Taller Eje 2 Contexto y Desarrolo Organizacional

EJE 2 CASO MATELSA PRESENTADO POR YULY JOHANNA MOLINA SUAREZ JHONATAN RODRÍGUEZ ARIAS OLGA LUCIA VARGAS PEÑA PRESENTAD

Views 56 Downloads 0 File size 395KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EJE 2 CASO MATELSA

PRESENTADO POR YULY JOHANNA MOLINA SUAREZ JHONATAN RODRÍGUEZ ARIAS OLGA LUCIA VARGAS PEÑA

PRESENTADO A: MANUEL DE JESUS AHUMADA RODRIGUEZ

UNIVERSIDAD FUNDACION UNIVERSITARIA AREA ANDINA (VIRTUAL) ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CONTEXTO Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL BOGOTA D.C 2019

1

1. INTRODUCCIÓN

El desarrollo de esta actividad, está enfocado en construir un análisis empresarial de la cultura, clima y comportamiento organizacional de la empresa matelsa, conocer e identificar la importancia que tiene mantener una cultura, clima y comportamiento organizacional acordes a la razón social empresarial. Como La inserción al mercado mundial trae consigo desafíos que generan una serie de cambios a los enfoques macroeconómicos del país, los cuales, afectan las políticas gubernamentales y los planes de gobierno y desarrollo, los cuales determinan el rumbo del país. Analizar cómo el modelo económico colombiano e inserción en el mercado mundial como son los procesos, políticas, y estrategias de integración y negociación conocer las dimensiones de la competitividad, la cultura, el clima y comportamiento organizacional. Se hace necesario que los gerentes empresariales estén en la capacidad de integrar, innovar y ser los suficientemente flexibles para adaptarse a los mercados y desarrollar productos competitivos ante un mundo totalmente globalizado. Identificar factores que hacen que la empresa estudiada sea competitiva dentro del sector económico, Explicar mediante cuadros comparativos el clima y cultura organizacional de la empresa estudiada y establecer la coherencia que existe con los factores de competitividad.

2

TABLA DE CONTENIDO 1.

INTRODUCCIÓN...............................................................................................................................2

2.

DESARROLLO ACTIVIDAD EVALUATIVA...................................................................................5 2.1.

RESEÑA HISTÓRICA................................................................................................................5

2.2.

PLUS EMPRESARIAL...............................................................................................................5

3.

CUADRO COMPARATIVO DONDE SE IDENTIFIQUE:................................................................6

4.

. FACTORES DE COMPETITIVIDAD, CASO MATTELSA............................................................7 4.1.

INNOVACCIÓN..........................................................................................................................7

4.2.

FACTOR HUMANO...................................................................................................................9

4.3.

CALIDAD DE LOS PRODUCTOS O SERVICIOS.................................................................10

5. COHERENCIA CULTURA, CLIMA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Y FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE MATTELSA..........................................................................11 6.

REALICE UN CUADRO COMPARATIVO DE ACUERDO A LA PLANTILLA...........................12

1.

CONCLUSIONES.............................................................................................................................14

2.

BIBLIOGRAFIA...............................................................................................................................15

Tabla de figuras 3

Figura 1. Tomado de internet: Mattelsa …………………………………………………………8 Figura 2. Tomado de la web: la importancia del factor humano……………………………….9 Figura 3. Tomado de la web: Amazonas………………………………………………………11

Tabla de Cuadros Tabla 1. Cuadro comparativo identifique.......................................................................................7 Tabla 2. Cuadro comparativo Articule y explique………………………………………………12

4

2. DESARROLLO ACTIVIDAD EVALUATIVA

2.1. RESEÑA HISTÓRICA

Mattelsa. Es una marca dedicada a producir y comercializar ropa, pero más que esto es una empresa que busca aportar a la transformación de la sociedad. Fue fundada en Medellín en el 2006 por Mateo Jaramillo, quien con 38 años define su empresa como un motor para generar un bienestar social. En un principio, el fundador vio la necesidad de vender ropa económica para universitarios al por mayor pero con un estilo más disruptivo, la acogida de la marca fue tan grande que se presentó la oportunidad de crear tiendas físicas. Mattelsa siempre ha sido consciente de que vender ropa no es su único propósito, de hecho se autodefine no como una empresa sino como una comunidad, que se propone alcanzar la mejor versión de sí mismos cada día. Son 5 pilares que caracterizan y fundamentan la empresa. La sede principal de Mattelsa se encuentra en el barrio el Perpetuo Socorro en Medellín

2.2. PLUS EMPRESARIAL

Mattelsa es una empresa que cuenta con una forma única de vender sus productos, maneja el concepto de venta a puerta cerrada, donde crea la necesidad que para entrar hay que tocar el timbre de la bodega, añadido a esto su concepto de venta más allá del consumo masivo del usuario o cliente, promueven un consumo “ético y racional” como ellos mismos lo llaman, con esta idea ellos buscan que el comprador deje de lado necesidades injustificadas, pero, ¿cómo lo hacen?, por medio una nueva forma de vender sus productos, esta empresa en sus bodegas no maneja exhibiciones ni vitrinas, para ellos la implementación de estas cosas confunden al cliente, 5

añadido a esto no manejan tarifas estratégicas como el descuento que queda en $8.999, la empresa maneja precios cerrados. Finalmente Mattelsa en su filosofía, expresan que tienen la responsabilidad de ir y no solo vender ropa, la idea de su presencia en el mercado es “aportar a la transformación de la sociedad”,

poniendo

a

las

personas

como

el

centro

de

todo

lo

que hacen.

3. CUADRO COMPARATIVO DONDE SE IDENTIFIQUE:

·

La cultura organizacional

·

El clima organizacional

·

El comportamiento organizacional Tabla 1. Cuadro comparativo, identificar.

cultura organizacional

clima organizacional

comportamiento organizacional

Esta comprende el patrón

Se refiere al ambiente existente Se refiere al

general de conductas,

entre los miembros de la

creencias y valores

organización el cual desempeña personas, la forma como las

compartidos por los

el empleado a diario hasta el

personas actúan, se expresa

miembros de una

trato que le brinda el jefe y la

en sus actitudes,

organización, Es la identidad

relación existente entre este y

personalidad, aprendizaje,

de la Organización construida los proveedores o clientes los

comportamiento de las

motivación, trata de

6

a través del tiempo, trasmitida cuales tiene diferentes

identificar maneras en que

y compartida por todos los

componentes como: ambiente

los individuos pueden

miembros, en la cual

físico, ambiente social,

actuar con mayor

confluyen la parte Formal:

comportamiento organizacional, efectividad.

políticas, directrices, métodos personas, estructura y procedimientos, objetivos,

organizacional.

la estructura organizacional y la tecnología adoptada; y lo Informal: percepciones, sentimientos, actitudes, valores, interacciones informales, normas grupales

4. . FACTORES DE COMPETITIVIDAD, CASO MATTELSA

4.1. INNOVACCIÓN

7

Figura 1. Tomado de internet: Mattelsa Las empresas innovadoras potencializan su competitividad en el mercado, esto es gracias son capaces de agregar valor por medio del desarrollo o mejora de productos, modelos de negocio o procesos organizacionales, Mattelsa cuenta con toda la tecnología para innovar día a día sus productos en el mercado, ya son más de 56 tiendas en el país y su idea de negocio sigue siendo fresca e innovadora, el servicio a los clientes cada vez es más práctico, logrando expandir el número de ellos, las nuevas ideas que definen nuevas formas de operar han servido para ser un ejemplo de crecimiento. Sus procesos innovadores han permitido ser merecedores de reconocimiento en el país. Gracias a la contribución de la innovación lograron el desarrollo de la tecnología que utilizan hoy en día y que les cambio gracias a la colaboración entre ellos y sus equipos, entre la creatividad de los individuos y el trabajo en equipo. Las nuevas ideas que definen nuevas formas de operar han servido para ser un ejemplo de crecimiento. Sus procesos innovadores han permitido ser merecedores de reconocimiento en el país.

4.2. FACTOR HUMANO

8

Figura 2. Tomado de la web: la importancia del factor humano Mattelsa invierte en la capacitación, la participación y la motivación del personal, Hay amplio consenso en la literatura especializada en la materia sobre el hecho de que el capital más valioso de toda organización, el elemento que verdaderamente "hace la diferencia", más allá de la tecnología y las finanzas, es su gente, para mantenernos más o menos al día con los avances del conocimiento en todos los campos. Con respecto a la participación, diremos que para tener éxito, la organización ha de llevar a los hombres a involucrarse con entusiasmo, en pro de su propia realización personal, en el trabajo. Y esta dinámica no se concibe sin un alto nivel de motivación, que lleve a reencontrar el placer de trabajar, la creatividad, el propio respeto y el reconocimiento de la empresa y de los demás. La motivación diaria es importante para Mattelsa su principal meta fuera del negocio es la calidad de vida de sus miembros generando un ambiente agradable que les brinde todo el bienestar necesario para que su rendimiento laboral sea optimo, el compromiso de Mattelsa ante sus empleados no solo es salarial, se deriva de sus principales pilares que son la fuente de su crecimiento. Las instalaciones cómodas para un mejor rendimiento juegan un papel importante y Mattelsa se ha preocupado siempre por brindar una infraestructura a mena para el buen desempeño de su parte humana.

9

La orientación y capacitación del personal que labora en Mattelsa en cada una de sus áreas es indispensable para que sea reflejado en su buena posición como empresa colombiana. Es una empresa con persistencia, de cada obstáculo saca su mejor aprendizaje para seguir creciendo, es una empresa responsable, comprometida, transformadora e inspiradora.

4.3. CALIDAD DE LOS PRODUCTOS O SERVICIOS

Figura 3. Tomado de la web: Amazonas Mattelsa ofrece a sus clientes online un servicio práctico y rápido, los 12 años en el mercado le han permitido afianzarse como una empresa emprendedora y fresca en sus productos y confiable a la hora de realizar una venta, la variedad y economía que ofrece Mattelsa en su plataforma virtual hace que a diario se sumen más clientes, y cada 8 días se oferten nuevos productos por lo tanto la innovación juega un papel importante en el reflejo de sus crecimiento empresarial. No se descuida ningún aspecto a la hora de elaborar sus productos: Inteligencia comercial, negociación de las telas, diseño, prototipo, modelación, corte, integración, 10

estampación, confección, terminación, distribución, transporte y tiendas. Para que un producto o servicio tenga calidad, según el concepto actual de la misma, no basta con que cumpla las especificaciones técnicas de su diseño. Fundamentalmente debe satisfacer los requisitos y expectativas del cliente, porque el cliente percibe la calidad según su propio criterio, y es su decisión la que define el éxito o el fracaso de la organización. El cliente busca satisfacer sus requisitos y expectativas respecto del producto o servicio mediante la confiabilidad en el desempeño de lo que compra, por un precio que siente acorde con el valor que le asigna a su adquisición, producto o servicio obtenido en un plazo de entrega mínimo razonable y en su caso, con una frecuencia de entrega compatible con sus necesidades internas de flujo y stocks. Finalmente, es preciso que tener en cuenta la importancia del servicio de atención al cliente, que va desde el modo de atender las llamadas telefónicas hasta la precisión y oportunidad de las facturaciones.

5. COHERENCIA CULTURA, CLIMA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Y FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE MATTELSA.

Teniendo en cuenta los conceptos, efectivamente si hay una coherencia entre cultura, clima y comportamiento organizacional con los factores de competitividad. Esto hace que las empresas tengan un factor diferenciador frente a la competencia y este se logra desde el interior de las organizaciones, cuando el personal está motivado, trabaja en equipo, tienen buenos líderes, existe buena comunicación, tienen estabilidad, ellos trabajarán para construir y cumplir el objetivo misional de la organización. Y cuando se cumple esto la organización es competitiva, porque tiene una clara planeación y un objetivo que se refleja con factores.

11

6. REALICE UN CUADRO COMPARATIVO DE ACUERDO A LA PLANTILLA.

Tabla 2. Cuadro comparativo, Articular y explicar

Asignatura: Contexto y Desarrollo organizacional Estudiante: Yuly Johanna Molina Suarez, Jhonatan Rodríguez Arias, Olga lucia Vargas peña Fecha: Junio de 2019 CUADRO COMPARATIVO

CASO MATTELSA Cultura

Clima

Comportamiento

Matelsa, la cultura organizacional se establece en la adaptación que tienen sus empleados respecto a la normatividad y lineamientos que tiene la empresa, destacando las relaciones entre el personal y la aceptación e introspección de principios y valores. Lo que confluye a una conducta laboral que se encuentra mediada por la armonía y equilibrio en el trabajo

El clima organizacional tiene relación con la cultura organizacional, siendo el factor diferencial el tipo de relaciones que se dan entre empleados en la organización.

El comportamiento organizacional hace referencia a las conductas que tienen los empleados o el personal de una empresa, tal como lo menciona Robbins “El comportamiento organizacional (que se abrevia CO) es un campo de estudio en el que se investiga el impacto que individuos, grupos y estructuras tienen en la conducta dentro de las organizaciones” (Robbins,2004, p.8). Este comportamiento se encuentra ligado a las dinámicas que la organización establezca sobre su cultura organizacional y el clima laboral que se viva en ella para la mejora de su productividad.

Matelsa es importante definir un clima en el que se mantenga la armonía laboral y permita aumentar los índices de productividad a través de la felicidad y el bienestar laboral. Matelsa ha establecido los siguientes pilares en su estructura de clima laboral: Alimentación, Comunicación, Deporte, Ocio y Socialización.

Matelsa, hay una cultura organizacional solida que permite generar hábitos y 12

conductas orientadas al trabajo eficiente y mejora continua, como es el caso de la promoción del trabajo en equipo, la motivación por beneficios y el compromiso que genera la empresa en sus empleados al velar por la mejora de la calidad de vida.

1.

CONCLUSIONES

Se desarrolló la importancia que tiene la organización del caso matelsa , con respecto al caso de éxito que han tenido en el mercado creando un modelo empresarial y de mercado inusual 13

contexto en el que se desarrolla el mundo de los negocios lo que influyen ciertos factores , como apagar la publicidad y el mercadeo tradicional , enfocar sus esfuerzos en medios digitales, crear una experiencia de compra distinta, ejes importantes en la toma de decisiones estratégicas, como se deben afrontar los cambios presentados en las empresas. La evidencia que se mostró anteriormente demuestra Que las personas no solo valoran la compra en sí misma, sino también la experiencia de hacerla. Por eso, invertir tiempo en entender cómo las personas se relacionan con lo que una empresa ofrece en sus tiendas es clave para crear una mejor experiencia de compra. Eso exige ingenio más que inversión. Debido a que las organizaciones deben ir más allá y crear procesos de innovación que permitan nuevos desarrollos de productos, servicios y procesos, queda claro que Mattelsa mediante el empleo de diferentes herramientas de manera regulada es posible alcanzar estos logros.

2. BIBLIOGRAFIA

CANVAS. (s.f.). areandina.instructure.com/courses/2591

14

https://expertosenmarca.com/historia-de-marca-mattelsa/ Mattelsa, (2018). Mattelsa, Página Oficial. Recuperado de: https://www.mattelsa.net.

Redacción KIENYKE, (2018). “La empresa colombiana que se destaca en Latinoamérica”, Emprendimiento y economía, recuperado de: https://www.kienyke.com/emprendimiento/unade-las-mejores-empresas-para-jovenes-en-latinoamerica (¿CÓMO SACARLE EL JUGO A LAS EXPERIENCIAS DE OTROS? EL MODELO DE NEGOCIO

MATTELSA,

s.f.)

https://www.pymas.com.co/ideas-para-crecer/crecimiento-

empresarial/empresas-exitosas-modelo-de-negocio-mattelsa CIVICO, A. (23 de 03 de 2019). LR LA REPUBLICA . Obtenido de COLABORAR PARA INNOVAR: https://www.larepublica.co/analisis/aldo-civico-2765870/colaborar-parainnovar-2843180 Robbins, S. P. (2017). Comportamiento Organizacional. En S. P. Robbins, Comportamiento Organizacional (pág. 48). Pearson Educación. Recuperado de http://www.ebooks724.com.proxy.bidig.areandina.edu.co/?il=4915 Robbins, S. P. (2004). Comportamiento organizacional. Pearson educa

15