taller eje 3

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESPE

Views 219 Downloads 5 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA

Módulo: Contextualización, valoración y tratamiento del riesgo Eje 3: Herramientas de identificación y análisis del riesgo Estudiantes: Leiner Ramón Montilla Párraga Ángela María Rodríguez Garzón Wilmer Arbey Tinjacá Rojas Henry Andrés Naranjo Ramos Holmer Herlendy Rodríguez Rengifo

Tutor: Javier Castañeda

Bogotá D.C., 25 de mayo de 2020.

Eje 3: Herramientas de identificación y análisis del riesgo

ÍNDICE DE CONTENIDO

1

INFORMACIÓN DE LA ACTIVIDAD EVALUATIVA..........................................1

2

INTRODUCCIÓN.................................................................................................4

3

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD EVALUATIVA...........................................5

4

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES......................................................24

5

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..................................................................26

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 Etapa precontractual y contractual..............................................................15 Ilustración 2 Etapa pos contractual..................................................................................16 ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Análisis DOFA............................................................................................7 Tabla 2 Capacidad directiva......................................................................................8 Tabla 3 Capacidad tecnológica..................................................................................8 Tabla 4 Capacidad del talento humano.......................................................................9 Tabla 5 Capacidad competitiva..................................................................................9 Tabla 6 Capacidad financiera..................................................................................10 Tabla 7 Cuestionario de identificación y análisis del riesgo.......................................11 Tabla 8 Formulación e identificación riesgos de corrupción.......................................21 Tabla 9 Matriz de actividades de calidad..................................................................23

Unidad 2 Taller 2: Diagnostico y establecimiento de Contexto

1

INFORMACIÓN DE LA ACTIVIDAD EVALUATIVA

Nombre de la tarea: Herramientas de identificación, cuestionario de identificación y análisis de riesgos y diagrama de flujo de proceso en gestión del riesgo frente a amenazas de fraude en contratación de adquisición de bienes. Objetivo de aprendizaje: Aplicar las herramientas de identificación de riesgos en la etapa de valoración del mismo. Descripción de la tarea: La tarea tiene como finalidad que el estudiante mediante el análisis de una organización o empresa del sector real o como parte de un caso documentado, aplique las herramientas de identificación de riesgos, cuestionario de identificación y análisis de riesgos, y diagrama de flujo de procesos, a fin de determinar la información necesaria que requiere un gerente sobre su organización para adelantar procesos de tratamiento de los mismos, el área de contratación de adquisición de bienes. Requisitos para la tarea: Para desarrollar la tarea debe realizar las siguientes actividades. 

Adelante de manera ordenada y sistemática la lectura del referente de pensamiento, incluyendo las actividades de aprendizaje y los recursos para el aprendizaje, lecturas complementarias y demás recursos.



Consulte otros documentos o portales de internet que sean de alta credibilidad, sobre la valoración de riesgos en el desarrollo de la gestión de los mismos y la aplicación de las herramientas mencionadas.



Revise de manea detallada la rúbrica de evaluación a fin de cumplir con lo requerido.

1|Página

Unidad 2 Taller 2: Diagnostico y establecimiento de Contexto

Instrucciones: Siga las siguientes instrucciones para adelantar la tarea. 1. Ubique una organización o empresa e identifíquela con la razón social, el objeto social, la misión, la visión, los objetivos corporativos y el portafolio de bienes y servicios. 2. Una vez determinados los anteriores requerimientos haga un breve contexto de la empresa que es contexto de análisis, de su situación interna y externa, y específicamente en el área de contratación de adquisición de bienes. 3. Desarrolle el cuestionario de identificación y análisis de riesgos en el área de contratación que tiene la empresa, en los tres momentos, la etapa precontractual, contractual y pos contractual para la adquisición de bienes, siguiendo el formato del referente de pensamiento. 4. Posteriormente con la contextualización de la empresa en el área de contratación y con la información obtenida del cuestionario de identificación y análisis de riesgos, construya un diagrama de flujo del proceso de la etapa precontractual, otro de la contractual y finalmente de la pos contractual, o si prefiere integre los tres momentos en uno solo. 5. Luego determine cuáles son los momentos o actividades en las cuales es susceptible de presentarse riesgos de corrupción o errores en las tres etapas, o cuales sobran o hay situaciones de burocracia que realizan el proceso contractual. 6. Formule para las que identifique un posible tratamiento a fin de evitar que se materialicen. 7. La entrega deberá ser en Word con una portada, un índice de contenido, de tablas y de figuras, una introducción, la identificación de la empresa, el desarrollo y aplicación de las herramientas, el análisis por cada una, una síntesis de todas en conjunto, las conclusiones

2|Página

Unidad 2 Taller 2: Diagnostico y establecimiento de Contexto

del ejercicio respecto a lo analizado, incluyendo de manera propositiva y sus consideraciones acerca de las decisiones tomadas por la alta dirección de la organización. 8. El documento deberá traer relacionados las fuentes primarias y secundarias consultadas, mediante citas y referencias bibliográficas a fin de evitar contradicciones de derechos de autor y plagio, para ello se debe emplear las normas APA sexta edición.

3|Página

Unidad 2 Taller 2: Diagnostico y establecimiento de Contexto

2

INTRODUCCIÓN

Es importante para la implementación de un modelo de gestión del riesgo en las organizaciones identificar las herramientas adecuadas para un debido análisis, identificación, calificación y evaluación del riesgo, teniendo en cuenta que cada organización es diferente y todas están expuestas al riesgo, una guía y orientación en este proceso es la NT ISO 31010, la cual brinda parámetros básicos para el diseño y la selección de técnicas y métodos que se adapten a las necesidades de la organización. Se encuentra importante mencionar algunas herramientas, en la etapa de análisis e identificación del riesgo se utilizan cuestionarios cuya finalidad es determinar la ocurrencia de algunos eventos, también se utilizan las listas de chequeo y los diagramas de flujo para fácil entendimiento de los procesos, en la etapa de calificación se utiliza el método matriz de análisis de vulnerabilidad la cual tiene en cuenta las variables de frecuencia y probabilidad, por último, en la etapa de evaluación la cual se construye con una matriz de riesgo.

En el presente taller se estudia y analiza la entidad Jerónimo Martins Colombia SAS, aplicando herramientas como el cuestionario y diagrama de flujo para la identificación del riesgo en el área de contratación y adquisición de bienes, de igual forma se hace necesario conocer a la organización por medio de un análisis interno y externo de la misma, estas herramientas apoyaron y evidenciaron los riesgos en la etapa precontractual, contractual y pos contractual en el plan de expansión, adquisición y construcción de las nuevas tiendas Ara en el país, permitiendo identificar riesgos de corrupción en los procesos.

4|Página

Unidad 2 Taller 2: Diagnostico y establecimiento de Contexto

3

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD EVALUATIVA

1. Ubique una organización o empresa e identifíquela con la razón social, el objeto social, la misión, la visión, los objetivos corporativos y el portafolio de bienes y servicios. Tiendas Ara

Fuente: Portal

Jobs (2020) https://n9.cl/l8qh

En 1792 Jerónimo Martins, un joven gallego abre una tienda modesta en el barrio de Chiado, en la capital de Portugal, dando inició así a un próspero negocio en la distribución de alimentos con más de 220 años de historia. Tiendas Ara forma parte de Jerónimo Martins SGPS, SA (JM) una compañía con base en Portugal de distribución de productos de alimentación y de manufactura de bienes de consumo perecederos. Inicio operación en Colombia en 2012, bajo el nombre de Tiendas ara, con el propósito de democratizar el acceso a alimentos de excelente calidad, bajo un modelo caracterizado por la cercanía, la eficiencia la calidad, el buen servicio, la fortaleza de nuestros productos de marca propia y, sobre todo, precios bajos los 365 días del año En marzo de 2013, la cadena anuncia la apertura de sus primeras tiendas en Colombia en las ciudades del eje cafetero principalmente bajo el nombre de Ara, así como la apertura de su

5|Página

Unidad 2 Taller 2: Diagnostico y establecimiento de Contexto

primer centro de distribución en el país. En el 2018, había más de 400 tiendas Ara en todo el país. Ara es la tienda cercana, con espíritu ambiente y sabor, que ofrece productos de calidad superior al mejor precio en las compras diarias, en Tiendas Ara trabajan día a día con Eficiencia y Simplicidad, es la tienda cercana con espíritu, ambiente y sabor colombiano que ofrece productos de calidad para el mercado a precios bajos. ¡Ara es color, diversidad y alegría, ara es Colombia! Misión Ser la principal tienda de proximidad para los consumidores colombianos, basada en una operación eficiente, ofreciendo productos para sus necesidades diarias a los mejores precios. Visión En el 2020 llegar a ser una tienda posicionada en el sector de los supermercados, ofreciendo a todos los colombianos productos netamente nacionales con los mejores precios y calidad, así mismo llegar a otros países ofreciendo productos nacionales.

6|Página

Unidad 2 Taller 2: Diagnostico y establecimiento de Contexto

2. Una vez determinados los anteriores requerimientos haga un breve contexto de la empresa que es contexto de análisis, de su situación interna y externa, y específicamente en el área de contratación de adquisición de bienes. Tabla 1 Análisis DOFA

Fuente: elaboración propia

7|Página

Unidad 2 Taller 2: Diagnostico y establecimiento de Contexto

Análisis Externo Tabla 2 Capacidad directiva

Fuente: Elaboración propia

Tabla 3 Capacidad tecnológica

Fuente: Elaboración propia

8|Página

Unidad 2 Taller 2: Diagnostico y establecimiento de Contexto

Tabla 4 Capacidad del talento humano

Elaboración: Fuente propia

Tabla 5 Capacidad competitiva

Elaboración: Fuente propia

9|Página

Unidad 2 Taller 2: Diagnostico y establecimiento de Contexto

Tabla 6 Capacidad financiera

Elaboración: Fuente propia

Análisis del contexto estratégico y organizacional Una vez contextualizado los entornos internos y externos de la empresa, puede determinarse que; en las Tiendas ARA, las fortalezas tienen un gran peso que les permite sostenerse y mantenerse en el mercado, debido a su experiencia y modelo de negocio algo innovador, tiene una capacidad competitiva alta, que genera gran impacto en el mercado, sin embargo tiene debilidades que afectan sus condiciones y productividad, por estrategias que se manejan internamente o el mismo tipo de negocio que tiene. Se enfrenta a posibles amenazas que pueden afectar lo económico, social y político, Analizando específicamente el mercado y sin enfatizar en una empresa en particular, se evidencia que la amenaza de nuevos mercados no es un factor que genere una perdida como tal, ya que existe un target para cada tipo de consumidor y esto hace 10 | P á g i n a

Unidad 2 Taller 2: Diagnostico y establecimiento de Contexto

incluso que se genere más reconocimiento del modelo de negocio; así mismo tiene grandes posibilidades de crecimiento en varios aspectos, debido a que cuando ingreso al mercado obtuvo una gran comercialización y reconocimiento por su variedad productiva y la calidad a precios accesibles al consumidor. Es importante resaltar que a pesar de ser una empresa de amplia trayectoria debe considerar protocolos claros en la contratación de sus proveedores, tanto distribuidores de su materia prima, así como los de infraestructura, esto para reducir al máximo el impacto que pueda generarse malos criterios de contratación, orientados a la mala praxis y consideraciones especiales hacia algunos que puedan convertirse en asignaciones de contratos beneficiados hacia proveedores poco calificados. 3. Desarrolle el cuestionario de identificación y análisis de riesgos en el área de contratación que tiene la empresa, en los tres momentos, la etapa precontractual, contractual y pos contractual para la adquisición de bienes, siguiendo el formato del referente de pensamiento. Tabla 7 Cuestionario de identificación y análisis del riesgo CUESTIONARIO DE IDENTIFICACION Y ANALISIS DEL RIESGO PROCESO CONTRACTUAL

NO.    

PREGUNTAS AREA DE CONTRATACION ETAPA PRE CONTRACTUAL

SI    

NO    

NO SABE    

NECESITA MAS INFORMACION    

¿Se cuenta con el presupuesto 1 suficiente para adquirir dicho bien?

x

 

 

 

¿Se incluyó la necesidad en el plan 2 anual de adquisiciones?

x

 

 

 

¿Se programa el proceso de 3 contratación de bienes?

x

 

 

 

¿Se determina el proceso de 4 contratación?

x

 

 

 

 x

 

 

¿El proceso de selección se basa en 5 el principio de transparencia?

11 | P á g i n a

Unidad 2 Taller 2: Diagnostico y establecimiento de Contexto

6 ¿La selección es objetiva?

x

 

 

 

¿Se verifica la competencia de los 7 oferentes? 8 ¿Se establece el tipo de garantía ?   ETAPA CONTRACTUAL

X x  

   

     

     

¿Esta creado el documento para 1 celebrar la contratación?

 

 

 

X

¿Se estipulo la garantía en el 2 contrato?

x

 

 

 

¿Se estableció el objeto para la 3 adquisición del bien?

x

 

 

 

 

 

 

X

 

 

 

X

x

 

 

 

   

 

   

X  

¿Se realizó la liquidación del 1 contrato?

 

 

X

 

¿Se cumplieron las obligaciones 2 estipuladas con el contrato?

 

 

 

X

¿En la liquidación del contrato se estableció el saldo a favor de la 3 empresa o contratista?

 

 

 

X

 

 

 

X

¿Se estableció en el documento la forma de pago y los plazos si se 4 realizan pagos parciales? ¿Se estableció el plazo de 5 ejecución? ¿Se estableció en el documento el 6 pago de aportes sociales? ¿Se establecieron los controles y supervisión del contrato para la 7 adquisición del bien?   ETAPA POSTCONTRATUAL

¿Se cuenta con las respectivas firmas en el acta de liquidación del tercero, supervisor del contrato y 4 director financiero? Fuente: Castañeda (2016)

 

 

Análisis 1. Se contempló la necesidad y se cuentan con los recursos, 2. la empresa cuenta con un plan anual de adquisiciones donde registran sus necesidades para la vigencia, para esta repuesta el riesgo está en categoría baja. 12 | P á g i n a

Unidad 2 Taller 2: Diagnostico y establecimiento de Contexto

3. Se realiza la programación del proceso de contratación en la página web, donde se realiza la especificaciones técnicas, económicas y jurídicas, para esta pregunta el riesgo está en nivel bajo. 4. Para el proceso de contratación se cita la necesidad y las especificaciones a suplir para esta pregunta el riesgo está en nivel bajo. 5. La empresa se ha visto afectada por procesos de corrupción de parte de un ejecutivo de la multinacional ARA, el cual solicito a un tercero un contrato para un familiar a cambio de beneficios personales para esta pregunta el riesgo es alto ya que se materializo, y está en proceso judiciales por mal manejo de recursos y peticiones indebidas, 6. Al desatarse esta controversia con el gerente de operaciones las contrataciones no fueron objetivas ya que se realizaron por conveniencia, para esta pregunta el riesgo es alto al firmarse contratos con terceros, comprometiendo recursos y la reputación de la empresa. 7. Se establecieron las pólizas de seguro del contrato en caso de incumplimiento de alguna de las partes, para esta pregunta el riesgo es bajo ya que es una garantía de cumplimiento. 8. Los formatos existen y se actualizan de acuerdo a la normatividad vigente de la contratación para esta pregunta el riesgo es bajo ya que cuentan con los formatos correspondientes para realizar dicho proceso. 9. Si se establecen forma de pago y tiempo de ejecución, para esta pregunta es riesgo es moderado. No hay mucha información de estas cláusulas en los contratos. 10. Si se establece el tiempo de ejecución del contrato para esta pregunta el riesgo es bajo. 11. Si se establecen los controles y seguimientos a los contratos por medio del supervisor de contrato.

13 | P á g i n a

Unidad 2 Taller 2: Diagnostico y establecimiento de Contexto

12. Para la etapa pos contractual no se dieron respuestas positivas o negativas se tendría que contar con una liquidación de contrato para poder visualizar y analizar la información, está en riesgo moderado- alto porque puede abarcar temas de incumplimiento de obligaciones, corrupción y conflicto de intereses.

4. Posteriormente con la contextualización de la empresa en el área de contratación y con la información obtenida del cuestionario de identificación y análisis de riesgos, construya un diagrama de flujo del proceso de la etapa precontractual, otro de la contractual y finalmente de la pos contractual, o si prefiere integre los tres momentos en uno solo.

14 | P á g i n a

Unidad 2 Taller 2: Diagnostico y establecimiento de Contexto

Ilustración 1 Etapa precontractual y contractual

Fuente: elaboración propia.

15 | P á g i n a

Unidad 2 Taller 2: Diagnostico y establecimiento de Contexto

Ilustración 2 Etapa pos contractual

Fuente: Elaboración propia.

16 | P á g i n a

Unidad 2 Taller 2: Diagnostico y establecimiento de Contexto

Análisis Es evidente que el tema que en cualquier organización se debe mitigar son los temas de dinero, tener a disposición una cartera en las manos equivocadas hacen que la burocracia y el departamento de contrataciones hagan una disposición errónea de los recursos, caso específico el que vivió años atrás Jerónimo Martins, donde un funcionario un directivo de operaciones se vio en vuelto en temas de corrupción, es por tal motivo que se establece desde este trabajo, diagramas de flujo. Se proponen una serie de filtros tanto internos y externos con el fin de minimizar los riesgos en las contrataciones, esto hará los procesos eficientes, aunque un poco lentos, pero se asegurara que los recursos no se desvíen, es inherente asegurar 100% los riesgos, pero por medio de una gestión apropiada con los filtros adecuados se garantizara el buen uso de los recursos.

17 | P á g i n a

Unidad 2 Taller 2: Diagnostico y establecimiento de Contexto

5. Luego determine cuáles son los momentos o actividades en las cuales es susceptible de presentarse riesgos de corrupción o errores en las tres etapas, o cuales sobran o hay situaciones de burocracia que realizan el proceso contractual.

Momentos susceptibles de riesgos 

Se evidencia en la adjudicación de obras para las nuevas tiendas Ara en el país, que en el proceso para la construcción de las tiendas existe la burocracia en el proceso, y se rige de forma centralizada donde una sola persona tiene el poder y mando para ejecutar dichas obras actuando como intermediario entre las constructoras y la empresa, siendo este un riesgo alto para la compañía debido a la falta de filtros y seguimientos en las contrataciones y adjudicaciones, haciendo vulnerable a la compañía a casos de corrupción como lo que se han venido presentando.



Pre contractual: La empresa sufre de actividades susceptibles en el proceso de adjudicación porque no cuenta con una entidad externa que pueda revisar la transparencia en el proceso de adjudicación de bienes como lo es en este caso las constructoras y leasing de lotes y nuevos locales en el país.



Es necesario estudiar los contratos, y revisar que la entidad la cual va a prestar el servicio en el caso de tiendas Ara, las constructoras cumplan con todos los lineamientos legales para poder celebrar un contrato entre las partes, identificando también que se trata de una empresa seria la cual pueda cumplir con las obligaciones sugeridas en el contrato, si no se logran las revisiones pertinentes genera un riesgo de incumplimiento del contrato y riesgos de corrupción al recibir o solicitar cualquier dadiva o beneficio de terceros al celebrar dichos contratos. 18 | P á g i n a

Unidad 2 Taller 2: Diagnostico y establecimiento de Contexto



Esta etapa precontractual también hace referencia a la planeación, la cual se necesita consultar el marco normativo, obtener permisos, autorizaciones, licencias, de igual forma se debe realizar un análisis de viabilidad y respectivos estudios de factibilidad, si no se ejerce una buena planeación pueden presentar demoras y perdidas que perjudican el proceso.



Contractual: Los requisitos para la ejecución del contrato deben estar claros y concisos debido a que en esta etapa comprende la ejecución del contrato, y puede presentar riesgos de corrupción, como ya es el caso del director de operaciones de tiendas Ara, el cual buscaba celebrar contratos y también beneficios propios que se salían de la estructura y de los contratos de adquisición y construcción de las nuevas tiendas en el país.



En esta etapa contractual deben existir principios como lo son la transparencia, selección objetiva e igualdad, estos cimientos tienen que existir para lograr un proceso exitoso, de igual forma las empresas deben contar con un plan o manual que les permita seguir lineamientos y supervisiones pertinentes, y así evitar un alto riesgo de corrupción y situaciones extraordinarias que den cabida a una terminación de contrato anormal.



Poscontractual: En esta etapa también se puede definir de vigilancia y control, la cual consiste en una supervisión e interventoría con el fin de ejercer seguimiento técnico, administrativo, financiero, y jurídico sobre lo establecido en el contrato, para mayor rigurosidad en el proceso esta función puede ser ejecutada por un ente externo permitiendo una vigilancia transparente, esta permite de alguna forma encontrar inconsistencias que pudieran existir. 19 | P á g i n a

Unidad 2 Taller 2: Diagnostico y establecimiento de Contexto

Análisis La empresa Jerónimo Martins Colombia SAS Ara, para el 2017 tenía el plan de ampliar su oferta con más de 150 locales nuevos en el territorio nacional, en el proceso de cumplimiento de dicho plan, uno de sus funcionarios se vio envuelto en escándalos de corrupción por el mal manejo de los recursos, abuso de su cargo y la no transparencia en los procesos, pudiéndose identificar fallos en los procesos precontractuales y contractuales en la adjudicación y construcción de las nuevas tiendas, se evidencia que el ejecutivo solicitaba a los contratistas dinero para acceder a la adjudicación de los contratos, perjudicando a la empresa en su proceso de expansión, se hace notorio la falta de supervisión y control por parte de la empresa al designar solo a una persona como intermediario entre contratistas y la organización, al realizar un análisis del caso se deben tomar las medidas pertinentes para que casos de corrupción no se vuelvan a presentar y se garantice la transparencia en todas las etapas para la adjudicación de bienes en la entidad, el riesgo de corrupción se presenta más a menudo cuando las empresas confían en una sola persona y no se realizan seguimientos por parte de las dependencias pertinentes internas o externas para evitar estos riesgos.

20 | P á g i n a

Unidad 2 Taller 2: Diagnostico y establecimiento de Contexto

6. Formule para las que identifique un posible tratamiento a fin de evitar que se materialicen. Tabla 8 Formulación e identificación riesgos de corrupción

Formulación e identificación de un posible tratamiento para evitar que se materialicen los riesgos de corrupción. Riesgos y Recomendaciones -Generación de estudios previos que no cumplan con las necesidades reales de la empresa. Recomendación: Es sumamente necesario implementar un plan de mejora continua que detecte las posibilidades y ajustes necesarios para alimentar el proceso, para ello es indispensable dar prioridades teniendo en cuanta el grado de importancia de la necesidad y así poder alinear los recursos que permitan mejorar la operatividad de la compañía y así mismo su competitividad en el mercado. Este proceso ira de la mano con la oportuna generación de los presupuestos de gastos pues obviamente estos serán planificados de la mano de los recursos que se tienen. -Incumplimiento de la normatividad vigente. Recomendación: Contar con un asesor especializado y que se esté actualizando en los procesos legales que permitan estar a la vanguardia legal y así minimizar las posibles contingencias que se puedan presentar al no tener presente en la elaboración del contrato estas nuevas leyes. -Incumplimiento de algún proveedor si no se realiza un constante seguimiento los procesos del contrato. Recomendación: El área al que se le hará la inversión de la mano con el área de contratación deberá velar por el cumplimiento y monitoreo constante de lo pactado en el contrato, esto con el fin de dar avisos en los tiempos reales para solicitar a los proveedores y contratistas las garantías pactadas en la celebración del contrato. -Fallas tecnológicas en la página del SECOP, para publicar los documentos del proceso contractual. Recomendaciones: Investigar las causas del fallo, y sondear los mercados planteándonos la posibilidad de sustituir los sistemas de información que se tienen por unos más modernos principalmente en caso de obsoletos y que se sigan presentando esos fallos. Ser vinculados con contratistas relacionados con actos delictivos y/o contratistas que no puedan cumplir con las obligaciones adquiridas. Recomendación: 21 | P á g i n a

Unidad 2 Taller 2: Diagnostico y establecimiento de Contexto

El área de contratación hará los estudios e investigaciones que sean necesarias para validar las condiciones de buena fe, capacidad de cumplir con lo pactado y la legalidad de los procesos de las compañías que se postulen para ofrecer los bienes y servicios que sean requeridos. -Asesoría especializada en la elaboración de contratos. Recomendación: Es indispensable contar en el área de contratación a una persona altamente capacitada y con los estudios necesarios en la elaboración, celebración y seguimiento legal de los contratos, este permitirá celeridad, confianza y eficiencia en la elaboración de los contratos y evitar posibles contingencias futuras que pongan en riesgo la estabilidad de la compañía. Es recomendable que esta persona sea un profesional en derecho y con experiencia en celebración de contratos. Fuente: Elaboración propia.

Tabla 9 Matriz de actividades de calidad

MATRIZ DE ACTIVIDADES DE CALIDAD PAQUETES DE NORMA DE CALIDAD ACTIVIDADES DE TRABAJO NORMA APLICABLE PREVENCIÓN DE CALIDAD

ACTIVIDADES DE CONTROL

Plan de calidad

Revisión, aprobación y firma de director de proyecto.

Plan de gestión de riesgos

Plan de adquisiciones

Relacionada a lo que necesita y desea el cliente para cumplir sus expectativas

Hacer partícipe a los involucrados del paquete de trabajo y enviar información para entrega de conformidades o inconformidades Relacionada a lo que Hacer partícipe a los necesita y desea el cliente involucrados del para cumplir sus paquete de trabajo y expectativas enviar información para entrega de conformidades o inconformidades. Relacionada a lo que Hacer partícipe a los necesita y desea el cliente involucrados del para cumplir sus paquete de trabajo y expectativas enviar información para entrega de conformidades o

Revisión, aprobación y firma de director de proyecto.

Revisión, aprobación y firma de director de proyecto.

22 | P á g i n a

Unidad 2 Taller 2: Diagnostico y establecimiento de Contexto

inconformidades Fuente: Elaboración propia.

4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES



Observando y analizando el crecimiento y gran acogida de las Tiendas ARA en el país, donde los clientes prefieren comprar aquí y no en grandes supermercados por la economía y modelo de negocio que brinda y analizando los contextos internos y externos donde se generan las recomendaciones ante los posibles riesgos que pueda enfrentar, Tiendas ARA se encuentra enmarcando en cada posible situación creando estrategias para la mitigación del riesgo. Cuenta con la ventaja de que al ser relativamente nuevos en el mercado se apoya en el ámbito de su nuevo modelo de negocio de innovación y desarrollos haciendo a par ideas que van con la actualidad, teniendo pocas desventajas ante sus competidores.



Se realizó el cuestionario para la identificación y análisis de los posibles riesgos en el tema contractual para la adquisición de bienes y/o arrendamientos de los diferentes puntos de venta de la marca ARA, se logra identificar que les falta más control en temas de supervisión de contratos para evitar temas de corrupción y abuso del poder, todo proceso contractual se debe basar en el principio de la transparencia y la oportunidad.

23 | P á g i n a

Unidad 2 Taller 2: Diagnostico y establecimiento de Contexto



se concluyó que la supervisión de contratos adjudicados es parte fundamental del proceso contractual, escoger la persona idónea, competente, para realizar seguimiento a las obligaciones de los terceros consignadas en el documento de contratación, sean cumplidas a cabalidad y se llegue a una debida terminación del mismo.



Se identificaron los posibles riesgos en los cuales la entidad puede incurrir al realizar un contrato sin los debidos recursos, planeación, establecimiento de la necesidad, garantías.



La corrupción es un tema que ha tocado la nación, son muchos los hechos que a diario se ven, es inevitable no pensar como las compañías se escapan a este crimen tan atroz que desangra cualquier cartera es por ello que las compañías se deben reguardan y generar formulas anti corrupción es por ello que desde diferentes filtros como se sugiere y se da la recomendación en este taller, teniendo no solo filtros internos, sino además el contratar una firma externa que garantice la transparencia de cada contrato evitara y mitigara el riesgo casi que en un 100%, las salidas inequívocas de recursos hacen que cada compañía se atrase en sus procesos de crecimiento.



Como recomendación la empresa Jerónimo Martins, debe mejorar en su proceso de adquisición de bienes, ya que se detectó falencias de revisión y supervisión de mismo, se deben establecer protocolos y manuales que permitan un correcto proceso y procedimiento, donde no solo una persona sea la encargado, si no que por el contrario sea un equipo capacitado que permita un proceso exitoso, también buscar ayuda por parte de auditoria interna o externa, para tener la seguridad y trasparencia en los contrato evitando nuevamente casos de corrupción.

24 | P á g i n a

Unidad 2 Taller 2: Diagnostico y establecimiento de Contexto

5 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS -

Gestión Administrativa y financiera. Cámara de comercio de Cúcuta. (2008). Contratación

de

bienes

y

servicios.

Recuperado

de

https:

http://www.cccucuta.org.co/media/funcionarios/manual_de_contratacion_de_bienes_y_s ervicios.pdf -

https://sintesis.colombiacompra.gov.co/jurisprudencia/sintesis/12248

-

Albert Garriga. (2014). La holgura de un proyecto. Febrero-2019, de RECURSOS ENPROJECTMANAGEMENT. Recuperado de: https://www.recursosenprojectmanagement.com/la-holgura-de-una-tarea/

-

International Research. (2015).Qué es la investigación cuantitativa? Febrero-2019, de International Research. Recuperado de: https://www.sisinternational.com/investigacioncuantitativa/-

-

Tiendas Ara abre su local número 400 en Colombia». elespectador.com (en español). 23 de febrero de 2018. Consultado el 11 de febrero de 2019. S.A.S, Editorial La República. Supermercados de Jerónimo Martins se llamarán Ara. www.larepublica.co. Consultado el 12 de febrero de 2019.

-

Ignacio Gómez Escobar, 2013. Misión y Estrategia de Jeronimo Martins, recuperado de: http://igomeze.blogspot.com/2013/02/mision-y-estrategia-de-jeronimo-martins.html 25 | P á g i n a

Unidad 2 Taller 2: Diagnostico y establecimiento de Contexto

-

Revista semana (2017), Así cayó ejecutivo de las tiendas ARA por denuncia de la misma multinacional, recuperado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/cae-ejecutivo-detiendas-ara--pedro-jorge-marques-silvestre-dacosta/541113

26 | P á g i n a