SISTEMA DE GESTION Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

SISTEMA DE GESTION Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO TALLER 1 ABRIL DE 2020 Actividad motivacional 1.Construya 2 ejemplos de a

Views 110 Downloads 5 File size 92KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SISTEMA DE GESTION Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO TALLER 1 ABRIL DE 2020

Actividad motivacional

1.Construya 2 ejemplos de accidente 2.Constuya 2 ejemplos de incidente 3. ¿Cuál es la diferencia de accidente e incidente?

Actividad inicial

1. ¿Qué es el Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, y qué pretende este sistema? (objetivos) 2. ¿indague por la normatividad que regula los aspectos referentes a la seguridad y salud en el trabajo, y cuáles son sus objetivos de regulación? Decreto 1072 de 2015, Resolución 0312 de 2019, Ley 100 de 1993. 3. ¿consulte cuáles son las responsabilidades que le asisten al empleador al implementar un sistema de seguridad y salud en el trabajo; cuáles son las responsabilidades de las Administradoras de Riesgos Laborales y cuáles la de los trabajadores? Actividad de contextualización 1. ¿En qué aspectos se ve afectada una empresa y su personal vinculado, ante el desconocimiento del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y del Sistema General de Riesgos Laborales, por parte de la alta dirección y de los demás niveles de gestión comprometidos en su implementación y control? 2. ¿Cuáles son las obligaciones y particularidades, de acuerdo al rol que le asiste al empleador, a la Administradora de Riesgos Laborales y a los trabajadores, en el SG‐SST? 3. ¿Qué propósito u objetivos pretende alcanzar la empresa mediante la implementación del SGSST?

Actividad motivacional 1. Caer de una escalera, esto puede suceder frecuentemente en lugares donde se utilicen frecuentemente ya que este es un lugar donde más suceden accidentes. Corte en mano, cuando manipulaba herramienta manual. 2. El madero cayó desde el tercer piso y le pasó cerca de la cabeza del trabajador, pero no lo golpeó Casi cae, por piso resbaloso.

3. Un incidente es un suceso sucedido en el área de trabajo que tiene potencial de ser accidente en el cual las personas involucradas no sufrieron ni ningún tipo de lesión, Un accidente es un suceso repentino sucedido en el área de trabajo y este produce al trabajador una lesión, invalidez o incluso la muerte.

Actividad inicial 1. El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) abarca una disciplina que trata de prevenir las lesiones y las enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, además de la protección y promoción de la salud de los empleados. Tiene el objetivo de mejorar las condiciones laborales y el ambiente en el trabajo, además de la salud en el trabajo, que conlleva la promoción del mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los empleados. Siendo un sistema de gestión, sus principios deben estar enfocados al ciclo PHVA (planificar, hacer, verificar y actuar)  Planificar: se debe planificar de forma que se mejore la seguridad y la salud de los empleados, se deberán localizar las cosas que se realizan mal o se pueden mejorar y determinando ideas para solucionar estos problemas.  Hacer: se deberán implementar las medidas planificadas.  Verificar: se deberá realizar una revisión de los procedimientos y acciones implantas para conseguir los resultados deseados.  Actuar: se deberán realizar las acciones de mejora para obtener los mayores beneficios en la seguridad y la salud de los empleados.

2.  Ley 1010 2006 Congreso de Colombia Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo  Resolución 1401 2007 Ministerio de la Protección Social Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.  Resolución 2346 2007 Ministerio de la Protección Social Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.  Resolución 2646 2008 Ministerio de la Protección Social Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen d  Resolución 00000652 2012 Ministerio del Trabajo Por la cualquier se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas y se di tan otras disposiciones.  Resolución 0312 2019 Ministerio del Trabajo Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST  Ministerio del Trabajo Decreto 1072 2015 Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo  Ministerio del Trabajo Resolución 1409 2012 Por la cual se establece el reglamento de seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas.  Ministerio del Trabajo y Seguridad Social Decreto – Ley 1295 1994 Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales  Ministerio del Trabajo y Seguridad Social Resolución 1792 1990 Por la cual se adoptan valores límites permisibles para la exposición ocupacional al ruido.  Ministerio del Trabajo y Seguridad Social Resolución 2013 1986 Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo  Ministerio del Trabajo y Seguridad Social Resolución 2400 1979 Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.

3.  El empleador está obligado a velar por la seguridad y salud de sus trabajadores y sus principales obligaciones son:  poner a disposición de sus empleados los instrumentos adecuados de trabajo.  definir, divulgar, dirigir y hacer cumplir al interior de la empresa la política de seguridad y salud en el trabajo.  realizar la prevención y promoción de riesgos laborales  integrar los aspectos de seguridad y salud en el trabajo al conjunto de sistemas de gestión, procesos, procedimientos y decisiones de la empresa  realizar el plan de trabajo anual  asignar responsabilidades al interior de la empresa, entre otras.  Las ARL tienen la obligación de vigilancia y control de dicha prevención. Así mismo, las ARL deberán prestar servicios de asesoría, asistencia técnica y capacitación en la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo – SG-SS. Es importante anotar que no toda la responsabilidad en materia de riesgos laborales puede ser subrogada y que el sistema de riesgos solo asumirá la responsabilidad laboral y no otro tipo de daños.

 Finalmente, los trabajadores también deben aportar dentro del proceso de prevención de riesgos, de la siguiente manera:    

informar de manera clara, veraz y completa su estado de salud y cuidar de esta cumplir con las normas y reglamentos sobre SG-SST participar en las actividades de capacitación del SG-SST informar a tiempo cualquier peligro o riesgo en el sitio de trabajo.

Actividad de contextualización 1. El principal aspecto que se ve afectado es la seguridad laboral de los trabajadores de la empresa, la cual ante del desconocimiento del tema se encuentra vulnerada. Los trabajadores presentan riesgos de sufrir accidentes durante su jornada laboral. Además, legalmente la empresa puede verse inmersa en problemas, y puede presentarse sanciones por parte de los entes del Estado. 2. Dentro del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST en la empresa, el empleador tendrá entre otras, las siguientes obligaciones:



















Definir, firmar y divulgar la política de Seguridad y Salud ,en el Trabajo a través de documento escrito, el empleador debe suscribir la política de seguridad y salud en el trabajo de la empresa, la cual deberá proporcionar un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de seguridad y salud en el trabajo; Asignación y Comunicación de Responsabilidades: Debe asignar, documentar y comunicar las responsabilidades específicas en Seguridad y Salud en el Trabajo SST a todos los niveles de la organización, incluida la alta dirección; Rendición de cuentas al interior de la empresa: A quienes se les hayan delegado responsabilidades en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, tienen la obligación de rendir cuentas internamente en relación con su desempeño. Esta rendición de cuentas se podrá hacer a través de medios escritos, electrónicos, verbales o los que sean considerados por los responsables. La rendición se hará como mínimo anualmente y deberá quedar documentada; Definición de Recursos: Debe definir y asignar los recursos financieros, técnicos y el personal necesario para el diseño, implementación, revisión evaluación y mejora de las medidas de prevención y control, para la gestión eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo y también, para que los responsables de la seguridad y salud en el trabajo en. la empresa, el Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo según corresponda, puedan cumplir de manera satisfactoria con sus funciones;. Cumplimiento de los Requisitos Normativos Aplicables: Debe garantizar que opera bajo el cumplimiento de la. normatividad nacional vigente aplicable en materia de seguridad y salud en el trabajo, en armonía con los estándares mínimos del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales de que trata el artículo 14 de la Ley 1562 de 2012; Gestión de los Peligros y Riesgos: Debe adoptar disposiciones efectivas para desarrollar las medidas de identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos y establecimiento de controles que prevengan daños en la salud de los trabajadores y/o contratistas, en los equipos e instalaciones; Plan de Trabajo Anual en SST: Debe diseñar y desarrollar un plan de trabajo anual para alcanzar cada uno de los objetivos propuestos en el Sistema :de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, el cual debe identificar claramente metas, responsabilidades, recursos y cronograma de actividades, en concordancia con los estándares mínimos del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales; Prevención y Promoción de Riesgos Laborales: El empleador debe implementar y desarrollar actividades de prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales, así como de promoción de la salud en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, de conformidad con la normatividad vigente; Dirección de la Seguridad y Salud en el Trabajo- SST en las Empresas: Debe garantizar la disponibilidad de personal responsable de la seguridad y la salud en el trabajo, cuyo perfil deberá ser acorde con lo establecido con la normatividad vigente



 



y los estándares mínimos que para tal efecto determine el Ministerio del Trabajo quienes deberán, entre otras: Planear, organizar, dirigir, desarrollar y aplicar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, y como mínimo una (1) vez al año, realizar su evaluación; Informar a la alta dirección sobre el funcionamiento y los resultados del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, y; Promover la participación de todos los miembros de la empresa en la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el' Trabajo SGSST; y Integración: El empleador debe involucrar los aspectos de Seguridad y Salud en el Trabajo, al conjunto de sistemas de gestión, procesos, procedimientos y decisiones en la empresa.”

Las ARL tienen la obligación de:   

 

Aceptar a todas aquellas personas que deseen vincularse a esta. Brindar cobertura a los trabajadores a partir del día siguiente a la afiliación. Otorgar carnets a todos sus afiliados que permitan identificar el nombre de estos y de la ARL, su identificación y los números de líneas de atención donde podrán llamar en caso de algún accidente. Promocionar el Sistema de Riesgos Laborales entre los empleadores. Así mismo, dichas entidades deben conformar, liderar, acompañar y contratar equipos que contribuyan a prevenir riesgos laborales de los afiliados. De igual manera, contratarán a los profesionales, sociedades y corporaciones que cumplan con las respectivas licencias para brindar los servicios relativos a la prevención y recuperación de enfermedades o accidentes laborales sufridos por sus afiliados.

A continuación, se presenta una lista de responsabilidades de los trabajadores de una empresa, esta lista no incluye las responsabilidades de jefes de área o supervisores y gerencia.        

Conocer, entender y aplicar la política de Seguridad y Salud en el Trabajo. Conocer los riesgos de Seguridad y Salud en el Trabajo de sus actividades y aplicar las medidas para controlarlos . Procurar el cuidado integral de su salud. Suministrar información clara, completa y veraz sobre su estado de salud. Cumplir las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y reglamentos propios de la empresa. Participar en la prevención de riesgos laborales mediante las actividades que se realicen en la empresa. Informar las condiciones de riesgo detectadas al jefe inmediato o al responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo. Reportar inmediatamente todo accidente de trabajo o incidente.

        

      

Asistir y participar activamente en el programa de inducción y en los cursos de entrenamiento. Mantener y usar de acuerdo con el estándar los elementos de protección personal requeridos para sus actividades. Mantener limpio y ordenado el lugar de trabajo. Cumplir con la programación de los exámenes médicos. Aplicar las indicaciones de las hojas de seguridad de las sustancias peligrosas. Conocer y utilizar adecuadamente los procedimientos para las tareas asignadas. Conocer y aplicar normas básicas de seguridad de las herramientas de uso común. Gestionar la reparación o reemplazo de herramientas en mal estado. Hacer el trabajo de manera segura. Ejercer su derecho de buscar, conjuntamente con su jefe inmediato, formas de hacer el trabajo seguro cuando su condición personal o las condiciones de trabajo sean inadecuadas. Aplicar normas y políticas para asegurar un sitio de trabajo libre de tabaco, alcohol y drogas. Conocer y aplicar el procedimiento de emergencias del sitio de trabajo, incluidas alarmas, sistemas de protección, sistemas de emergencia y comunicaciones. Conocer los procedimientos de bloqueo de fuentes de energía de los diferentes equipos con los que trabaja. Participar en las actividades de capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo definidas en el plan de capacitación. Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Identificar y evaluar los peligros del lugar donde se realizarán actividades de alto riesgo y aplicar las medidas correctivas necesarias. Participar activamente en la elección del comité paritario de seguridad y salud en el trabajo COPASST y en la elección del comité de convivencia.

3. El sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo permite a la empresa enfocarse en los riesgos críticos identificados y establecer estrategias de control para asegurar un ambiente de trabajo seguro, al igual que la participación de los trabajadores en la toma de decisiones, con el fin de contribuir a los procesos de mejora continua.  Las actividades de prevención y promoción que mejoran las condiciones de salud y de trabajo para los empleados y el personal vinculado con la empresa.  La identificación del origen de las enfermedades profesionales y de los accidentes de trabajo, con el propósito de ejercer control sobre los factores que los ocasionan.