Taller eje 2 Gerencia del talento Humano

Gerencia del Talento Humano Actividad Evaluativa II “Diseño de Cargos” Yeny Paulin Amaya Molina Diana Lorena Corrales J

Views 99 Downloads 0 File size 649KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Gerencia del Talento Humano Actividad Evaluativa II “Diseño de Cargos”

Yeny Paulin Amaya Molina Diana Lorena Corrales Juan Sebastián Betancourt Pabón

Fundación Universitaria del Área Andina Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Administración de Empresas Pereira 2019

Descripción del taller: En este taller y basándose en la información presentada y sugerida respecto a los conceptos y diseños de cargos en una organización, relacionados como el tema del módulo dos.

Instrucciones: El desarrollo del taller tiene cinco puntos: 1. Hacer un mapa mental del concepto de diseño de cargos de una organización y proponer un nuevo concepto de diseño de cargos. 2. Hacer una sopa de letras para definiciones relacionadas con los métodos de diseños de cargos. 3. Citar un ejemplo de modelo de cargo en la empresa donde labora, uno de los integrantes del equipo. 4. Mostrar un organigrama de la empresa donde laboran y se encuentre el cargo que desempeñan actualmente (de los tres integrantes) 5. Buscar dos empresas reconocidas en Colombia y mostrar como diseñaron el cargo para la empresa, cito algunos ejemplos: gerente, administrador, vendedor, secretaria, etc.

Desarrollo del taller 1. Hacer un mapa mental del concepto de diseño de cargos de una organización y proponer un nuevo concepto de diseño de cargos. Situacional

Modelos

Proceso de Organización de Trabajo a través de las tareas necesarias para desempeñar un cargo especifico

Clásico Modelos

Nuevo Concepto

Sistema mediante el cual se realiza un análisis contencioso que permite a la organización establecer tareas específicas, personal idóneo, tipo de experiencia y demás requerimientos para ocupar un cargo dentro de la misma.

Especificación del contenido, método de trabajo y las relaciones con los demás cargos para satisfacer los requisitos tecnológicos, organizacionales y sociales y requisitos del ocupante

Diseño de Cargos

Modelos

Humanísticos Modo como los administradores proyectan cargos individuales y combinan unidades, departamentos y organizaciones

2. Hacer una sopa de letras para definiciones relacionadas con los métodos de diseños de cargos. SOPA DE LETRAS A C D F G B N M J K U I O P Ñ S D S D F A A S W Q

B O N M K L O P P Ñ L L U Y T R F G P O I U Y T G

C O N T E N I D O D E C A R A O G H J N L O S T R E D C R M R T Y R H B N F S X Z H X G C V B N E N M J H G D R Q W A W Q A S S X Z C V B N Z X C N N B V X P E R T Y U X V B N I M L Ñ O O P I U Y C V B N M Z J K G D N A S D Z X C V N M A L K H F S D S A S D C V N M C D F G H A A A C V B N M K J I G T Y R B Q D F G H J K L B O N L M H Ñ P I U Y T R E D D N E R O D F G H K L Q S D F C B N N A Q W E R T J K L Ñ E D N Y P Ñ O I U Y G J K Q E W H O Q D C V B N M J N L B G T S O P I U Y R E W O W E R N Q P K L Ñ M N V C V B Y O Q W C V B N M J U G T Y P Z X C T Y O P R P C V B S B N M K Y U I O A P O J E Q W E R T A D F N B N M R Z X C V B F M N T T Y U I O P Ñ M O C I R E C U R S O S H U M A N O

G O C V B V M B N F V C M A J I V B T R E E R T A D D Q W A T C U I U Y U L Y M P I T L Ñ A G J U I O W E T E R T C V N L Q W Y U I G H J F I C S V F

G N V B K N W Y C R D T D W D M P Y Y M E O K E R

T U S M J C A S O N M N L H D M L I Q F C I U I R T O T Y N S D E I E S T R M M V O Q A S A B V R D M U U I U I O L Ñ S R T Y A S D Ñ P O P S E T Y U

T C M L S G A I Q U G R B C T P

R B L A M H S O E I G T N S X U A O P P A D F U I F G U T O G X C

E B N N C L L F M A E H L Ñ P J K L D F G P L M R T Y O Ñ L H J J Y U O A L Ñ U A Q T V C O B V A Y T O M N S D F G H J O P K H J K E S D A C C V B N

Organización: es un grupo social formado por personas, tareas y administración, que interactúan en el marco de una estructura sistemática para cumplir con sus objetivos Cargo Específico: Es el estudio de una ocupación y de las condiciones bajo las cuales se realiza con el objeto de determinar sus requerimientos desde el punto de vista de la organización Clasificación del Ocupante: es escoger entre los candidatos seleccionados aquellos que tengan mayores probabilidades de adaptarse al cargo Responsabilidad: A quién deberá reportar el ocupante del cargo, es decir, quién es su superior inmediato. Autoridad: A quién deberá supervisar y dirigir el ocupante del cargo, es decir, quiénes son sus subordinados Contenido del Cargo: El conjunto de tareas o atribuciones que el ocupante deberá desempeña Recursos Humanos: Enseña habilidades y distribuye el trabajo evalúa el desempeño, asegura la retroalimentación. Condiciones: Conjunto de situaciones del medio en las cuales va a desempeñarse el individuo 3. Citar un ejemplo de modelo de cargo en la empresa donde labora, uno de los integrantes del equipo.

Risaralda Verde y emprendedora Gobernación de Risaralda DEPARTAMENTO DE RISARALDA / Despacho del Gobernador DECRETO No. 1002

“POR EL CUAL SE FUSIONAN DOS EMPLEOS Y SE CREA UNO EN LA PLANTA DE PERSONAL DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA” EL GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA ( E ), en uso de sus atribuciones constitucionales y legales, en especial las conferidas por el numeral 7 del artículo 305 de la Constitución Política, y

CONSIDERANDO

Que este Despacho, producto del estudio técnico respectivo, profirió el Decreto No. 1042 del 12 de Octubre de 2017 "Por el cual se dictan normas generales sobre la estructura administrativa y las funciones generales de las dependencias de la Administración Departamental de Risaralda, Sector Central y se dictan otras disposiciones”. Que en este orden de ideas, dictó el Decreto No. 1043 del 12 de Octubre de 2017 Por el cual se Ajustan las Escalas de Remuneración para las distintas categorías de empleos en la Administración Central del Departamento de Risaralda y se dictan otras disposiciones” Igualmente, emitió el Decreto No. 1109 de noviembre 8 de 2017 “Por el cual se suprimen unos empleos, se crean otros, se cambian de denominación otros y se adopta la Planta de Empleos de la Administración Central del Departamento de Risaralda y se dictan otras disposiciones”. Que en el artículo segundo del citado Decreto se crearon entre otros, tres (3) cargos de Profesional Universitario Código 219 Grado 01 cargos estos de carrera administrativa, de los cuales dos (2) serían adscritos a la Dirección de Contratación de la Secretaría Jurídica del Departamento de Risaralda, de conformidad con lo señalado en el estudio técnico que soporta la modificación de la planta de personal realizada. Que mediante oficio de marzo 22 de 2018, la Secretaria Jurídica del Departamento de Risaralda, solicita a la Dirección de Talento Humano, se analice la posibilidad de fusionar los dos (2) cargos de profesional Universitario Código 219 Grado 01, adscritos a la Dirección de Contratación, y se conviertan en un cargo de Profesional Especializado Código 222 Grado 10, toda vez que las funciones de profesionales adscritas a la Dirección de Contratación, revisten un grado de complejidad tal que no ameritan la existencia de cargos de profesional universitario, toda vez que cada uno de los profesionales adscritos a dicha dependencia, deben manejar igual grado de responsabilidad y de funciones y se requiere que para el desarrollo de las mismas sean asignados profesionales especializados con una

amplia experiencia, circunstancia que implica que un profesional universitario, no sea idóneo para asumir dichas responsabilidades y funciones. ” Que analizada la solicitud elevada, se encuentra que la misma es pertinente como quiera que la Dirección de Contratación de la Secretaría Jurídica del Departamento a la luz de lo consagrado en el Decreto Departamental 1042 de octubre 12 de 2017, en el artículo 2.13.2, le corresponde el apoyo jurídico de los procesos contractuales de la Administración central del Departamento en cuanto al apego al a Constitución, la Ley y los reglamentos, en especial del Estatuto de Contratación Estatal y el Manual de contratación de la Entidad, asegurando su consistencia y solidez jurídica y técnica exigible para cada caso. Que el artículo 305 numeral 7 de la Constitución Política de Colombia y el numeral 9 del artículo 94 del Decreto Ley 1222 de 1986 señalan que el Gobernador de Risaralda posee la competencia constitucional y legal para crear, suprimir y fusionar los empleos de sus dependencias, señalarles sus funciones y fijar las asignaciones salariales correspondientes con arreglo a lo dispuesto en los actos de la Estructura Departamental y las Escalas de Remuneración correspondientes a las distintas categorías de empleos, de acuerdo a las disposiciones del Decreto 1109 del 8 de noviembre de 2017, proferidos mediante los Decretos departamentales No. 1042 y 1043 del 12 de Octubre de 2017. Que el presente acto administrativo, no conlleva modificación de la estructura de la Administración Departamental, y en tal virtud, puede ser expedido de manera directa por el Gobernador del Departamento sin necesidad de acudir ante la Honorable Asamblea Departamental, por ser una atribución propia de este Despacho que le otorga el artículo 305 de la Constitución Nacional, previamente citado. Que los cargos que se fusionan con la expedición del presente Decreto, se encuentran en situación de vacancia definitiva, y nunca han sido provistos, es decir, que no se afectan derechos particulares con la fusión a realizarse. Que para efectos de expedir el Decreto No. 1109 de noviembre 8 de 2017, Por el cual se suprimen unos empleos, se crean otros, se cambian de denominación otros y se adopta la Planta de Empleos de la Administración Central del Departamento de Risaralda y se dictan otras disposiciones”, se contó con la Certificación de Disponibilidad Presupuestal suficiente, dentro del presupuesto de la vigencia fiscal 2017 y las subsiguientes, que respaldan la creación, supresión de algunos empleos públicos y la adopción de la nueva planta de personal, suscrita por el Secretario de Hacienda Departamental, que se anexó y formó parte integral del acto administrativo, y con la fusión que se pretende realizar, no se requiere la existencia de recursos adicionales, pues contrario sensu, se disminuyen los costos proyectados al pasar de tener dos cargos de profesional universitario código 219 grado 01 a un solo profesional especializado código 222 grado 10, tal y como consta en la certificación que se adjunta.

Que en virtud de lo expuesto, el Gobernador de Risaralda,

DECRETA ARTÍCULO PRIMERO: Fusionar de la planta de empleos vigente del Departamento de Risaralda, los siguientes empleos creados mediante el Decreto No.1109 de noviembre 8 de 2017, “Por el cual se suprimen unos empleos, se crean otros, se cambian de denominación otros y se adopta la Planta de Empleos de la Administración Central del Departamento de Risaralda y se dictan otras disposiciones”: Denominación del Empleo

COD

GR

T.E.

CANT

Profesional Universitario

219

01

CA

2

ARTÍCULO SEGUNDO: Producto de la fusión de los empleos descritos en el numeral anterior, crear el siguiente cargo en la planta de empleos vigente del Departamento de Risaralda:

Denominación del Empleo Profesional Especializado

COD

GR

T.E.

CANT

222

10

CA

1

ARTÍCULO TERCERO: las funciones esenciales por competencias laborales y los respectivos requisitos de estudio y experiencia del cargo a crear, serán las siguientes:

1. Identificación del Cargo Nivel Denominación del empleo Código Grado Número de Cargos Dependencia Cargo del Jefe inmediato

Profesional Profesional Especializado 222 10 Uno (1) Dirección de Contratación – Secretaria Jurídica Director Administrativo 2. Misión – propósito del empleo

Asegurar que los procesos de contratación se realicen dentro de la normatividad vigente; y asesorar a los diferentes funcionarios que lo requieran, en el tema de contratación estatal. 3. Descripción de Funciones Esenciales 1 Realizar la evaluación jurídica del proceso contractual de las licitaciones, concurso de mérito, contratación por aviso y contratación directa, con sujeción a las normas vigentes. 2. Representar judicialmente y extrajudicialmente al Departamento en los asuntos que le sean asignados. 3.

Absolver las consultas, prestar asistencia legal y emitir conceptos en materia de contratación, de acuerdo con la normatividad vigente y los procedimientos establecidos.

4.

Realizar las investigaciones y estudios de carácter legal que se le encomienden en materia de contratación.

5.

Proyectar los actos administrativos relacionados con el ejercicio de la jurisdicción coactiva que le corresponde a la Tesorería

General del peer declaraciones de caducidad, Incumplimientos, afectación de pólizas y demás que se le encomienden. 6.

Participar en la ejecución del Plan de Acción y programa de trabajo de la Dirección, en el área de trabajo puesta bajo su responsabilidad.

7.

Coordinar la ejecución de programas y proyectos en el área de su competencia.

8.

Formular y asesorar los proyectos en el área de su competencia y viabilizarlos de acuerdo con la metodología requerida y presentarlos ante las instancias respectivas. Preparar e interpretar informes sobre programas, proyectos y/o acciones concernientes a la Dependencia, con la oportunidad y periodicidad requerida.

9.

10. Participar en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación del Plan de Desarrollo del Departamento, a través de los diferentes instrumentos y directrices definidos por la Secretaría de Planeación Departamental. 11. Aplicar los métodos y procedimientos establecidos para tramitar oportunamente los documentos, requerimientos de información y correspondencia recibidos. | 12. Emplear los diferentes instrumentos electrónicos implementados para la administración de los archivos y comunicaciones oficiales en la Administración Departamental. 13. Las demás funciones que le sean asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo 4. Competencias Comunes Orientación a resultados: Realizar las funciones y cumplir los compromisos organizacionales con eficacia y calidad. Orientación al usuario y al ciudadano: Dirigir las decisiones y acciones a la satisfacción de las necesidades e intereses de los usuarios internos y externos, de conformidad con las responsabilidades públicas asignadas a la entidad. Transparencia: Hacer uso responsable y claro de los recursos públicos, eliminando cualquier discrecionalidad indebida en su utilización y garantizar el acceso a la información gubernamental. Compromiso con la Organización: Alinear el propio comportamiento a las necesidades, prioridades y metas organizacionales

5. Competencias Comportamentales Aprendizaje Continuo: Adquirir y desarrollar permanentemente conocimientos, destrezas y habilidades con el fin de mantener altos estándares de eficacia organizacional. Experticia profesional: Aplicar el conocimiento profesional en la resolución de problemas y transferirlo a su entorno laboral. Trabajo en Equipo y Colaboración: Trabajar con otros de forma conjunta y de manera participativa, integrando esfuerzos para la consecución de metas institucionales comunes. Creatividad e Innovación: Generar y desarrollar nuevas ideas, conceptos, métodos y soluciones.

1.

6. Contribuciones Individuales Los procesos contractuales adelantados en las Dependencias de la Administración Departamental, cumplen con los requisitos y normas legales vigentes en la materia.

2.

La representación judicial y extrajudicial se realiza correcta y oportunamente, aplicando la normatividad vigente.

3.

Las consultas y conceptos emitidos en materia de contratación, se realizan de acuerdo con los procedimientos legales vigentes.

4.

Las investigaciones y estudios de carácter legal son realizadas a través de una revisión cuidadosa de la normatividad vigente y asegurando el debido proceso,

5.

Los actos administrativos relacionados con el ejercicio de la jurisdicción coactiva que le corresponde a la Tesorería General del Departamento, declaraciones de caducidad, incumplimientos, afectación de pólizas y otros se proyectan oportunamente y responden a la normatividad legal vigente.

6.

Las actividades del plan de acción y programa de trabajo, se ejecutan de acuerdo con los requerimientos establecidos en el plan de acción y las directrices del Secretario.

7.

Los informes sobre programas y/o acciones concernientes a la secretaría se elaboran y presentan con la periodicidad y

oportunidad requeridas. 8.

El Sistema de Gestión de Calidad se adelanta de acuerdo con criterios de eficacia y eficiencia, implementando los diferentes instrumentos y directrices definidos por la Secretaría Administrativa

9.

Los documentos, requerimientos de información y correspondencia recibida se tramitan de acuerdo con los métodos y procedimientos y se archivan con base en el sistema de Gestión Documental.

10. La gestión de gobierno está basada en la cultura del autocontrol. 7. Conocimientos Básicos o Esenciales Normatividad sobre contratación estatal. Código Contencioso Administrativo y Legislación complementaria Ley General de Archivo / Gestión Documental Tecnologías de la información y las comunicaciones Conocimientos básicos frente al Sistema de Gestión adoptado por la entidad

Estudios Título profesional en: Derecho o Jurisprudencia Tarjeta o matrícula profesional en los casos reglamentados por la ley Título de postgrado en áreas relacionadas con las funciones del empleo.

Experiencia Treinta y nueve meses (39) meses de experiencia profesional relacionada.

ARTÍCULO CUARTO: El presente Decreto Rige A partir de su Publicación y deroga todas las disposiciones que le sean contrarias.

4. Mostrar un organigrama de la empresa donde laboran y se encuentre el cargo que desempeñan actualmente (de los tres integrantes)

Profesional es Especializa

Versión: 04

Vigencia: 10

Vigencia: 10

- 2018

- 2018

Auxiliares Administrativ os

Yeny Paulin Amaya Molina (Auxiliar Administrativo, Dirección de contratación, Secretaria Jurídica)

ORGANIGRAMA ALCALDIA MUNICIPAL EL CAIRO VALLE PERSONERIA

ALCALDIA

CONCEJO

DESPACHO ALCALDIA

SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO

ALMACEN GENERAL

SECRETARIA DE PLANEACION,

SECRETARIA DE HACIENDA INFRESTRUCTURA Y DESARROLLO MUNICIPAL

SECRETARIA DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL

Diana Lorena Corrales (Almacenista) ORGANIGRAMA ALMA MATTER SAS

Gerencia General Lorenza Rosa Morales.

Dirección Administrativa Juan Sebastián Betancourt P

Contador Público Cindy Alexandra Gomez

Auxiliar Contable Diana Cristina Sarrazola

Coordinación de Mercadeo Gloria Estela Morales

Auxiliar de Mercadeo Andres Felipe Zapata

Auxiliar de ventas Luz Aidé Pérez

Auxiliar Administrativo Francisco Martínez

Coordinación de SG SST Silvia Aristizabal

Juan Sebastián Betancourt 5. Buscar dos empresas reconocidas en Colombia y mostrar como diseñaron el cargo para la empresa, cito algunos ejemplos: gerente, administrador, vendedor, secretaria, etc.

 Empresa: Coca cola Grupo Comercial: CARGO: JEFE DE MARKETING Jefe de desarrollo de cuentas: se encarga de establecer las estrategias de marketing, Profesional en marketing con postgrado en carreras de comercialización, marketing o afines, con experiencia mínima de 3 años, liderando áreas de marketing; dominio del idioma de inglés en un 100% y una tercera lengua en un 50%; perfil dinámico, proactivo y con habilidades de negociación y liderazgo de equipo de trabajo; excelente manejo de relaciones interpersonales y disposición al cambio. OBJETIVO: Liderar el área de marketing definiendo la estrategia a desarrollar para cada canal y línea de negocios, maximizando los resultados y contribuyendo al logro de los objetivos de la gerencia a la cual reportará FUNCIONES: Apoyar la gerencia en dar a conocer los productos o servicios a través de los diferentes medios de comunicación masiva. Buscar de manera creativa captar la atención del público y enfocar el consumo de los productos que se ofrecen, impactar en el mercado a través de medios publicitarios.  Buscar y contratar los medios publicitarios más efectivos para la empresa.  Elaborar planes de trabajo orientados al logro de resultados de su departamento.  Seleccionar y capacitar personal bajo su cargo.  Diseño, ejecuciones y seguimiento del plan de marketing.  Desarrollar campañas estratégicas de promoción y de comunicación.  Analizar el mercado de insumos de computación, negociando con los principales clientes.  Analizar indicadores y datos estadísticos de mercado.  Elaboración y Presentación de informes del área.

CARGO: JEFE DE CONTABILIDAD DEPENDENCIA: DEPARTAMENTO CONTABLE REPORTADO A: GERENTE DE FINANZAS LE REPORTAN: AUXILIAR CONTABLE PERFIL DEL CARGO Educación: Profesional en contabilidad, conocimientos en procesos administrativos y contables, realizando una educación continua en cursos de actualizaciones en contabilidad. Habilidades Capacidad de conseguir y administrar el dinero de la empresa, mediante las alternativas que evidencie el mercado. Dominio de las legislaciones nacionales e internacionales. Capacidad para tomar decisiones de una manera ágil y oportuna para cada área de negocio. Capacidad de análisis y estar atento a los cambios en las tendencias locales y globales que puedan afectar las finanzas de la empresa. Destrezas:          

Buen manejo del clima laboral Mantener la iniciativa Flexibilidad Actitudes Negociación Comunicación Liderazgo Análisis Toma de decisiones Ser objetivo

Conocimiento: Manejo de Microsoft Office Manejo de sistemas contables y financieros automatizados, conocimiento de normatividad jurídica, fiscal y contable para organizaciones civiles y donatarias autorizadas Experiencia: De 2 a 5 años, teniendo una sólida preparación y competencias profesionales en la elaboración de los estados financieros para fines contables, una interpretación de información financiera adecuada.  SIETE COLINAS S.A.S Empresas dedicadas a la producción especializada de flor de corte bajo cubierta y al aire libre incluye solamente los invernaderos, cultivo floricultura. Gerencia general y administrativa Suministrar los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades del SG-SST. Asignar y comunicar responsabilidades a los trabajadores en seguridad y salud en el trabajo dentro del marco de sus funciones. Garantizar la consulta y participación de los trabajadores en la identificación de los peligros y control de los riesgos, así como la participación a través del comité paritario de salud ocupacional. Garantizar la supervisión de la seguridad y salud en el trabajo. Evaluar por lo menos una vez al año la gestión de seguridad y salud en el trabajo. Implementar los correctivos necesarios para el cumplimiento de metas y objetivos. Garantizar la disponibilidad de personal competente para liderar y controlar el desarrollo de la seguridad y salud en el trabajo. Garantizar un programa de inducción y entrenamiento para los trabajadores que ingresen a la empresa, independientemente de su forma de contratación y vinculación. Garantizar un programa de capacitación acorde con las necesidades específicas detectadas en la identificación de peligros y valoración de riesgos. Jefes de área Participar en la actualización del panorama de factores de riesgo Participar en la construcción y ejecución de planes de acción

Promover la comprensión de la política en los trabajadores Informar sobre las necesidades de capacitación y entrenamiento en Seguridad y Salud en el Trabajo Participar en la investigación de los incidentes y accidentes de trabajo Participar en las inspecciones de seguridad. Coordinar con los jefes de las áreas, la elaboración y actualización del panorama de factores de riesgos y hacer la priorización para focalizar la Intervención. Validar o construir con los jefes de las áreas los planes de acción y hacer seguimiento a su cumplimiento. Promover la comprensión de la política en todos los niveles de la organización. Trabajadores Conocer y tener clara la política de Seguridad y Salud en el Trabajo Procurar el cuidado integral de su salud. Suministrar información clara, completa y veraz sobre su estado de salud. Cumplir las normas de seguridad e higiene propias de la empresa. Participar en la prevención de riesgos profesionales mediante las actividades que se realicen en la empresa. Informar las condiciones de riesgo detectadas al jefe inmediato. Reportar inmediatamente todo accidente de trabajo o incidente. Desarrollar órdenes directas del jefe inmediato, no saltar el conducto regular.