Silabus Medicina Complementaria

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO 2011-I i. DATOS GENERALES

Views 50 Downloads 0 File size 182KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO 2011-I

i.

DATOS GENERALES 1.1. ASIGNATURA 1.2. CODIGO DEL CURSO 1.3 CICLO ACADÉMICO 1.4 CREDITOS 1.5 HORAS TEORICAS 1.6 HORAS PRÁCTICAS 1.7 DURACION 1.8 CARÁCTER 1.9 TOTAL DE HORAS 1.10 PROFESOR

II.

SUMILLA Naturaleza: La presente asignatura tiene una naturaleza obligatoria teórica práctica correspondiente al área de formación profesional en la carrera de Obstetricia. Contenido. Concepto de Medicina Alternativas y Complementarias tipos y clasificación estrategia de la OMS, bases históricas y filosóficas del naturismo diferencia entre la medicina alternativa complementaria tradicional e integrativa vs. convencional, concepto de salud y enfermedad aplicado a la medicina tradicional o alternativa y su implicancia en el Perú y el mundo, , medicina china, acupuntura y auriculupuntura, musico terapia importancia en la estimulación prenatal y psicoprofilaxis del parto,,terapias de flores de Bach tratamiento psicoemosional ,importancia de la hidroterapia, parto en el agua y parto vertical,.importancia de la biodanza modo de empleo,reflexologia técnicas.,trofoterapia o nutrición medicinal de desintoxicación complementado a la fitoterapia, fitoterapia y apiterapia indicaciones y modo de empleo, concepto de osteopatía o quiropraxia,interpretación de análisis clínicos y cuadros clínicos basados en medicina alternativa, terminología medica y obstétrica, rol del obstetra en la medicina alternativa y complementaria. Propósito: Orientar sobre los conocimientos fundamentos y características de la medicina tradicional, complementaria y alternativa relacionándola con la medicina convencional sus fundamentos farmacológicos teniendo presente los factores socio culturales y su aplicación en la salud reproductiva COMPETENCIA GENERAL Conoce y administra la terapia alternativa en las diferentes situaciones clínicas especialmente en Obstetricia teniendo en cuenta el principio activo respetando los aspectos socio-culturales Conoce los procedimientos de la medicina tradicional o alternativa y su aplicación en la medicina convencional para diferentes tipos de tratamientos medicoobstétrico.

III.

: : : : : : : : : :

Medicinas Alternativas y Complementarias 2101-21322 VI CICLO 2 1 2 17 sem. Obligatorio 3 Mg.. Jenny López Zegarra

IV.

CAPACIDADES.4.1. Identifica el proceso histórico de la Medicina Alternativa explicando su influencia en el desarrollo de la sociedad de una manera crítica y analítica. 4.2. Conoce los Medicamentos empleados según cultura relacionados a la Medicina Tradicional en Obstetricia. 4.3. Posee una visión de conjunto de los aspectos relacionados a Medicina Tradicional Nacional e Interncional..

V.

PROGRAMACION DE CONTENIDOS UNIDAD DE APRENDIZAJE I MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA, BASES HISTÓRICAS Y FILOSÓFICAS Capacidad: Conoce la temática del Curso, importancia y organismos que la respaldan. CONTENIDOS ESTRATEGIA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Concepto de Medicina Alternativa y Complementaria. Clasificación de acuerdo a OMS. Bases Históricas y Filosóficas del Naturismo. Salud y Enfermedad según usos de la Medicina Tradicional.

Reconocer la importancia y tipos de Desarrollar el Interés por la Medicina Alternativa en el Perú. Medicina Alternativa y Complementaria, para utilizarla en consideración a la multiculturalidad en el Perú Identificar tradiciones en Costa, Sierra y Selva Peruana, según enfermedades y avalado por el INS.

SEMANA

Investigación, Exposición

Análisis

Investigación, Exposición

Análisis

Investigación y Salud pública Analizar temas sobre Naturismo y relacionado a Medicina Tratamientos convencionales Complementaria

Investigación, Exposición

Análisis

Historia de la Medicina Natural y Conocer las Bases Filosóficas e Medicina Convencional históricas, su terminología y el rol del Obstetra en la Medicina Alternativa y complementaria. Evaluación: Teórico-Práctica.

Investigación, Exposición

Análisis

y 1 y 2 y 3 y 4

UNIDAD DE APRENDIZAJE II EVIDENCIAS CIENTÍFICAS Y MEDICINA TRADICIONAL Capacidad: Conoce los tratamientos alternativos de la Medicina Oriental y su influencia en la Medicina Alternativa Actual en América Latina CONTENIDOS ESTRATEGIA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

SEMANA

Medicina China. Acupuntura, Conocer y desarrollar el interés por la Desarrollar capacidad de Flores de Bach, Fitoterapia. medicina alternativa en el Perú y el Investigación, empatía por los mundo. temas mencionados, y favorecer el desenvolvimiento del alumno en presentaciones Técnicas y Términos Usados en Analizar a profundidad, y aplicarlo a su o seminarios, que sustenten Obstetricia, con relación a la profesión, considerando que el Perú que la medicina alternativa, es Medicina Tradicional. es un país multi-cultural. una opción en el campo de la salud.

Investigación Bibliográfica, Análisis y Exposición Grupal

Evidencias científicas en Terapias Mejorar la capacidad de investigación Actuales, según grupo etario, enfermedad y zona geográfica

Investigación Bibliográfica, Análisis y Exposición Grupal 3

Investigaciones sobre Medicina Desarrollar la capacidad de Tradicional en el Perú investigación y análisis, asi como presentaciones en temas alusivos a Medicina Tradicional. Evaluación : Práctica

Investigación Monográfica

Investigación Bibliográfica, Análisis y Exposición Grupal

1

2

4

UNIDAD DE APRENDIZAJE III TIPOS DE MEDICINA ALTERNATIVA Capacidad: Conocer técnicas Históricas y Modernas aplicadas a la salud CONTENIDOS CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Musicoterapia y usos

ESTRATEGIA

SEMANA

Investigar temas, analizar su Demostrar interés en todos los aplicación en la salud general y en temas tratados e identificarse obstetricia en particular como profesional de la salud capaz de adaptarse a la biodiversidad y emplear con Investigar temas, analizar su respeto y reciprocidad sus aplicación en la salud general y en conocimientos. obstetricia en particular

Exposición, PPT, PDF, Prácticas demostrativas en 1 Aula.

Fitoterapia y usos

Investigar temas, analizar su aplicación en la salud general y en obstetricia en particular

Exposición, PPT, PDF, Prácticas demostrativas en 3 Aula.

Reflexología y usos

Investigar temas, analizar su aplicación en la salud general y en obstetricia en particular

Exposición, PPT, PDF, Prácticas demostrativas en 4 Aula.

Hidroterapia y usos

Evaluación: Teórico – Práctica

Exposición, PPT, PDF, Prácticas demostrativas en 2 Aula.

UNIDAD DE APRENDIZAJE IV UTILIDAD DE MEDICINA ALTERNATIVA EN OBSTETRICIA Capacidad: Utilizar la Medicina Alternativa en el campo de Obstetricia y Salud Sexual y Reproductiva CONTENIDOS ESTRATEGIA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Rol del Obstetra en Relación a la Reconocer las Actividades que Mostrar interés por la Medicina Exposición, Análisis y Revisión Medicina Alternativa desarrollará en su campo profesional. Alternativa y temas Afines Bibliográfica.

SEMANA

1

Aplicación de la Medicina Analizar aspectos relacionados a la Alternativa en el embarazo, parto utilidad de la Medicina Alternativa en y puerperio. Obstetricia.

Exposición, Análisis y Revisión Bibliográfica.

Análisis de la realidad, Registro y control de calidad de recursos y productos naturales de uso en Salud Investigación en Medicina Alternativa.

Capacidad de discernir cuales son las opciones más seguras en su campo profesional.

Exposición, Análisis y Revisión Bibliográfica.

Desarrollar la Investigación como parte de su quehacer.

Exposición, Análisis y Revisión Bibliográfica. 4

2

3

Evaluación: Teórico – Práctico VI.

Estrategias Metodológicas Las estrategias estarán orientadas al desarrollo de competencias del participante mediante su participación activa teniendo al docente como ente facilitador del proceso. Clases expositivas y dialogadas. Uso de diapositivas transparencias material bibliográfico. Trabajo micro grupal en los talleres. Trabajo de campo para el diseño de la investigación. 6.1.. Del Docente: Se empleará métodos que conduzcan el proceso de enseñanza – aprendizaje en forma ordenada y lógica en relación al tema, Entre estos: - Deductivo inductivo: de lo general a lo particular - El experimental: el que se desarrolla en las prácticas en el laboratorio - El Método científico: El que se empleará en los trabajos de investigación

6.2. Del Estudiante: Se utilizarán los métodos sociales a través de las diferentes formas y modalidades de agruparse o también lo podemos llamar las dinámicas grupales. 6.3. Técnicas Didácticas: Por la dinámica como se desarrolla las acciones de enseñanza – aprendizaje y la forma como construye el estudiante sus conocimientos; las técnicas que emplearán son: Seminario - Taller 6.4 Formas de Enseñanza-Aprendizaje: Manera o estilo de conducir las actividades de enseñanza-aprendizaje: - Forma oral : explicando, exponiendo, preguntado, mediando o dando orientaciones. - Forma escrita: mediante hojas impresas: guías de trabajo, hojas de práctica, módulos, hojas de ejercicios y problemas. - Formas audiovisuales (formas animadas): diapositivas, videos. - Formas gráficas: cuados, dibujos, esquemas. VII.

Equipos y Materiales Para el Adecuado Desarrollo de las sesiones de aprendizaje se contará con recursos institucionales o medios educativos como: pizarra, tiza, multimedia, materiales impresos, libros de texto o revistas científicas y otros. VIII. EVALUACIÓN La evaluación del estudiante se desarrollará de manera integral y sistemática conforme se detalla a continuación: De acuerdo al tiempo (en el semestre académico) a) Evaluación inicial (evaluación de entrada) b) Evaluación de proceso (evaluación formativa): mediante actividades académicas, intervenciones orales, monografías, c) Evaluación de resultados: a través de las prácticas (primera y segunda práctica) y evaluación parcial y final d) Evaluación Sumativa: Que resultará del promedio de las evaluaciones anteriores. EVALUACION DE PROCESO ACTITUD TRABAJOS INTERVENCIONES 40%

PRACTICA CALIFICADA I

II 30%

EXAMENES PARCIAL 30%

FINAL

IX.

Fuentes Bibliográficas 1. LOPEZ BLANCO A.2004.Reflexologia Holística. AGAMA. Buenos Aires 2. HORNA FIGUEROA R.2003.Salud integral: T1- ICODEH, Lima. PERU 3. PEREZ TUESTA,E. 2000. Plantas medicinales del Perú: método de estudio. 4. NEXUS UNIVERSITAS. R, U, WIENER VOL. III ,3- NOVIEMBRE 5. LEZAETA ACHARAN M. 2004. La medicina natural al alcance de todos. VAX.Lima 6. DELFO PASCUAL Manual de Terapia Floral

RUBRICA: EXPOSICION ORAL DE LOS TEMAS DE SEMINARIOS DE INVESTIGACION GRUPAL. CATEGORIA 1 2 3 Uso del tiempo No usa correctamente el tiempo en Solo en algunos momentos usa Uso correcto del tiempo en en clase cada periodo de la clase, no está correctamente el tiempo en cada cada periodo de la clase. La centrado en el objetivo de la periodo de la clase. mayoría del tiempo está exposición. Frecuentemente distrae Ocasionalmente está centrado en el centrado en el objetivo de la a otros. objetivo de la exposición. Distrae a exposición. Nunca distrae a otros. otros. Temas No considera los temas requeridos. Solo algunos de los temas La exposición abarca los temas requeridos requeridos están considerados en tratados en clase. la exposición. Atractivo La exposición es totalmente La exposición es aceptablemente La exposición es atractiva en el desordenada, pobre en le diseño. No atractiva, pero demuestra desorden. uso de términos, diseño y es atractiva. orden. Conocimiento No puede responder las preguntas Puede responder solo algunas de Puede responder a la mayoría obtenido formuladas por sus compañeros en las preguntas formuladas por sus de las preguntas formuladas por relación a la exposición. compañeros en relación a la sus compañeros en relación a exposición. la exposición. Presentación Se presenta con uniforme Se presenta con uniforme no Se presenta con uniforme no personal incompleto. institucional en malas condiciones. institucional en óptimas condiciones. Se presenta con el uniforme institucional en malas condiciones. Participación y No se presenta a la hora señalada Se presenta tarde a la hora Se presenta a la hora exacta y Puntualidad para exposición. No ha participado señalada para exponer el tema. participa desde la instalación de en la elaboración del trabajo. Ha participado parcialmente en la los materiales de exposición.Ha elaboración del trabajo. participado en toda la investigación. * La entrega de trabajos grupales es en fecha exacta, promoviendo el valor de la responsabilidad.

4 Uso correcto del tiempo en cada periodo de la clase. Centrado en el objetivo de la exposición. Nunca distrae a otros. La exposición abarca los temas tratados en clase y además información adicional. La exposición es excepcionalmente atractiva en el uso de términos, diseño y orden. Puede responder las preguntas que realicen sus compañeros en relación a la exposición. Se presenta con el uniforme institucional en óptimas condiciones.

Se presenta a la hora, ha consultado y participado en la elaboración de la exposición. Tiene total conocimiento de todo el tema.

RUBRICA: EVALUACION ESCRITA (Controles diarios). CATEGORIA Preguntas abiertas.

Preguntas descriptivas y de análisis.

Preguntas cerradas. Comprensión

1 No se entiende su respuesta.

2 No usa vocabulario apropiado para la respuesta , pero se entiende algo su comentario.

3 Usa vocabulario en su mayoría, apropiado para la respuesta, emplea el lenguaje medico y la resolución del problema en forma parcial.

4 Usa vocabulario apropiado para la exposición enriqueciendo a la audiencia. Demuestra conocimiento y ética en la resolución de problemas.

Resuelve parcialmente la pregunta.

Resuelve la pregunta y describe análisis parcialmente.

Resuelve la pregunta, describe análisis con lógica, ética y conocimiento.

Resuelve completamente la pregunta, con método científico.

------------------Escribe ilegiblemente

-------------------------

--------------------------

Escribe ilegiblemente pero con la respuesta requerida .

Escribe legiblemente, con limpieza, y con la respuesta parcialmente completa.

Solo hay una respuesta valida como alternativa para obtener puntaje. Escribe con total legibilidad y con la respuesta correcta solicitada.

RUBRICA: EXPOSICION ORAL INDIVIDUAL: CATEGORIA

2

3

4

No usa correctamente el tiempo en cada periodo de la clase, no está centrado en el objetivo de la exposición. Frecuentemente distrae a otros. No considera los temas requeridos.

Solo en algunos momentos usa correctamente el tiempo en cada periodo de la clase. Ocasionalmente está centrado en el objetivo de la exposición. Distrae a otros. Solo algunos de los temas requeridos están considerados en la exposición.

Uso correcto del tiempo en cada periodo de la clase. La mayoría del tiempo está centrado en el objetivo de la exposición. Nunca distrae a otros. La exposición abarca los temas tratados en clase.

Uso correcto del tiempo en cada periodo de la clase. Centrado en el objetivo de la exposición. Nunca distrae a otros.

Atractivo

La exposición es totalmente desordenada, pobre en le diseño. No es atractiva.

La exposición es aceptablemente atractiva, pero demuestra desorden.

La exposición es atractiva en el uso de términos, diseño y orden.

Conocimiento obtenido

No puede responder las preguntas formuladas por sus compañeros en relación a la exposición.

Puede responder solo algunas de las preguntas formuladas por sus compañeros en relación a la exposición.

Presentación personal

Se presenta con uniforme incompleto.

Se presenta con uniforme no institucional en malas condiciones.

Participación y Puntualidad

No se presenta a la hora señalada para exposición. No ha participado en la elaboración del trabajo.

Se presenta tarde a la hora señalada para exponer el tema. Ha participado parcialmente en la elaboración del trabajo.

Puede responder a la mayoría de las preguntas formuladas por sus compañeros en relación a la exposición. Se presenta sin uniforme , en buenas condiciones. Se presenta con el uniforme institucional en malas condiciones. Se presenta a la hora exacta y participa desde la instalación de los materiales de exposición. Ha participado en toda la investigación.

Uso del tiempo en clase

Temas requeridos

1

La exposición abarca los temas tratados en clase y además información adicional. La exposición es excepcionalmente atractiva en el uso de términos, diseño y orden. Puede responder las preguntas que realicen sus compañeros en relación a la exposición. Se presenta con el uniforme institucional en óptimas condiciones. Se presenta a la hora, ha consultado y participado en la elaboración de la exposición. Tiene total conocimiento de todo el tema.

 La entrega de trabajos grupales es en fecha exacta, promoviendo el valor de la responsabilidad.La investigación será monográfica. RUBRICA: EVALUACION ORAL DE INVESTIGACION. CATEGORIA 1 Utilizar tiempo en aula para Asiste a la clase. investigación. Se limita a estar presente. Temas requeridos Presentación personal

2 3 4 Asiste a clase y participa, lee y Asiste, analiza, recoge fichas Asiste, analiza, aporta a los analiza. bibliográficas. compañeros. Elabora fichas bibliográficas. No considera los temas Considera los temas pero muy Considera los temas, los Considera los temas los puede requeridos. superficialmente entiende y expresa con describir y además aporta corrección. nueva información. Se presenta con uniforme Se presenta con uniforme Se presenta sin uniforme con Asiste con uniforme en buenas incompleto. completo pero mal estado. buena presencia o uniforme condiciones. institucional en regulares condiciones.

RUBRICA: EVALUACION ESCRITA. CATEGORIA Conocimiento obtenido

Aplicación a la Especialidad

1 2 Se limita al tema tratado en Se preocupa por ampliar clase. mediante la bibliografía actualizada, los conocimientos obtenidos en clase.

3 Amplia los contenidos de clase y difunde a través de participación durante los debates y exposiciones. Puede responder las preguntas que se le formule. No utiliza los conocimientos Utiliza con limitación los Utiliza los conocimientos obtenidos para su profesión. conocimientos obtenidos y no describe adecuadamente y los los aplica convenientemente a aplica a casos clínicos . la carrera.

4 Puede responder las preguntas que se le formulen, utiliza la información de los compañeros de aula en los debates. Utiliza lenguaje adecuado. Puede aplicar los datos a su especialidad y combinarlos con temas relacionados a consejeria alusiva al tema.