Taller de Cultura Fisica

TÍTULO DE LA GUIA Emprendimiento NOMBRE MICHAEL HENAO NARANJO FICHA 1503616 SENA MECYDICE BOGOTA 2019 TALLER DE CUL

Views 113 Downloads 1 File size 685KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TÍTULO DE LA GUIA Emprendimiento

NOMBRE MICHAEL HENAO NARANJO

FICHA 1503616

SENA MECYDICE BOGOTA 2019

TALLER DE CULTURA FISICA. 1. Elabora un análisis mínimo de dos páginas basado en el video “sobre peso el punto flaco de los colombianos” ANALISIS En Colombia con el pasar de los años nosotros los colombianos hemos tomado hábitos alimenticios que están generando obesidad entre los colombianos sobre todo desde la edad joven, esto por tener una dieta inadecuada comiendo alimentos con bastantes calorías que venden la calle como empanadas, perros, hamburguesas, etc.

Estos alimentos son distribuidos en la calle y por empresas de comidas rápidas como McDonalds la cual es una empresa muy grande que ha ido creciendo gracias ciertas publicidades que atraen clientes como en Colombia que la mayoría de habitantes que son incitados a consumir más alimentos “CHATARRA” gracias a estos anuncios, la mayoría de colombianos aseguran y prefieren comer comida “chatarra” y no comida sana como vegetales, etc., por la razón de que no llenan y esto

es

un

ha

0|bito muy malo porque genera obesidad y la personas que tienen este problema casi no tienen capacidade4s para sus trabajos, y tampoco realizan ejercicios Para la muestra está que la tercera parte de la población mundial (más de 2.200 millones de personas) sufre de sobrepeso, y de ella, 600 millones de adultos y más de 120 millones de niños caen en el rango de enfermos por obesidad, con la desventaja de que la mayoría de ellos habitan en regiones en desarrollo que también enfrentan el drama de la desnutrición.

Pero la realidad colombiana no es mejor. Según datos de la tercera Encuesta Nacional de Situación Nutricional para Colombia- 2015 (Ensin), el 27 por ciento de la población adulta tiene sobrepeso y el 19 por ciento ya padece de obesidad. En otras palabras, el 57 por centro de los colombianos presentan el problema.

Lo grave es que estas condiciones se incrementan 10 puntos porcentuales cada cinco años, lo que pone al país en una perspectiva más que preocupante en términos

de

salud

pública.

Para confirmarlo basta ver que del 45,9 por ciento de personas en esta situación que había en el 2005 se pasó al 51,2 por ciento en el 2010. Una proyección simple de estas cifras permite inferir que, de continuar así, antes de 15 años el país estaría en el techo de esta problemática en el continente, donde ya se encuentran México y

Estados

Unidos.

Y el asunto toma dimensiones más preocupantes cuando se observa que Bogotá, con las mejores condiciones sanitarias y de ingresos del país, deja ver, conforme lo revela un análisis de la Secretaría Distrital de Salud (SDS), que el 55,2 por ciento de los capitalinos presentan un exceso de peso, y gran parte de ellos ya padecen obesidad mórbida, con toda la carga de salud que tal condición lleva implícita. Para concluir colo0mbia tiene un gran problema nutricional, con malos habitos alimenticios

R//: 2. Investigar los siguientes conceptos Conceptualización de cultura física.

R//: también conocida como educación física, esta es una disciplina que se adopta en el movimiento del cuerpo para luego desarrollar de manera integral y armónica las capacidades físicas, las personas con la misión de mejorar la calidad de vida de las mismas en los diferentes aspectos de esta, familiar social y productivo. Beneficios de la cultura física. R//: una persona que hace cultura física moderadamente posee un beneficio que no tiene el que no lo hace ya que esta tendrá una vida más saludable, sin problemas cardiacos, ulceras, gastritis etc. Esta persona además tendrá beneficios fisiológicos, psicológicos, sociales y dependiendo la edad de la infancia y adolescencia. Actividad física, deporte, recreación. R//: ACTIVIDAD FÍSICA En las actividades físicas podemos encontrar distintos métodos para una vida saludable. Correr, trotar, saltar, flexiones, cuclillas, abdominales, levantamiento de pesas, resistencia, etc. DEPORTE Al realizar distintas clases de deporte adoptamos una actividad física muy exigente ya que esto nos ayuda en la parte de los músculos y controlar nuestra respiración. Deporte competitivo. RECREACIÓN En recreación podemos encontrar la parte del fitness y la salud de la persona que lo realiza, además de actividades y servicios orientados al mejoramiento, mantenimiento de la salud física y mental, se organizan eventos donde las personas puedan participar de manera voluntaria para el aprovechamiento de su tiempo libre y que permitan la integración y a una sana convivencia con los demás. Realizando ejercicio continuo a músculos del cuerpo.

Capacidades motrices R//: las capacidades motrices determinan la condición física del individuo son el aquello que el sujeto trae al nacer, su potencial, lo heredado.

Son acciones motoras Existen distintos tipos de capacidades -

Condicionales Coordinativas Perceptivas Lógico-motrices Habilidades motrices básicas

R//: locomotrices: andar, correr, saltar, galopar. No locomotrices: es el manejo del dominio del cuerpo en el espacio. Manipulación y contacto: decepcionar, lanzar, golpear, atrapar, rodar, driblar. Locomotrices: marchar, correr, saltar. No locomotrices: equilibrio, giro.

Nutrición R//: la nutrición consiste en la incorporación y la transformación de materia y energía para los organismos, puede llevar a cabo tres procesos fundamentales: manteniendo el equilibrio, desarrollo y movimiento. Salud R//: es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo (un ser humano asume como aceptable el estado general en el que se encuentra) o a nivel objetivo (se constata la ausencia de enfermedades o de factores dañinos en el sujeto en cuestión). El término salud se contrapone al de enfermedad, y es objeto de especial atención por parte de la medicina y de las ciencias de la salud. Pausas activas R//: son breves descansos durante la jornada laboral que sirven para recuperar energía, mejorar el desempeño y eficiencia en el trabajo. Esto ayuda a disminuir a reducir la fatiga laboral. Beneficios de las pausas activas R//:

-De acuerdo a los términos consultados previamente, hacer un mapa conceptual. 3. elaborar tres juegos o lúdicas que estimulen el ejercicio físico en una intervención deportiva de una hora.

4. elaborar una pausa activa para realizar con todo el grupo.