Solucionario Examen Unmsm 2007-Ii: Habilidad Verbal

SAN MARCOS 2007-II Solucionario del Examen de Admisión SOLUCIONARIO EXAMEN UNMSM 2007-II HABILIDAD VERBAL 1. El autor

Views 271 Downloads 3 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SAN MARCOS 2007-II

Solucionario del Examen de Admisión

SOLUCIONARIO EXAMEN UNMSM 2007-II HABILIDAD VERBAL 1.

El autor afirma que la visión tiene como base la atención, por ello, vemos lo que previamente nos interesa. Rpta.:

6.

nos interesa

El autor cita a Herder para fundamentar que el nacimiento de la cultura, es decir, sobre el conocimiento de la ciencia se dio en la Grecia clásica. Rpta.:

2.

La visión depende de una facultad que es el interés. Pero este es preexistente, por lo tanto, se deduce un carácter innato. Rpta.:

3.

innata

El término ceguera expresa el acto de no ver lo que no interesa, pero atender lo elegido. Por tanto, nuestra visión es paradójica, es decir, contradictoria aparentemente. Rpta.:

7.

está en la Grecia clásica

El autor menciona que todas las letras estaban hundidas a consecuencia de la barbarie medieval y esto afectó también a la cuestión homérica. Rpta.:

8.

paradógica

la Época Medieval

La cuestión homérica fue estudiada por arqueólogos, historiadores, geógrafos epigrafistas, lingüistas, etc. Ellos compiten contra los críticos literarios. Rpta.:

4.

La “previsión” del objeto depende de un interés anticipado, esto es, la facultad de atención.

9.

El término ardor se reemplaza por entusiasmo debido a que este califica a discusión de los romanos.

Rpta.: de la facultad de atención 5.

La característica de nuestra atención, al dejar de lado otros objetos, es ser selectiva, vale decir, se elige, se escoge con anticipación. Rpta.:

selectiva

Rpta.:

entusiasmo

10. Para el autor esclarecer o explicar el nacimiento de la cultura griega, también esclarecería la cuestión homérica, dado su origen en común. Rpta.:

SISTEMA HELICOIDAL

críticos literarios

se esclareciera la cuestión homérica 1

Solucionario del Examen de Admisión

SAN MARCOS 2007-II

HABILIDAD MATEMÁTICA 11. Del siguiente gráfico:

21 24 27 32 Juan José Félix

´ ´

´ ´

´

2

´

2 ´

Fernando

´

2

´

2 ´ ´ ´

Del enunciado: se sabe que José ni Fernando pueden ser los menores, además Juan tampoco es el menor en consecuencia el menor es Félix. Entonces Félix = 21 Además:

21 + José=2(Fernando) { { 14 4244 3 \ impar impar par

José=21

Fernando=24 José + Juan \ 27 + 32=59

Rpta. 59

Juan=32

12. Del Gráfico:

1

3

4

2

4

2

3

1

2

4

1

3

3

1

2

4

Del cuadro: 2 + 1 + 1 + 1 = 5 Rpta. 5 13. Resolviendo

Total de caracteres en n segundos

D

: 8 c/s

Þ

8n

E

: 6 c/s

Þ

6n

F

: 20 c/3s Þ

20n 3

Þ 8n + 6n +

20 n = 930 3

n = 45 Rpta. 45

2

SACO OLIVEROS

SAN MARCOS 2007-II

Solucionario del Examen de Admisión

14. Dados los números: 1; 2; 3; 4; 5; y 6

[ (5 + 4) –

2]

×

6 ¸

Asume mayor el que posible multiplica debe ser máximo

1

máximo valor

el número ¨ que multiplica debe ser mínimo

Resultado: 42 Rpta. 42 15. De la figura:

Número de monedas Fila 1

1+2

Fila 2

2+2

Fila 3

3+ 2

Fila 4

4+2

Fila (n – 1)

(n – 1) + 2

Fila (n)

(n + 2)

Dato: (Total de monedas) = 493

Þ

[ 3 + (n + 2)] n = 493 ® n = 29

2 Como el gráfico tiene 29 filas, se deben aumentar 7 filas hasta la fila 36. Luego: Número de monedas a aumentar: x

Fila 30 x= x=

32

Fila 31 +

33

Fila 32 ... Fila 36 +

34 +

+ 38

(32 + 38)7 \ x = 245 2 Rpta.

SISTEMA HELICOIDAL

245

3

Solucionario del Examen de Admisión 16. Las bolas son; 2; 4; 6; 8; 10; ...; 32 gr El peso total: 2 + 4 + 6 + 8 + ... + 32 Peso total: 16(17) = 272 * Como debe disminuir 242 gr entonces me quedan: 272 – 242 = 40 gr * Como debe de quedar la mayor cantidad de bolas estas debende pesar lo menos posible: 2 + 4+ 6 + 8 + 10 = 30 gr. Entonces son: 5 bolas

SAN MARCOS 2007-II

6=1+2+3

1

2

3

4

5

6

7

¸2

Rpta. 5 bolas 17. Considerando cada esfera como un avión =1+ 2+ 3 + ...+ 17

1

2

3

33 34 35

¸2

Número de cuadrados en blanco

17 ´ 18 = 153 2 Entonces: El mínimo nùmero de esferas que se deberán cambiar para que la figura mire en sentido contrario Es 7

Rpta. 153 19. Se deduce Adel. 6

Adel. 6

6 pasos(*)

Rpta. 7 18. Debemos de analizar del caso más simple al más grande o general

Ret. 4 avanza 2



2

3





2 2 2 pasos pasos pasos (140 cm)

¸2

420 cm

(*) Al final dará 6 pasos pues ya no podrá retroceder

1=1

1

Ret. 4

avanza 2

nº 2 2 pasos pasos

420 cm

28 m = 2800 cm

3=1+2

1

2

3

4

5

¸2

140n + 420 = 2800 140n = 2800 – 420 140n = 2380 Simplificando: n = 17 Por lo tanto: Dará: 17(10) + 6 pasos Rpta. 176

4

SACO OLIVEROS

SAN MARCOS 2007-II

Solucionario del Examen de Admisión

20. Del gráfico

F1

22. Sea el numeral:

1 = 1+3(0)

F2

o

0

2 –1

a b c d e f g h i = 11 ( menor posible ) o

Þ a b c d e f g h i = 11 + – + – + – + – +

4 = 1+3(1)

1

2 –1

+ – + – + – + – + 1

F3

10 = 1+3(3)

F4

22 = 1+3(7)

o

Þ a b c d e f g h i = 11 3 4

SUMA CIFRAS = 0

2

2 –1

SUMA= CIFRAS = – 4

MENOR POSIBLE = 4

o

SUMA CIFRAS = 0 = 11 NUMERAL SERÁ: 1 0 2 3 4 7 5 8 6

3

2 –1

CIFRA CENTRAL= 4

Fn

= 1+3(2

n–1

F11

= 1+3(2

11 – 1

– 1) – 1) = 3070

Rpta. 3070

Rpta. 23. Diremos Pcosto=100m Por dato: PV1=100m+45m=145m PV2=100m+15m=115m PV1 – PV2= 210

21. Número de alumnos del colegio: 60x Nos dicen:

145m – 115m =210 30m = 210

60x = 15x : Inicial 4

m=7

60x = 12x : Primaria 5

Pcosto=100(7)=700

60x = 10x : Secundaria 6

Los que quedan 23x: Preuniversitario * Como nos piden el máximo número de alumnos pre universitario. Del Dato:

Rpta. 700 24. Si: k