Contexto y Desarrollo Organizacional - EJE 2

CONTEXTO Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR CAFAM Tutor Luis Eduardo Granados Presentado por

Views 71 Downloads 1 File size 495KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONTEXTO Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR CAFAM

Tutor

Luis Eduardo Granados

Presentado por

David Martínez Naranjo Fabio Andrés Serrano Santamaria Jenny Patricia Saavedra Uribe

Fundación Universitaria del Área Andina Facultad de Ciencias Administrativas Económicas y Financieras Administración de Empresas

Bogotá D.C. Julio 2020

INTRODUCCIÓN

Teniendo en cuenta que las cajas de compensación tienen un enfoque social y una experiencia a nivel organizacional bastante amplia, es importante entender aspectos de su funcionamiento e historia para poder analizar su funcionamiento organizacional como una empresa, mas allá del trasfondo en cuento al aporte de equidad con el que fueron creadas.

En el presente se analizará la caja de compensación familiar CAFAM como organización, se analizará su cultura, el comportamiento organizacional y el clima empresarial, así como las ventajas competitivas que tiene en el mercado.

CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR CAFAM

CAFAM es una caja de compensación familiar fundada el 3 de octubre de 1957 con más de 64 años de trayectoria en Colombia que ofrece bienestar a más de 900 mil afiliados con sus familias, a través de su portafolio de productos y servicios en temas de servicios de recreación y hotelería, Servicios de Educación y Desarrollo Social, Servicios de Salud, Servicios de Alimentación (Servicios postales S.A, 2007). Cuenta con más de 2.785 empleados en los diferentes frentes de servicio. • Identidad Corporativa A continuación, se describirá los aspectos relevantes a la empresa CAFAM, Imagen, visión, misión y principios corporativos.



Imagen corporativa El 23 de junio de 2007 la imagen tradicional que traía la caja de compensación significaba el proceso de reinversión que hacia la Cafam si misma para generar mayores beneficios para sus afiliados y la comunidad en general

Logo 1957 - 2007

2007 – Actualmente

El nuevo logo busca hacer más agradable su imagen, acercándose más a su razón de ser “el bienestar de la familia” mostrando una sonrisa en la línea que une atravesando 4 de sus letras como muestra de la unión familiar como si se tratara de unos brazos extendidos cobijándola según la agencia ARPM24 en su artículo "Creatividad en movimiento"

• Misión y Visión La misión y visión de la caja también se actualiza, aunque no determinan una fecha de su aspiración, manifiestan que lo anterior obedece a un proceso de continuo cambio según lo manifiesta su slogan “Renovándonos hoy por tu mañana”

Misión

Visión Generar bienestar a nuestros afiliados y usuarios.

Lograr un crecimiento corporativo sostenible con entrega de valor al afiliado y usuario.

• Principios y valores Como lo manifiesta la entidad sus principios y valores están fundamentados en la familia como su quehacer al aporte social superando la pobreza y mejorando la calidad de vida, dentro del marco de la solidaridad.

1. Actuar siempre con criterio social.

2. Otorgar importancia máxima al afiliado y usuario.

3. Actuar con un propósito común: Cafam.

4. Pensar corporativamente y trabajar en equipo.

5. Hacer de Cafam una construcción colectiva, con administración participativa y comunicación con contexto, abierta e incluyente.

6. Apoyar el desarrollo de la libertad individual: autoconocimiento, expresión e iniciativa.

7. Actuar con transparencia, atendiendo los valores corporativos y los códigos de Ética y Buen Gobierno.

• Plus empresarial A lo largo de este tiempo se ha caracterizado su calidez en el servicio, su enfoque humanístico y su desarrollo solidario sobre el cual trabaja en su día a día. Entregando a su entorno

Colaboradores

Empresas

Estabilidad laboral

Aporte al bienestar de sus colaboradores

Buen ambiente de trabajo

Servicio oportuno e influeyente

Posibilidades de desarrollo humano

Acceso y cercania

Afiliados

Accesibidlidad a los servicios de cultura, salud, educación y alimentos

Fuente propia

• Cuadro comparativo

A continuación, se especifica un cuadro comparativo donde se expondrán los aspectos de la cultura, clima y comportamiento organizacional de la caja de compensación familiar CAFAM

CULTURA

La cultura Cafam se encuentra focalizada en tres aspectos relevantes como empresa: 1. Servicio: Calidez, oportunidad, exactitud, así como asertividad

CLIMA

COMPORTAMIENTO

Frente al clima organizacional, CAFAM lo focaliza en cinco (5) ejes: 1. Ambiente laboral determinado por un equilibrado entorno así como las relaciones con jefes, subalternos y compañeros de trabajo 2. Estabilidad y promoción: focalizado en el desarrollo,

En lo referente al comportamiento organizacional, los colaboradores de CAFAM se apropian de la marca, debido a que se identifican con los preceptos de servicio dado a la razón de ser de cada cargo dentro de la Caja, Humanismo entendido por ser a quien se

2. Humanismo: Focalizado en la persona como el centro de su hacer, así como quehacer, proporcionando desarrollo integral 3. Solidaridad: Mostrándose atento a los requerimientos individuales y colectivos

promoción y crecimiento personal y profesional 3. Condiciones físicas y ambientales: Fundamenta su acción en espacios apropiados, sin embargo, en algunos lugares de trabajo no se cuenta con las herramientas requeridas, así como el tener que compartir los puestos de trabajo 4. Liderazgo: En el caso de la cultura CAFAM este rol es definido por los cargos dentro de la estructura, aunque al interior de las áreas y departamento se encuentran definidos roles de confianza en los que se puede encontrar enfoques y apoyos de ser requeridos, generalmente focalizados en las personas mas antiguas y con mayor experiencia en la tarea definida. 5. Salarios y beneficios: Demarcada por una escala salarial existente definida principalmente por el cago, por lo que no hay ajustes particulares. Frente a los beneficios se encuentran definidos en dos líneas: *Empleados que cuentan con fuero sindical (28%) de los empleados que tienen primas extralegales, apoyo y subsidios para lentes, canasta y electrodomésticos cada dos años. *Empleados contratados a término fijo (72%) y que no cuentan con el fuero sindical, dichos empleados cuentan con descuentos adicionales en todos los servicios de la caja de compensación.

encuentran dirigidos los productos y servicios y solidaridad en la medida de brindar lo mejor de si a cada persona sin distinción de la misma. En la cadena de valor existente dentro de los diferentes servicios se es considerado cliente tanto el interno como el externo, por lo que el trato, el respeto, el apoyo, y la oportunidad en las acciones se convierte en una generalidad

En la reciente medición interna de clima organizacional (2018) obtuvo una puntuación general de 43 puntos sobre 50 haciendo de esta empresa un buen lugar para trabajar

Fuente CAFAM – Construcción propia

• Factores competitivos La competencia directa de CAFAM son las cajas que funcionan en Bogotá y Cundinamarca, como lo son en su orden Compensar, Colsubsidio, Comfacundi, Comcaja.

Los aspectos o factores que hacen a CAFAM competitiva frente a las otras empresas de su misma naturaleza son: Grafica Factores Competitivos CAFAM

La cercanía con las empresas clientes y sus afiliados

• Se evidencia a través de los diferentes puntos de servicio y canales de información que se tiene con cada empresa. Existe un gerente de cuenta por cada empresa que se encarga de atender y dar trámite a aspectos generales de la empresa, las centrales de servicio que son oficinas especializadas ubicadas en 19 puntos en Bogotá y 14 a nivel Cundinamarca y12 oficinas móviles que como su nombre lo indican se movilizan al lugar donde se requerieran. En cada uno de los puntos anteriores se pueden realizar los tramites individuales de los afiliados

Personal Ideoneo servicios ofrecidos

los

• Las personas encargadas de cada uno de los servicios cuentan con el conocimiento, la experiencia y la retroalimentación continua para el mejoramiento de la atención y la excelencia en los mismos.

Valores agregados en oportunidad, atención y precio

• Los valores agregados se identifican a lo largo de la cadena de valor, debido a la gran variedad de servicios ofrecidos por CAFAM en Recreación, Educación, Salud y Alimentación se a focalizado en generar alianzas estrategicas para safisfacer oportuna así como economicamente a los clientes, generando facilidad que todos - cualquiera, pueda acceder a los mismos sin distinción alguna y con las mejores garatias.

en

Fuente CAFAM – Construcción propia

• Coherencia Cultura – Clima – Comportamiento Organizacional En el reclutamiento de la información, así como en su análisis se puede evidenciar que la cultura organizacional, el clima y el comportamiento de la caja de compensación familiar CAFAM es coherente debido a que el enfoque en el servicio, humanismo y la solidaridad se ven trazados en los diferentes aspectos evaluados en clima organizacional y adoptados dentro del comportamiento de los todos actores organizacionales. Todo lo anterior se refleja en los factores competitivos que tiene en el sector.

CONCLUSIONES

1. Metodológicas • Al analizar la cultura organizacional de una entidad con enfoque social es importante centrarse en ella como empresa, debido a que es muy fácil confundir el tipo de cliente o de miembro que incide en la misma. En el presente se ha mostrado la realidad al interior de CAFAM. • Debemos buscar que el clima organizacional dentro de una compañía sea agradable para que los empleados se sientan a gusto y trabajen más cómodos. • Lo ideal que debemos hacer dentro de una organización es generar oportunidades de crecimiento y desarrollo, así como la oportunidad de ejecutar liderazgo en procesos sin dejar a un lado el orden organizacional que emana del manual de funciones y el orden jerárquico. • Las personas externas consideraron a esta entidad un buen lugar para trabajar, los datos evidenciados en la última y más reciente medición otorgan una puntuación de 43 puntos sobre 50 demostrando que la estabilidad y desarrollo son dos grandes fortalezas que tiene la compañía en relación a la competencia. • La compañía tiene coherencia entre la cultura organizacional establecida con el comportamiento y el clima organizacional que maneja.

2. Conceptuales



La cultura organizacional encuentra focalizada en la persona como el eje central, ofreciendo a él servicio diferencial optimo y exclusivo e implementando la solidaridad como valor real en todas sus transacciones.



La estabilidad y desarrollo son dos grandes fortalezas que tiene una compañía en relación a la competencia.

BIBLIOGRAFIA



Caja de compensación familiar CAFAM https://www.cafam.com.co/que-es-cafam



CORTES, Guerrero Valentina (2011). Análisis de la evolución de las cajas de compensación familiar en Colombia como entes gestores de la seguridad social. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/2556/10207282282011.pdf?sequence=1



Mintrabajo (2019). Consejos Directivos- Cajas de Compensación Familiar https://www.mintrabajo.gov.co/empleo-y-pensiones/subsidio-familiar/consejos-directivos-de-lascajas-de-compensacion-familiar/-/document_library/9QjcE1rLkoUf/view/60076189



LATORRE, Mora Yudy Eyinet (2013). Las Cajas De Compensación Familiar: Organizaciones Privadas Que Cumplen Funciones Sociales Encaminadas Al Desarrollo Del País - Universidad Militar Nueva Granada https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/11916/Cajas%20de%20Compensacio n%20Familiar%20Yudy%20E%20Latorre.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=El%20objeto%2 0de%20las%20Cajas,Subsidio%20Familiar%20en%20el%20Pa%C3%ADs.