Gerencia talento humano eje 2

ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 2 DISEÑO DE CARGOS PRESENTADO POR: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA GERENCIA DE TALENT

Views 175 Downloads 12 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 2 DISEÑO DE CARGOS

PRESENTADO POR:

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA GERENCIA DE TALENTO HUMANO ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS BOGOTÁ MAYO 2020

INTRODUCCIÓN

En el proceso de vinculación y talento humano de una empresa se deben tener en cuenta varios aspectos a evaluar, ya que es muy importante tener claras las directrices y las actividades que va a desarrollar la persona en el cargo al que se está aspirando, por esto se debe diseñar detenidamente las funciones, el rol y el cargo. La empresa debe elaborar el organigrama para informar a los empleados el nivel jerárquico en el que se encuentran y cuáles serán sus ordinados. Es por esto que en este trabajo se evidenciaran las formas que existen para el diseño de cargos, un ejemplo de organigrama y ejemplos de empresas que ya cuentan con lo anteriormente mencionado para tener una mayor claridad de cómo se aplican a la vida real.

2

Instrucciones El desarrollo del taller tiene cinco puntos: 1. Hacer un mapa mental del concepto de diseño de cargos de una organización y proponer un nuevo concepto de diseño de cargos. 2. Hacer una sopa de letras para definiciones relacionadas con los métodos de diseños de cargos. 3. Citar un ejemplo de modelo de cargo implementado en la empresa donde labora, uno de los integrantes del equipo. 4. Mostrar un organigrama de la empresa donde laboran y se encuentre el cargo que desempeñan actualmente (de los tres integrantes). 5. Buscar dos empresas reconocidas en Colombia y mostrar cómo diseñaron el cargo para la empresa, citó algunos ejemplos: gerente, administrador, vendedor, secretaria, etc.

3

4

1. Hacer un mapa mental del concepto de diseño de cargos de una organización y proponer un nuevo concepto de diseño de cargos.

2. Hacer una sopa de letras para definiciones relacionadas con los métodos de diseños de cargos.

❖ La eficiencia de los procesos se lleva a cabo la ejecución de: Tecnología ❖ La retroalimentación es señal del modelo: Contingente ❖ Sustitución de labores con el fin de perseguir el incremento individual y satisfacción profesional por medio del: Enriquecimiento de Cargos ❖ Método que divide las funciones de pensar con las ejecutar: Modelo Clásico ❖ Modelo que busca mayor interacción entre las personas y sus supervisores: Modelo Humanístico. ❖ se refiere a la realización de acciones por la mera satisfacción de hacerlas sin necesidad de ningún incentivo externo: Satisfacción Intrínseca. ❖ El líder es claro con los colaboradores, informando de las decisiones y siendo específico con las tareas, dándoles la oportunidad de interactuar, pero no de una manera tan directa: Persuasivo. ❖ El modelo situacional o contingente, también es conocido como modelo de: Liderazgo. ❖ Según el enfoque del modelo humanístico el concepto de homo económico fue sustituido por: Homo Social. ❖ El estilo de liderazgo el líder se encarga de ser muy específico a la hora de delegar las funciones y pautar los tiempos establecidos para cada proceso, según las normas de la organización: Directivo. ❖ Para aplicar el método situacional o contingente en un equipo de trabajo se debe tener en cuenta que los trabajadores tengan: Disposición. ❖ El centro de atención en el modelo humanístico es: Ambiente Laboral. ❖ Concepto por el que se conoce a un colaborador, cuando la organización para la cual trabaja le da incentivos para promover la eficiencia y productividad al 100%: Hombre Económico, Motivado Movido. ❖ Según el modelo clásico las personas son catalogadas como: Recurso Productivo.

❖ En el modelo clásico la mano se caracteriza por tener salarios mínimos con el fin de generar: Reducción de Costos. ❖ Este estilo de liderazgo se caracteriza por el poco acompañamiento que tienen los colaboradores de su líder se conoce como un estilo de liderazgo de autogestión y autonomía: Delegado. ❖ En el modelo clásico o tradicional, el trabajo es fraccionado, inspeccionado para que se cumplan los tiempos establecidos de cada tarea este proceso es conocido como: Línea de Producción. ❖ El método situacional se identifica por tener varios estilos, este se encarga de generar motivación entre los subordinados, haciéndoles partícipes de las decisiones, generando empoderamiento del cargo y por ende mejores resultados, sin dejar de lado el apoyo de su líder: Liderazgo Participativo SOPA DE LETRAS

2

3. Citar un ejemplo de modelo de cargo implementado en la empresa donde labora, uno de los integrantes del equipo.

Este punto es realizado por la empresa de una de las integrantes ya que los otros dos son trabajadores independientes. ÁREA:

UAC TECNOLOGÍA -

GERENCIA ASEGURAMIENTO CALIDAD TIPO DE CONTRATO:

INDEFINIDO

SALARIO:

$ 4.374.300

UBICACIÓN DEL CARGO:

BOGOTA

LUGAR DE TRABAJO:

Calle 59 No. 10 - 60 Piso 13

HORARIO:

lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

FECHA DE PUBLICACIÓN:

07/04/2020

FECHA CIERRE DE PUBLICACIÓN:

11/05/2020

MISIÓN Realizar la administración y validación de la integridad de las soluciones de software construidas o adquiridas por el Banco, de acuerdo con la metodología de Recepción, Catalogación y Administración del Activo Informático de la Vicepresidencia de Tecnología, con el fin de asegurar que el software que soporta los productos y servicios de la organización se administra, controla y custodia de manera efectiva. REQUISITOS DEL CARGO Conocimientos, Experiencia y Competencias mínimos necesarios para desempeñar normalmente el cargo/rol. FORMACIÓN BÁSICA ● Ingeniero de Sistemas o Electrónico.

3

CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS ● Administración y configuración de soluciones tecnológicas. ● Todas las disciplinas del ciclo de desarrollo de software. ● Herramientas de administración y configuración de soluciones tecnológicas. ● Alto nivel de conocimiento de lenguajes de programación. Deseable (Java, C, Cobol, Delphi, Plsql). ● Conocimientos básicos de Sistemas Operativos (Unix y Windows). ● Conocimientos básicos de Bases de Datos, principalmente RDBMS Oracle. ● Negocio Bancario. EXPERIENCIA ● 6 meses en cargos relacionados con administración y configuración de soluciones de tecnología. ● 2 años en desarrollo de software

4. Mostrar un organigrama de la empresa donde laboran y se encuentre el cargo que desempeñan actualmente (de los tres integrantes).

4

5. Buscar dos empresas reconocidas en Colombia y mostrar cómo diseñaron el cargo para la empresa, citó algunos ejemplos: gerente, administrador, vendedor, secretaria, etc. ❖ DISEÑO DE CARGOS EMPRESA ALPINA PRODUCTOS ALIMENTICIOS S.A. Cargo COORDINADOR HSQE (siglas en inglés - salud seguridad calidad medio ambiente) Es una empresa multinacional colombiana productora de alimentos a base de lácteos. Tiene operación en Colombia, Ecuador, Venezuela y Estados Unidos y comercializa sus productos en centro América. Alpina se caracteriza por sus productos que son en su mayoría enfocados a los niños.

5

El perfil del cargo ingeniero industrial, ambiental, de producción, de petróleos, de alimentos y otras profesiones afines. Debe estar bien estructurado para darle una buena respuesta a las partes interesadas de los procesos, las cuales, continuamente, están solicitando requisitos, requerimientos, cumplimiento de normas empresariales y leyes gubernamentales obligatorias, todo esto con referencia a la calidad, a la seguridad, a la salud ocupacional y al medio ambiente.

6

7

8

9

● Clasificación de las competencias de acuerdo a los modelos tomados como referencia.

10

● Competencias que contribuyen a cumplir con la responsabilidad social de la empresa.

11

Fuente: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/1063-Texto%20del%20art %C3%ADculo-3351-1-10-20120629%20(2).pdf

❖ DISEÑO DE CARGOS EMPRESA HEINSOHN Cargo Analista TI Es una empresa de servicios que incluye la planeación, definición, diseño, construcción y mantenimiento de aplicaciones empresariales con las mejores prácticas del mercadeo y la mayor valoración de la industria en desarrollo de software a la medida CMMI Nivel 5. Profesional en TI que diseña, desarrolla, prueba y soporta soluciones de software que cumplan los requerimientos de los clientes. Desarrolla proyectos siguiendo los lineamientos de calidad y realizando la retroalimentación sobre sus resultados. Tiene la competencia para trabajar en grupos de trabajo. Es una persona propositiva, que aporta al desarrollo de la sociedad y de las organizaciones donde participa, actuando siempre con ética profesional y responsabilidad social. Es la persona que diseña y ejecuta actividades relacionadas con el área de Ingeniería de Requerimientos, cumpliendo con los procesos y parámetros de calidad

12

definidos en la organización, dentro de los tiempos planeados. Está preparado para integrar equipos multidisciplinarios, trabajar en contextos nacionales e internacionales.

Funciones

Elementos de competencia del perfil analista

13

14

Fuente: http://bdigital.unal.edu.co/50773/1/1057571151.2015.pdf

15

Conclusión

Todo esto parece confirmar que las empresas con jerarquía como las mencionadas en este trabajo diseñan sus estrategias de contratación basadas en una alta competitividad dando a entender que se necesita modificar los patrones de competencia y experiencia al punto de darnos una visión mucho más amplia en cuanto a lo que se debería lograr en la parte de selección de una compañía de menos capacidad. Contar con un equipo de empleados calificados y motivados es un elemento vital para el éxito de cualquier organización en la economía actual, ya que permite a las empresas retener a los mejores colaboradores y aumentar la productividad. En primer lugar, el departamento de recursos humanos debe ser consciente de que el talento humano dentro de la organización es mucho más eficiente si se desarrollan sus roles de liderazgo, que contribuirán a tener mejores resultados.

16

Bibliografías

file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/1063-Texto%20del%20art%C3%ADculo-33511-10-20120629%20(2).pdf https://es.wikipedia.org/wiki/Alpina_Colombia https://www.grupoheinsohn.com/software-a-la-medida/?gclid=EAIaIQobChMIvKiHqro6QIVi5-zCh36LAV-EAAYASAAEgKLV_D_BwE http://bdigital.unal.edu.co/50773/1/1057571151.2015.pdf

17