Taller 2 Investigacion de mercados

Maria Camila Sánchez Daniel Ruiz Sara Muñoz López Felipe Beltrán TALLER CAPÍTULOS 10 Y 11 MC DANIEL & GATES. 1.Términos

Views 121 Downloads 0 File size 90KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Maria Camila Sánchez Daniel Ruiz Sara Muñoz López Felipe Beltrán

TALLER CAPÍTULOS 10 Y 11 MC DANIEL & GATES. 1.Términos como: Lealtad a la marca, compras de alto involucramiento, clase social, personalidad, o poder del canal correspoden a: a.Definición Constitutiva b.Definición Operativa c.Constructo d.Escala de Medición 2. El tipo de preguntas según la escala básica de medición, donde las diferencias entre las posiciones pueden ser comparadas, pero el cero es arbitrario es: a.Nominal b.Ordinal c.Intervalo d.Proporciones 3. La siguiente pregunta en un cuestionario estructurado es de tipo: ¿Cuál es actualmente la fuente principal de sus ingresos? Empleo_01

Empresa propia_02

Renta_03

Jubilación_ 04 Otra/Cuál?______

a.Nominal b.Ordinal c.Intervalo d.Proporciones 4. La siguiente pregunta en un cuestionario estructurado es de tipo: ¿Cúantos hermanos tiene usted? a.Nominal b.Ordinal c.Intervalo

d.Proporciones 5. La siguiente relación numérica: 01, 08, 25, 45, 35, 88, 60; corresponde a una escala: (Justificar por qué dicha escala y no las otras tres) Ordinal porque esta ordenando los números de menor a mayor a.Nominal b.Ordinal c.Intervalo d.Proporiones 6. La variable “estado civil” medida a través de selección múltiple con única respuesta y con las siguientes opciones de respuesta: Soltero(a)__01; Casado(a)__02; Separado(a)__03; Viudo(a)__04. corresponde a una escala básica de medición: a.Nominal b.Ordinal c.Intervalo d.Proporciones 7. La variable “Top of Mind” fue medida en un estudio a través de la siguiente pregunta: “Hablando de bebidas gaseosas ¿qué marcas de gaseosas recuerda usted?. Encuestador registre las marcas mencionadas por el encuestado de manera consecutiva en los siguientes espacios. 1.___________ 2.___________ 3.______________. Qué tipo de pregunta es: a.Nominal b.Ordinal c.Intervalo d.Proporciones 8. La siguiente relación numérica: 3 menor que 7; 5 menor que 6, corresponde a una escala: (Justificar por qué dicha escala y no las otras tres) Intervalo, porque está mostrando una relación numérica por intervalos entre los números a.Nominal b.Ordinal c.Intervalo d.Proporciones 9. La siguiente pregunta en un cuestionario estructurado es de tipo: De los siguientes equipos por favor indique en números, ¿Cúantos hay actualmente en buen uso en su hogar?

Nevera ___ Lavadora___ Secadora___ Licuadora___ Televisores___ a.Nominal b.Ordinal c.Intervalo d.Proporciones 10. La siguiente pregunta en un cuestionario estructurado es de tipo: Edad en años (cumplidos a 31 de Diciembre de 2018) ___ a.Nominal b.Ordinal c.Intervalo d.Proporciones 11. La siguiente pregunta en un cuestionario estructurado es de tipo: ¿Cúanto dinero gastó usted el mes pasado en licor? a.Nominal b.Ordinal c.Intervalo d.Proporciones 12. Cada vez que se lleva a cabo una medición y se obtienen los mismos resultados, es decir, se mide estabilidad o consistencia de resultados a lo largo del tiempo, nos referimos a: a. Validez b. Confiabilidad c. Sensibilidad d. Representatividad 13. El grado en que las diferencias en las puntuaciones obtenidas con la escala reflejan diferencias verdaderas entre los objetos en la característica medida, en lugar del error sistemático o aleatorio, es decir, cuando se mide lo que se supone tiene que medirse, nos referimos a: a. Validez b. Confiabilidad c. Sensibilidad d. Pertinencia 14. Teniendo en cuenta la relación entre confiabilidad y validez, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sería correcta con la expuesto por los autores?

1. 2. 3. 4.

Si una medida es perfectamente válida, también es perfectamente generalizable Si una medida no es confiable, puede ser perfectamente válida Si una medida es confiable, por sí sola, no implica validez La falta de confiabilidad implica validez

JUSTIFICAR RESPUESTA: Porque el instrumento de medición puede ser consistente, pero no mide lo que debe medir. 15. Como evaluadores de un instrumento de medición encontraron que al probarlo en un pre-test, los datos que arrojaba la escala eran congruentes pero la escala construida no cumplía con todos los aspectos que debía medir. La mejor decisión que deben tomar es: ¿ACEPTAR ó RECHAZAR la escala en términos de confiabilidad y validez? JUSTIFICAR RESPUESTA: Se debe rechazar ya que la escala no es válida, a pesar de que sea altamente confiable y como mencionamos en el punto anterior, si una medida es confiable, por sí sola, no implica validez necesariamente. 16. La siguiente pregunta, ¿Cómo calificaría el comercial de T.V que acaba de ver?

No me gust a nada

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Me gusta muc ho

Es de tipo:

a. Escala de Clasificación detallada b. Escala Continua c. Diferencial Semántico d. Escala de Suma Constante 17. En la escala en que se requiere que los encuestados asignen un número fijo de puntos de calificación (generalmente 100) entre un conjunto de objetos estímulo con respecto a un criterio, se le denomina: a.Escala de categorías b.Escala particularizada c.Escala comparativa d.Escala de suma constante

18. De las siguientes escalas, ¿cuál es la más indicada de utilizar si como investigador(a) tuviera la responsabilidad de realizar una comparación de marcas, productos ó imagen de una compañía? (Justificar identificando el alcance de cada una de las escalas) La escala diferencial permite examinar las fortalezas y debilidades de cierto aspecto o atributos, por lo cual es muy útil al momento de realizar comparaciones de marcas, productos o imagen. La clasificación continua limitaría el análisis de los resultados, ya que los encuestados tienen a ubicarse hacia la mitad de la escala La escala de likert indica el nivel de acuerdo o desacuerdo con cada enunciado La escala de stapel permite identificar que tanto y en que dirección un adjetivo descriptivo se ajusta a un concepto dado

1. 2. 3. 4.

Escala de clasificación continua Escala Likert Escala de Diferencial semántico Escala de Stapel

19. Siendo usted el fabricante de una compañía de helados y fuera a realizar una investigación de mercados con el fin de evaluar diferentes atributos relacionados con su producto, la agencia le sugiere incluir la siguiente pregunta: Por favor evalúe el helado que acaba de probar con precisión en cuanto a los diferentes atributos señalados, teniendo en cuenta la siguiente escala

+5

+4

+3

+2

+1

Sabor

-1

Consistencia

Aroma

Color

-2

-3

-4

-5

¿A qué tipo de escala se están refiriendo?

1. 2. 3. 4.

Escala de Orden de Rango Escala Likert Escala Stapel Escala Intención de Compra

20. La escala en la cual se requiere que se indique el grado de acuerdo o desacuerdo con cada una de las afirmaciones de una serie acerca del objeto estímulo se denomina: a.Suma Constante b.Likert c.Diferencial semántico d.Stapel 21. Definan que es el Net Promoter Score: Es un tipo de medición que mide la satisfacción y fidelidad de los consumidores de cualquier segmento de mercado. Se utiliza mucho ya que la metodología es flexible, confiable y simple. El Net Promoter Score se calcula con base a las respuestas de la siguiente pregunta; ¿en la escala de 1 al 10 cuanto usted recomendaría nuestra empresa a un amigo?, siendo 0 nada de recomendación y 10 una recomendación completa y absoluta. Las personas que responden de 0 a 6, se encasillan dentro de “clientes detractores” los cuales son quienes justifican tener una mala experiencia con la empresa y no recomendarían o darían una mala recomendación de la empresa. Las personas que responden de 6 a 7 , se encasillan dentro de “clientes neurales” los cuales son quienes solo adquieren el producto y el servicio, no están interesados en hacer recompra y tampoco son clientes fieles.

Las personas que responden de 7 a 10 , se encasillan dentro de “clientes promotores” los cuales son quienes hacen compra y tienen experiencia positiva que sí desean compartirla y así recomendar la empresa, además tienen planeado hacer recompra. 22.-24 ¿Cuáles son las consideraciones al seleccionar una escala? 1. 2. 3. 4. 5.

La naturaleza del constructo por medir Tipo de escala Escala balanceada / no balanceada Número de categorización por escala Decisión forzada vs no forzada

25. Atendiendo a las consideraciones al seleccionar una escala, la escala Likert es:

1. 2. 3. 4.

Par - Balanceada Non - Balanceada Par – No Balanceada Non – No Balanceada