumidor, del productor, el Bienestar del conjunto de la sociedad, antes y después de la medida. Halle también el monto y el sentido de la variación en cada uno de los casos y explique quién gana y quién pierde con la medida.

Antes de la medida, con precio internacional 𝐸. 𝐶 =

(100 − 80) ∗ 10 + (80 − 60) ∗ 10 = 210 2 (60 − 50) ∗ 10 𝐸. 𝑃 = = 50 2 𝐸. 𝑆 = 210 + 50 = 260

DESPUES DE LA MEDIDA, con arancel (100 − 66,67) ∗ 16,67 = 277,8 2 (66,67 − 50) ∗ 16,67 𝐸. 𝑃 = = 138,95 2 𝐸. 𝑆 = 227,8 + 138,9 = 416,75 𝐸. 𝐶 =

𝑃𝐸𝐼𝐸 =

(80 − 60) ∗ (16,67 − 10) = 66,7 2

8. suponga que la curva de demanda y de oferta nacionales de leche en un país son las siguientes: 𝑃 = 1 + 0,2𝑄 𝑃 = 5 − 0,2𝑄 En términos del precio tenemos= 𝑄 = 5𝑃 − 5 𝑄 = 25 − 5𝑃

¿Cuál es el precio y la cantidad de equilibrio en el mercado actual? GRAFIQUE. 5𝑃 − 5 = 25 − 5𝑃 5𝑃 + 5𝑃 = 25 + 5 10𝑃 = 30 30 𝑃= =3 10 𝑄𝑒 = 25 − 5(3) = 10

Si el gobierno impone un impuesto de $2 por galón de leche que debe ser recolectado por los vendedores, ¿Cuál es el precio que los consumidores van a pagar? ¿Cuál es el precio que reciben los productores? 𝑄 = 25 − 5(2 + 𝑃) 𝑄 = 25 − 10 − 5𝑃 𝑄 = 15 − 5𝑃 Ahora hallamos equilibrio 15 − 5𝑃 = 5𝑃 − 5 15 + 5 = 5𝑃 + 5𝑃 20 = 10𝑃 20 =𝑃=2 10 𝑃𝑑 = 2 + 2 = 4

COMO VEMOS EN EL GRAFICO, EL PRECIO QUE PAGAN LOS CONSUMIDORES ES 4, LOS PRODUCTORES RECIBEN 4, EL EQUILIBRIO ES DE 5 GALONES DE LECHE

MIREOS EL EFECTO DE LA DISTORSIÓN PROVOCADA POR EL IMPUESTO ANTES DEL IMPUESTO 𝐸. 𝐶 =

(5 − 3) ∗ 10 = 10 2

3 ∗ 10 = 15 2 𝐸. 𝑠 = 10 + 15 = 25 𝐸. 𝑃 =

Después del impuesto 𝐸. 𝐶 =

(5 − 4) ∗ 5 = 2,5 2 3∗5 = 10 + 7,5 = 17,5 2 𝐸. 𝑠 = 20

𝐸. 𝑃 = ((4 − 2) ∗ 5) +

𝑃𝐸𝐼𝐸 =

(4 − 2) ∗ 5 =5 2