Taller Microeconomia Tercer Corte

TALLER MICROECONOMIA TERCER CORTE JESSICA RAMIREZ NICOLE VALDERRAMA LAURA CAMILA RAMIREZ GUSTAVO ESCOBAR PROFESOR MIC

Views 86 Downloads 4 File size 482KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TALLER MICROECONOMIA TERCER CORTE

JESSICA RAMIREZ NICOLE VALDERRAMA LAURA CAMILA RAMIREZ

GUSTAVO ESCOBAR PROFESOR

MICROECONOMIA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS BOGOTA 9 DE MAYO DEL 2019

1.Suponga que los siguientes datos corresponden a la función de producción de un cierto productor, donde L es la cantidad de factor variable por unidad de tiempo

L

PFT

PFM

PFMe

0

0

0

0

1

5

5

5

2

12

7

6

3

17

5

5,66666667

4

20

3

5

5

21

1

4,2

6

21

0

3,5

7

20

-1

2,85714286

Grafica: 25 20 15

PFT

10

PFM PFMe

5 0 0

1

2

3

4

5

6

7

8

-5

A partir de L:7, PFT:20 PFM:1 La curva empieza a ser un rendimiento marginal decreciente ya que le notamos que a mayor PFT la cantidad de L ira disminuyendo y así decreciendo.

2. Una empresa elabora camisas. Posee una cierta cantidad de máquinas (K) y emplea una ciertacantidad de trabajadores (L). Además,se conoce la siguiente información con respecto a su funciónde producción K 8 8 8 8 8 8 8 8 8

L 0 1 2 3 4 5 6 7 8

PFT 0 20 45 75 100 120 135 145 145

PFMg 0 20 25 30 25 20 15 10 0

PFMe 0 20 22,5 25 25 24 22,5 20,7142857 18,125

3. A.¿Qué tipos principales de costos se reconocen? Explique. R/: Criterio Por el tipo de costo incurrido

Tipos de costos  

Por su relación con el contexto





Explícitos: son desembolsables o contables, ejemplo: compra de una herramienta, etc. Implícitos (de oportunidad): se relacionan con los costos de oportunidad que conlleva la toma de una decisión. Por ejemplo, una empresa invierte en un determinado proyecto, pero eso implica no poder invertir en otro. Lo que pudo haber ganado en ese otro proyecto es su costo de oportunidad. Privados: son los costos que enfrenta una empresa por su producción y que son incurridos únicamente por el productor. Sociales: El costo social es la suma de los costos privados más los costos externos, que tiene que ver con el impacto de esta producción en la sociedad. El costo externo es el costo que la producción le genera a otros que no son el productor. Por ejemplo, una empresa que contamina el aire, genera un costo para las demás personas que respiran ese aire.

De acuerdo con su comportamiento





Por la función en la que se incurren



 

Por su identificación con el producto





Fijos: Son costos cuyo monto es el mismo independientemente del nivel de producción. Por ejemplo, una empresa paga el mismo monto de alquiler por un local independientemente de si produce mucho o produce poco. Variables: Son costos que van a depender del nivel de producción al que se enfrente una empresa. Por ejemplo, al tener que producir más, la empresa tendrá que contratar más personal y por tanto el costo de la mano de obra es un costo variable. De producción: o Materiales directos o Mano de obra directa o Costos indirectos de fabricación De distribución o ventas Administrativos Directos: Son costos que son fácilmente identificables en un producto, como el costo de los materiales directos y la mano de obra que elaboró aquel producto. Indirectos: Son costos que no son identificables en el mismo producto, como los costos del personal administrativo, materiales indirectos y otros gastos como impuestos, depreciación, etc.

B. Explique en qué consisten los rendimientos marginales decrecientes. R/: En lo que consisten este concepto economico es que muestra la disminucion de un producto o de un servicio a medida que se añaden factores productivos a la creacion de un bien o servicio, se trata en si de la disminucion marginal, es decir, el aumento es menor cada vez, por eso, otra manera de llamar a esto concepto es la ley de rendimientos marginales decrecientes. Por otro lado, incrementar la cantidad de un factor productivo en la produccion sea menor a medida que incrementamos este factor, sabiendo que aun asi el resto de factores se mantengan constantes.

C.Explique el equilibrio del productor en el largo plazo con curvas isocuantas e isocostos.Haga gráficas y explíquela.

R/: Esta funcion de que respresenta las diferentes combinaciones de insumis que permiten obtener el mismo nivel de producto, normalmente son convexas al origen de coordenadas, la isocuantas se relacionan en distintos metodos productivos que permiten obtener la misma cantidad de producto refleja situaciones tal como el metodo productivo, que impican mas capital y menos trabajo, si lo comparamos con el metodo productivo. La pendiente en un punto de la curva isocuanta se defiene como la relacion marginal de sustitucion tecnica, entre el capital y trabajo, es decir, cuantas unidades de capital debo reducir con el fin de aumentar en una unidad el factor de trabajo, para mantener la produccion constante. Ya que son infinitos los niveles de produccion que puedo considerar, infinitas seria las isocuantas que los representarian, ya que lo que son las isocuanta es que quiere decir la misma cantidad o cantidades iguales.

Por otro lado las isocostos son lineas que muestran las combinaciones de los montos de los bienes o de los factores de la produccion que se pueden adquirir con el mismo gasto total, las lineas de isocostos son rectas, afirmandose con esto que la empresa no tiene control sobre los precios de los insumos, aunque los precios sean iguales, no importa cuantas unidades se compren, esta expresa las diferentes combinaciones de capital y trabajo que una empresa puede adquirir, dados el desembolso total de la empresa y los precios de los factores. Ademas expresa las diferentes combinaciones de capital y trabajo que una empresa puede adquirir, dados el desembolso total de la empresa, y los precioa de los factores, estas curvas ayidan a medir la eficiencia economica a traves de una linea que en todas sus partes representa igual costo o gasto de produccion.

Por ende el equilibrio del productor se alcanza cuando maximiza su produccion para un desembolso total determinado, esto quiere decir, que cuando alcanza la isocuanta mas alta, lo cual ocurre cuando esta es tangente al isocosto, lo anterior es analogo al equilibrio del consumidor, cuando la curva de indferiencia mas alta es tangente a la linea de restriccion presupuestal.

D.Explique las similitudes y diferencias de las curvas de indiferencia y las curvas isocuantas. R/: En primera instancia las curvas tienen pendiente negativa debido a que si desea adquirir mas cantidades de un bien X, tiene que sacrificar o renunciar a una unidad del bien Y, esta curva muestra las combinaciones de dos bienes(X,Y) y cada una de las cuales le proporciona la misma utilidad, por tanto todos estos puntos sobre una misma curva de indeferencias proporcionan la misma utilidad.

E.Explique qué es y qué análisis puede hacer de la curva de costo medio a largo plazo.¿porqué su significado es diferentealde la curva de costo medio de corto plazo? R/: El corto plazo (CP) es el período de tiempo en que la empresa no puede variar sus insumos fijos. Sin embargo, el corto plazo es adecuadamente largo como para

permitir la variación de los insumos variables. El largo plazo (LP) se define como el período de tiempo suficientemente largo como para permitir la variación de todos los insumos; ningún insumo está fijo, incluyendo tecnología. Por ejemplo, mientras en el corto plazo una empresa puede aumentar su producción trabajando horas extras, en el largo plazo la empresa puede resolver construir y expandir su superficie de producción para instalar maquinarias capital-intensivas y evitar sobreturnos. La cantidad de insumos fijos de una planta es factor determinante de la escala de operaciones. La escala de una planta determina a su vez el límite máximo de producto por unidad de tiempo, que esa empresa es capaz de producir en el corto plazo. La producción puede ser variada, en el corto plazo, disminuyendo o aumentando el uso de insumos variables en relación con la cantidad de insumos fijos. En el largo plazo, la producción puede ser aumentada o disminuida cambiando la escala de producción, la tecnología utilizada y el uso de todos o cualquiera de los insumos. Por otro lado se puede determinar que el perido de tiempo a corto plazo es el tiempo en el cual algunos factores fijos como la maquinaria, planta y equipo no pueden variar facilmente en una empresa, al contrario del largo plazo en donde la empresa ya se encuentra en un punto de equilibrio y asi mismio hace que el tiempo en el que se encuentre lo tenga suficientemente amplio para variar o ampliar cual quiera de los factores productivos de la empresa, esta curva representa el costo unitario minimo de obtener cada nivel de produccion cuando se puede construir cualquier planta a la escala que la empresa lo desee. Este se obtien mediante la crva tangente a todas la curvas de costo promedio a corto plazo que representan todo los tamaños alternos de plantas que la empresa podra construir a un largo plazo.

4. Complete la tabla de acuerdo con la información suministrada K

L

PFT

PFMg

PFMe

3

0

0

0

0

3

1

12

12

12

3

2

16

4

8

3

3

19

3

6,33333333

3

4

21

2

5,25

3

5

22

1

4,4

Información adicional: Pk= ¢2, PL= ¢3, Px= ¢1,5Realice todaslas gráficas de producción y costos señalandola relaciónque existe entre ellas GRAFICAS:

PFT 25 20 15

PFT

10 5 0 0

1

2

3

4

5

6

14 12 10 8

PFMg

6

PFMe

4 2 0 0

1

2

3

4

5

6

Q

CF

CV

CT

CM

CVMe

CMe

IT

BT

0

6

0

6

0,25

0

0

0

-6

12

6

3

9

0,75

0,25

0,75

18

9

16

6

6

12

1

0,375

0,75

24

12

19

6

9

15

1,5

0,47368421 0,78947368 28,5

13,5

21

6

12

18

3

0,57142857 0,85714286 31,5

13,5

22

6

15

21

0,95454545 0,68181818 0,95454545 33

12

25 20 15

CF

10

CV CT

5 0 0

5

10

15

20

25

3.5 3 2.5 CM

2

CVMe

1.5

CMe

1 0.5 0 0

5

10

15

20

25

IT 40 30 20

IT

10 0 0

1

2

3

4

5

6

7

BT 15 10 5

BT

0 -5 -10

0

1

2

3

4

5

6

7