Suelos I Silabo 2018

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA AREQUIPA- PERÚ FACULTAD: ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL Y DEL AMBIENTE ESCUELA PROF

Views 56 Downloads 0 File size 701KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA AREQUIPA- PERÚ FACULTAD: ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL Y DEL AMBIENTE ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERÍA CIVIL PLAN DE ESTUDIOS 2018 SÍLABO DE ASIGNATURA 1.

IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA El desarrollo de las actividades académicas se distribuye en tres fases de seis semanas cada una.

1.1.- Nombre de la Asignatura: MECÁNICA DE SUELOS I Código de la Asignatura: 4505098 Semestre Académico en que se desarrolla: VI 1.2.- Peso Académico de la Asignatura. HORAS SEMANALES CRÉDITOS

4

Horas Teóricas

02

Horas Prácticas Práctica de Aula

Jefe de Prácticas

02

02

HORAS SEMESTRALES Horas Virtuales

Horas Teóricas

Horas Prácticas

Horas Virtuales

-

72

36

-

Cada semestre académico comprende dieciocho semanas. (Resolución Nº 6199-CU2016)

1.3.- Código, nombre y créditos de Asignaturas Equivalentes: 4505098 MECÁNICA DE SUELOS I (04) 1.4.- Código y nombre de Asignaturas Pre-requisito: 4505097 MECÁNICA DE FLUIDOS 2. SUMILLA

La asignatura de MECANICA DE SUELOS I, pertenece al área de formación profesional del futuro Ingeniero Civil y se desarrolla en el VI Semestre, siendo de carácter teórico-práctico. Se proporciona al estudiante conocimientos acerca de la clasificación de los suelos, propiedades físicas, propiedades hidráulicas, propiedades mecánicas y propiedades hidromecánicas del suelo además de en paralelo realizar ensayos de laboratorio para la obtención de las propiedades, determinar estructuras y ensambles, modelos y teorías que expliquen y cuantifiquen la respuesta del suelo frente a cargas externas; resistencia al corte, teoría de la consolidación y asentamientos en suelos granulares y finos.

3. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA QUE APOYAN AL PERFIL DE EGRESO

  

Describe el suelo y su estructura, clasifica y caracteriza los suelos en el laboratorio, determinando las propiedades físicas con fines de cimentación, adoptando una evaluación crítica de los resultados. Describe y determina propiedades mecánicas del suelo, analiza los esfuerzos y deformaciones del suelo, tomando conciencia de la importancia de un estudio de suelos en las obras de ingeniería. Describe y determina propiedades hidráulicas e hidromecánicas del suelo, aplica teoría de consolidación y analiza asentamientos por consolidación aplicando criterios adecuados.

4. CONTENIDOS BÁSICOS POR UNIDADES DE APRENDIZAJE:

1.- INTRODUCCIÓN A LAS PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO 1.1. Origen del Suelo, tamaño y forma de partículas de suelo. 1.1.1. Origen del suelo 1.1.2. Tamaño y forma de partículas de suelo 1.2. Propiedades Físicas y Clasificación de Suelos 1.2.1. Propiedades Físicas 1.2.2. Clasificación de Suelos 1.3. Compactación de suelos 1.3.1. Estructura de suelos. 1.3.2. Compactación de suelos. 2. ESFUERZOS EN UNA MASA DE SUELO 2.1. Concepto de esfuerzo efectivo 2.2 Esfuerzos en la masa de suelo 2.3 Resistencia cortante del suelo 2.4 Criterio de falla de Mohr – Coulomb 2.5 Determinación de los parámetros de resistencia cortante 3.- PROPIEDADES HIDRÁULICAS DEL SUELO 3.1. Ecuación de Bernoulli 3.2 Ley de Darcy 3.3 Conductividad hidráulica 4. TEORÍA DE LA CONSOLIDACIÓN DE SUELOS 4.1. Principios de consolidación. 4.2. Ensayo de consolidación 4.3. Propiedades hidromecánicas 4.4. Análisis de asentamientos.

5. EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS ADQUIRIDAS EVIDENCIAS OBTENIDAS:

- Examen escrito - Informe de trabajo de casos prácticos. - Registro de asistencia - Registro de participación - Registro de entrega de trabajos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

- Reproducción esencial de conceptos con sus respectivas aplicaciones prácticas, demostración de síntesis y conocimiento. - Presentación del caso estudio. - Asistencia 100 % - Puntualidad 6. BIBLIOGRAFÍA

1.- JUÁREZ Y RICO 1996, “MECÁNICA DE SUELOS”, EDITORIAL LIMUSA. MÉXICO, 2.- BRAJA M. DAS 2001, “FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA” THOMSON – LEARNING. 3.- GONZALES CABALLERO, MATILDE (2001), EL TERRENO 1ERA EDICIÓN, EDITARIAL UNIVERSITAT POLITÉCNICA DE CATALUNYA. CATALUNYA. 4. BERRY Y REID (2000), “MECÁNICA DE SUELOS”, MCGRAW-HILL. SANTA FE DE BOGOTÁ.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

PROGRAMA FORMATIVO DE ASIGNATURA I. IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA 1. Facultad: ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL Y DEL AMBIENTE 2.

Departamento Académico: ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL Y DEL AMBIENTE

3.

Nombre de la Asignatura: MECÁNICA DE SUELOS I Código: 4506098

4. ESCUELA PROFESIONAL donde se desarrolla la asignatura: INGENIERÍA CIVIL

5. Docente ( s ) y /o Jefe ( s ) de Práctica ( s ) Código

Apellidos y Nombres

Función

Categoría

GAMARRA TUCO RUBEN FRANCISCO

DOCENTE / JEFE DE PRÁCTICAS

6. Ubicación y Peso Académico de la Asignatura HORAS SEMANALES AÑO SEMESTRE CRÉDITOS ACADÉMICO

HORAS SEMESTRALES

Horas Horas Horas Horas Horas Horas Prácticas Teóricas Práctica Jefe de Virtuales Teóricas Prácticas Virtuales de Aula Prácticas

2018

7.

VI

4

2

2

2

-

Ambiente donde se realiza el aprendizaje Teoría: SALÓN DE CLASE CAMPUS UCSM, SAN JOSÉ S/N. Práctica: SALÓN DE CLASE CAMPUS UCSM, SAN JOSÉ S/N.

72

36

-

II.- LINEAMIENTO ACADÉMICO PROFESIONAL

1.

Sumilla: La asignatura de MECANICA DE SUELOS I, pertenece al área de formación profesional del futuro Ingeniero Civil y se desarrolla en el VI Semestre, siendo de carácter teóricopráctico. Se proporciona al estudiante conocimientos acerca de la clasificación de los suelos, propiedades físicas, propiedades hidráulicas, propiedades mecánicas y propiedades hidromecánicas del suelo además de en paralelo realizar ensayos de laboratorio para la obtención de las propiedades, determinar estructuras y ensambles, modelos y teorías que expliquen y cuantifiquen la respuesta del suelo frente a cargas externas; resistencia al corte, teoría de la consolidación y asentamientos en suelos granulares y finos.

2.

Competencias de la asignatura que apoyan al Perfil de Egreso de la Carrera • Describe el suelo y su estructura, clasifica y caracteriza los suelos en el laboratorio, determinando las propiedades físicas con fines de cimentación, adoptando una evaluación crítica de los resultados. • Describe y determina propiedades mecánicas del suelo, analiza los esfuerzos y deformaciones del suelo, tomando conciencia de la importancia de un estudio de suelos en las obras de ingeniería. • Describe y determina propiedades hidráulicas e hidromecánicas del suelo, aplica teoría de consolidación y analiza asentamientos por consolidación aplicando criterios adecuados.

III. PROGRAMACIÓN POR FASE DE APRENDIZAJE FASE

COMPETENCIA

I

Título de Fase

PROPIEDADES FÍSICAS, CLASIFICACIÓN Y COMPACTACIÓN Total de Horas DE SUELOS de Fase

TEMAS DE LA FASE

Saber conceptual

1.- INTRODUCCIÓN A LAS PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO 1.1. Origen del Suelo, tamaño y forma de partículas de suelo. 1.1.1. Origen del suelo 1.1.2. Tamaño y forma de partículas de suelo 1.2. Propiedades Físicas y Clasificación de Suelos 1.2.1. Propiedades Físicas 1.2.2. Clasificación de Suelos 1.3. Compactación de suelos 1.3.1. Estructura de suelos. 1.3.2. Compactación de suelos.

Saber procedimental Caracteriza los suelos en el laboratorio, aplica propiedades físicas y los clasifica, evalúa la compactación y su comportamiento en la ingeniería.

Desde

13/08/18

Hasta

24/09/18

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEENSEÑANZA

Evidencias

Criterios de evaluación

- Clase magistral. - Examen escrito. - Revisión bibliográfica. - Estudio crítico de temas de la fase

- Reproducción esencial de los conceptos con sus respectivas aplicaciones prácticas, demostración de síntesis y conocimiento.

- Desarrollo de ejercicios.

- Presentación General - Estructura formal - Soluciones innovadoras - Redacción

- Dirección del Docente.

Saber actitudinal Evalúa con actitud crítica los resultados. Demuestra responsabilidad en la presentación de informes y conducción práctica de laboratorio

- Examen escrito. - Informes de trabajos.

- Registro de asistencia. - Registro de participación. - Registro de entrega de trabajos.

Porcentaje % Teoría Práctica

35

55

- Asistencia y puntualidad 100 %.

10

Descripción de la Actividad: Actividad de Investigación Formativa y Responsabilidad Social Universitaria

Cronograma de la Fase

Describe el suelo y su estructura, clasifica y caracteriza los suelos en el laboratorio, determinando las propiedades físicas con fines de cimentación, adoptando una evaluación crítica de los resultados.

UNIDADES DE COMPETENCIA

Describe al suelo y deduce las propiedades físicas y su estructura y compactación.

24 H. TEORÍA, 12 H. PRÁCT.

- Revisión bibliográfica de los temas tratados en la Fase. - Interpretación de los resultados y su valoración en función de los conceptos analizados.

BIBLIOGRAFÍA: 1.- JUÁREZ Y RICO 1996, “MECÁNICA DE SUELOS”, EDITORIAL LIMUSA. MÉXICO, 2.- BRAJA M. DAS 2001, “FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA” THOMSON – LEARNING. 3.- GONZALES CABALLERO, MATILDE (2001), EL TERRENO 1ERA EDICIÓN, EDITARIAL UNIVERSITAT POLITÉCNICA DE CATALUNYA. CATALUNYA. 4. BERRY Y REID (2000), “MECÁNICA DE SUELOS”, MCGRAW-HILL. SANTA FE DE BOGOTÁ.

100 %

III. PROGRAMACIÓN POR FASE DE APRENDIZAJE FASE

COMPETENCIA

UNIDADES DE COMPETENCIA Saber conceptual

Describe el comportamiento mecánico de los suelos.

II

Título de Fase

Total de Horas de Fase

ESFUERZOS EN UNA MASA DE SUELO

Cronograma de la Fase

Desde

24/09/18

Hasta

22/10/18

Describe y determina propiedades mecánicas del suelo, analiza los esfuerzos y deformaciones del suelo, tomando conciencia de la importancia de un estudio de suelos en las obras de ingeniería. TEMAS DE LA FASE

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEENSEÑANZA

Evidencias

- Clase magistral. - Examen escrito. 2.1. Concepto de esfuerzo efectivo - Revisión bibliográfica. 2.2 Esfuerzos en la masa de suelo - Estudio crítico de temas de la 2.3 Resistencia cortante del suelo fase 2.4 Criterio de falla de Mohr – Coulomb 2.5 Determinación de los parámetros de resistencia cortante

Saber procedimental Analiza y determina las propiedades mecánicas del suelo.

- Desarrollo de ejercicios.

Saber actitudinal Explica el comportamiento mecánico de los suelos en base a la aplicación de esfuerzos.

- Dirección del Docente.

- Examen escrito. - Informes de trabajos.

- Registro de asistencia. - Registro de participación. - Registro de entrega de trabajos.

Criterios de evaluación

Porcentaje % Teoría Práctica

- Reproducción esencial de los conceptos con sus respectivas aplicaciones prácticas, demostración de síntesis y conocimiento. 35

- Presentación General - Estructura formal - Soluciones innovadoras - Redacción

55

- Asistencia y puntualidad 100 %.

10

Descripción de la Actividad: Actividad de Investigación Formativa y Responsabilidad Social Universitaria

16 H. TEORÍA, 08 H. PRÁCT.

- Revisión bibliográfica de los temas tratados en la Fase. - Interpretación de los resultados y su valoración en función de los conceptos analizados.

BIBLIOGRAFÍA: 1.- JUÁREZ Y RICO 1996, “MECÁNICA DE SUELOS”, EDITORIAL LIMUSA. MÉXICO, 2.- BRAJA M. DAS 2001, “FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA” THOMSON – LEARNING. 3.- GONZALES CABALLERO, MATILDE (2001), EL TERRENO 1ERA EDICIÓN, EDITARIAL UNIVERSITAT POLITÉCNICA DE CATALUNYA. CATALUNYA. 4. BERRY Y REID (2000), “MECÁNICA DE SUELOS”, MCGRAW-HILL. SANTA FE DE BOGOTÁ.

100 %

FASE

COMPETENCIA

UNIDADES DE COMPETENCIA

III

Título de Fase

Total de Horas de Fase

PROPIEDADES HIDRÁULICAS DEL SUELO

16 H. TEORÍA, 08 H. PRÁCT.

Cronograma de la Fase

Desde

22/10/18

Hasta

19/11/18

Describe y determina propiedades hidráulicas e hidromecánicas del suelo, aplica teoría de consolidación y analiza asentamientos por consolidación aplicando criterios adecuados.

TEMAS DE LA FASE

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEENSEÑANZA

Evidencias

Criterios de evaluación

- Clase magistral. - Examen escrito. - Revisión bibliográfica. - Estudio crítico de temas de la fase

- Reproducción esencial de los conceptos con sus respectivas aplicaciones prácticas, demostración de síntesis y conocimiento.

Saber procedimental Determina propiedades hidráulicas e hidromecánicas del suelo.

- Desarrollo de ejercicios.

- Presentación General - Estructura formal - Soluciones innovadoras - Redacción

Saber actitudinal Toma conciencia de la variación de los esfuerzos en presencia del agua.

- Dirección del Docente.

Saber conceptual Describe propiedades hidráulicas e hidromecánicas de los suelos.

3.1. Ecuación de Bernoulli 3.2 Ley de Darcy 3.3 Conductividad hidráulica

- Examen escrito. - Informes de trabajos.

- Registro de asistencia. - Registro de participación. - Registro de entrega de trabajos.

35

55

- Asistencia y puntualidad 100 %.

10

Descripción de la Actividad: Actividad de Investigación Formativa y Responsabilidad Social Universitaria

Porcentaje % Teoría Práctica

- Revisión bibliográfica de los temas tratados en la Fase. - Interpretación de los resultados y su valoración en función de los conceptos analizados.

BIBLIOGRAFÍA: 1.- JUÁREZ Y RICO 1996, “MECÁNICA DE SUELOS”, EDITORIAL LIMUSA. MÉXICO, 2.- BRAJA M. DAS 2001, “FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA” THOMSON – LEARNING. 3.- GONZALES CABALLERO, MATILDE (2001), EL TERRENO 1ERA EDICIÓN, EDITARIAL UNIVERSITAT POLITÉCNICA DE CATALUNYA. CATALUNYA. 4. BERRY Y REID (2000), “MECÁNICA DE SUELOS”, MCGRAW-HILL. SANTA FE DE BOGOTÁ.

100 %

FASE

COMPETENCIA

UNIDADES DE COMPETENCIA

IV

Título de Fase

Total de Horas de Fase

TEORÍA DE LA CONSOLIDACIÓN DE SUELOS

16 H. TEORÍA, 08 H. PRÁCT.

Cronograma de la Fase

Desde

19/11/18

Hasta

17/12/18

Describe y determina propiedades hidráulicas e hidromecánicas del suelo, aplica teoría de consolidación y analiza asentamientos por consolidación aplicando criterios adecuados.

TEMAS DE LA FASE

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEENSEÑANZA

Evidencias

Criterios de evaluación

- Clase magistral. - Examen escrito. - Revisión bibliográfica. - Estudio crítico de temas de la fase

- Reproducción esencial de los conceptos con sus respectivas aplicaciones prácticas, demostración de síntesis y conocimiento.

Saber procedimental Determina la consolidación de un suelo en base al estado del suelo.

- Desarrollo de ejercicios.

- Presentación General - Estructura formal - Soluciones innovadoras - Redacción

Saber actitudinal Toma conciencia de la variación de los esfuerzos y consolidación en presencia del agua.

- Dirección del Docente.

Saber conceptual

Describe el concepto de Consolidación de los suelos.

4.1. Principios de consolidación. 4.2. Ensayo de consolidación 4.3. Propiedades hidromecánicas 4.4. Análisis de asentamientos.

- Examen escrito. - Informes de trabajos.

- Registro de asistencia. - Registro de participación. - Registro de entrega de trabajos.

35

55

- Asistencia y puntualidad 100 %.

10

Descripción de la Actividad: Actividad de Investigación Formativa y Responsabilidad Social Universitaria

Porcentaje % Teoría Práctica

- Revisión bibliográfica de los temas tratados en la Fase. - Interpretación de los resultados y su valoración en función de los conceptos analizados.

BIBLIOGRAFÍA: 1.- JUÁREZ Y RICO 1996, “MECÁNICA DE SUELOS”, EDITORIAL LIMUSA. MÉXICO, 2.- BRAJA M. DAS 2001, “FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA” THOMSON – LEARNING. 3.- GONZALES CABALLERO, MATILDE (2001), EL TERRENO 1ERA EDICIÓN, EDITARIAL UNIVERSITAT POLITÉCNICA DE CATALUNYA. CATALUNYA. 4. BERRY Y REID (2000), “MECÁNICA DE SUELOS”, MCGRAW-HILL. SANTA FE DE BOGOTÁ.

100 %

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

ÁREA

Investigación Formativa

DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD

PROPÓSITO

EXPOSICIÓN ORAL

DESARROLLAR LA EXPRESIÓN, ORATORIA CON LA EXPOSICIÓN DE TEMAS DE INVESTIGACIÓN RELACIONADOS AL CURSO

INDICADORES DE EVALUACIÓN    

Responsabilidad Social

FIRMA: NOMBRES Y APELLIDOS: ING. RUBEN FRANCISCO GAMARRA TUCO CODIGO:

DOMINIO DEL TEMA. EXPRESIÓN, CLARIDAD. CONCLUSIONES. BIBLIOGRAFÍA.

BENEFICIARIOS

RESPONSABLES

CRONOGRAMA

ALUMNOS

DOCENTE

1ERA A 4TA FASE