Taller eje 3.docx

ARQUITECTURA DE HARDWARE Tarea del eje 3: Aplicando mi conocimiento sobre las instalaciones eléctricas y la gestión del

Views 122 Downloads 17 File size 208KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ARQUITECTURA DE HARDWARE Tarea del eje 3: Aplicando mi conocimiento sobre las instalaciones eléctricas y la gestión del mantenimiento.

Cristian Camilo Revelo Sanabria

Profesor: José Gerardo Cuta

Fundación Universitaria del Área Andina Facultad de Ingeniería Sistemas Bogotá 2019

Tarea eje 1: Aplicando mi conocimiento sobre las instalaciones eléctricas y la gestión del mantenimiento. 1. Realice la actividad de repaso 1, que le permitirá reconocer las características básicas de la reglamentación para las instalaciones eléctricas en Colombia.

Adjunto en la entrega de trabajo.

2. Describa el procedimiento para encender una fuente ATX y cómo se comprueba qué está en buen funcionamiento El procedimiento para encender una fuente ATX sin que esté conectada a la placa madre se requiere:         

Apagar el equipo de computo y desconectarle el cable de poder o cualquier otro tipo de alimentación eléctrica. Ubicar en la parte posterior de la CPU la fuente de alimentación y apagar el interruptor de esta unidad (si aplica). Abrir la caja de CPU, para luego ubicar y desconectar el conector de la fuente ATX de la placa madre. Ubicar los cables verde (PW_ON#) y negro (TIERRA) conectados al conector plástico. Con la ayuda de un clip o un cable cuyas puntas estén descubiertas y por el demás envuelto en material aislante, se debe hacer un puente entre estos dos conectores. Conectar la fuente ATX al cable de poder, el cual a su vez debe estar conectado a la toma de corriente. Encender el interrupto de la fuente de poder ATX (si aplica) Utilizando un voltímetro, se debe ubicar el terminal negativo en cualquier ranura del conector ATX que esté conectado a cable negro (TIERRA). Con el terminal positivo del voltímetro se deben medir el voltaje en las demás ranuras del conector ATX. En cada ranura se debe verificar el voltaje y contrastarlo con los niveles de voltaje estándares definidos. o Terminal negro: 0 voltios o Terminal naranja: +3.3 voltios o Terminal rojo: + 5 voltios o Terminal amarillo: +12 voltios o Terminal blanco: -5 voltios o Terminal azul: -12voltios En este punto es importante hacer énfasis que la ranura que indica el correcto funcionamiento de la fuente de poder es el terminal gris, el cual entrega un voltaje de

+5 voltios únicamente cuando la fuente de alimentación esta en capacidad de brindar su máxima potencia.

3. Realice un mapa mental que evidencie su construcción intelectual acerca a la gestión del mantenimiento, tenga en cuenta y presente los diferentes riesgos que se pueden presentar en un entorno en donde se realiza mantenimiento de computadores.

Bibliografía 

Cuta, J. (ND). Arquitectura de Hardware – eje 3 pongamos en práctica: Gestión de mantenimiento de los equipos de cómputo.



La fuente de alimentación. Recuperado de https://agonzalolp.cubava.cu/la-fuentede-alimentacion/



Cómo encender la fuente de alimentación de un PC sin tarjeta madre. Recuperado de https://techlandia.com/encender-fuente-alimentacion-pc-tarjeta-madrecomo_490027/