Taller 5s

Curso - Taller “La Metodología de las 5S’s” Consultores – Instructores Inga. Lotti Ayerdi Lotti Friné Ayerdi Cortés E

Views 253 Downloads 9 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Curso - Taller

“La Metodología de las 5S’s” Consultores – Instructores Inga. Lotti Ayerdi

Lotti Friné Ayerdi Cortés EDUCACIÓN:

 Maestría en Seguridad Industrial y Gestión de Calidad (UMG).  Ingeniería industrial, Universidad Mariano Gálvez. EXPERIENCIA:  Implementación de montaje de dos plantas de producción de impresión flexográfica.  Coordinador líder del sistema de Gestión de Calidad ISO 9001, actividades de OH&S y capacitaciones.  Asesorías en implementación de metodología 5´S a empresas privadas.  Auditor interno ISO 9001, OHSAS 18001, metodología 5´s.  Experiencia en gerencia y jefaturas del área de producción en diversos ramos.

AGENDA  Presentación, Objetivos, Alcance e Introducción

 Fundamentos  La Metodología de las 5S s  Selección y Despeje “1S” – Seiri  Orden y Organización “2S” – Seiton

 Limpieza y Mantenimiento “3S” – Seiso  Estandarización y Bienestar Personal “4S” – Seiketsu  Disciplina y Seguimiento “5S” – Shitsuke  Proceso de Implementación  Revisión de Casos de Éxito  Conclusiones

PROPUESTA DE TRABAJO 

Celulares apagados o en vibrador dentro de la sala.

 Respetar tiempos establecidos para recesos y prácticas.  Orden para hablar y exponer puntos de vista y comentarios.  Respeto por las ideas y los comentarios.

 Horario de comida e inicio y termino de sesiones de trabajo.  Participación activa y de valor agregado.  Disponibilidad para trabajar en equipo.

Crear ambientes de Trabajo Ordenados, Limpios y Seguros

Filosofía

• Es una filosofía Japonesa, de prácticas simples, que promueve el crecimiento continuo de las personas y, por tanto, la mejora de las organizaciones.

• Las 5S son algo más que una simple campaña de limpieza, son un compromiso de mejora integral del entorno y las condiciones de trabajo para todos. Compromiso

• Una vez bien implementado, el proceso de las 5S aumenta la motivación del equipo, crea impresiones positivas en los clientes y aumenta la eficiencia de la organización. Motivación

OBJETIVOS Y ALCANCE  Los participantes conocerán la metodología de las 5S’s con la finalidad de aplicarla a los objetos y las personas, logrando áreas y equipos de trabajo eficientes y productivos.  Los participantes identificarán oportunidades de mejora en espacios y áreas de trabajo a través de opciones de despeje, organización y limpieza, así como los alcances aplicativos de la metodología de las 5S s.  Revisar

herramientas

para

la

implantación

de

la

metodología de las 5S s y la creación de esquemas de gestión que permitan la maduración de cada etapa de la metodología y la unificación empresarial.

INTRODUCCIÓN La calidad empieza por la propia persona y por el ambiente que a ésta rodea.

productos y la prestación de servicios de excelente calidad, incorporando de manera ordenada y sistemática los diferentes sistemas de gestión y herramientas relacionadas en la organización.

Rendición de Cuentas

toda la organización, haciendo posible la elaboración de

M. P. T. / Seguridad

unificando criterios y estableciendo políticas y normativas en

SGC / SGA / OHSAS

personas y sitios de trabajo realmente excepcionales,

Lean Manufacturing

metodología de las 5S s, la cual esta enfocada a desarrollar

Control Visual / Kaizen

Esta es la razón fundamental de la existencia de la

Metodología 5 S´s

¿EN QUE CONSISTE LA METODOLOGÍA DE LAS 5 S‟s?  Es un método para lograr “ambientes” o sitios donde se respire la calidad.  Metodología que tiene su origen en Japón y que se aplica en América Latina con éxito desde hace más de 20 años.  Aplica en todo tipo de culturas, tamaño y tipo de organización.  Consiste de principios universales, base para la gestión de iniciativas de mejora continua.  Considera a la persona como el agente principal del cambio, focaliza las cosas y los objetos que lo rodean, motiva la rendición de cuentas, la

coordinación

entre

gerencias

y

la

estandarización

procedimientos y la unificación a nivel empresarial.

de

FASES DE LA METODOLOGÍA DE LAS 5S’s Las 5S’s. Japonés

Español

Seiri

Selección y Despeje

Seiton

Orden y Organización

Seiso

Limpieza y Mantenimiento

Seiketsu

Estandarización Bienestar Personal

Shitsuke

Disciplina y Seguimiento

Dirigido a:

Objetos y sitios

Personas

1S – SEIRI Selección y Despeje

DEFINICIÓN Es distinguir y separar las cosas útiles de las innecesarias, las suficientes de las excesivas y dejar en nuestro sitio de trabajo solo lo indispensable

para realizar eficientemente nuestras labores. Preguntas Frecuentes:

¿Qué beneficios trae el despejar? ¿Cómo hago el despeje en mi área? ¿Qué criterios utilizo? ¿Cómo saber que eliminar? ¿Cómo saber que ya es suficiente?

DIAGNÓSTICO Y PREPARACIÓN  Tome fotografías, recuerde, lo que no se mide, no se pude controlar y por lo tanto, no se puede mejorar.  Identifique

y

registre

a

detalle

las

oportunidades de mejora.  Asigne líderes y responsables con base en un plan de trabajo.

ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS  Listas de verificación: Materia prima, componentes, producto en proceso y terminado, maquinas, herramientas, equipos, instrumentos, pisos, paredes, enrejados, puertas, cuartos, baños, documentos, escritorios, gabinetes, artículos de oficina, etc.

 Criterios: Sobre la base del tiempo.

Sobre la base de frecuencia de uso. Sobre la base de cantidad a usar.

EL PROCESO DE “SELECCIÓN Y DESPEJE” ¿Sirve o No sirve?

Uso de Tarjetas Rojas en el proceso de Selección y Despeje ¿Qué son las Tarjetas Rojas? Son una herramienta que nos facilita: 1. Identificar materiales, herramientas y equipos innecesarios 2. Nos ayudan a tener un seguimiento durante el proceso de separar de lo que se considera innecesario.

En las cuales se indican elementos como: • No. De Correlativo de la tarjeta • Fecha en que se colocó la tarjeta • Área en la que se encuentra la tarjeta • Que se hará con el objeto identificado

HERRAMIENTAS TARJETAS ROJAS

PRINCIPALES ACCIONES EN “SELECCIÓN Y DESPEJE”  Definición y formalización del proyecto 5S´s.  Integración del equipo de trabajo.  Capacitación y homologación de conceptos.  Definición de metas, alcance y etapas de proyecto – Plan de trabajo.  Diagnóstico inicial e identificación y registro de oportunidades de mejora.  Realización del estudio fotográfico inicial.  Delimitación de espacios y nombramiento de lideres 5S´s.

 Set de formatos y listas de verificación para selección y despeje.

PRINCIPALES ACCIONES EN “SELECCIÓN Y DESPEJE”  Definición de área de cuarentena.

 Programa de difusión y comunicación (Imagen).  Definición de criterios de selección y despeje.  Ejecución de proceso de selección y despeje.

 Puesta de tarjetas rojas y asignación.  Inventario inicial y asignación a cuarentena.  Toma de decisiones (Transfer – Donación – Venta).

 Estudio fotográfico de cierre y evaluación.

TIPS Y RECOMENDACIONES  Considere

funcionales,

los

artículos

innecesarios,

deteriorados,

obsoletos,

no

caducos,

descompuestos, rotos, oxidados y peligrosos.  Determine cual será su área de cuarentena o

tránsito.  Utilice etiquetas rojas para marcar objetos difíciles de mover.  Revise

repisas,

casilleros,

escaleras y barandales… Todo.

pasillos,

esquinas,

TIPS Y RECOMENDACIONES  Organice subastas de artículos descartados.  Establezca un tope sobre el número de artículos necesarios.  En oficinas se pueden clasificar los artículos de acuerdo a su uso.

1S – SEIRI Selección y Despeje

Antes

Después

2S – SEITON Orden y Organización

¡COLOCAR LO NECESARIO EN UN LUGAR FACILMENTE ACCESIBLE! ¡Cada cosa en su lugar! Colocar las cosas útiles por orden según criterios de: Seguridad / Calidad / Eficacia. •Seguridad: Que no se puedan caer, que no se puedan mover, que no estorben. •Calidad: Que no se oxiden, que no se golpeen, que no se puedan mezclar, que no se deterioren. •Eficacia: Minimizar el tiempo perdido

Antes

Después

DEFINICIÓN Es establecer o reformar algo, sujetando a reglas el número, orden, armonía y

dependencia de sus partes. Es ordenar los objetos requeridos en nuestro

trabajo, de acuerdo a un método establecido, dándoles una ubicación específica que facilite su localización, disposición y regreso al mismo lugar, después de ser usados. Algunas preguntas: ¿Qué beneficios trae organizar? ¿Cómo puedo organizar mi área de trabajo?

Criterios Para ordenar por frecuencia de uso Se obtendrán los siguientes beneficios:

• Nos ayudara a encontrar fácilmente documentos u objetos de trabajo, economizando tiempos y movimientos. •Facilita regresar a su lugar los objetos o documentos que hemos utilizados. • Ayuda a identificar cuando falta algo. • Da una mejor apariencia

EL PROCESO DE “ORDEN Y ORGANIZACIÓN”

Principales Acciones:

 Prepara el área de trabajo.  Estudie los espacios y determine el layout.

Definir Criterios de Organización

 Revise y/o establezca un código de colores.  Determine elementos de señalización.  Indique líneas y marcas.

Aplicar Listas de Verificación de Orden

 Ordene el área de trabajo.

 Defina el mobiliario adecuado para organizar.  Defina el lugar de las cosas.  Determine la forma de ordenar las cosas.  Identifique todo lo que ordene (Pictogramas).

Definir Espacios y Pictogramas Ordenar y Organizar Objetos

 Emplee ayudas visuales.  Documente políticas y reglas claras.  Realice estudio fotográfico final (Etapa 2)  Evalué y tome acciones de mantenimiento.  Refuerce la primera etapa.

Definir Reglas y Políticas para Orden

1

2

3

4

5

Ejemplo de Layout

EJEMPLO DE PICTOGRAMAS

EJEMPLO DE PICTOGRAMAS

Ejemplo de Delimitación de Áreas y Espacios

ÁREA 1

ÁREA 2

ÁREA 3

DELIMITACIÓN DE ÁREAS (CROQUIS 5S DETALLADO)

TIPS Y RECOMENDACIONES Cómo organizar el área de trabajo.  Asignándole un lugar a cada objeto, documento, herramienta o parte.  Identifique cada cosa, etiquete y marque con claves numéricas o

alfabéticas.  Use marcas para mantener niveles mínimos o máximos de algún artículo.  Colocar los objetos en un orden lógico (más cerca los que más se usan).  Puede usar guías de colores para una identificación rápida.  ¡Un lugar para cada cosa... Y cada cosa en su lugar!.

2S – SEITON Orden y Organización

Antes

Después

3S – SEISO Limpieza y Mantenimiento

DEFINICIÓN “Limpiar no es simplemente quitar la suciedad, es también purificar, pero sobre todo, identificar las fuentes de suciedad”.

“Limpieza es salud” Algunas Preguntas: ¿Qué beneficios trae la limpieza? ¿Qué debo hacer para mantener la limpieza en mi área de trabajo?

Ejemplo de área sucia

EL PROCESO DE “LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO” Principales Acciones:  Defina los métodos de limpieza.  Limpie las áreas a detalle.

Definir Criterios de Limpieza

 Establezca los mecanismos de seguridad.  Cuide la salud del empleado y de todos en general.

 Identifique las causas de suciedad.  Cree planes de acción (Día – Semana – Mes).  Determine un programa de limpieza.  Establezca y formalice responsabilidades.

 Comunique y entrene en limpieza.  Cree disciplina y formalice las acciones.

Aplicar Listas de Verificación Limpieza Ejecución de Acciones de Limpieza Cierre de Acciones de Mantenimiento

 Cierre acciones de mantenimiento 1S y 2S.  Estudio fotográfico para cierre de etapa 3.  Seguimiento y ajustes (Las 3 Primeras S).  Recorrido alta gerencia, clientes y proveedores.  Reconocimientos y publicación de resultados.

Definir Reglas y Políticas de Limpieza

1

2

3

4

5

BENEFICIOS DE “LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO”  Alargamiento de la vida útil de los equipos e instalaciones. 

Menos probabilidad de contraer enfermedades.

 Aprendizaje profundo y básico para desarrollo (Limpieza). 

Ayuda a evitar mayores daños a la ecología.



Reducción de riesgos de accidentes y siniestros.



Mejor aspecto e imagen.



Prevención amplia.



Ahorro de tiempos y re-trabajos.



Reducción de riesgos de paros y fallas.



Aumento de productividad.



Nuevas responsabilidades y funciones.

MEJORES PRÁCTICAS Ejemplos de áreas despejadas, ordenadas y limpias.

TIPS Y RECOMENDACIONES Qué hacer para mantener la limpieza.  Elaborar un programa de limpieza rutinaria de sitios de trabajo.

 Recoger todo tipo de desperdicio que se genera como parte de las actividades que se realizan.  Reciclar todo material que sea posible.  Recoger y tirar en los lugares adecuados, la basura que se encuentre alrededor.

3S – SEISO Limpieza y Mantenimiento

Antes

Después

4S – SEIKETSU Estandarización y Bienestar Personal

DEFINICIÓN Es el estado físico y mental que permite a las personas desempeñar de manera segura, eficaz y cómoda su trabajo. Implica poner en práctica el despeje, la organización y la limpieza, pero en la propia persona. Algunas Preguntas: ¿Qué beneficios trae el contar con un adecuado nivel de bienestar?

¿Qué puedo hacer para mantener mi bienestar personal? ¿Cómo estandarizo las 3 primeras S?

ACCIONES PARA LA ESTANDARIZACIÓN Y EL BIENESTAR PERSONAL Principales Acciones:

 Establecimiento de Reglas de Seguridad y Protección. Acciones para el Bienestar Personal del Empleado. Evaluación de beneficios e impactos. Realizar

listas

de

Verificación

de

acuerdo

al

diagnostico inicial Programar Inspecciones de Rutina de Orden y Limpieza  Trazar plan de trabajo en base a los resultados de las inspecciones

BENEFICIOS Beneficios de contar con un buen nivel de bienestar personal.  Mejora nuestra salud.  Desarrollamos mejor nuestro trabajo.  Facilita nuestras relaciones con los demás.  Reflejamos la imagen de la empresa.  Procuramos la seguridad y la calidad.  ¡Nos sentimos y nos vemos mejor!.

TIPS Y RECOMENDACIONES Algunas ideas para mejorar el bienestar personal.  Seguir las normas de seguridad.  Usar ropa limpia y adecuada.  Tener una alimentación balanceada.  Dormir suficientemente.

 No abusar del alcohol y el tabaco.  No consumir drogas sin prescripción médica.  Practicar algún deporte, en forma regular.

 Mantener la limpieza en el lugar de trabajo.  Controlar condiciones laborales.  Programas para manejar el estrés.

4S – SEIKETSU Estandarización y Bienestar Personal

Antes

Después

5S – SHITSUKE Disciplina y Seguimiento

DEFINICIÓN Observancia de reglas para mantener el orden entre los miembros de un cuerpo. Es apegarse a las normas establecidas. Es también, lograr orden y control personal, a partir de entrenar nuestras facultades físicas y mentales. Algunas Preguntas:

¿Qué beneficios trae el ser disciplinado? ¿Qué significa dar seguimiento? Y, exactamente... ¿Qué tengo que hacer?

ACCIONES PARA

“DISCIPLINA Y SEGUIMIENTO”  Publicación de boletines informativos, carteles, uso de insignias y botones.  Rutinas de aplicación, 5 minutos, actividades mensuales y semestrales.  Recorridos a las áreas, por parte de los directivos.  Promoción continua de las 5 S´s.  Publicación de fotos de “antes” y “después”.  Concurso de lemas y logotipo.  Realizar evaluaciones periódicas.

 Uso de ayudas visuales.  Plan de incentivos y motivación.  Sistema de medición e indicadores 5 S´s.  Concursos y competencia 5 S ´s interdepartamental.  Maduración de los Programas de 5 S´s

BENEFICIOS Beneficios de la disciplina  Somos más apreciados por nuestros jefes y compañeros  Se evitan reprimendas y sanciones.  Mejora nuestra propia auto-imagen.  Mejora nuestra eficacia.  Facilita el no perder los logros.  Nos permite avanzar.

TIPS Y RECOMENDACIONES Ideas para fomentar la disciplina  Publicación de boletines informativos, carteles, uso de insignias y botones.  Establecer rutinas de aplicación, como 5 minutos, actividades mensuales y semestrales.  Recorridos a las áreas, por parte de los directivos.  Promoción continua de las 5S´s.  Publicación de fotos de “antes” y “después”.  Concurso de lemas y logotipo.  Realizar evaluaciones periódicas.  Uso de ayudas visuales.

5S – SHITSUKE Disciplina y Seguimiento

BENEFICIOS DE ORDEN Y LIMPIEZA  Se reducen los costos de operación  Aumenta la Producción  Mejora el Control de la Producción  Conserva Materiales y Repuestos  Ahorra Tiempo  Mejor Aprovechamiento del Espacio  Libera espacio en Pasillos  Reduce los Índices de Accidentes  Eleva la Moral de los Trabajadores  Reduce los peligros de Incendios

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN Evaluación de Diagnostico Inicial para determinar condiciones de Orden, Limpieza y Seguridad en cada bodega Taller inicial de (8 Horas), para los lideres del proyecto, como preparación a los procesos Asesoría In Situ en cada etapa (3 horas)

Evaluación intermedia (Después de la 3S)

Evaluación Final ( 2-4 horas) por empresa

5 S´s Para implementar estos cinco principios, es necesario planear siempre considerando a la gente, desarrollar las acciones pertinentes, revisar paso a paso las actividades comprendidas y comprometerse con el mejoramiento continuo. Sabemos

que

implementar

estas

acciones

representa un camino arduo y largo, pero también comprendemos que aquellos con los

cuales competimos día a día y lo consideran como algo normal, como una forma de sobrevivencia y aceptación de lo que esta por venir.

5 S´s  Evita la localización y búsqueda mental de modo que nos lleve solo unos cuantos segundos.  La idea de disminuir a cero el tiempo de localización y búsqueda de cada objeto.  Clasificar todos los recursos que necesito.  Asignar un lugar para cada objeto de acuerdo a un orden lógico y de fácil acceso.  Pintar la silueta en el lugar donde se almacena.  Control visual en inventarios y almacenes para lograr la cultura del supermercado.

5 S´s  Control visual para puntos de re-orden.  Tiempo en ver que hay dentro de un gabinete es tiempo perdido, utiliza control visual.  Etiquetar los objetos y el lugar en que se almacenan.  Estandarización y cultura corporativa.  Compromiso personal y alienación de procesos y mejores prácticas  Integración con sistemas de gestión y políticas corporativas.  Sistema de indicadores, retroalimentación, auditorias y mejora

continua.

Criterios de Evaluación 5 s´s 1. Selección

2. Despeje 3. Orden 4. Organización

5. Limpieza 6. Mantenimiento 7. Condiciones ambientales 8. Higiene, salud y seguridad 9. Infraestructura

10.Acciones de mejora continua

Gerencia

de Empresa Líder Comité 5´s

Líder de Área

Líder de Área

Líder de Área

Miembros Comité 5´s

Miembros Comité 5´s

Miembros Comité 5´s

MUESTRA DEL ESTUDIO FOTOGRÁFICO Áreas de Oportunidad:

MUESTRA DEL ESTUDIO FOTOGRÁFICO Ejemplos de Áreas 5 S´s:

Antes de iniciar recuerde que las 5 S„s parecen una cosa muy fácil, lógica, elemental, “sin chiste” pero… …esa es precisamente la razón de su fracaso en la implementación

Todo cambio de cultura requiere “Tiempo, Pasión y Esfuerzo”

ANTES

DESPUES

MEJORES PRÁCTICAS DESARROLLO DE LA CULTURA 5 S’s

Siempre que intentemos poner en práctica algo nuevo, encontraremos la mayor resistencia dentro de la propia persona y dentro de nosotros mismos; si no somos capaces de vencer a este enemigo, no habrá progreso.

Kaoru Ishikawa Precursor de los Círculos de Calidad en Japón

RECUERDA:

No olvides practicar las 5´s en tu vida diaria

• LO DIFICIL NO ES LLEGAR SINO MANTENERSE !!!

¿Preguntas?

Gracias!!!