Sistema de Gestion de Seguridad

SEGURIDAD MINERA E INDUSTRIAL TEMA : GESTION (DNV) DOCENTE : ASIGNATURA RIESGOS ING. RAUL GUILLERMO : ALUMNO ALEJ

Views 56 Downloads 0 File size 195KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SEGURIDAD MINERA E INDUSTRIAL

TEMA

: GESTION (DNV)

DOCENTE

:

ASIGNATURA RIESGOS

ING. RAUL GUILLERMO :

ALUMNO ALEJANDRO

:

MODULO

:

DE

SISTEMA DE SEGURIDAD

EVALUACION VASQUEZ

I

ABANCAY - PERU

DE

AVALOS

PRESENTACION

Los titulares mineros deberán desarrollar programas de capacitación permanente, teórica y práctica, para todos los trabajadores, los que comprenderán, entre otros: Para el personal nuevo que ingresa a la empresa: Inducción y orientación básica no menor de dos (2) días y capacitación específica no menor de cuatro (4) días. Para todos los trabajadores, incluidos los supervisores y la alta gerencia, que no sea personal nuevo una capacitación no menor de quince (15) horas. Otros, de acuerdo a necesidades del titular minero.

Instituto Superior Escomape OBJETIVO GENERAL Garantizar condiciones de trabajo seguras y saludables en el desarrollo de las diferentes actividades productivas en Cerrejón, a través de la promoción de la salud y de la identificación, evaluación y control de los riesgos ocupacionales, con el fin de evitar la presentación de accidentes de trabajo y de enfermedades laborales y otras situaciones que afecten la calidad de vida de los trabajadores. LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS •



• • • •

Asegurar la identificación, evaluación e intervención de los diferentes factores de riesgo y peligros significativos para la salud de los trabajadores. Ubicar y mantener a los trabajadores según sus aptitudes físicas y psicológicas, en ocupaciones que pueda desempeñar eficientemente sin poner en peligro su salud o la de sus compañeros. Vigilar y monitorear el estado de salud de los trabajadores asociado con factores de riesgo ocupacional. Fortalecer la cultura de salud y seguridad promoviendo el compromiso y liderazgo de todos los trabajadores y contratistas. Responder pronta y efectivamente ante situaciones de emergencia o accidentes que resulten en la operación. Cumplir con las leyes y reglamentaciones aplicables, así como con las otras obligaciones que hayamos asumido.

Los objetivos deben ser compatibles con la Política de la organización, incluyendo el compromiso de mejora continua. MARCO REFERENCIAL Establecer los lineamientos necesarios para construir un sistema de control de perdidas sólido basado en un liderazgo, compromiso y administración efectiva del sistema como puntos vitales para el éxito, protegiendo la vida, la propiedad, los procesos y medio ambiente. SISTEMA DE GESTIÓN Un sistema de gestión es todo aquello que el empleador estudia, diseña, implementa, ejecuta, revisa y cambia a efectos de que se mejore, de manera continua la prestación de servicios en la empresa, sin que se presenten daños a la salud. El SISTEMA DE GESTIÓN es el conjunto de elementos interrelacionados o interactivos que tienen por objeto establecer una política y objetivos de SST, y alcanzar dichos objetivos.

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD

Página 3

Instituto Superior Escomape

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD (DNV) DNV o Det Norske Veritas es una Sociedad de Clasificación de ámbito mundial con sede en Noruega y fundada en 1864. DNV es una fundación independiente. Sus objetivos son "salvaguardar la vida, propiedades y el medio marino" y es a su vez un proveedor líder de servicios de gestión de riesgos. Actualmente, 5800 empleados trabajan para DNV en 100 países diferentes a través de 300 oficinas alrededor del mundo. Su sede central se localiza en Høvik, en las cercanías de Oslo, Noruega.

MODELO DE CASUALIDAD DE DNV FALTA DE CONTROL:         

Liderazgo Motivación Procedimientos de tareas Capacitación Comunicaciones Mantenimiento apropiado Procedimientos de inspección Acciones correctas Plan de emergencia

CAUSAS BÁSICAS Factores Personales: Factores de Trabajo • • • • • •

Falta de habilidad Motivación Deficiente Falta de Conocimiento Supervisión Inadecuada Herramientas y Equipos inadecuados Adquisiciones Inadecuada

CAUSAS INMEDIATAS

ACCIONES SUBESTÁNDAR: • • •

CONDICIONES SUBESTÁNDAR:

No utilizó EPP No cumplió regla. Operaciones Inadecuadas.

• • •

Tambores en lugares Inadecuados. Falta de orden y limpieza. Falta de iluminación.

INCIDENTE/ACCIDENTE •

Tambores de producto químico Caídos desde autoelevadores.

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD

PÉRDIDAS • Página 4

Lesión.

Instituto Superior Escomape • • •

Contaminación. Pérdida de Producto. Rotura de Equipo

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD

• •

Página 5

Pérdida de Tiempo.

CONCEPTOS FUNDAMENTALES SEGURIDAD: Control de las pérdidas accidentales. Cualquier actividad que se haga para Reducir pérdidas provenientes del negocio, como: •

Prevención de exposiciones a pérdidas, reducción de pérdidas después de ocurrir un evento productor de pérdidas, eliminación o prevención de riesgos.

FRANK E.BIRD JR fue pionero en la expansión de la seguridad industrial de un concepto de lesiones orientado a una disciplina que abarca a todos los accidentes por sus amplios estudios y escritos sobre la identificación, los costos y el control del accidente daños a la propiedad durante los años 1950 y comienzos de1960.

¿POR QUÉ ASOCIARSE CON DNV GL BUSINESS ASSURANCE? DNV GL es uno de los principales Organismos de Certificación del mundo que ofrece lo último en servicios de certificación de sistemas de gestión. Con más de 70.000 certificados emitidos en todo el mundo, nuestro nombre evoca un fuerte compromiso con la seguridad, la calidad y la preocupación por el medio ambiente. Con las siguientes cualidades, contamos con los recursos idóneos para satisfacer las necesidades de certificación de su organización: Ofrecemos Risk Based Certification, como modelo de conducción para todas las auditorias de certificación de sistemas de gestión. Con nuestro enfoque basado en riesgos para la certificación, usted no sólo obtiene un certificado. Nuestros auditores también valorarán cómo su sistema de gestión maneja los riesgos, es decir, identificarán sus fortalezas, puntos débiles y oportunidades para mejoras. Proporcionamos un concepto de "centralización de compras" al prestar una gama de servicios de certificación. A través de la certificación combinada, también podemos incrementar la eficacia del proceso de certificación al evaluar simultáneamente sus sistemas de gestión para múltiples normas. Somos unos de los pocos organismos mundiales de certificación involucrados activamente en el desarrollo de nuevas normas internacionales, como la norma de salud y seguridad ocupacional OHSAS 18001.

¿QUÉ ES LA CERTIFICACIÓN OHSAS 18001? OHSAS 18001 especifica los requisitos para un sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), destinados a permitir que una organización controle sus riesgos para la SST y mejore su desempeño de la SST. Implantar y certificar un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo según OHSAS permite a las empresas: * Disminuir la siniestralidad laboral y aumentar la productividad, identificando, evaluando y controlando los riesgos asociados a cada puesto de trabajo, y evitando las causas que originan los accidentes y las enfermedades en el trabajo. La percepción de un entorno más seguro por los trabajadores, conlleva una disminución de las enfermedades, bajas o absentismo laboral, un aumento de la productividad, una reducción progresiva de la siniestralidad y una disminución de sanciones y gastos innecesarios.

* Cumplir la legislación en materia de prevención, integrando ésta última en los procesos de la organización, lo que conlleva una reducción de los costes y sanciones administrativas derivadas de su incumplimiento, además de una mejora de la gestión interna de la organización y de la comunicación entre empresa-trabajador, y empresa-administraciones y partes interesadas.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En toda organización, se debe velar por el bienestar de cada persona que en ella participe, ya que estos son el pilar fundamental con el que cuenta cada empresa para satisfacer los logros requeridos tanto por los clientes como por esta misma. Tanto en nuestro país como en el extranjero, se está tomando conciencia que existe la necesidad de proteger la seguridad y salud de las personas ya que estas se pueden ver expuestas a los diversos riesgos o condiciones inseguras que existan en su jornada diaria de trabajo. La ejecución del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo se debe realizar en un corto plazo con el fin de que no cambien las Condiciones de salud.

BIBLIOGRAFIA CORTES DIAZ, José María. Seguridad e Higiene del Trabajo. Alfaomega Colombiana S.A., Bogotá, D.C., tercera edición, 2.002, 630 p. Álvarez, Msc. Odalis Torrens y otros. Libro de SST de IEIT .CÁPITULO 4: PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL TRABAJO. Álvarez, Msc. Odalis Torrens y otros. Libro de SST de IEIT. CÁPITULO 5: ACCIDENTES DE TRABAJO. Cuba. Bruzón, Ing. Liraldo Leyva y otros. Libro de SST de IEIT .CAPITULO 9: RIESGOS FÍSICOS DEL AMBIENTE DE TRABAJO. Barranco, Francisco Javier (1993). Planificación Estratégica de Recursos Humanos: Del Marketing Interno a la Planificación. Ed. Pirámide, S.A. Madrid. 342 p. Beer, et al. (1989). Gestión de Recursos Humanos. España. Editorial al Ministerio del Trabajo.