Sostenibilidad en la crianza de cuyes

Universidad Técnica del Norte Facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales Escuela de Ingeniería en Re

Views 74 Downloads 157 File size 320KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Técnica del Norte Facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales Escuela de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables

Título

Producción artesanal y consumo del Cuy en el Sector de Natabuela

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Las población de Natabuela se encuentra ubicada en la Provincia de Imbabura en el cantones de Antonio Ante, esta localidad desde hace varios años se inició en la crianza del cuy (Caviar porcellius), esto se realiza de manera artesanal para el consumo interno de su hogar. La producción del cuy al pasar de los años tiene mayor demanda, ya que dichos lugares se convirtieron en centros turísticos sobre todo por la preparación del exquisito cuy tanto asado como frito. Existiendo esta demanda los pequeños productores se están viendo obligados a dejar la manera ancestral de la crianza del cuy, llevándolos a practicar la cría más tecnificada del animal, y así tener mejores ganancias en su producción. A partir de la problemática anterior, la investigación se propone a indagar si las técnicas artesanales que se realizan en la comunidad de Natabuela satisfacen las necesidades de producción y de consumo del cuy de manera sustentable.

Preguntas de Investigación ¿Cuáles son las técnicas artesanales de la producción del cuy que se realiza en la comunidad de Natabuela? ¿La producción del cuy de la comunidad de Natabuela satisface la oferta y demanda de la zona? ¿La producción del cuy en la comunidad de Natabuela se la realiza de manera sustentable? ¿El consumidor del cuy de la comunidad de Natabuela conocerá como se produce el cuy hasta llegar a la mesa?

2. Objetivos

General 

Analizar la sustentabilidad de la producción artesanal y el consumo del cuy en la comunidad de Natabuela.

Específicos  Develar las técnicas artesanales de la producción del cuy en la comunidad de Natabuela.  Determinar la oferta y demanda del cuy en la comunidad de Natabuela.  Develar el conocimiento que tiene los consumidores sobre la producción, faena y preparación del cuy en la comunidad de Natabuela.  Analizar si la producción del cuy en la comunidad de Natabuela se la realiza de manera sustentable.

3. Justificación

La producción y consumo del cuy en los últimos años se está tomando con mayor trascendencia al ser considerada su carne exquisita. El sector de Natabuela siendo un centro turístico y que cuenta con una exquisita gastronomía, ha tenido mayor demanda la carne de cuy. Los pequeños productores con la demanda que existe de este animal, están fomentando una crianza más tecnificada y así, la calidad y peso sean los adecuados para su venta y consumo. Las distintas personas que consumen este platillo tradicional buscan la mejor calidad en el producto para ser consumido, por lo que los comerciantes deben ofrecer un producto de alta calidad y teniendo mejores ganancias para su negocio. Según los principios del Plan Nacional de Desarrollo del país, para erradicar la pobreza, promover el desarrollo sustentable y la redistribución equilibrada de los recursos y la riqueza para acceder al buen vivir, la investigación de la producción ancestral y el consumo del cuy en el sector de Natabuela ayudara a tener una visualización en la factibilidad de producir cuyes con técnicas ancestrales o fomentar formas mejoradas, con lo que productores y consumidores obtengan mejores niveles de rentabilidad y por lo consiguiente un mejor nivel de vida. La investigación a realizarse se enfocaría en garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental, territorial y global, en lo

cual se procurara tener un mejor aprovechamiento de los recursos naturales, mediante la conservación y su uso sustentable. Es decir, trabajar en conjunto con la naturaleza para un desarrollo adecuado, sin alteraciones en su ecosistema. También se impulsaría la transformación de la matriz productiva, produciendo cambios en la estructura de las producciones ancestrales por algo más técnico, con ello fomentar nuevas formas para el crecimiento en la producción, así generando una fuente de trabajo más sostenible para el buen vivir de las personas.

4. MARCO REFERENCIAL Antecedentes Según (Francia, 2008), citado a Muñoz (1970), el cual cito a Nhering y Further, los cuales afirman que aún no se determina con exactitud la época en que fue domesticado el cuy, debido a la falta de registros arqueológicos. Estando de acuerdo con restos primitivos encontrados estos se encontraba asentados en la Costa Peruana, probablemente cerca 750 años A.C. Según (Solarte, 2009), citado a Caycedo (1999), el Cavia porcellus es un mamífero roedor originario de los Andes sudamericanos, conocido con distintos nombres. Su carne es un alimento para las personas desde tiempos antiguas y hasta hoy en día, principalmente en Perú, Ecuador, Bolivia y Colombia. En Ecuador se lo produce y consumo en la gran mayoría del país. Los cuyes son pequeños roedores, característicos por su rusticidad, corto ciclo biológico y buena fertilidad. Ancestralmente eran la base proteica animal de la dieta de los pobladores rurales. El Perú es el mayor productor y consumidor de cuyes, estos básicamente son criados en sistemas de producción familiar. La distribución y población de cuyes en la totalidad de su territorio son Perú y Ecuador, mientras que en Colombia y Bolivia su distribución es regional y menor (Salinas, 2002). En el Perú y parte del Ecuador, la crianza tradicional ha evolucionado hacia crianzas comerciales, por la ganancia que genera la producción de esta especie. La mayoría de los productores ya están utilizando nuevas estrategias para la alimentación que permitan optimizar la productividad de la crianza del cuy.

En nuestro país, así como en Perú, Colombia y Bolivia se cría para el consumo de su carne, siendo esta apreciada por su suavidad, calidad y digestibilidad, esta es generalmente de crianza casera formando parte de la dieta proteica del campesino; hoy el cuy es considerado un plato de lujo (Chamorro, 2008).

En la actualidad el mayor consumo de carne de cuy se halla en las ciudades y provincias de la Sierra. Se está teniendo una mayor aceptación en la Costa y Amazonia, por el desplazamiento de la población a estos lugares. “La forma de consumo de carne de cuy en la provincia se la hace primordialmente frita o azada. En Imbabura, existe todavía un fuerte consumo tradicional, es decir en fiestas familiares o de la comunidad, sobretodo en el sector indígena. Pese a esto, por ser Imbabura una provincia turística.” Citado de (GUAMAN & GAVELA, 2014).

Bases Teóricas

Generalidades Los cuyes o cobayos (Cavia porcellus) son roedores monogástricos, se caracterizan por su rusticidad, corto ciclo biológico y buena fertilidad. Originarios de la región andina de América, por sus diferentes características han podido adaptarse en varios lugares con diversas condiciones climáticas (FAO, 2000).

Descripción biológica Según (Pozo, 2015) citando a Trujillo (1994), menciona que “para establecer una relación con otras especies, es importante conocer la clasificación zoológica del animal, revelando su ascendencia o procedencia biológica”. Reino Phylum Subphylum Clase Subclase Orden Suborden Familia Género Especie Nombre común

Animalia Chordata Vertebrada Mammalia Theria Rodentia Histricomorpha Caviidae Cavia porcellus Cuy, cobayo

Variedades de cuyes Según (Chauca, Manejo Técnico de la Producción de Cuyes, 2006), para el estudio de los tipos y variedades se les ha agrupado a los cuyes de acuerdo a su conformación, pelaje y coloración del pelaje.



Clasificación según su conformación (Anexo1).  Tipo A o Mejorados Son de forma redondeada, cabeza corta, son fáciles en su manejo por tener el temperamento tranquilo, excelente conversión alimenticia y masa muscular.  Tipo B o Criollos Son animales nerviosos, de forma angulosa, cabeza larga, baja conversión alimenticia y pequeños pero muy prolíferos.



Clasificación según el pelaje (Anexo 2).  Tipo 1: es de pelo corto, lacio y pegado al cuerpo, es el más difundido y caracteriza al cuy peruano productor de carne.  Tipo 2: Es de pelo corto, lacio pero forma rosetas o remolinos a lo largo del cuerpo, es menos precoz.  Tipo 3: Es de pelo largo y lacio.  Tipo 4: Es de pelo ensortijado.



Clasificación según la coloración del pelaje (Anexo 3). Para esta clasificación se va a realizado en función a los colores simples, compuestos y a la forma como están distribuidos en el cuerpo.  Pelaje simple. Lo constituyen pelajes de un solo color, entre los que se distinguen: Blanco Bayo

Blanco mate Blanco claro Bayo claro Bayo ordinario Bayo oscuro

Alazán claro Alazán dorado Alazán cobrizo Alazán tostado Negro Negro brillante Negro opaco Fuente: (Sánchez, 2002). Alazán

 Pelaje compuesto: Son tonalidades formadas por pelos que tienen dos o más colores. Moro claro Moro ordinario Moro oscuro Lobo claro Lobo Lobo ordinario Lobo oscuro Ruano claro Ruano Ruano ordinario Ruano oscuro Fuente: (Sánchez, 2002). Moro

La crianza del cuy

La gran mayoría de los que crían cuyes es de una manera tradicional y rustica; destinada para consumo familiar. Esta crianza popular, de insuficiencia, producción actual para la alimentación familiar puede ser más productiva, adoptando mínimas técnicas para un mejor desarrollo de este animal (Salinas, 2002). La crianza del cuy es muy importante ya que es de mucha utilidad para la alimentación. Se caracteriza por tener una carne muy sabrosa y nutritiva, siendo fuente de excelentes proteínas y posee menos grasa. Además también es de gran importancia sociocultural (Sánchez, 2002).

Sistemas de Producción

Según los criterios dados por la (FAO, 2000), existen tres principales sistemas de alimentación, las cuales son: familiar, familiar-comercial y comercial (Anexo 4).



Crianza familiar Esta es la que predomina en la crianza de cuyes. Todos los animales se crían sin distinción de alguna forma, los productores los crían para el autoconsumo, su alimentación es a base de residuos de

cocina, cosechas y pastos nativos. No se realiza ninguna forma técnica para una mejor utilidad de este animal (Chauca & Zaldivar, 1994).



Crianza familiar comercial Este tipo de crianza es más mejorado, lo cual requiere mejores infraestructuras para las necesidades de producción. Se realizan programas de control sanitario. Con todo ello se lograría triplicar la población, y teniendo mejores ganancias. En el Ecuador se fomentó esta técnica hace más de 25 años, obteniendo mayores ingresos en la crianza del cuy (Ruiz, 2000).



Crianza Comercial Este sistema agropecuarias, ya que y mejor dedicación. producción la realizan 2004).

de crianza es principalmente de empresas deben tener una mayor inversión en instalaciones Utilizan alta tecnología, al igual que toda la con cuyes de líneas selectas (Enriquez & Rojas,

Reproducción y Manejo de la Producción. “Las prácticas de buen manejo abarcan un gran número de actividades, entre las que se destacan; manejo reproductivo, manejo de cría y engorde, manejo nutricional, manejo sanitario, entre otras” (Correa, 1988).



El Ciclo Reproductivo del Cuy (Anexo 5).

 Las hembras Estas pueden procrear a partir del segundo mes de vida. Cuando empieza su ciclo de celo, se repite cada 16 días durante 8 horas, este tiempo la hembra esta receptiva al macho. Tras parto pueden volver al celo a las 15 hora (celo post-parto), por lo que pueden estar dando de mamar a sus crías y a la vez quedarse embarazada (Chauca, 2006).

 Los machos Para una que sea mejores reproductores deben cumplir con 14 semanas de vida. Cuando se proceda a la hora de la

reproducción con la hembra, es mejor que en la jaula solo se encuentre un macho, ya que podrían tener peleas graves (Pérez, 2004).  Empadre Consiste en unir el macho con la hembra, es importante considerar la edad y el peso para iniciar la reproducción. El peso inicial es gran influencia en los pesos de las madres en el parto y destete, con que hay mejor tamaña en la camada y peso de crías al nacimiento y destete. Es recomendable que la edad para el empadre sea a los 3 meses y un peso ideal (Salinas, 2002).

 Gestación (Salinas, 2002) concordando con Rojas (2008), que el cuy es una especie poliéstrica anual y las hembras presentan un celo post parto, con ovulación. El tiempo promedio de gestación es de 65-68 días, este varía de acuerdo al número de crías que está gestando. En este tiempo no es aconsejable manipular a las hembras ya que puede causarse abortos.

 Parto Normalmente el parto, no tiene dificultad y no es necesario ayudarla. Este puede durar entre 10 y 30 minutos, con intervalos de 7 minutos por cada cría. La camada está formada por tres o cuatro crías, aunque también podrían estar uno o seis (Pérez, 2004).

 Celo post parto Luego de parir, el 70% de las hembras aceptan al macho y queda nuevamente premiada, este celo tiene una duración de 3,5 horas y luego de este tiempo desaparece (Chauca, 2006).

 Lactancia Las crías empiezan a mamar enseguida de haber nacido, las cuyas tienen dos tetas para poder amamantar a sus crías, por lo que alguno consume menos, para lo cual es necesario suministrar

pasto. El periodo de lactancia es fundamental porque con ello adquieren defensas contra enfermedades. A partir del día 8 la calidad de la leche comienza a disminuir (Rojas, 2004).

 Destete Consiste en separar a los gazapos de su madre, esto es cuando tengan una edad adecuada que sería a las dos o tres semanas; luego proceder agruparlos por sexo, edad y tamaño. No se puede realizar el destete antes porque las mamas de la madre podrían infectarse. Asimismo, en este procedimiento se determina el sexo para la ubicación en las pozas de recría (Coral, 2010).

 Recría Según (Moncayo, 2009), después del destete se coloca a los gazapos en pozas independientes, agrupados por sexos y edad similares. El periodo de recría es desde los 20 o 30 días o dependiendo de los animales.



Alimentación y Nutrición (Anexo 6) La alimentación juega un papel muy importante en toda explotación pecuaria. La adecuada nutrición conlleva a una mejor producción y por ende a una favorable economía en la familia. Por lo que la alimentación recomendada está a base de forraje y concentrados (FAO, 2000).  Forrajes: es fuente fundamental de agua y vitamina C, siendo estos los que requieren para una buena nutrición. El forraje más eficaz seria la alfalfa con más nutrientes, además de maíz, cebada, avena, pastos, etc.  Concentrados comerciales: en el mercado existen variedades de estos concentrados (balanceados) que son destinados para la alimentación del cuy, y con ello a un buen crecimiento.  Otras necesidades: También para resultados óptimos se debe suministrar al cuy vitaminas, proteínas, minerales, grasas, agua, etc.



Instalaciones (Anexo 7) Cuando se va a realizar el alojamiento para los cuyes, hay que tener en cuenta que estos animales son muy sensibles tanto a corrientes y humedad. Mantenerlos expuestos a estos factores causarían un

deterioro en su salud. A pesar que en otros países no consideran en la estación que encuentran igualmente tienen a fuera a los cuyes (Salinas, 2002). Según (Figueroa, 1988) nos indica que: El material para la construcción de los criaderos de los cuyes es variable y se lo realiza según las condiciones que se encuentren en dicho lugar. También se explicaría la forma como realizar los mismos: o Las pozas pueden ser construidas a un bajo costo, con adobe, madera o piedras y no necesitan mucho espacio. o Por cada pozo para empadre (cruce) se deben hacer 2 pozas de recría y una de reserva para cada reproductor. o Las camas de las pozas deben ser a base de aserrín, viruta, hojas secas, panca picada, etc. El número de animales recomendable para esta crianza es de 1 macho por cada 7 o 10 hembras. 

Sanidad (Anexo 8)

El cuy es un animal muy resistente a las enfermedades pero si no se realiza un buen manejo y las medidas sanitarias adecuadas, se presentaran problemas de salud (Chauca, 2006).

Existen diferentes enfermedades como pueden ser infecciones por parásitos, diarreas agudas y neumonía. Al igual que medicamentos que deben ser suministrados, tales como: antibióticos, desparasitantes, desinfectantes, vitaminas y bacterias (Salinas, 2002).



Faenamiento (Anexo 9)

Según (Mariño, 2010) citando a Palomino (2002), indica que es el proceso de sacrificio, lo que significa la matanza y preparación del animal, estando listo para el consumo. Se cumple con las siguientes etapas:

 Recepción y Pesaje: El animal es transportado en gavetas hasta el lugar donde será pesado para verificar si el peso es adecuado

 Sacrificio: Hay varios métodos de sacrificio; tales como: golpear la cabeza con un objeto contundente, desnucamiento del animal, degollé y dejarlo desangrar.  Desangrado: posteriormente realizado el degollé se deja desangrar en un lugar limpio, se recogerá la sangre en un recipiente para la alimentación de otros animales. También se produciría espontáneamente luego del golpe.  Pelado: cuando este el animal disponible se sumerge en un recipiente con agua hervida para suavizar el pelo, procediendo a pelarlo.  Abertura de la canal: se realiza un incisión en la parte del ano y se corta longitudinalmente hasta llegar bajo el esternón, teniendo cuidado para no cortar las vísceras.  Evisceración: se abre el estómago del animal, y se procede a extraer todo el aparato digestivo; el corazón, pulmones y riñones se los retiene aparte. Finalmente se retira la parte anal y genital.  Lavado: concluyendo con la evisceración se procede a lavar con abundante agua, eliminando todo el rastro de sangre y pelo.  Secado: seguidamente se cuelga en un gancho y escurrir y orear por 30 minutos aproximadamente.  Refrigeración: terminado el secado se lo lleva a refrigerarse a 4-6 ºC durante 24 horas y conseguir la maduración final.



Preparación (Anexo 10)

La gastronomía referente al cuy es muy amplia. Desde el picante de cuy, hasta las últimas tendencias novoandinas, el aprecio y la variedad de los platillos ha empezado a ser revalorado (Salinas, 2002). Las maneras más típicas de preparar es asarlo en carbón con el olor de la leña, además los ingredientes que se utilizan para sazonarlo, de manera especial el ajo, le da un toque delicioso. Este plato acompañado de unas ricas papas doradas y mote o arroz dependiendo la región hacen que sea unos de los platos más apetecidos en muchas familias (Molina, 2012).



Oferta y Demanda

 Oferta En la actualidad la comercialización del cuy esta en 2 grandes fuentes, que serían granjas y mercados mayoristas. Las granjas venden parte de su producción como carne y otra parte como animales reproductores. La venta de animales reproductores es muy fluctuante y varía mucho en el tiempo, en comparación de la entrada de carne que es más estable y abastecen con su producción los diferentes establecimientos. Los mercados mayoristas expenden el

producto con mejor calidad al ser mejorado, cada año se venden miles de cuyes (Gómez, 2014).

 Demanda En la actualidad existe una gran demanda de la carne de cuy tanto nacional e internacional por lo que se ha optado por generar proyectos de crianza comercial para poder cubrir esta gran demanda. Principalmente ofreciéndose de este producto su carne, la cual es consumida en diversos platillos. Además la carne de cuy es muy cotizada por sus características nutritivas (Gómez, 2014).

5. Métodos de la Investigación

Investigación en Campo Esta investigación se enmarca en las teorías del cambio de la producción ancestral de la crianza del cuy, en formas más modernas y es por ello que los directos involucrados son los productores, los comerciantes y consumidores.

Observación Directa Reconocimiento del lugar de investigación, para la verificación de los objetivos que fueron planteados.

Delimitación del Área de Estudio La presente investigación se realizó en el sector de la Parroquia de Natabuela, en el Cantón Antonio Ante, Provincia de Imbabura.

Localización San Francisco de Natabuela parroquia rural perteneciente al Antonio Ante de la Provincia de Imbabura, ubicada a 2,50 km de la capital provincial y a 174 km de la capital ecuatoriana. La cabecera parroquial consta con de las siguientes coordenadas geográficas: 0º 20’ 8,86” de latitud norte y 78º 11’ 38,54” de longitud oeste.

Técnicas de Investigación



La entrevista Esta técnica es realizada a los productores, comerciantes y consumidores de cuy, con lo que nos ayudara a determinar desde distintos puntos de vista el cambio que se produjo en la producción ancestral y consumo del cuy en el Sector Natabuela.



Bases Bibliográficas Con la ayuda de textos, libros, revistas, páginas de internet, testimonios recopilados en las entrevistas realizadas, se sustenta esta investigación para obtener una mayor validación e información verdadera y acertada sobre la situación real de la producción ancestral y consumo del cuy en el Sector de Natabuela.

6. Desarrollo y Proceso de la Investigación

Recolección de Información La investigación se la realizo con verificación de bases bibliográficas tanto de libros, páginas web y entrevistas. Con lo cual es una guía para un mejor conocimiento de tema en cuestión. Posteriormente se reconoció los lugares donde se procedería con las entrevistas, tanto a productores, comerciantes y consumidores.

Análisis de la Información Realizadas las entrevistas podemos categorizar cada una de las preguntas y equiparar con la teoría, con ello comparar y obtener los debidos resultados.

7. Resultados y Discusión

Las entrevistas realizadas a productores de cuy en el Sector Natabuela, tiene como resultados que las practicas ancestrales de crianza del animal se redujo al mínimo, teniendo mayor acogida la producción moderna con mejor calidad del producto. Además, aunque se han sofisticado las técnicas de crianza aun no tienen la calidad necesaria que exigen los asaderos de la localidad. También podemos mencionar que la venta en su mayor en la época de destete del animal, teniendo mejores ganancias y menos trabajo para el productor, en cambio si se lo mantiene hasta la edad de necesario para el asadero es mayores costos y sacrificio. Analizando a los comerciantes obtenemos que para su negocio se requiere y se compra cuyes de mejor calidad, por ejemplo de criaderos de Salinas y Cotacachi, mencionando que esto es necesario ya que los cuyes de la localidad aun no cuentan con la calidad suficiente para la presentación en su negocio. En sus asaderos el producto ya procesado se vende para el consumo de distintas personas, teniendo mayor oferta y demanda los días festivos y fines de semana. Por otra parte de los consumidores no se muestran muy enterados del sistema de producción y venta del cuy, únicamente manifiestan que creen ser traídos de buenos lugares para su consumo. Además que es un exquisito platillo apetecido por los mismos, el cual lo degustan en fechas especiales y por personas de posición económica media al ser un platillo de un costo elevado.

8. Conclusiones



Las técnicas artesanales para la producción del cuy se han ido modernizando casi llegando hacer tecnificadas.



La mayor oferta del cuy como plato típico se da en ocasiones especiales y fechas festivas, mientras que como animal de crianza su oferta se da cuando el animal tiene meses. Del análisis de la demanda podemos mencionar que es relativa a las épocas de oferta.



Los consumidores de cuy no tienen mayores conocimientos de la crianza y faenamiento pero si poseen cierto conocimiento de las formas para su preparación.



En el Sector de estudio podemos apreciar que la producción artesanal de cuy es relativamente no sustentable, ya que el trabajo realizado por los productores es mayor a la ganancia proveída.

9. Recomendaciones

Referencias Chamorro, J. J. (2008). Efecto del Probiótico (LACTO-SACC) en la ALIMENTACIÓN DE COBAYOS CRIOLLOS MACHOS EN LA FASE DE CRECIMIENTO Y ENGORDE, EN NATABUELA, PROVINCIA DE IMBABURA. Loja. Chauca, L. (2006). Manejo Técnico de la Producción de Cuyes. Valencia: Ambar Publicidad. Chauca, L., & Zaldivar, M. (1994). Crianza de cuyes. Lima. Obtenido de http://idl-bnc.idrc.ca/dspace/bitstream/10625/13468/1/100144.pdf Coral, J. (2010). Crianza del cuy. Lima. Correa, R. (1988). La Crianza del Cuy. Pasto, Colombia: ICA. FAO. (2000). MEJORANDO LA NUTRICIÓN A TRAVÉS DE HUERTOS Y GRANJAS FAMILIARES. Obtenido de ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION: http://www.fao.org/docrep/v5290s/v5290s21.htm#TopOfPage Francia, L. C. (2008). El cuy Cavia porcellus en el Perú, Historia y Aportes del INIA. Agro Enfoque, 22(159), 76-81. GUAMAN, M. H., & GAVELA, S. V. (2014). ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA COMUNITARIA DEDICADA A LA PRODUCCIÓN, PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES, EN LA PARROQUIA EL SAGRARIO, CANTÓN COTACACHI, PROVINCIA DE IMBABURA. Quito. Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/2984/1/T-UCE-0005488.pdf Pérez, M. (2004). Manual de crianza de animales. Lima: D´VINNI. Pozo, J. C. (2015). Evaluación de tres tipos de yeso como fuente de azufre inorgánico en la alimentación de cuyes de raza criolla (Color negro) Cavia porcellus en la etapa reproductiva, de 120 a 210 días en la Asociación APROCAAA, Cantón Antonio Ante. Antonio Ante. Rojas, F. (2004). Manual para la crianza de cuyes. Lima. Obtenido de http://www.agrojunin.gob.pe Salinas, M. (2002). Crianza y Comercialización de Cuyes. Lima: RIPALME. Solarte, C. I. (2009). Modelo animal multicarácter para la estimación de parámetros genéticos del Cavia porcellus en Colombia. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, 36(1):19-24. Recuperado el 11 de Junio de 2015, de www.ebrary.com

11. Anexos

Anexo 1. Clasificación según su conformación

Fuente: http://es.slideshare.net/srtandaypan/2generalidades-del-cuy

Anexo 2. Clasificación según el pelaje

Fuente: http://es.slideshare.net/peru_cuy/razas-y-lineas-geneticas-de-los-cuyes

Anexo 3. Clasificación según la coloración del pelaje

Fuente: http://www.somoscuyperu.com/2012/04/potencial-genetico-de-cuyes-programa.html

Anexo 4. Sistemas de Producción

Anexo 5. El Ciclo Reproductivo del Cuy Anexo 6. Alimentación y Nutrición Anexo 7. Instalaciones Anexo 8. Sanidad Anexo 9. Faenamiento Anexo 10. Preparación