SILABO Introduccion 2018 I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLOGÍA, MINERA, METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA ESCUELA ACAD

Views 83 Downloads 0 File size 181KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLOGÍA, MINERA, METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA METALÚRGICA

SYLLABUS I. DATOS GENERALES Curso/Asignatura

INTRODUCCION ALA METALURGIA

Código del Curso Semestre Académico Nro. de horas teóricas Pre-requisitos

Créditos 320023 Ciclo 2018 - I 3.0 (Lunes de 2 a 5 pm.) Prácticas Química general Turno Vladimir A. Arias Arce

Profesor Responsable

4.0 II 2.0 (Vier. 2-4 pm) Día

Email: [email protected]

II. SUMILLA El curso corresponde al área de Formación Básica, su desarrollo es teórico. Contribuye a la formación profesional cognitiva integrando los fundamentos de la química, física y mecánica básica que nos ayuden a identificar el tratamiento de los recursos minerales y su conversión en materiales al servicio de la sociedad. Comprende la identificación general de los conocimientos de la Ingeniería Metalúrgica en las áreas de la Metalurgia Extractiva y la Metalurgia de la transformación, en sus diferentes capítulos. Dar una visión panorámica de la Metalurgia General, de tal manera que al término del curso, el estudiante tiene un conocimiento general de los procesos y operaciones unitarias que gobiernan la industria metalúrgica.

III. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: 3.1. - Objetivo General Proporcionar las herramientas necesarias para que puedan conocer, interpretar, y diferenciar las actividades que involucran la obtención de los metales y su transformación en objetos y/o materiales de uso. 3.2. – Objetivos Específicos:  Identificar los procesos de obtención de los metales a partir de los minerales y su relevancia como actividades principales en la Metalurgia Extractiva  Desarrollar y demostrar independencia de criterio en la identificación de cada una de las operaciones de la metalurgia extractiva y la metalurgia de la transformación.

1

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLOGÍA, MINERA, METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA METALÚRGICA

IV. COMPETENCIAS 

Conocer la terminología usada en la concentración de los minerales, obtención y transformación de los metales.



Identificar cada una de las operaciones metalúrgicas en el proceso de la preparación mecánica de los minerales, concentración y conversión a objetos y /o piezas de uso. Identificar la importancia de cada una de las etapas que implique costo y beneficio.



V. ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA LA ASIGNATURA. 5.1 Capacidad de análisis y síntesis. 5.2. Capacidad de trabajar con un equipo multidisciplinario. 5.3. Habilidad de gestión de información.

VI. CONTENIDO TEMATICO CALENDARIZADO 1ª Semana: Importancia de la Metalurgia, Historia de la metalurgia en el Perú, Ramas de la Metalurgia, principales operaciones y procesos metalúrgicos 2ª Semana: Yacimientos minerales, procesos de formación, introducción a la mineralogía, sistemas cristalinos, muestreo de minerales, cubicación de reservas. 3ª Semana: Métodos analíticos ópticos: espectrofotometría, difractometría, rayos X potenciómetros, sistemas fisicoquímicos. 4ª Semana: Preparación mecánica de minerales: chancado y conminución. Molienda de minerales, hidrociclones, espesadores. 5ª Semana: Flotación de minerales, Lixiviación, Gravimetría. Separación magnética, extracción por solventes, intercambio iónico, filtración.

2

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLOGÍA, MINERA, METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA METALÚRGICA

6ª Semana: Introducción a la hidrometalúrgia, electrometalúrgia y pirometalúrgia 7ª Semana: Diseño de planta, diagramas de proceso. Diseño de estructuras, ensayos a los materiales, transporte de fluidos 8ª Semana: Evaluación Parcial 9ª Semana: Aleaciones: Binarias, ternarias y múltiples. Propiedades de las aleaciones, diagramas de fase, soldadura en metales 10ªSemana: Conformado de metales, fundición ferrosa, fundición no ferrosa, hornos metalúrgicos, calor de fusión, 11ª Semana: Refinación de cobre, refinación de oro, 12ª Semana: Corrosión de metales, comercialización de metales 13ª Semana: Biometalurgia: Biolixiviación y biorremediación. 14ª Semana: Moldelería y modelería, fundición y moldeo, tratamientos térmicos, selección de materiales. Diagrama hierro carbono, 15ª Semana: Diseños experimentales, pulvimetalurgia, 16ª Semana: Examen final y complementación académica.

VI. METODOLOGÍA a. Presentación didáctica del profesor b. Prácticas dirigidas de discusión e integración c. Prácticas de aplicación de los conceptos. d. Presentación de tópicos

3

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLOGÍA, MINERA, METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA METALÚRGICA

VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN La evaluación será integral y continua a lo largo del desarrollo del curso, con dos exámenes parciales, entre otros. El Promedio Final.- Se obtendrá en base a los siguientes criterios ponderados. Siglas

Rubros

EP

Examen parcial

Peso % 15%

EF

Examen final

25%

PT

Exposiciones

20%

MO

Monografía

20%

PS

Participación en la sesión

20%

El promedio final de la asignatura se obtiene mediante la siguiente fórmula:

PF = 0.15x(EP)+0.25x(EF)+0.20x(PT)+0.20x(MO)+0.20x(PS)

VIII. REFERENCIASBIBLIOGRAFICAS Fuentes Impresas 1. Burroghs, G. (1989). Metalurgia extractiva no ferrosa. México. Ed. Limusa 2. David B. Dreisinger (2009). Hidrometalurgia del Cobre, Oro y Plata. 3. Habashi, F. (1970). Principles of extractive Metallurgy. New York. Ed. Gordon and Breach, Science Publishers. 4. Weiss, N.L. (1985). Mineral Processing Hand Book Vol. II. New York. Ed. Society of Mining Engineers. 5. A. Ballester, (2003). Metalurgia Extractiva, Vol. I Fundamentos, Editorial Síntesis, Madrid España. Págs. 507 6. E. Kelly (1990). Introducción al Procesamiento de Minerales. 7. Jhon M. Currie (2000). Operaciones Unitarias en Procesamiento de Minerales. Fuentes digitales

Ciudad Universitaria, Marzo del 2018 Firma: …………..……………..

4