Taller de Investigacion de Mercados

TALLER DE INVESTIGACION DE MERCADOS. Integrantes: Joselyn Segovia Andrea Márquez Santiago Romero EJERCICIOS 1. 2. 3. 4.

Views 125 Downloads 0 File size 83KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TALLER DE INVESTIGACION DE MERCADOS. Integrantes: Joselyn Segovia Andrea Márquez Santiago Romero

EJERCICIOS 1. 2. 3. 4. 5.

Defina la distribución de muestreo. ¿Qué es el error estándar de la media? Defina la corrección de la población finita. Defina el intervalo de confianza. ¿Cuál es el procedimiento para construir un intervalo de confianza alrededor de la media? 6. Describa la diferencia entre precisión absoluta y precisión relativa al estimar la media de la población. 7. ¿Cuál es la diferencia entre el grado de confianza y el grado de precisión? 8. Dados los grados de precisión y de confianza, así como una varianza conocida de la población, describa el procedimiento para determinar el tamaño de la muestra que se necesita para estimar la media de la población. Después de seleccionar la muestra. ¿cómo se genera el intervalo de confianza? 9. Dados los grados de precisión y confianza, pero una varianza dela población desconocida, describa el procedimiento para determinar el tamaño de muestra necesario para estimar la mediante la población. Después de seleccionar la muestra, ¿cómo se genera el intervalo de confianza? 10. ¿Qué efectos tiene en el tamaño de la muestra la duplicación del nivel de precisión, con el que se estima la media de la población? 11. ¿Qué efectos tiene en el tamaño de la muestra el incremento del95 a 99 por ciento en el grado de precisión, con el que se calcula la media de la población? 12. Defina el significado de precisión absoluta y precisión relativa cuando se estima la proporción de la población. 13. Dados los grados de precisión y confianza, describa el proc e d i m i e n t o p a r a d e t e r m i n a r e l t a m a ñ o d e m u e s t r a necesario para estimar la proporción de la población. D e s p u é s d e seleccionar la muestra, ¿cómo se genera el intervalo de con-fianza?

14. ¿El investigador cómo puede asegurar que el intervalo de confianza generado no será mayor que el intervalo deseado, cuando se estima la proporción de la población? 15. ¿Cuál es el procedimiento para determinar el tamaño de la muestra cuando se estiman varios parámetros? 16. Defina la tasa de incidencia y la tasa de terminación. ¿Cómo influyen esas tasas en la determinación del tamaño final de la muestra? 17. ¿De qué estrategias se dispone para hacer ajustes por la falta de respuesta? Problemas 1. Utilice la tabla 2 del apéndice de tablas estadísticas para calcu-lar la probabilidad de que: a. b. c. d.

z sea menor que 1.48. z sea mayor que 1.90. z esté entre 1.48 y 1.90. z esté entre Ϫ 1.48 y 1.90.

2. ¿Cuál es el valor de z si: a. El 60 por ciento de todos los valores de z son mayores b. El 10 por ciento de todos los valores de z son mayores c. El intervalo debe contener el 68.26 por ciento de todos los valores posibles de z (distribuidos en forma simétrica alrededor de la media). 3. ..gy.gLa administración de un restaurante local quiere determinarel promedio mensual que gastan los hogares en restaurantes.Algunos hogares en el mercado meta no gastan nada; en tantoque otros gastan hasta $300 al mes. La administración quieretener una confianza del 95 por ciento en los resultados, y noquiere que el error exceda más o menos $5. a. ¿Qué tamaño de muestra debe usarse para determinar elgasto promedio mensual de los hogares? b. Después de realizar la encuesta se encontró que el gastopromedio era de $90.30 y la desviación estándar era $45.Construya un intervalo de confianza del 95 por ciento. ¿Quépuede decirse acerca del nivel de precisión? 4. Para determinar la eficacia de la campaña publicitaria de unnuevo reproductor de DVD, la administración desea saber quéporcentaje de hogares tienen conocimiento de la nueva marca.La agencia de publicidad piensa que la cifra puede ser hasta del70 por ciento.Laadministración deseaun intervalode confianza del95 porcientoyunmargende error nomayora más omenosel2 por ciento. a. ¿Qué tamaño de muestra debe usarse para este estudio?

b. Suponga que la administración deseaba una confianza del 99por ciento; pero toleraría un error de más o menos el 3 porciento. ¿Cómo cambiaría el tamaño de la muestra? 5. Suponga que n ϭ 100, N ϭ 1,000 y ␴ ϭ 5, y calcule el errorestándar de la media con y sin el factor de corrección de lapoblación finita.