Silabus Medicina Interna I 2020

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESC

Views 83 Downloads 10 File size 380KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA SÍLABO Y PLAN DE APRENDIZAJE A) SÍLABO I.

DATOS INFORMATIVOS: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8

Carrera Profesional : Medicina Humana Semestre Académico : Séptimo Ciclo Ciclo de estudios : 2020-1 Área curricular : Formación Especializada Código de la asignatura : MH Créditos : 12 Pre-requisito : Semiología Medica Duración por semanas : 20 semanas Número de horas de teoría y práctica : ● NEFROLOGÍA: 3 horas de teoría por semana. 18 horas practica ● GASTROENTEROLOGÍA: 3 horas (teoría) 18 horas practica ● NEUMOLOGÍA: Teoría 2, práctica 18 horas. ● HEMATOLOGÍA: 2 horas por semana. Y 18 horas prácticas ● CARDIOLOGÍA: 2 horas teoría y 18 horas prácticas

1.9

Calendario

: 03/01/2020- 30/05/2020 :

COORDINADOR GENERAL: DR. RUBEN NIETO PORTOCARRERO NOMBRES Y APELLIDOS CAMPO CLINICO CARDIOLOGÍA 1. Dr. Alexander Montesinos COORDINADOR Cardenas GENERAL: ESSALUD CONDICIÓN: TEORIA Y DR. ALEXANDER PRACTICA MONTESINOS 2. Dr. Oscar Obando Delgado CARDENAS CONDICIÓN: TEORIA Y CONDICIÓN: TEORIAPRACTICA PRACTICA 3. Dra. Magret Lenka Nin Olivera CONDICIÓN: PRACTICA

GASTROENTEROLOGÍA COORDINADOR GENERAL: DR. HECTOR PAUCAR SOTOMAYOR

4. Dr. Hector Montes Rodriguez CONDICIÓN: PRACTICA NOMBRES Y APELLIDOS 1. Dr. Hector Paucar Sotomayor CONDICIÓN: TEORIA Y PRACTICA 2. Dr. Ruben Ulises Coaquira Mamani

DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR

Hospital Antonio Lorena

Hospital Regional CAMPO CLINICO ESSALUD Hospital Regional

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

CONDICIÓN: TEORIAPRACTICA

HEMATOLOGÍA COORDINADOR GENERAL: DRA. KATIA URRUTIA CUARESMA CONDICIÓN: TEORIAPRACTICA

NEFROLOGIA COORDINADOR GENERAL: DR. RUBEN NIETO PORTOCARRERO CONDICIÓN: TEORIA-

CONDICIÓN: TEORIA Y PRACTICA 3. Dra. Ana Saenz Luza CONDICIÓN: TEORIA Y PRACTICA 4. Dra. Rocio Dra. Rocío del Carmen Chávez CONDICIÓN: TEORIA Y PRACTICA 5. Dr. Jimy Roberto Flores Zambrano CONDICIÓN: PRACTICA 6. Dr. Carlos Pacheco Boza CONDICIÓN: PRACTICA 7. Dr. Fredy Velasquez Delgado CONDICIÓN: PRACTICA NOMBRES Y APELLIDOS 1. Dra. Katya Urrutia Cuaresma CONDICIÓN: TEORIA Y PRACTICA 2. Dr. Martin Gutierrez Mendez CONDICIÓN: TEORIA Y PRACTICA 3. Dr. Dandy Concha Valencia CONDICIÓN: TEORIA Y PRACTICA 4. Dr. Jaime Molina Caceres CONDICIÓN: TEORIA Y PRACTICA 5. Dr. Carlos Arturo Tisoc Hinojosa CONDICIÓN: PRACTICA 6. Dr. Gehu Hugo Morán Bobadilla CONDICIÓN: PRACTICA 7. Dr. Dennys Frank Roman Aliaga CONDICIÓN: PRACTICA 8. Dra. Fanny Ysabel Bellido Medina CONDICIÓN: PRACTICA NOMBRES Y APELLIDOS 1. Dr. Rubén Nieto Portocarrero CONDICIÓN: TEORIA Y PRACTICA 2. Dr. Marco Quispe Macedo CONDICIÓN: TEORIA Y PRACTICA

DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR

ESSALUD

ESSALUD

Hospital Antonio Lorena ESSALUD ESSALUD CAMPO CLINICO ESSALUD

ESSALUD

ESSALUD

ESSALUD Hospital Antonio Lorena Hospital Regional

CAMPO CLINICO ESSALUD Hospital Regional

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

PRACTICA

NEUMOLOGIA COORDINADOR GENERAL: DR. HUMBERTO ESPINOZA VEGA CENTENO CONDICIÓN: TEORIAPRACTICA

3. Dr. Carlos Valencia Estrada CONDICIÓN: TEORIA Y PRACTICA 4. Dr. Edisson Ríos Ríos CONDICIÓN: PRACTICA 5. Dr. Rufo Mercado Phuño CONDICIÓN: PRACTICA 6. Dr. Valentín Sottec Roque CONDICIÓN: PRACTICA 7. Dra. Silvia Hannco León CONDICIÓN: PRACTICA 8. Dr. Javier Salazar CONDICIÓN: PRACTICA NOMBRES Y APELLIDOS 1. Dr. Humberto Espinoza Vega Centeno CONDICIÓN: TEORIA Y PRACTICA 2. Dr. Whasington Claudio Villafuerte Jara CONDICIÓN: TEORIA Y PRACTICA 3. Dr. Juan Carlos Rojas Marroquin CONDICIÓN: TEORIA Y PRACTICA 4. Dra. Ines Pizarro Vidal CONDICIÓN: PRACTICA 5. Dr. Alfonso Apaza Callohuanca CONDICIÓN: PRACTICA 6. Dra. Melvin Ricalde Castro Prieto CONDICIÓN: PRACTICA 7. Dra. Rocio Zuñiga Mendivil CONDICIÓN: PRACTICA 8.Dra. Gabriela Bermudez CONDICIÓN: PRACTICA

GASTROENTEROLOGÍA II.

SUMILLA

DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR

ESSALUD Hospital Antonio Lorena Hospital Antonio Lorena Hospital Antonio Lorena CAMPO CLINICO Hospital Regional

Hospital Antonio Lorena Hospital Antonio Lorena Hospital Antonio Lorena ESSALUD Hospital Regional -

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

Asignatura del área de Formación especializada, de carácter teórico–práctico que tiene como propósito proporcionar los conocimientos necesarios para el logro de las competencias suficientes que le permitan diagnosticar las enfermedades de las personas adultas y adultas mayores, realizar diagnósticos diferenciales, indicar e interpretar los exámenes complementarios, prescribir el tratamiento adecuado, realizar la evolución y pronóstico de la enfermedad y su rehabilitación correspondiente a las enfermedades del aparato digestivo III.

COMPETENCIAS ESPECIFICAS (GASTROENTEROLOGIA): 1. Reconoce correctamente los Síndromes clínicos, y los diagnósticos de la patología más relevante del aparato digestivo. 2. Maneja los elementos de diagnóstico como son la Historia Clínica, Métodos Auxiliares, Procedimientos invasivos y no invasivos, en Gastroenterología. 3. Establece los diagnósticos diferenciales, reconoce las complicaciones, y establece el plan de trabajo adecuado en las enfermedades que aquejan el aparato digestivo. 4. Conoce los criterios clínicos para la referencia del paciente al Especialista. 5. Explica al paciente en forma comprensible los riesgos, contraindicaciones, advertencias, reacciones adversas e interacciones medicamentosas del tratamiento prescrito. 6. Conoce los elementos básicos y fundamentales de la prevención, en función a los programas de Salud Pública del Ministerio de Salud. 7. Conoce las peculiaridades de la patología regional de altura.

IV.

CAPACIDADES: 4.1

Identifica los principales problemas en la emergencia gastroenterológica, realiza el enfoque clínico a través de la anamnesis y el examen físico, plantea posibilidades diagnósticas y el diagnóstico diferencial, indica las medidas terapéuticas adecuadas, y las acciones preventivas correspondientes de acuerdo con los protocolos establecidos.

4.2 Identifica los principales problemas ambulatorios que afectan el esófago, estómago, duodeno, intestino delgado y colon, recto y ano, realiza el enfoque clínico a través de la anamnesis y el examen físico, plantea posibilidades diagnósticas y el diagnóstico diferencial adecuado, indica las medidas terapéuticas pertinentes, y las acciones preventivas correspondientes de acuerdo con los protocolos establecidos. 4.3 Identifica los principales problemas que afectan el hígado, vías biliares y páncreas, realiza el enfoque clínico a través de la anamnesis y el examen físico, plantea posibilidades diagnósticas y el diagnóstico diferencial adecuado, indica las medidas terapéuticas pertinentes, y las acciones preventivas correspondientes de acuerdo con los protocolos establecidos. V.

CONTENIDOS Unidades de aprendizaje I Unidad:

Capacidades ●

TOPICOS GENERALES EN GASTROENTEROLOGIA ●

DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR

Contenidos Hemorragia digestiva o Hemorragia digestiva alta, Hemorragia digestiva baja, Hemorragia digestiva intermedia, Patogenia, Cuadro Clínico, Enfoque diagnóstico, y tratamiento. Dolor abdominal: o Abdomen Agudo: Enfoque clínico,

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

Clasificación, Patogenia, Tratamiento Dolor abdominal crónico: Definición y clasificación del síndrome de dolor abdominal funcional. Epidemiologia, Características clínicas, Diagnóstico diferencial, Tratamiento Injuria Gastrointestinal por Cáusticos, Clasificación, Patogenia, Cuadro Clínico, Enfoque diagnóstico y tratamiento Ingestión de cuerpos extraños: Clasificación, Patogenia, Cuadro Clínico, Enfoque diagnóstico y tratamiento inicial. Lesiones gastrointestinales por Antiinflamatorios no esteroideos: Epidemiologia, Mecanismos patogénicos, Manifestaciones clínicas, Prevención y Tratamiento o

● ● ●





Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico: Aspectos epidemiológicos, Etiopatogenia, Cuadro clínico, Exámenes auxiliares, diagnóstico diferencial, Complicaciones y tratamiento. Trastornos de la motilidad esofágica: Acalasia. Espasmo esofágico difuso, Trastornos secundarios de la motilidad: Aspectos epidemiológicos, Etiopatogenia, Cuadro Clínico, Exámenes auxiliares, diagnóstico diferencial, Tratamiento. Tumores del Esófago: Aspectos epidemiológicos, Clasificación, Etiopatogenia, Cuadro clínico, Exámenes auxiliares, diagnóstico diferencial, Tratamiento.

II Unidad:



ENFERMEDADES DEL ESOFAGO, ESTOMAGO, DUODENO.



Síndrome Dispéptico. Clasificación. Enfoque Diagnostico. Tratamiento



Gastritis aguda y crónica, Gastropatía, Duodenitis y lesiones asociadas: Clasificación, Etiopatogenia, Cuadro clínico, Diagnóstico y tratamiento. Ulcera péptica: Aspectos epidemiológicos, Clasificación, Etiopatogenia, Cuadro clínico, Exámenes auxiliares, Diagnóstico diferencial, Complicaciones, Tratamiento. Describir otros síndromes ulcero génicos. Tumores Gástricos: Aspectos epidemiológicos, Clasificación, Etiopatogenia, Cuadro clínico, Exámenes auxiliares, Diagnóstico diferencial y tratamiento.





DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

● ● ● III UNIDAD ENFERMEDADES DEL INTESTINO DELGADO COLON, RECTO Y ANO ●

● ●



● DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR

Diarrea Aguda y Crónica: Aspectos epidemiológicos, Patogenia, Cuadro Clínico, Diagnóstico diferencial y Tratamiento. Tuberculosis Digestiva: Aspectos epidemiológicos, Clasificación, Patogenia, Cuadro clínico, Diagnóstico diferencial y tratamiento. Síndrome de mala absorción: Esprúe Celiaco, Esprúe Tropical, Síndromes de Sobrecrecimiento Bacteriano, Enfermedad de Whipple, Linfoma intestinal: Aspectos epidemiológicos, Etiopatogenia, Cuadro Clínico, Complicaciones, Diagnóstico Diferencial, Exámenes auxiliares, Tratamiento. Enfermedad Inflamatoria Intestinal: Colitis Ulcerativa idiopática, Enfermedad de Crohn: Aspectos epidemiológicos, Clasificación, Etiopatogenia, Cuadro Clínico, Complicaciones, Diagnóstico diferencial y tratamiento. Síndrome de Intestino Irritable: Aspectos epidemiológicos, Etiopatogenia, Cuadro clínico, Diagnóstico diferencial y tratamiento. Enfermedad Diverticular del Colon: Aspectos epidemiológicos, Etiopatogenia, Cuadro clínico, Complicaciones, Diagnóstico diferencial y tratamiento. Tumores del Colon: Aspectos epidemiológicos, Clasificación, síndromes de poliposis intestinal, Etiopatogenia, Cuadro clínico, Diagnóstico diferencial, Tratamiento. Enfermedades ano-rectales: Hemorroides externas e

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

internas, Fisura anal, Abscesos rectales, fístulas ano-rectales, Prurito anal, Incontinencia fecal.

IV Unidad:



ENFERMEDADES DEL HIGADO, VIAS BILIARES Y PANCREAS

● ● ●



● ●



DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR

Hepatitis viral: Aspectos Epidemiológicos, Virus de la Hepatitis A, B, C, D, E.; Formas de presentación clínica, Diagnostico serológico, Prevención y Tratamiento. Enfermedad hepática Alcohólica: Fisiopatología. Formas clínicas de presentación. Complicaciones Diagnostico. Prevención y Tratamiento. Injuria Hepática inducida por Drogas (DILI): Aspectos epidemiológicos, Formas de presentación clínica, Diagnostico, y tratamiento. Enfermedad Hepática Metabólica: Esteatohepatitis no alcohólica, Enfermedad de Wilson, Hemocromatosis y otros: Aspectos epidemiológicos, Formas de presentación clínica, Diagnóstico, Tratamiento. Enfermedades Hepáticas Autoinmunes: Aspectos epidemiológicos, Clasificación, Etiopatogenia, Cuadro Clínico, Diagnóstico Diferencial y tratamiento. Cirrosis hepática: Aspectos epidemiológicos, Etiopatogenia, Cuadro clínico, Diagnóstico diferencial, Tratamiento. Lesiones ocupativas benignas del hígado: Absceso Hepático. Granulomas. Parasitosis Hepática: Definición. Etiología. Patogenia. Cuadro Clínico. Métodos de diagnóstico. Diagnóstico Diferencial Tratamiento

Tumores Hepáticos: o Tumores benignos: Aspectos Epidemiológicos, Clasificación,

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

Etiopatogenia, Cuadro Clínico, diagnóstico y Tratamiento o Tumores Malignos: Aspectos epidemiológicos, Clasificación, Etiopatogenia, Cuadro clínico, Diagnóstico y Tratamiento ● ●

Litiasis biliar: Clasificación, Etiopatogenia, Formas de presentación clínica, Complicaciones (Colangitis aguda), Diagnóstico diferencial, Tratamiento. Tumores de vesícula, vías biliares, ampolla de váter y páncreas: Clasificación, Etiopatogenia, Formas clínicas de presentación, Diagnóstico diferencial, Tratamiento.

Pancreatitis aguda: Aspectos epidemiológicos, Etiopatogenia, Cuadro clínico, Diagnóstico diferencial, Tratamiento. ● Pancreatitis Crónica: Aspectos epidemiológicos, Cuadro clínico, Complicaciones, Diagnóstico diferencial, Tratamiento. ●

DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

VI.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: Se realizarán a través de Conferencias magistrales, Seminarios y Exposiciones de trabajos por grupos interactivos y a través de conversatorios clínico-patológicos: ● Las conferencias magistrales deberán ser sintéticas, esquemáticas, actualizadas. En las clases se propiciará la intervención activa de los alumnos procurando integrar conocimientos de las ciencias básicas con las ciencias clínicas. La exposición de cada clase magistral debe incluir definición, epidemiologia, etiopatogenia, anatomía patológica, cuadro clínico, diagnóstico diferencial, pronostico, tratamiento y prevención. ● El docente remitirá a los estudiantes videos e información actualizada sobre los principales tópicos del curso de Gastroenterología ● Los casos clínicos y los Seminarios de Medicina Integrada son realizados activamente por los estudiantes, los que recibirán una semana antes la historia clínica para que la analicen individualmente, formulen su diagnóstico clínico, interpreten los hallazgos clínicos y de los exámenes auxiliares, establezcan el diagnóstico diferencial, diagnostico etiológico y tratamiento. El día del conversatorio y antes del inicio del mismo el grupo expositor entregara al profesor por escrito su trabajo. El profesor llamara indistintamente a los estudiantes del grupo para que discuta el caso. El auditorio formulara las preguntas que considere pertinentes. El profesor actuara de moderador. ● Las exposiciones de los seminarios se realizarán sobre temas específicos detallados en el silabo. Los estudiantes agrupados en número de 9 o 10 personas en cada subgrupo de la promoción, desarrollaran el tema designado utilizando para lo cual utilizaran su búsqueda bibliografía correspondiente, con antigüedad no mayor de 5 años Las prácticas se realizarán a través de Rondas médicas en piso de hospitalización, Práctica tutorizada en Consulta Externa, Asistencia a procedimientos de ayuda al diagnóstico y discusión de casos clínicos. ● En la discusión de casos clínicos se priorizará la discusión de un problema clínico en base a la historia clínica de un paciente asignado para tal actividad, utilizando la metodología de aprendizaje basado en problemas y medicina basada en evidencias. Según este enfoque el profesor no enseña más bien es un facilitador que trabaja a nivel meta cognitivo

DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

mediante el planteo de preguntas y la búsqueda de respuestas por parte del alumno persiguiendo el aprendizaje activo en vez del pasivo. Además, los alumnos realizaran las revisiones bibliográficas correspondientes a través de la revisión de textos, revistas actualizadas y direcciones de Internet. VII. RECURSOS PEDAGÓGICOS: Para el desarrollo de la asignatura se hará uso de la siguiente infraestructura: aula y ambientes hospitalarios. En cuanto a los materiales didácticos se hará uso de pizarra electrónica, equipo multimedia, separatas, diapositivas. VIII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: El proceso de evaluación es un proceso continuo, integral y de comprobación cuantitativa y cualitativa del aprendizaje, comprensión y asimilación significativa de conocimientos teóricoprácticos y ético-axiológicos en función del perfil del egresado y del perfil profesional. El proceso de evaluación abarca los conocimientos, habilidades y actitudes, utilizando instrumentos que permitan evaluar las competencias alcanzadas. La asistencia es obligatoria debiendo tener como mínimo 80 % de asistencia en teoría, seminarios y casos clínico; y 90 % de asistencia en las prácticas. Los lineamientos directrices se aplican de acuerdo con el reglamento de evaluación de los estudiantes, donde se establece que la nota mínima aprobatoria es de 14 puntos. IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 1. Dan Longo, Anthony Fauci, Dennis Kasper, Stephen Hauser, J. Jameson, Joseph Loscalzo. Harrison. Principios de Medicina Interna. 18 ed. Estados Unidos. Editorial. 2011. 2. Lee Goldman, Dennis A. Ausiello. Cecil. Tratado de Medicina Interna. 23 ed. España. Editorial Elsevier. 2009. 3. Rozman, C.; Cardellach, Farreras-Rozman. Medicina Interna. 17 ed. España. Editorial Elsevier. 2012. 4. Mark Feldman, MD, Lawrence S. Friedman, MD and Lawrence J. Brandt, MD. Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Diseases. 9 ed. Philadelphia. Editorial Saunders.2011 5. Asociación Interamericana de Gastroenterología. Avances en la Gastroenterología en las Américas. 1 ed. Sao Paulo. Editorial de la AIGE. 2006. 6. Yamada T. Manual de Gastroenterología. 2 Ed. Estados Unidos. Editorial Lippincott – Williams wilkins. 2008. B) PLANES DE APRENDIZAJE

Unidad de Aprendizaje 1: TOPICOS GENERALES EN GASTROENTEROLOGIA Capacidad: 4.1. Identifica los principales problemas de emergencia en el sistema digestivo realiza el enfoque clínico a través de la anamnesis y el examen físico, plantea posibilidades diagnósticas y el diagnóstico diferencial, indica las medidas terapéuticas adecuadas, y las acciones preventivas DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

correspondientes de acuerdo a los protocolos establecidos (1) Actividades formativas, (2) actividades de investigación N° formativa y (3) actividades de responsabilidad social TEMARIO 1. Describe las principales patologías de emergencia en el sistema digestivo a. Describe el Dolor abdominal Agudo y crónico: Enfoque clínico, Clasificación, Patogenia, Tratamiento b. Hemorragia digestiva Aguda: Presentación clínica, Clasificación, etiopatogenia, enfoque clínico, Diagnóstico, 01 Tratamiento i. Hemorragia digestiva alta ii. Hemorragia digestiva intermedia iii. Hemorragia digestiva baja c. Injuria Gastrointestinal por Cáusticos: Clasificación, Patogenia, Cuadro Clínico, Enfoque diagnóstico y tratamiento. d. Cuerpos extraños y bezoares en el Aparato digestivo: Enfoque diagnóstico y tratamiento. 02 1. Seminario de Medicina Integrada: Casos Clínicos 1. Establece una adecuada relación Médico-Paciente, reconociendo su naturaleza bio-psico-social. 03 2. Demuestra una actitud ética, responsabilidad, integración grupal, y solidaridad

Fecha:

08/08/2019 09/08/2019 15/08/2019 16/08/2019 16/08/2019

Unidad de Aprendizaje 2: ENFERMEDADES DEL ESOFAGO, ESTOMAGO, DUODENO Capacidad: 4.2. Identifica los principales problemas que afectan el esófago, estómago y duodeno. Realiza el enfoque clínico a través de la anamnesis y el examen físico, plantea posibilidades diagnósticas y el diagnóstico diferencial adecuado, indica las medidas terapéuticas pertinentes, y las acciones preventivas correspondientes de acuerdo a los protocolos establecidos Actividades formativas actividades de investigación formativa y N° actividades de responsabilidad social 01 1. Describe la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico: Aspectos epidemiológicos, Etiopatogenia, Cuadro clínico, Exámenes auxiliares, diagnóstico diferencial, Complicaciones y tratamiento. 2. Describe los Trastornos de la motilidad esofágica: Acalasia, Espasmo esofágico difuso, Trastornos secundarios de la motilidad: Aspectos epidemiológicos, Etiopatogenia, Cuadro Clínico, Exámenes auxiliares de diagnóstico, Diagnóstico diferencial, Tratamiento. 3. Describe los Tumores del Esófago: Aspectos epidemiológicos, Clasificación, Etiopatogenia, Cuadro clínico, Exámenes auxiliares, DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR

Tiempo: 16/08/2019 23/08/2019

23/08/2019

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

diagnóstico diferencial, Tratamiento. 4. Describe la Dispepsia: Clasificación, Fisiopatología, Diagnostico y Enfoque Clínico, Tratamiento. 5. Describe la Gastritis Aguda y Crónica: Histología del estómago normal. Concepto. Clasificación. Gastritis erosiva. Gastritis No Erosiva. Metaplasia Intestinal. Etiopatogenia. Cuadro Clínico Diagnóstico. Tratamiento. 6. Describe el Cáncer Gástrico: Incidencia. Etiopatogenia. Factores de riesgo. Anatomía Patológica. Cuadro Clínico. Métodos de Diagnóstico. Diagnóstico Diferencial. Estadiaje. Tratamiento. Pronóstico 7. Describe la Ulcera péptica: Aspectos epidemiológicos, Clasificación, Etiopatogenia, Cuadro clínico, Exámenes auxiliares, Diagnóstico diferencial, Complicaciones, Tratamiento. Describe el Síndrome de Zollinger Ellison y otros síndromes ulcerogenicos 02 1. Seminario de Medicina Integrada: Casos Clínicos 1. Establece una adecuada relación Médico-Paciente, reconociendo su naturaleza bio-psico-social. 03 2. Demuestra una actitud ética, responsabilidad, integración grupal, y solidaridad

05/09/2019 06/09/2019

12/09/2019 13/09/2019

Unidad de Aprendizaje 3: ENFERMEDADES DEL INTESTINO DELGADO, COLON, RECTO Y ANO Capacidad: 4.2. Identifica los principales problemas ambulatorios que afectan el intestino delgado, colon, recto y ano. Realiza el enfoque clínico a través de la anamnesis y el examen físico, plantea posibilidades diagnósticas y el diagnóstico diferencial adecuado, indica las medidas terapéuticas pertinentes, y las acciones preventivas correspondientes de acuerdo con los protocolos establecidos Actividades formativas actividades de investigación formativa y N° actividades de responsabilidad social 01 1. Describe la Diarrea aguda y Diarrea crónica y las principales enfermedades que cursan con síndrome diarreico: Diarrea infecciosa aguda, diarrea del viajero, colitis pseudomembranosa. 2. Describe el Síndrome de Mala absorción y las principales enfermedades que cursan con mala absorción: Esprúe Celiaco, Esprúe Tropical, Enfermedad de Whipple, Linfoma intestinal: Aspectos epidemiológicos, Etiopatogenia, Cuadro Clínico, Complicaciones, Diagnóstico Diferencial, Exámenes auxiliares, Tratamiento. 3. Describe la Tuberculosis Digestiva: Consideraciones Generales. Etiología. Epidemiología. Patogenia. Anatomía Patológica. Cuadro DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR

Tiempo: 20/09/2019 27/09/2019

03/10/2019

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

4.

5. 6. 7. 8. 02 2. 1. 03

2.

Clínico. Métodos de Diagnóstico. Diagnóstico Diferencial. Complicaciones. Tratamiento. Pronóstico Describe la Enfermedad Inflamatoria Intestinal: a. Colitis Ulcerativa crónica idiopática. Definición. Epidemiología. Etiopatogenia. Anatomía Patológica. Cuadro Clínico. Diagnóstico. Diagnóstico Diferencial. Complicaciones. Tratamiento. Pronóstico. Manifestaciones Extraintestinales. b. Enfermedad de Crohn. Definición. Epidemiología. Etiopatogenia. Anatomía Patológica. Cuadro Clínico. Diagnóstico. Diagnóstico Diferencial. Complicaciones. Tratamiento. Pronóstico. Manifestaciones Extraintestinales. Describe el Síndrome de Intestino Irritable, Epidemiologia, Fisiopatología, Manifestaciones clínicas, Diagnóstico y Tratamiento. Describe la Enfermedad Diverticular del Colon. Complicaciones: Epidemiología, Fisiopatología. Cuadro Clínico. Diagnóstico. Diagnóstico Diferencial. Tratamiento Describe el Cáncer de Colon y Recto: Incidencia. Epidemiología. Etiopatogenia. Anatomía patológica. Cuadro Clínico. Métodos de Diagnóstico. Estadiaje. Tratamiento. Pronóstico. Seguimiento. Describe la patología Ano-Rectal: Prolapso Rectal. Proctitis. Hemorroides. Fisura Anal. Abscesos: Definición. Etiología. Cuadro Clínico. Diagnóstico. Tratamiento Seminarios de Medicina Integrada: Casos Clínicos Establece una adecuada relación Médico-Paciente, reconociendo su naturaleza bio-psico-social. Demuestra una actitud ética, responsabilidad, integración grupal, y solidaridad

04/10/2019

11/10/2019 11/10/2019 18/10/2019 18/10/2019

Unidad de Aprendizaje 4: ENFERMEDADES DEL HIGADO, VIAS BILIARES Y PANCREAS Capacidad: 4.3. Identifica los principales problemas que afectan el hígado, vías biliares y páncreas, realiza el enfoque clínico a través de la anamnesis y el examen físico, plantea posibilidades diagnósticas y el diagnóstico diferencial adecuado, indica las medidas terapéuticas pertinentes, y las acciones preventivas correspondientes de acuerdo con los protocolos establecidos Actividades formativas, actividades de investigación formativa y N° actividades de responsabilidad social 01 1. Describe la litiasis biliar: Litiasis Vesicular. Colecistitis aguda y 25/10/2019 crónica. Hidro colecisto. Pio colecisto: Epidemiología. Factores de riesgo. Patogénesis. Cuadro Clínico. Métodos Diagnósticos. Diagnóstico Diferencial. Tratamiento. Litiasis Coledociana. Colangitis Aguda: Epidemiología. Factores de riesgo. Patogénesis. Cuadro Clínico. Métodos Diagnósticos. Diagnóstico Diferencial. Tratamiento. 25/10/2019 2. Describe la Pancreatitis Aguda: Definición. Fisiopatología. Factores predisponentes. Cuadro Clínico. Métodos de Diagnóstico. DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

Diagnóstico Diferencial. Tratamiento. Complicaciones. Pronóstico 3. Describe la Pancreatitis Crónica: Definición. Fisiopatología. Factores predisponentes. Cuadro Clínico. Métodos de diagnóstico. Diagnóstico Diferencial. Tratamiento. Complicaciones. Pronóstico. 4. Describe el Cáncer de Vesícula, Vías Biliares, Ampolla de Váter y Páncreas: Consideraciones generales. Factores de riesgo. Epidemiología. Cuadro Clínico. Diagnóstico. Diagnóstico Diferencial. Tratamiento 5. Describe la Hepatitis viral: Generalidades. Definición. Epidemiología. Clasificación. Cuadro Clínico. Diagnóstico. Tratamiento. 6. Describe la Enfermedad hepática Alcohólica: Fisiopatología. Formas clínicas de presentación. Complicaciones Diagnostico. Prevención y Tratamiento 7. Describe la Injuria Hepática inducida por Drogas (DILI): Aspectos epidemiológicos, Formas de presentación clínica, Diagnostico, y tratamiento 8. Describe las Enfermedades Hepáticas Autoinmunes: Aspectos epidemiológicos, Clasificación, Etiopatogenia, Cuadro Clínico, Diagnóstico Diferencial y tratamiento. 9. Describe la Enfermedad Hepática Metabólica: Esteato-hepatitis no alcohólica, Enfermedad de Wilson, Hemocromatosis y otros: Aspectos epidemiológicos, Formas de presentación clínica, Diagnóstico, Tratamiento. 10. Describe la Insuficiencia hepática aguda. Definición, Cuadro Clinico, pronostico, tratamiento 11. Describe la Cirrosis Hepática: Definición. Anatomía patológica. Etiología. Cuadro Clínico. Métodos de diagnóstico. Tratamiento. Pronóstico. Principales complicaciones de la cirrosis hepática (Encefalopatía hepática, Síndrome Hepatorrenal, Peritonitis Bacteriana Espontanea). 12. Describe las lesiones ocupativas benignas del hígado: Absceso Hepático. Granulomas. Parasitosis Hepática: Definición. Etiología. Patogenia. Cuadro Clínico. Métodos de diagnóstico. Diagnóstico Diferencial Tratamiento 13. Describe los tumores hepáticos: Clasificación, Tumores benignos y malignos, Etiopatogenia. Incidencia. Anatomía Patológica. Cuadro Clínico. Diagnóstico. Tratamiento. Pronóstico. 02 1. Seminario de Medicina Integrada: Casos Clínicos 1. Establece una adecuada relación Médico-Paciente, reconociendo su naturaleza bio-psico-social. 03 2. Demuestra una actitud ética, responsabilidad, integración grupal, y solidaridad CRONOGRAMA DE LOS CASOS CLINICOS

● ● ● ● ●

CASO CLINICO 01 CASO CLINICO 02 CASO CLINICO 03 CASO CLINICO 04 CASO CLINICO 05

(29/08/2019) (26/09/2019) (10/10/2019) (31/10/2019) (28/11/2019)

DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

ORDEN DE LAS EXPOSICIONES - SEMINARIOS

1. Enfermedades del aparato digestivo y VIH 2. Helicobacter pylori 3. Enfermedades vasculares del intestino 4. Ictericia. Síndromes congénitos 5. Ascitis. Síndrome Hepatorrenal-PBE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN POR UNIDADES: CONTENIDO

INSTRUMENTO

UTILIDAD

DIMENSION FORMATIVA

Pruebas escritas

Evaluar aspectos cognitivos

MOMENTO DE APLICACIÓN

TECNICA DE APLICACION

TRES EVALUACIONES

Historia Clinica

RESPONSABILIDA D SOCIAL INVESTIGACION FORMATIVA

Exposicion Rotafolio Diapositivas Busqueda bibliografica Exposicion de Seminarios

Evaluar habilidades y destrezas en la practica Trabajo de intervención social o comunitaria Evaluar motivación, para la investigación y búsqueda bibliográfica

Exámenes escritos

Al finalizar la rotación de practica

En las rotaciones practicas

Rubrica de Historia clinica Charlas educativas

Durante todo el ciclo académico

Revista de revistas Seminarios con búsqueda bibliográfica

Primer examen: Incluye: Unidades 1 y 2, Caso clínico 1, Seminarios 1 y 2 Segundo examen: Incluye: Unidad 3, Casos clínicos 2 y 3, Seminario 3 Tercer examen: Incluye: Unidad 4, Casos clínicos 4 y 5, Seminarios 4 y 5

NOMBRE Y FIRMA DEL PROFESOR RESPONSABLE ELABORADO POR: DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR

REVISADO POR: DIRECCIÓN DE CALIDAD ACADÉMICA Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA (DCAAU)

Fecha:

Fecha:

DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR

APROBADO POR: VICERRECTORADO ACADÉMICO – UAC Fecha:

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

NEFROLOGÍA

1. SUMILLA En el curso de Clínico médico quirúrgico I busca que los alumnos de la carrera profesional de Medicina Humana de la Universidad Andina del Cusco logren las capacidades básicas en medicina interna a partir de conceptos actualizados sobre las diferentes patologías de las que se hacen una revisión exhaustiva y actualizada. 2. COMPETENCIA Elabora protocolos de diagnóstico, manejo y tratamiento de las patologías cardiovasculares congénitas y adquiridas más frecuentes CAPACIDADES 4.1.- Identifica principales métodos de diagnóstico de enfermedades que incluye la medicina interna 4.2.- Reconoce signos y síntomas durante la evaluación de las enfermedades de medicina interna 4.3.- Diferencia con criterio el manejo y tratamiento adecuado para cada enfermedad. Unidad de CAPITULO N°1: TRASTORNO DEL METABOLISMO Aprendizaje V: DEL MEDIO INTERNO 1. El riñón normal. Desarrollo, estructura y funciones 2. Medio Interno y fisiología del medio interno. 3. Trastornos Hidroelectrolíticos y Equilibrio Ácido -Base. o Trastornos del Metabolismo del Agua. o Trastorno del Metabolismo del Sodio. o Trastorno del metabolismo del Potasio. o Trastorno del Metabolismo del Calcio. o Trastorno del Metabolismo del Fosforo. o Trastorno del Metabolismo del Magnesio. o Trastornos del Equilibrio Ácido – base 4. Alteraciones del Medio Interno. o Trastornos del Metabolismo del Sodio: o Síndrome de función

NEFROLOGI A

DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

inadecuada de la hormona antidiurética (SIADH) o Diabetes insípida o Alteración del medio interno en Diabetes Mellitus CAPITULO N° 2: SÍNDROME NEFRÓTICO, NEFRÍTICO Y GLOMERULOPATIAS 1. Glomerulopatias: generalidades 2. Glomerulopatias con cambios mínimos. 3. Glomerulonefritis mesangial. 4. Glomeruloesclerosis focal y segmentaria. 5. Glomerulopatia membranosa 6. Glomerulonefritis membranoproliferativa 7. Glomerulonefritis rápidamente progresiva. CAPITULO N° 3: GLOMERULOPATIAS SEGUNDARIAS 1. Glomerulonefritis post – Streptococica 2. Nefropatía Lúpica 3. Nefropatía Diabética CAPITULO N° 4: INSUFICIENCIA RENAL 1. Injuria Renal Aguda 2. Enfermedad Renal Crónica CAPITULO N° 5: PATOLOGÍA TÚBULO INTERSTICIAL 1. Nefritis Túbulo Intersticial: agudas y crónicas 2. Acidosis Túbulo Renal(ATR) CAPITULO N° 6: MISCELÁNEA 1. Infección del Tracto Urinario. 2. Tuberculosis Renal. 3. Nefrolitiasis. 4. Tumores Renales 5. Nefropatía obstructiva

Capacidades

CAPITULO N° 7: Conversatorios Clínico Patológico 4.1. Identifica principales métodos diagnóstico de enfermedades renales.

DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR

de

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

4.2. Reconoce signos y síntomas durante la evaluación de las enfermedades renales. 4.3. Diferencia con criterio el manejo y tratamiento adecuado para cada enfermedad renal. Actividades del Aprendizaje: Tiempo CAPITULO N°1: TRASTORNO DEL METABOLISMO DEL MEDIO 1ª – INTERNO: 3ª 1. Medio Interno y fisiología del medio semana interno. 2. Trastornos hidroelectrolíticos y equilibrio ácido-base. o Trastornos del metabolismo del agua. o Trastorno del metabolismo del sodio. ● Síndrome de función inadecuada de la hormona antidiurética (SIADH) ● Diabetes insípida 3ª -4ª Seminario Nº 1 Imagenologia en nefro-urología semana o Trastorno del metabolismo del potasio. 4ª – 5ª o Trastorno del metabolismo del calcio. semana o Trastorno del metabolismo del fosforo. o Trastorno del metabolismo del magnesio. Seminario Nº2: Uso de medicamentos en 5ª -6ª pacientes nefropatas semana Seminario Nº 3: : Equilibrio ácido base CAPITULO N° 2: SÍNDROME NEFRÓTICO, NEFRÍTICO GLOMERULOPATIAS. 1. Glomerulopatias: generalidades 2. Glomerulopatias con cambios mínimos. 3. Glomerulonefritis mesangial. 4. Glomeruloesclerosis focal y segmentaria. 5. Glomerulopatia membranosa 6. Glomerulonefritis membranoproliferativa 7. Glomerulonefritis rápidamente progresiva.

DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR

6ª – 7ª semana Y 8ª – 9ª semana

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

CAPITULO N° 3: GLOMERULOPATIAS SEGUNDARIAS 1. Nefropatía Diabética 2. Nefropatía Lúpica 3. Glomerulonefritis post – Streptococica

9ª – 10ª semana

Seminario Nº 4: Nutrición en pacientes nefropatas

10ª – 11ª semana 13ª semana

CAPITULO N° 4: INSUFICIENCIA RENAL 1. Injuria Renal Aguda 2. Enfermedad Renal Crónica

CAPITULO N° 5: PATOLOGÍA TÚBULO INTERSTICIAL 13ª 3. Nefritis Túbulo Intersticial: agudas y crónicas semana 4. Acidosis Túbulo Renal(ATR) Seminario Nº 5: Síndrome Pulmón-Riñón CAPITULO N° 6: MISCELÁNEA 6. Infección del Tracto Urinario. 7. Tuberculosis Renal. 8. Nefrolitiasis. 9. Tumores Renales 10. Nefropatía Obstructiva CAPITULO N° 7: Conversatorios Clínico Patológico

Dr. ELABORADO POR: DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADEMICO Y PEDAGOGIA SUPERIOR

14ª semana 15ª – 16ª semana

17ª – 21ª semana

Rubén Nieto Portocarrero REVISADO POR: APROBADO POR: DIRECCIÓN DE CALIDAD VICERRECTORADO ACADÉMICA Y ACADÉMICO - UAC ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA (DCAAU)

DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

HEMATOLOGÍA I.

COMPETENCIAS

Resuelve situaciones clínicas hematológicas de presentación frecuente OBJETIVOS ESPECIFICOS, OPERACIONALES Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE -Define explica y clasifica cada situación clínica tratada y su etiopatogenia. -Formula y fundamenta el plan diagnóstico y terapéutico general y especifico de las siguientes situaciones clínicas: 1.-GENERALIDADES: hematopoyesis, células madres, componentes, funciones. Interpretación de hemograma completo. 2.-ANEMIA Y CLASIFICACIÖN. -Definir el concepto de anemia. -Señalar las posibles clasificaciones de las anemias y explicar aquella que se basa en la fisiopatología del trastorno. Explicar igualmente la utilidad de los valores hemateméticos en la valoración de una anemia. - Describir los ajustes fisiológicos del organismo ante la anemia. - Indicar los factores implicados en las manifestaciones clínicas de una anemia, señalarlos y relacionarlos con el grado de anemia. - Explicar la frecuencia de los distintos tipos.

3.- ANEMIAS POR TRASTORNO DEL HIERRO - Describir brevemente el metabolismo del hierro haciendo hincapié en su absorción, transporte y formas de almacenamiento - Explicar la distribución del hierro en el organismo y sus necesidades - Enumerar las pruebas que permiten evaluar el hierro del organismo - Enumerar los trastornos del metabolismo del hierro - Señalar las causas más frecuentes de déficit de hierro - Explicar cómo se desarrolla el déficit de hierro cronológicamente - Exponer las manifestaciones clínicas de la anemia ferropénica - Señalar los datos de laboratorio de las anemias ferropénicas - Explicar el diagnóstico diferencial con otras anemias microcíticas - Describir la terapéutica de la anemia ferropénica

4.- ANEMIA MEGALOBLÁSTICA - Definir el concepto de anemia macrocítica y clasificarlas según su causa. - Resumir brevemente el papel de la vitamina B12 y el ácido fólico en la hemopoyesis, así como sus respectivos metabolismos. - Señalar los efectos que la carencia de cada una de ellas induce sobre la hemopoyesis. - Definir los conceptos de megaloblástico, macrocítico, normocítico y normoblástico. - Enumerar la etiología de las anemias megaloblásticas. DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

- Reconocer y señalar las manifestaciones clínicas de estos trastornos y los mecanismos implicados en ellas. - Describir los hallazgos biológicos que caracterizan una anemia megaloblástica y más selectivamente las causadas por déficit de B12 y o fólico. - Enumerar y reconocer las causas fundamentales de déficit de B12 o fólico. - Decir cómo se diagnostica una anemia perniciosa - Indicar una pauta terapéutica adecuada para las anemias megaloblásticas por déficit de B12 o fólico 5.- ANEMIA POR ENFERMEDAD CRONICA - Definir el concepto de anemia de las enfermedades crónicas - Describir los mecanismos fundamentales que contribuyen a la aparición de la anemia en estas situaciones - Señalar los datos de laboratorio que aparecen en estas anemias 6.-PANCITOPENIAS HIPOPLASTICAS O APLASTICAS - Definir los conceptos de anemias o pancitopenias aplásicas o hipoplásicas, así como en que consiste la aplasia pura de la serie roja. - Describir los mecanismos implicados en su aparición. - Reconocer y describir sus principales manifestaciones clínicas y biológicas - Enumerar los signos que, presentes en un enfermo, sugieren mal pronóstico - Diferenciar las manifestaciones clínicas o biológicas de este proceso de otros afines. - Señalar sus principales causas - Decir cuál es la evolución habitual del proceso - Realizar una indicación terapéutica adecuada 7.-ANEMIAS HEMOLITICAS INMUNES - Definir el concepto de anemia hemolítica inmune - Definir qué es una anemia hemolítica isoinmune, autoinmune e inmunomedicamentosa - Enunciar las enfermedades que pueden asociarse a una anemia autoinmune - Explicar los mecanismos patogénicos que caracterizan a estas anemias - Señalar las circunstancias clínicas y biológicas que orientan al posible diagnóstico de este grupo de enfermedades - Definir los conceptos de anemia hemolítica por autoanticuerpos calientes, fríos y por hemolisinas bifásicas. - Señalar las características clínicas y biológicas de la anemia hemolítica por autoanticuerpos calientes, fríos y hemolisina bifásica - Describir el curso clínico y las posibles complicaciones de las mismas - Formulas los distintos factores a tener en cuenta para formar un juicio pronóstico de la enfermedad - Indicar los distintos procedimientos terapéuticos actuales y los criterios de aplicación de los mismos - Definir los distintos mecanismos patogénicos de la anemia hemolítica inmunomedicamentosa y los fármacos más comúnmente asociados con cada una de ellas. 8.-HEMOGLOBINOPATIAS - Definir los conceptos de hemoglobinopatía y hemoglobinopatías estructurales - Definir el concepto de talasemia - Explicar las alteraciones genéticas que condicionan a las talasemias dependiendo de su DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

carga genética y de sus manifestaciones clínicas - Describir las alteraciones de las hematopoyesis asociadas a las talasemias - Relatar cómo se realiza el diagnóstico clínico y de laboratorio de las ß-talasemias (hemocigota y heterocigota) - Indicar cuál es el tratamiento de las ß-talasemias - Relatar la epidemiología y la Medicina Preventiva de las talasemias - Hacer una descripción breve de lo que Breve alusión a las hepanocitosis y otras hemoglobinopatías 9.-ANEMIAS POR ALTERACIONES DE LA MEMBRANA. ANEMIAS ENZIMOPATICAS - Describir brevemente la estructura y las funciones de la membrana de los hematíes - Exponer como ciertas alteraciones de la membrana pueden dar lugar a hemólisis - Definir la esferocitosis hereditaria y su herencia - Describir los mecanismos por los que se produce la hemólisis - Señalar las características clínicas y las complicaciones más habituales - Señalar las alteraciones de laboratorio que orientan el diagnóstico - Describir brevemente los test diagnósticos de la enfermedad y sus fundamentos - Exponer el diagnóstico diferencial con otros procesos que cursan con esferocitos - Explicar el tratamiento de la enfermedad - Definir la hemoglobinuria paroxística nocturna - Señalar las alteraciones que presentan las membranas de las células sanguíneas - Señalar los mecanismos patogénicos implicados en la hemólisis - Indicar las manifestaciones clínicas más habituales - Describir los hallazgos de laboratorio más típicos de la enfermedad - Describir los test diagnósticos - Señalar cual es la historia natural de la enfermedad y su tratamiento - Describir brevemente otras alteraciones de la membrana que cursan con hemólisis - Definir el concepto de anemia enzimopática - Enumerar las principales alteraciones del metabolismo glucolítico que pueden producir un cuadro hemolítico. Enumerar igualmente las que se producen por alteración del metabolismo oxirreductor y por alteración del metabolismo nucleotídico - Definir el concepto de anemia por déficit de G6PD - Señalar las variantes clínico moleculares de la misma - Enumerar los medicamentos con actividad oxidante y efecto hemolítico en el déficit de G6PD. - Definir el concepto de anemia por déficit de piruvatocinasa - Enumerar las manifestaciones clínicas de esta enzimopatía - Señalar las complicaciones del déficit grave de piruvatocinasa - Señalar los procedimientos utilizados para la identificación de las anemias enzimopáticas.

10.- TRASTORNOS CUANTITATIVOS DE LAS PLAQUETAS. TROMBOCITOPENIA Y TROMBOCITOSIS - Definir que es trombopenia. - Señalar los mecanismos implicados en su aparición. Indicar las situaciones clínicas que las producen - Reconocer y describir sus principales manifestaciones clínicas - Indicar como se estudia un enfermo con trombopenia - Describir las manifestaciones clínicas, mecanismos implicados, diagnóstico biológico y tratamiento adecuado de las principales trombocitopenias. Púrpura trombocitopénia idiopática, trombocitopenia por drogas, post-transfusional, asociada a infecciones, por esplenomegalia, por transfusiones masivas y púrpura trombótica trombocitopénica DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

- Definir que es una trombocitosis - Señalar los mecanismos implicados en la misma y las situaciones clínicas que con mayor frecuencia las producen - Indicar las manifestaciones clínicas acompañantes al trastorno. 11.- SINDROMES MIELOPROLIFERATIVOS CRONICOS I (SMP) - Definir el concepto de enfermedad clonal y de síndrome mieloproliferativo crónico - Clasificar los síndromes mieloproliferativos - Definir la policitemia vera (PV) y explicar su patogenia - Exponer las manifestaciones clínicas y las complicaciones más frecuentes de la PV - Señalar los datos de laboratorio de la PV - Señalar los criterios diagnósticos de la PV - Explicar el diagnóstico diferencial entre PV, poliglobulias secundarias y otras - Exponer la actitud terapéutica de la PV - Definir la mielofibrosis idiopática (MF) y explicar las hipótesis patogénicas - Exponer sus manifestaciones clínicas y complicaciones - Explicar los datos de laboratorio, diagnóstico y diagnóstico diferencial de la enfermedad - Explicar la historia natural de la enfermedad y su tratamiento - Definir la trombocitemia esencial (TE) - Explicar las manifestaciones clínicas, datos de laboratorio y criterios diagnósticos - Diagnóstico diferencial con trombocitosis secundarias y otros SMP - Explicar las complicaciones y el tratamiento de la enfermedad SMP II. LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA - Definir la leucemia mieloide crónica - Exponer la importancia patogénica del cromosoma Philadelphia - Enumerar las manifestaciones clínicas y datos de laboratorio - Explicar el diagnóstico y el diagnóstico diferencial - Señalar algunos criterios pronósticos de la enfermedad - Explicar la historia natural de la enfermedad - Definir lo que es una fase de aceleración y una crisis blástica - Explicar el tratamiento de la enfermedad - Explicar brevemente otros procesos próximos a la LMC típica 12.- SINDROMES MIELODISPLASICOS - Definir el concepto de panmielopatía - Definir el concepto de mielodisplasia - Explicar las alteraciones hematológicas asociadas a mielodisplasia tanto en sangre periférica como en médula ósea - Clasificar los síndromes mielodisplásicos - Indicar como se realiza el diagnóstico clínico y de laboratorio de los síndromes mielodisplásicos - Indicar como el tratamiento de los síndromes mielodisplásicos 13.-LEUCEMIAS AGUDAS - Definir el concepto de leucemia aguda - Indicar cuáles son los factores etiopatogénicos de las leucemias agudas - Hacer una clasificación de las leucemias agudas atendiendo a su morfología, inmunofenotipo DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

y citogenética. - Describir cuáles son las manifestaciones clínicas y hematológicas de la Leucemia aguda linfoblástica y de la Leucemia aguda no linfoblástica - Enumerar cuáles son sus factores de riesgo y definir su pronóstico tanto en Leucemias agudas linfoblásticas como en Leucemias agudas no linfoblásticas - Explicar cuál son las situaciones de urgencias en el paciente leucémico - Indicar cómo se realiza el tratamiento poliquimioterápico de las leucemias agudas en las fases de inducción a la remisión, intensificación-consolidación y mantenimiento prolongado de la remisión - Definir en qué consiste el trasplante de médula ósea - Indicar los tipos de trasplante medular - Explicar su papel en el tratamiento de las leucemias agudas - Describir sus complicaciones y los posibles efectos secundarios del trasplante de médula ósea 14.- SINDROMES LINFOPROLIFERATIVOS CRONICOS CON EXPRESION LEUCEMICA - Definir los síndromes linfoproliferativos crónicos y concretamente la leucemia linfoide crónica (LLC) - Explicar la epidemiología y los factores predisponentes en la LLC - Explicar las manifestaciones clínicas de la LLC - Explicar los hallazgos de laboratorio de la LLC - Explicar las características inmunológicas y funcionales de los linfocitos de la LLC - Enumerar los criterios diagnósticos de la LLC - Definir los estadios de la LLC - Explicar la historia natural de la enfermedad y las complicaciones más frecuentes - Exponer brevemente los datos clínicos de laboratorio e inmunológicos de otros síndromes linfoproliferativos crónicos con expresión leucémica como leucemia prolinfocítica, leucemia de células peludas, etc.

15.- DISCRASIAS DE CELULAS PLASMATICAS.MIELOMA MULTIPLE, GAMMATIAS MONOCLONALES Y GAMMAPATIA MONOCLONAL BENIGNA. MACROGLOBULINEMIA Y CRIOPATIAS. ENFERMEDADES DE CADENAS PESADAS. - Definir todos estos conceptos. - Señalar las principales hipótesis etiopatogénicas de los mismos. - Señalar las situaciones clínicas que se acompañan de gammapatías monoclonales y su frecuencia relativa. - Indicar cómo se caracteriza la inmunoglobulina de una gammapatía monoclonal y como se evalúa su tasa. - Definir que es una gammapatía monoclonal benigna. - Indicar sus rasgos clínicos y biológicos característicos, reconocerlos, identificarlos y diferenciarlos de otras situaciones análogas. - Señalar la conducta terapéutica correcta ente uno de estos procesos. - Definir el concepto de macroglibulinemia y señalar sus rasgos epidemiológicos fundamentales. - Definir las circunstancias habituales que permiten descubrirla. - Reconocer sus manifestaciones clínicas y biológicas fundamentales y diferenciarlas de las producidas por procesos afines. - Señalar cuál es su evolución habitual. DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

- Indicar una pauta terapéutica adecuada para esta enfermedad - Definir los conceptos de criopatía, crioglobulina y aglutininas frías. - Señalar sus diferentes tipos indicando las características bioquímicas y funcionales de cada uno. - Resumir las manifestaciones clínicas y biológicas que al hallarlas, sugieren estos trastornos. - Indicar los procedimientos para el aislamiento y la identificación de las crioglobulinas. - Hacer una lista de las enfermedades que pueden acompañarse de estos procesos. - Definir que es una enfermedad de cadenas pesadas. - Señalar sus tipos principales. Describir las características clínicas y evolutivas de cada una de ellas 16.- ENFERMEDAD DE HODGKIN - Definir que es la enfermedad de Hodgkin - Señalar sus rasgos epidemiológicos más importantes - Formular las hipótesis etiopatogénicas más fundadas sobre esta enfermedad - Describir y reconocer sus manifestaciones clínicas y biológicas iniciales y evolutivas, diferenciándolas de las producidas por procesos análogos - Señalar las bases del diagnóstico de dicho proceso - Indicar las características clínicas de cada una de sus formas anatomopatológicas. - Indicar los estudios precisos para conocer la extensión de la enfermedad e indicar, con los hallazgos obtenidos el estadio en que la misma se encuentra según la clasificación de Ann Arbor. - Formular un criterio pronóstico en un determinado caso clínico. - Señalar las bases de tratamiento de la enfermedad, sus indicaciones y efectos secundarios.

17.- LINFOMAS NO HODGKIN - Definir los Linfomas no Hodgkin (LNH) - Explicar brevemente su epidemiología y algunos factores etiológicos y predisponentes - Explicar la clasificación y su correlación con los distintos estadios evolutivos de la célula linfoide así como su correlación con otras clasificaciones - Explicar las características inmunológicas, citogenéticas y las manifestaciones clínicas de los LNH de células pequeñas, de los foliculares, de los de células del manto. Señalar algunos criterios pronósticos de estos linfomas. - Explicar las características inmunológicas, las manifestaciones clínicas y los criterios pronósticos de los LNH de células grandes. - Indicar como se hace el estadiaje de los LNH - Explicar las manifestaciones clínicas de los linfomas linfoblástico y de Burkitt y su estadiaje - Hacer una aproximación al tratamiento de los LNH - Explicar brevemente los LNH extraganglionales haciendo especial hincapié en los Linfomas MALT, los primarios del aparato digestivo y el síndrome de Sezary. 18.-HEMOFILIAS Y ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND - Definir el concepto de hemofilia. - Hacer una clasificación de las coagulopatías congénitas. - Hacer una descripción epidemiológica de las hemofilias - Explicar cuáles son las alteraciones genéticas asociadas a las hemofilias - Describir cuál es la patogenia de las coagulopatías congénitas DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

- Definir que es la hemofilia A. Indicar su clasificación. Explicar cuáles son sus factores pronósticos - Señalar cuáles son las manifestaciones clínicas de la hemofilia A - Explicar cómo se realiza el diagnóstico de la hemofilia A. Clínica y aspectos hematológicos - Hacer una indicación terapéutica de la hemofilia A tanto de las manifestaciones hemorrágicas como de las complicaciones de la terapéutica con los derivados plasmáticos (infecciosos, inmunológicos) - Indicar como se realiza la profilaxis de los episodios hemorrágicos - Definir en que consiste la enfermedad de Von Willebrand. Concepto y hacer una clasificación de sus principales tipos. - Describir cuál es la epidemiología de la misma - Explicar cuál es la patogenia de la enfermedad de Von Willebrand - Describir cuáles son sus manifestaciones clínicas. Indicar como se realiza el diagnóstico hematológico - Relatar cuál es la terapéutica de la enfermedad de Von Willebrand 19.- TROMBOFILIA Y ANTICOAGULACION - Definir el concepto de hipercoagulabilidad - Hacer una clasificación de los síndromes trombofílicos. Explicar sus principales rasgos epidemiológicos - Explicar cuáles son sus manifestaciones clínicas. Señalar cómo se realiza su diagnóstico hematológico - Indicar cómo se realiza, controla y resultados consigue la terapéutica anticoagulante tanto con heparinas, anticoagulantes orales y con los nuevos antitrombóticos - Explicar cómo se realiza la profilaxis de la enfermedad tromboembólica - Hacer una descripción de las relaciones entre genética y trombosis en su sentido patógeno. - Explicar en qué consiste el consejo genético de este proceso. - Hacer algunas consideraciones socio-económicas relativas acerca de la enfermedad tromboembólica 20.- HEMODONACION. AUTOTRANSFUSION. AFERESIS, HEMOCONSERVACION. HEMOCOMPONENTES Y HEMODERIVADOS - Señalar los criterios fisiológicos en que se basa la hemodonación - Señalar los puntos principales del interrogatorio previo a la hemodonación. - Señalar las pruebas clínicas y de laboratorio esenciales a efectuar en una persona que quiere ser donante - Referir las principales incompatibilidades absolutas y relativas de la hemodonación - Explicar la fisiopatología del ataque vasovagal y su tratamiento - Enumerar los sucesos no deseados que pueden surgir con motivo de la hemodonación - Describir los eventos bioquímicos y las alteraciones funcionales de los elementos sanguíneos y del plasma que tienen lugar durante la conservación de la sangre - Nombrar y describir los principales hemocomponentes y hemoderivados - Definir la autotransfusión - Señalar las ventajas que aporta esta modalidad de hemodonación - Enumerar y describir las principales variedades de los procedimientos de autotransfusión - Definir que es un procedimiento de aféresis - Describir las distintas modalidades instrumentales de aféresis - Enumerar los distintos usos de las aféresis 21.- INDICACIONES DE LA TRANSFUSION DE HEMOCOMPONENTES Y HEMODERIVADOS SANGUINEOS. EFECTOS ADVERSOS DE LA TRANSFUSION DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

SANGUINEA - Señalar las pruebas previas necesarias para la transfusión - Describir los métodos usados para evaluar una situación de hipovolemia y los criterios seguidos para la reposición de los elementos sanguíneos - Señalar las situaciones en las que está indicada la transfusión de hematíes y los criterios de indicación y cuantificación de la masa roja a reponer - Señalar las situaciones en las que está indicada la transfusión de plaquetas y los criterios de indicación y cuantificación de las plaquetas a reponer - Enumerar las situaciones en las que está indicado el uso de plasma - Enumerar las indicaciones de uso de la albúmina - Señalar las indicaciones de inmunoglobulinas - Señalar las situaciones y modalidades de uso del factor VIII - Señalar las indicaciones de los concentrados de factores hemocoagulantes - Señalar el estado actual referente al uso de fibrinógeno y crioprecipitados - Referir las enfermedades que se benefician de la plasmaféresis terapéutica - Señalar los efectos adversos inmunológicos de la transfusión - Señalar los efectos adversos no inmunológicos de la transfusión.

II.

TEMAS: TEORIA CONTENIDO

1.- Hematopoyesis y factores de crecimiento hematopoyético. Interpretación de hemograma completo. Enfoque diagnóstico de las anemias. 2.- Anemia ferropénica 3.- Anemia megaloblástica 4.- Anemia de las enfermedades crónicas. Anemia aplásica congénita y adquirida. 5.- Anemia Hemolítica: adquirida (caso clínico). PRIMER EXAMEN TEORICO ( 18 setiembre) 6.- Anemia hemolítica hereditaria: Membranopatias y Enzimopatias. 7.- Anemia hemolítica hereditaria: Hemoglobinopatías (Revista de revistas) 8.- Trastornos plaquetarios hereditarios y adquiridos 10.- Enfermedades mieloproliferativas crónicas. Eritrocitosis primarias y secundarias. 11.- Síndromes mielodisplásicos.( caso clínico). 12.- Leucemias agudas en adultos SEGUNDO EXAMEN TEORICO( 06 noviembre) 13.- Leucemia crónica: Leucemia mieloide crónica y Leucemia linfoide crónica. 14.- Mieloma múltiple y gammapatias monoclonales relacionadas. 15.- Enfermedad de Hodgkin. Linfomas no Hodgkin (caso clínico). 16.- Hemostasia primaria y secundaria. Hemofilia y Enfermedad de Von Willebrand. 17.- Trombosis y trombofilias primarias. Anticoagulación.(revista de revistas). 18.-Transfusión: sangre y componentes de la sangre. Reacción Transfusional. TERCER EXAMEN TEORICO.( 19 diciembre)

III.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:

- Explica la metodología del enfoque del diagnóstico clínico orientado al problema. - Explica sistemáticamente el enfoque diagnóstico y terapéutico de cada situación clínica tratada. - Realiza y discute el enfoque diagnóstico y tratamiento. DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

V. ACTITUDES -Demuestra predisposición para trata respetuosamente al paciente. -Demuestra predisposición para ofrecer atención no discriminatoria. -Demuestra predisposición para informar al paciente sobre su diagnóstico y tratamiento-. -Demuestra predisposición para respetar las decisiones y dignidad del paciente. -Demuestra predisposición para mantener el secreto profesional-. -Demuestra predisposición para el trabajo en equipo responsable y sistemático. -Demuestra predisposición de buen trato con los familiares del paciente, y el equipo de salud. - Asiste con puntualidad. - Fomenta el autoaprendizaje en su preparación profesional VI. INDICADORES DE LOGRO Buena historia clínica con un enfoque diagnóstico y tratamiento adecuados. - Diagnóstico y tratamiento bien analizados y sustentados. - Signos vitales tomados e interpretados con precisión. - Normas éticas con sus compañeros y entorno VII. METODOLOGÍA - Exposición (con casos clínicos, y artículos de investigación, con su respectiva - Diálogo - Práctica clínica - Discusión clínica

bibliografía)

VII. EVALUACION Tres evaluaciones teóricas (70%), Evaluación practica- rotaciones (30%)]= 85% Trabajo de investigación (10%) Proyección social (5%)

IX. BIBLIOGRAFIA Hematología Williams Octava Edición 2016. Hematología, Fundamentos y aplicaciones clínicas 4ta edición Rodak, Fritsma, keohane. Pregrado de Hematología, 4.ª edición.© 2017. J.M. Moraleda Jimenez. Hematología, Fundamentos de Medicina sexta edición. Harrison: principios de medicina interna, 18 ava edición. Diagnostico clínico y tratamiento 2013 (Current) Medicina interna Farreraz décimo tercera edición The New England Journal of Medicine (NEJM) UpToDate

DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

NEUMOLOGÍA I.

SUMILLA: El Segmento de Neumología está comprendido dentro del área de Ciencias Clínicas del Curso de Medicina Interna I; es de naturaleza obligatoria, con desarrollo teórico y práctico, el cual tiene como propósito brindar al estudiante los principales conceptos básicos acerca de epidemiologia, etiología, fisiopatología, cuadro clínico, tratamiento y rehabilitación de la patología respiratoria en general. Así como enfatizar las bases prácticas, habilidades y destrezas para la evaluación integral del paciente con patología respiratoria; empezando con una buena anamnesis e interrogatorio, realizando el examen físico, interpretación de los exámenes auxiliares hasta llegar al diagnóstico y plantear el tratamiento correspondiente.

II.

COMPETENCIAS, OBJETIVOS E INDICADORES DE LOGRO: Al culminar el curso, el estudiante de medicina que aprobó el segmento de neumología, con nota mayor de 14 puntos, será capaz de aplicar, demostrar y emplear sus conocimientos teóricos y prácticos para realizar una adecuada anamnesis y diagnóstico síndrómico, realizar un plan de trabajo que le permita llegar al diagnóstico presuntivo y/o definitivo y prescribir el tratamiento adecuado.

1. COMPETENCIA: Reforzar en los alumnos los conceptos y la exploración fisiopatológica y semiológica del sistema respiratorio (vías aéreas superiores e inferiores), que son la base para llegar a un diagnóstico y planteamiento terapéutico adecuado. INDICADORES DE LOGRO:



El alumno estudia

en forma adecuada

los principales signos, síntomas y síndromes

respiratorios y los interpreta.



Sera capaz de reconocer e interpretar en forma adecuada las técnicas del examen físico respiratorio: Inspección, percusión, palpación y auscultación.



Realiza en forma completa: la exploración y el examen del aparato respiratorio, incluyendo las vías respiratorias superiores e inferiores.



Describe en forma completa el examen de las fosas nasales, orofaringe, cuello, tórax y pulmones.



Revisa, eestudia y comprende los principales síndromes y fisiopatología del sistema respiratorio. 2. COMPETENCIA: Lograr que el alumno aprenda el enfoque de una Atención Integral de pacientes con patología respiratoria: Anamnesis, examen físico, solicitud e interpretación de análisis y estudios imagenológico, realizar el plan diagnóstico y de tratamiento.

INDICADORES DE LOGRO:

DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN



El alumno es capaz de describir e interpretar los principales signos y síntomas respiratorios, para los cuales solicita los exámenes auxiliares correspondientes, los interpreta, describe los diagnósticos presuntivos y definitivos.



Es capaz de plantear los diagnósticos diferenciales.



Plantea el tratamiento con la prescripción de medicamentos utilizando la denominación común internacional (DCI), la forma farmacéutica, la posología, la dosis, y el periodo de administración para cada patología en especial. 3. COMPETENCIA: Afianzar en el estudiante

los principios éticos y deontológicos y los

aspectos legales del ejercicio profesional de la medicina, así mismo mantendrán un comportamiento ético con los pacientes. INDICADORES DE LOGRO:



El alumno explica al paciente en forma comprensible y completa los procedimientos que se realizara para la exploración física; así mismo será capaz de explicar el diagnóstico, la evolución y el pronóstico de su enfermedad.



Sera capaz de explicar las alternativas terapéuticas, las reacciones adversas y efectos colaterales demostrando respeto a la personalidad, dignidad e intimidad del paciente.



El estudiante será capaz de mantener reserva de la información clínica relacionada con el acto médico y la Historia Clínica 4. COMPETENCIA: Conocimiento de los principales criterios para la referencia y contra referencia de pacientes en neumología.

INDICADORES DE LOGRO:



El estudiante aplica los criterios de referencia y contra referencia, es capaz de solicitar la intervención de los especialistas según los requerimientos.

5. COMPETENCIA: Lograr conocimiento, habilidades y destrezas en el manejo inicial de las principales patologías respiratorias en emergencia.

INDICADORES DE LOGRO:



El estudiante es capaz de reconocer los signos y síntomas de alarma, así como la gravedad y severidad de las enfermedades respiratorias, aplica protocolos de atención en emergencia, realiza el manejo inicial según las pautas de guías clínicas. 6. COMPETENCIA: Lograr conocimiento, habilidades y destrezas para indicar y efectuar los principales procedimientos en neumología.

DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

INDICADORES DE LOGRO:



El estudiante reconoce las indicaciones, contraindicaciones de los principales procedimientos neumológicos, así como los requerimientos mininos para su desarrollo (requerimientos clínicos del paciente, materiales, equipos e infraestructura).



Es capaz de solicitar los análisis correspondientes de las muestras obtenidas en los procedimientos así como interpretar sus resultados.

IV.- PERFIL DEL EGRESADO El Médico Cirujano egresado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina del Cusco posee las siguientes capacidades: 1. COMPETENCIAS DE FORMACIÓN GENERAL INTEGRAL: O

CONOCIMIENTOS



Sus conocimientos de lógica formal y dialéctica le permiten realizar con rigurosidad el análisis y enjuiciamiento de los objetos, hechos o fenómenos sobre los cuales emite interpretación u opiniones.



Los conocimientos sobre la filosofía le permiten reflexionar en forma rigurosa en torno al hombre, su inmanencia y trascendencia, en relación consigo mismo, la naturaleza y la sociedad.



Posee los conocimientos necesarios de la realidad social, antropológica, económica, política y cultural del país que le permite ejercer su profesión con una visión sistémica.



Demuestra competencia lingüística del español en su comunicación oral y escrita e interés por la lectura, utilizando el lenguaje oral y escrito con naturalidad, espontaneidad y corrección.



Tiene conocimientos y habilidades de comunicación verbal y escrita en un idioma nativo (Quechua) e idioma extranjero (inglés) de uso frecuente en su ejercicio profesional.



Tiene conocimientos y habilidades de comunicación verbal y escrita en un idioma nativo (kechwa) e idioma extranjero (inglés) de uso frecuente en su ejercicio profesional.



Tiene conocimiento básico sobre el desarrollo de los principales fenómenos psicológicos del ser humano y su aplicación en las actividades que desarrolla.



Conoce y promueve la conservación y defensa de nuestra ecología y recursos naturales.



Posee conocimientos integrales a través del trabajo interdisciplinario con otras áreas del conocimiento.

O

HABILIDADES



Se desenvuelve con eficiencia en la comprensión, análisis, valoración y aplicación de todo tipo de material informativo de nivel universitario.



Adquiere, construye y reconstruye sus conocimientos, en forma crítica, que le aseguran los fundamentos teóricos necesarios para el ejercicio científico de la Medicina.



Desarrolla a través de todo el proceso formativo, su personalidad y la formación de su carácter para fortalecer su identidad como ser humano y como profesional de la salud.



Las diferentes actividades durante el desarrollo curricular le permiten un desempeño eficiente y humanitario dentro de la sociedad. DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN



Adquiere, comprende y domina las destrezas que le dan la competencia integral para garantizar el ejercicio profesional idóneo individual y el trabajo en equipo.



Cultiva y valora la práctica de las actividades artísticas, de los deportes y el desarrollo de las actividades y destrezas motoras.

O

ACTITUDES



Comprende la cultura del medio y es capaz de convivir y enriquecerse con las diferencias en ideología, género, cultura y etnia.



Fomenta, cultiva y valora la práctica de las actividades artísticas y de los deportes.



Evidencia en su conducta personal y profesional coherencia con los principios éticos y deontológicos, con los valores de responsabilidad, honestidad, puntualidad, solidaridad, equidad, amor y respeto a la vida desde el momento de la concepción, así como la disciplina necesaria para un trato digno a los demás.



Demuestra una formación personal enlazada a su sociedad, que lo comprometa con su desarrollo sostenible.



Desarrolla actitudes que la sociedad actual demanda para el logro de los sueños, el emprendimiento, la creatividad, el liderazgo, que le permiten el logro de los objetivos en el mundo actual.



Demuestra las competencias de responsabilidad, exigencia, capacidad de trabajo bajo presión, puntualidad, trabajo en equipo, pro actividad, adaptabilidad a diferentes situaciones en su vida personal, social y laboral, es capaz de plantearse metas y esforzarse en lograrlas.



Demuestra una actitud investigativa, y desarrolla un pensamiento creativo e intelectualmente más autónomo.

2. COMPETENCIAS PROFESIONALES ESPECIALIZADAS DE EGRESO: O

EN EL CONOCIMIENTO APLICATIVO DE LAS CIENCIAS BÁSICAS Posee las siguientes capacidades:



Aplica los conocimientos básicos que le son útiles de: la matemática, biología, física, química, bioquímica, informática y estadística en el ejercicio profesional de la medicina.



Utiliza los conocimientos de la Estructura y Función del Cuerpo Humano en el proceso de atención integral de la salud y la enfermedad.



Aplica los conocimientos de las alteraciones anatomo-patológicas, humorales y celulares que afectan a la persona enferma en el proceso diagnóstico y terapéutico de las enfermedades.



Utiliza los conocimientos de ciencias sociales en la interpretación del comportamiento humano, las conductas de salud y enfermedad del paciente, su familia y de la población en general.



Posee conocimientos de los grandes acontecimientos científicos de la historia médica nacional e internacional que le ayudan a comprender en forma crítica el proceso histórico de la medicina.

DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

O

EN LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD Y ENFERMEDAD Posee las siguientes capacidades:



Conoce, analiza e interpreta el estado de salud y enfermedad de la localidad asignada, así como del país y de las políticas de salud vigentes.



Conoce y promueve el desarrollo de la salud pública, utilizando estrategias de intervención multisectorial, coordinada desde el nivel básico comunal.



Participa y fomenta actividades de Proyección social a través de los programas de promoción y de prevención de la salud física, mental, social, ocupacional y ambiental.



Realiza acciones de prevención de la enfermedad con las personas, las organizaciones sociales y comunitarias.



Participa con otros profesionales de la salud, y con la comunidad, en la ejecución de las estrategias de atención primaria de la salud con enfoque de género e interculturalidad y apoya el desarrollo de los sistemas locales de salud.



Conoce y aplica el enfoque de riesgo en la atención preventiva de la salud y enfermedad (factores: biológicos, ambientales, estilos de vida, sociales, culturales, económicos, laborales).



Realiza atención integral de las alteraciones de la salud de mayor prevalencia e incidencia a nivel individual, familiar y en la comunidad.



Conoce y utiliza oportunamente los avances científicos y tecnológicos de la medicina y de la medicina basada en evidencias durante el proceso diagnóstico y el tratamiento médico.



Emplea los conocimientos, procedimientos clínicos y tecnológicos en forma adecuada para realizar: la anamnesis, el examen físico, procedimientos diagnósticos clínico quirúrgicos de baja complejidad, los diagnósticos

sindrómicos

anátomo-clínicos,

fisiopatológicos,

semiológicos,

etiopatogénicos

y

diagnósticos epidemiológico-sociales de las enfermedades de mayor prevalencia de baja y mediana complejidad. ▪

Solicita e interpreta en forma competente los exámenes auxiliares de diagnóstico.



Conoce y aplica en forma competente el tratamiento médico clínico, farmacológico y quirúrgico de las enfermedades de mayor prevalencia de baja y mediana complejidad.



Demuestra poseer los conocimientos, habilidades y aptitudes para la atención obstétrica de embarazo, parto y puerperio normal y patológico, conforme a los protocolos de atención a nivel nacional e internacional, con calidad y calidez.



Demuestra poseer los conocimientos, habilidades y aptitudes para la atención competente del recién nacido normal, detectar los signos de alarma del recién nacido de alto riesgo y tratar los problemas de baja complejidad conforme a los protocolos de atención a nivel nacional e internacional.



Demuestra poseer los conocimientos, habilidades y aptitudes para la atención competente de la salud integral del niño y del adolescente conforme a los protocolos de atención a nivel nacional e internacional.



Posee en forma competente los conocimientos, habilidades y aptitudes para la atención integral de la mujer en las diferentes etapas reproductivas de la vida conforme a los protocolos de atención a nivel nacional e internacional. DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN



Posee en forma competente los conocimientos, habilidades y aptitudes para la atención integral de las personas de la tercera edad con calidad y calidez, conforme a los protocolos de atención a nivel nacional e internacional.



Demuestra poseer en forma competente los conocimientos, habilidades y aptitudes para decidir el tratamiento más adecuado en la atención de pacientes de patología de emergencias, con enfermedades agudas, enfermedades crónicas y en pacientes en estadío terminal.



Atiende pacientes en el I y II nivel de atención, en los servicios de consulta externa, hospitalización, servicio de emergencias, identificando a aquellos pacientes que requieren evaluación por especialistas o deban ser referidos a niveles de mayor complejidad.



Identifica, orienta y remite a los pacientes con problemas incapacitantes o invalidantes a los servicios especializados, para su rehabilitación y recuperación.



Tiene la capacidad de realizar en forma adecuada los procedimientos de baja complejidad en las especialidades básicas: medicina, cirugía, gineco-obstetricia, pediatría y traumatología.



Respeta y utiliza la medicina complementaria que posea base científica, propia de nuestra cultura y otras culturas del mundo, en el tratamiento de enfermedades de baja complejidad.



Mantiene en forma adecuada, una relación médico paciente y con la familia del paciente, dentro de los principios de respeto, dignidad, equidad, vocación de servicio, y salvaguarda del secreto profesional, conforme al juramento hipocrático o su equivalente de la Asociación Médica Mundial.

O

EN LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD Posee las siguientes capacidades:



Programa, organiza, dirige, controla y evalúa el servicio a su cargo y los diferentes programas de salud del Centro asistencial.



Establece el control de actividades asistenciales, docentes, administrativas y de investigación.



Supervisa las actividades de atención de la salud participando en los programas de auditoría de la asistencia prestada.



Intercambia información médico-administrxativa a nivel intra y extra sectorial, así como intersectorial.



Emplea conocimientos de informática para obtener datos que le permitan administrar efectivamente el establecimiento de salud o servicio a su cargo.



Controla periódicamente el avance de su programación.



Fortalece el sistema de información en salud que le permite realizar su planificación y programación local, la toma de decisiones, el control de gestión y la evaluación.



Elabora el Plan Estratégico y Operativo de necesidades del centro asistencial con su comité asesor.



Supervisa y controla la ejecución del presupuesto asignado y emplea sus conocimientos de economía y contabilidad aplicada a la gestión de servicios de salud.

O

EN LA FUNCIÓN ÉTICA, DEONTOLÓGICA Y LEGAL DE LA PROFESIÓN Posee las siguientes capacidades: DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN



Ejerce la profesión con una adecuada formación bioética, respetando los principios de: autonomía, beneficencia, justicia, y no maleficencia.



Asume la responsabilidad del acto médico, servicio altamente calificado, encaminado a la conservación y prolongación de la vida humana.



Respeta los derechos y deberes del médico, del paciente y su familia y de los demás profesionales y trabajadores con las responsabilidades concernientes a la salud individual y colectiva, conforme a la Constitución Política del Estado y la legislación de salud nacional e internacional.



Cumple con las normas de ética y deontología del ejercicio profesional médico.



Se desempeña en forma competente en el campo de la medicina legal: pericias, informes médico legales, necropsias, certificados médicos de: salud, nacimiento, de defunción y otros.

O

EN LA FUNCIÓN DE INVESTIGACIÓN, DOCENCIA Y COMUNICACIÓN DE LA SALUD Posee las siguientes capacidades:



Demuestra conocer los fundamentos epistemológicos de la ciencia y los aplica en su actividad cognoscitiva e investigadora.



Conoce y aplica la teoría de la metodología científica a los diferentes tipos de investigación, utilizando las etapas de planificación, ejecución y evaluación, así como los protocolos según el tipo de investigación.



Formula y ejecuta proyectos de investigación interdisciplinarios en diversas líneas: ciencias básicas, biopatológicas, clínico-quirúrgicas, administrativas y socio-epidemiológicas para desarrollar nuevos modelos de atención, así como tecnologías de aplicación en la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, y rehabilitación de la salud.



Fomenta la investigación participativa con miembros de la comunidad para promover el conocimiento y análisis colectivo, obtener datos sobre las condiciones de salud y buscar soluciones a los problemas comunes.



Demuestra capacidad crítica, búsqueda permanente de nuevas verdades, capacidad transformadora que nos permite mejorar individual, institucional y socialmente.



Se preocupa por su autoaprendizaje y capacitación continua en su formación profesional, consciente de esta actitud y de que es un factor de transformación de la práctica de la salud.



Impulsa procesos educativos en el trabajo a través de la educación permanente en salud.



Interviene en la capacitación del personal que constituye el equipo de trabajo de su servicio (otros profesionales, técnicos, auxiliares, etc.).



Conoce y aplica las técnicas educativas apropiadas para la educación en salud.



Posee la capacidad de comunicarse con el paciente y su familia en forma clara, amable y de acompañamiento, acorde a su cultura, en lengua española y al menos en una lengua nativa o extranjera según sea el caso, que le permite establecer una relación médico paciente y familiar, con empatía, confianza y mutuo respeto.



Demuestra destreza para hablar en público en un lenguaje adecuado.



Redacta en forma clara y coherente sus ideas en los documentos clínicos, administrativos y científicos.

DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN



Posee habilidades para relacionarse con los diferentes actores sociales de la comunidad.



Utiliza un idioma extranjero de uso frecuente (inglés) para sus comunicaciones profesionales y sociales. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1.

Reconoce idóneamente los elementos fundamentales del Método Clínico y la aplica en la evaluación inicial del paciente.

2. Realiza anamnesis detallada e interpreta y aplica el examen clínico. 3. Identifica y explora con propiedad los signos, síntomas más relevantes de las patologías del sistema respiratorio. 4. Plantea síndromes iniciales. 5. Solicita exámenes auxiliares e interpreta los mismos. 6. Plantea diagnósticos presuntivos, definitivos y diferenciales. 7. Propone las pautas para el tratamiento adecuado. V.- PROGRAMACION DEL CONTENIDO ACADEMICO CAPACIDADES

UNIDADES DE

CONTENIDOS

ESTRATEGIA

CONCEPTUALES

DE

APRENDISAJE

ENSEÑANZA

INTRODUCCION

Brindar los conceptos básicos

A LA

del desarrollo del curso.

NEUMOLOGIA



Conferencia

sílabo ●

Reconoce

ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Presentación del

DEL

SIST. RESPIRATORIO

idóneamente

los



Principios básicos sobre Radiología

Conferencia

de tórax. Neumonía

Conferencia

signos y síntomas de las

bacteriana

enfermedades infecciosas del

adquirida

sistema

respiratorio

en

comunidad

general.

Incluyendo

la

epidemiologia,

etiología,

fisiopatología,

clínica,

exámenes diagnostico,



Conferencia

Neumonía e

infecciones respiratorias

y

recuperación.

la

bacteriana

auxiliares, tratamiento

en

nosocomiales.



Infección

por

virus Influenza



Tuberculosis pulmonar I.



Conferencia

Tuberculosis pulmonar II. TTo

DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR

Seminario

Conferencia

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN



TB

extra-

pulmonar: Miliar,

Seminario

SNC.



Parasitosis Seminario

pulmonar. Hidatidosis



Micosis pulmonar: Seminario

Histoplasmosis, Aspergilosis, Blastomicosis sudamericana

Reconoce

idóneamente

los



ASMA

Conferencia

signos y síntomas de las



EXACERBACION

Conferencia

enfermedades obstructivas al ENFERMEDADES BRONQUIALES

ASMA

flujo aéreo y enfermedades



EPOC

bronquiales.



INDICE

Incluyendo

epidemiologia, fisiopatología, exámenes

la

auxiliares,

diagnostico,

tratamiento

BODE

Y

EXACERBACION DE

etiología, clínica,

Conferencia Conferencia

EPOC



BRONQUIECTASIAS



Neumonía

Seminario

y

recuperación Reconoce

ENFERMEDADES

idóneamente

los

signos y síntomas de las

Intersticial

enfermedades

Idiopática.

intersticiales Incluyendo

INTERSTICIALES

pulmonares.

PULMONARES

epidemiologia,

etiología,

fisiopatología,

clínica,

por inhalación de

auxiliares,

polvos orgánicos

exámenes diagnóstico,

tratamiento

la

Conferencia

idóneamente

los

Neumoconiosis y

e inorgánicos.



Sarcoidosis

Seminario



Tumores

Conferencia

signos y síntomas de las

benignos

Neoplasias

nódulo pulmonar

malignas

benignas

y

pulmonares.

CANCER

Incluyendo la epidemiologia,

PULMONAR

etiología,

fisiopatología,

clínica, exámenes auxiliares, diagnostico,

estadiaje,

DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR

Seminario

enfermedades

y

recuperación. Reconoce



y

solitario.



Tumores Malignos

Seminario

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

tratamiento y recuperación. Reconoce

idóneamente

los

pleurales

enfermedades

primarias.

pleurales.

ENFERMEDA

etiología,

DES

clínica, exámenes auxiliares,

LA

PLEURA

Seminario

Neoplasias

signos y síntomas de las Incluyendo la epidemiologia, DE





Derrame pleural



Neumotórax

Conferencia

fisiopatología,

diagnóstico,

tratamiento

y

y

Seminario

Hemotórax

recuperación. AFECCIONES

Reconoce

RESPIRATORIAS

signos y síntomas de diversas

RESPIRATORIA

patologías

AGUDA y CRONICA

DIVERSAS

idóneamente

los

respiratorias.

Incluyendo la epidemiologia, etiología,





Seminario

pulmonar

clínica, exámenes auxiliares, estadiaje,

Trombo embolismo

fisiopatología,

diagnostico,

Conferencia.

INSUFICIENCIA



Hipertensión

Seminario

pulmonar

tratamiento y recuperación.



Tumores

de

Seminario

mediastino



Sindrome SAOS

Conferencia

VI.- METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE ACADÉMICO La asignatura utilizará metodologías de aprendizaje activo, participativo docente – alumno, tanto en las conferencias dictadas como en las prácticas

de neumología evaluando pacientes y

reforzando con estudio de caso y charlas. El principal protagonista del proceso de prácticas es el estudiante apoyado con la asistencia del tutor de teoría y jefe de prácticas. a. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: a. Aprendizaje basado en problemas (ABP) b. Método Inductivo-Deductivo; como vía lógica de obtención de conocimiento. o

Estudio de casos

o

Análisis crítico de representaciones y narrativas grupales e individuales

o

Método de la indagación

o

Método de la problematización

o

Método Expositivo; interacción docente alumno.

o

Práctica calificada

DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

b. RECURSOS PEDAGÓGICOS Para el desarrollo de la asignatura se hará uso de la siguiente infraestructura: Aulas de Facultad de Ciencias Biomédicas de la UAC, la Consulta externa del servicio de Neumología, Cabina de Procedimientos de Neumología aérea de hospitalización de Emergencia y de hospitalizacion del Hospital Regional del Cusco, Hospital Antonio Lorena y Hospital de ESSALUD – Cusco. En cuanto a los materiales didácticos se hará uso de los recursos visuales, pizarra interactivas, diapositivas, Data display, guías y charlas educativas. VII. EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE La evaluación es sistemática, contínua, integral y objetiva. Está normada en el Reglamento de evaluación

de los estudiantes de pregrado (RNª CU-511-2014-UAC) que establece la

planificación de tres unidades de aprendizaje, el promedio de las calificaciones en cada unidad de aprendizaje denominado “Aporte”, es producto de las evaluaciones respectivas de acuerdo a la valoración de los porcentajes en cada una de las dimensiones de las que de acuerdo a su porcentaje se obtiene el promedio final del aporte.

DIMENSIONES:

● Actividades formativas

85%

● Actividades de responsabilidad social5% ● Actividades de investigación formativa

10%

En cuanto a las actividades formativas, su calificación es el resultado en un 70% de la nota teórica, el otro 30 % corresponderá a la práctica calificada. PROCESOS: El estudiante debe tener como mínimo el 80% asistencia en cada unidad de aprendizaje para poder obtener el promedio parcial o aporte de cada unidad. La inasistencia inhabilita la posibilidad de dar exámenes escritos y orales y se promediara con cero.



Exámenes escritos: Que serán en número de tres: -

I examen:; temas enfermedades infecciosas respiratorias ( Neumonías, TB, micosis y parasitosis).

-

II examen:; temas: ( Asma, exacerbación asma, EPOC, exacerbación EPOC, afecciones bronquiales y patología intersticial, sarcoidosis)

-

III examen (FINAL):; Temas: temas: cáncer pulmonar, enfermedades de la pleura y misceláneos.

Obs: los alumnos que justifiquen de forma oportuna y con documentos que acrediten una adecuada justificación de su falta a cualquier examen, podrán regularizar los mismos de acuerdo al criterio del docente. DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

La nota aprobatoria mínima será 14



Práctica clínica. Es obligatoria con asistencia obligatoria, mínimo del 90%, las prácticas no realizadas son irrecuperables, excepto si acreditan casos fortuitos o de fuerza mayor. o

Tendrá nota individual según la asistencia y participación en las rotaciones.

La nota mínima de las rotaciones es de catorce (14) puntos o superior. Las actividades de responsabilidad social serán evaluadas en el desarrollo de la práctica clínica, se considerará asistencia, puntualidad, actitud y desempeño su calificación estará a cargo del docente o jefe de práctica responsable de la rotación. Su nota equivale al 5% del promedio final. La nota de Investigación formativa equivale a 10 % de la nota final y serán evaluadas y calificadas por los docentes del segmento de Neumología, quienes se encargarán de evaluar mediante la presentación de exposiciones y revisión de artículos de revistas científicas médicas relacionados con los temas asignados.



Participación oral: Todos los alumnos participaran activamente respondiendo las preguntas realizadas al azar durante las conferencias y exposiciones.



Para su calificación se evaluará la presentación personal del expositor y sus diapositivas, el desenvolvimiento escénico, dominio del tema y respuestas a las interrogantes planteadas.

CATEGORIAS DE LA CALIFICACION -

EXCELENTE

NOTA 20

-

MUY BUENO

NOTA 18-19

-

BUENO

NOTA 16-17

-

REGULAR

NOTA 14-15

-

DEFICIENTE

NOTA 13 O MENOS.

INSTRUCCIONES GENERALES: A.- REQUISITOS PARA APROBAR EL CURSO: El estudiante para aprobar el curso debe: a.- En cumplimiento de la Resolución N° CU-511-2014-UAC, Art. 13°, el alumno debe haber asistido por lo menos el 80% de clases teóricas y el 90 % a las clases prácticas, las prácticas son irrecuperables excepto si acreditan haber estado enfermos o debido a casos fortuitos o de fuerza mayor siempre que el periodo de ausencia no exceda al porcentaje permitido. En caso de haber superado los porcentajes indicados pierde el derecho a rendir evaluaciones posteriores. b.- En cumplimiento de la Resolución N° 291-CU-2017-UAC, Art 42°, el estudiante que no rinde una evaluación teórica o práctica en su oportunidad obtiene la calificación NS (no se presentó), que para obtener el promedio final de los aportes de la signatura se considera igual a cero (00), Cuando el alumno tuviera en dos aportes NS y/o cero se considera como promedio final NS (no se presentó). DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

c.- El alumno deberá obtener una nota final promocional mayor a 13.5 puntos

SOBRE LA ASISTENCIA Y PARTICIPACION EN ROTACIONES PRÁCTICAS: 1.- Los alumnos de la Facultad de Ciencias biomédicas de la UAC se presentarán a la practica con el Uniforme respectivo que consistirá en mandil blanco, no en buzo y nunca en zapatillas; portando su carnet de identificación, estetoscopio y material de examen respectivo, las prácticas empezarán a las 08:00 Hrs. por lo que el alumno tendrá una tolerancia de 10 minutos, pasado los cuales se le considerará inasistencia aun cuando el alumno desee quedarse a la práctica. 2. Los alumnos se agruparan por afinidad en grupos de no más de 5 alumnos para las prácticas, los mismos que podrán desarrollar las prácticas hospitalarias correspondientes. 3. En la clase práctica los alumnos deberán presentarse con respirador tipo N-95. 4. Las prácticas se cumplirán estrictamente de acuerdo a la programación establecida. CUSCO, 03 de enero del 2020

DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

BIBLIOGRAFIA: 1. MAZZEI E. Y ROZMAN, C. (2010).”Semiotécnica y fisiopatología”, 5 a. Edic. Edit. El Ateneo. Bs. AiresArgentina. 2. GUIAS DE ELABORACION de Historia Clínica de la UNMSM, UPCH, UNAS. 3.- HARRISON Principios de Medicina Interna. 19th Edition. 2016. 5.- FARRERAS. Medicina Interna. XVIII Edition 2016. 7.- FISHMAN. Desordenes y Enfermedades Pulmonares. 14th Edition. 8.- MURRAY. Medicina Resporatoria. 5Ta Edition. 9.- FISOLOGIA RESPIRATORIA WEST 10ma Edition, 2016. 11.- MERCK SHARP. Manual Merck. 19 edición, 2011 12.- Norma Técnica de Tuberculosis MINSA PERU 2013. 13.- Manual de Manejo de las Reacciones Adversas de la Tuberculosis/ SPN 2009. 14.- Consensos y Guías técnicas de ASMA (GINA), EPOC (GOLD), EPID, TEP, NM Pulmonar, NAC, NIH de la ATS/ERS, BTS, Archivos de Bronconeumologia. 2017-2018 PORTALES DE INTERNET RECOMENDADOS: 1.- www.mdconsult.com 2.- www.alatorax.com 3.- www.atsjournal.com 4.- ww.google.com. 5.- www. lancet.com 6.- www.jama.com 7.- www.ins.gob.pe.com 8.- www.tripdatabase.com. 9.- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/

DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

CARDIOLOGÍA SUMILLA.El capítulo de Cardiología Clínica es una asignatura del área de formación especializada del Curso de Medicina Interna I. Busca que los alumnos de la carrera profesional de Medicina Humana de la Universidad Andina del Cusco logren las capacidades básicas en Cardiología a partir de conceptos actualizados sobre las diferentes patologías cardiovasculares de las que se hacen una revisión exhaustiva y actualizada. Comprende temáticas como la evaluación del paciente cardiológico e insuficiencia cardiaca, hipertensión arterial y endocardiopatías, miocardiopatías, pericardiopatías, ateroesclerosis, cardiopatía isquémica, vasculopatías, cardiopatías congénitas y arritmias. II.

COMPETENCIA: Elabora protocolos de diagnóstico, manejo y tratamiento de las patologías cardiovasculares congénitas y adquiridas más frecuentes. III.

IV.

CAPACIDADES(redactar las capacidades por cada unidad programada, hasta cuatro unidades)

4.1. Conoce el examen físico, principales métodos de diagnóstico de enfermedades cardiovasculares y manejo y tratamiento de la insuficiencia cardiaca. 4.2. Conoce métodos de diagnóstico de manejo y tratamiento de enfermedades hipertensivas y endocardiopatías 4.3.Conoce métodos de diagnóstico de manejo y tratamiento de pericardiopatías, miocardiopatías y cardiopatía isquémica 4.4.Conoce métodos de diagnóstico de manejo y tratamiento de vasculopatías, cardiopatías congénitas y arritmias cardiacas más frecuentes especialmente fibrilación auricular.

V.

CONTENIDOS: Unidades de aprendizaje

I Unidad: Clínica y laboratorio de las enfermedades cardiovasculares, diagnóstico

Capacidades 4.1. Conoce el examen

físico,principales métodos de

DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR

Contenidos

Examen físico 1 y2

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

manejo y tratamiento de la insuficiencia cardiaca.

II Unidad: Enfermedades hipertensivas y endocardiopatías

III

diagnóstico de enfermedades cardiovasculares y manejo y tratamiento de la insuficiencia cardiaca e hipertensión pulmonar.

4.2. Conoce métodos de diagnóstico de manejo y tratamiento de enfermedades hipertensivas y endocardiopatías, valculopatías y enfermedades del pericardio.

4.3. Conoce métodos

DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR

(signos y síntomas cardiovasculares). Examen físico 3 y 4 (signos y síntomas cardiovasculares). Electrocardiograma normal y electrocardiograma patológico I. Electrocardiograma patológico II e insuficiencia cardiaca epidemiologia y fisiopatología. Insuficiencia cardiaca epidemiologia y fisiopatología, insuficiencia cardiaca cuadro clinico y tratamiento. insuficiencia cardiaca cuadro clínico y tratamiento, Hipertensión pulmonar primaria. Hipertensión arterial primaria, Hipertensión arterial secundaria, preclamsia Fiebre reumática y Endocarditis infecciosa valvulopatía mitral y tricúspide, Valvulopatía aortica, pulmonar Miocardiopatía dilatada hipertrófica y restrictiva. Pericarditis aguda , crónica, constrictiva. y derrame pericárdico. Ateroesclerosis,

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

Unidad:Pericardiopatías, miocardiopatías y cardiopatía isquémica

de diagnóstico de manejo y tratamiento de vasculopatías, cardiopatías. congénitas y arritmias.

dislipidemia y enfermedad coronaria obstructiva crónica Síndrome coronario agudo y aneurisma aórtico / disección aortica Enfermedad vascular periférica enfermedad tromboembolica venosa: TVP/TEP CIA, CIV, PCA y Fallot y TGV, Taquiarritmias y bradiarritmias.

VI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS(mencionar las estrategias generales asumidas por la carrera profesional y las específicas a criterio de cada profesor responsable de la asignatura)

La asignatura utilizará metodologías de aprendizaje activo haciendo uso de aprendizaje denominado: 1.- Estudio de caso. El principal protagonista del proceso de aprendizaje es el estudiante apoyado con la asistencia del docente y del jefe de práctica. 2.- Se utilizarán las técnicas que favorezcan la estrategia de aprendizaje declarada como por ejemplo entrevista, resumen, protocolización, entre otros. 3.- Exposiciones dialogadas con interacción activa entre alumnos y docente. 4.- Fichas de evaluación continua a cargo del docente y que formará parte de la práctica hospitalaria la cual estará guiada de modo que el alumno acuda a ella habiendo estudiado la farmacoterapia cardiovascular de uso general y las patologías cardiovasculares que con más frecuencia tendrá que enfrentar en su práctica profesional como médico general. VII. hará

RECURSOS PEDAGÓGICOS. Para el desarrollo de la asignatura se uso de la siguiente infraestructura: aula y ambientes

DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

hospitalarios. En cuanto a los materiales didácticos se hará uso electrónica, equipo multimedia, revistas, diapositivas.

de

pizarra

VIII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN(El sistema de evaluación es continuo e integral. Art. 4.- Reglamento de Evaluación de Estudiantes).La evaluación se caracteriza por ser continua e integral. El docente permite la recuperación de aquellas evaluaciones según lo indicado por el Reglamento General de Evaluación de Estudiantes. Según la normatividad de la Universidad, se establecen los criterios de evaluación por unidad didáctica, los cuales son: ● Actividades formativas 85%% ● Actividades de responsabilidad social 5% ● Actividades de investigación formativa 10% La nota promocional de la asignatura es de catorce (14) puntos o superior. No existen exámenes sustitutorios ni subsanatorios. IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS(consignadas bajo los criterios de Vancouver o APA)

1.- Cecil : Tratado de Medicina Interna última edición 2.- Harrison : Principios de Medicina Interna última edición 3.- Revistas indexadas y páginas web científicas proporcionadas oportunamente

DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

C) PLANES DE APRENDIZAJE Unidad de Aprendizaje I1:

Clínica y laboratorio de las enfermedades cardiovasculares, diagnóstico manejo y tratamiento de la insuficiencia cardiaca.

Capacidad

Conoce el examen físico,principales métodos de diagnóstico de enfermedades cardiovasculares y manejo y tratamiento de la insuficiencia cardiaca.

N° Actividades formativas: Tiempo: 20 días 01 - Exposiciones dialogadas - Fichas de evaluación continua Actividades de investigación formativa: Tiempo: 5 días - Estudio de caso 02 Entrevista,resumen,protocolización Actividades de responsabilidad social y Tiempo: 5 días extensión universitaria: 03 - Entrevistas gratuitas de factores de riesgo de insuficiencia cardiaca Indicadores e instrumentos de evaluación - Indicadores a evaluar: Evaluación escrita, observación continua y evaluación oral - Instrumentos a utilizar: Examen escrito. Ficha de evaluación continua.

Unidad de Aprendizaje II

Enfermedades hipertensivas y endocardiopatías

Capacidad

Conoce métodos de diagnóstico de manejo y tratamiento de enfermedades hipertensivas y endocardiopatías

1Tantas unidades de aprendizaje se programe en la asignatura DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

N° Actividades formativas: Tiempo: 20 días 01 - Exposiciones dialogadas - Fichas de evaluación continua Actividades de investigación formativa: Tiempo: 5 días - Estudio de caso 02 Entrevista,resumen,protocolización Actividades de responsabilidad social y Tiempo: 5 días extensión universitaria: 03 - Control de hipertensión arterial gratuita Indicadores e instrumentos de evaluación - Indicadores a evaluar: Evaluación escrita, observación continua y evaluación oral - Instrumentos a utilizar: Examen escrito. Ficha de valuación continua.

Unidad de Aprendizaje III

Pericardiopatías, miocardiopatías y cardiopatía isquémica

Capacidad

Conoce métodos de diagnóstico de manejo y tratamiento de pericardiopatías, miocardiopatías y cardiopatía isquémica

N° Actividades formativas: Tiempo: 20 días - Exposiciones 01 dialogadas - Fichas de evaluación continua Actividades de investigación Tiempo: 5 días formativa: 02 - Estudio de caso -Entrevista, resumen, protocolización Actividades de responsabilidad Tiempo: 5 días social y extensión universitaria: 03 - Identificación de factores de riesgo de enfermedad coronaria en familiares Indicadores e instrumentos de evaluación - Indicadores a evaluar: Evaluación escrita, observación continua y evaluación oral DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

-

Instrumentos a utilizar: Examen escrito. Ficha de valuación continua.

Unidad de Aprendizaje IV

Vasculopatías, cardiopatías congénitas y arritmias.

Capacidad

Conoce métodos de diagnóstico de manejo y tratamiento de vasculopatías, cardiopatías congénitas y arritmias.

N° Actividades formativas: Tiempo: 20 días - Exposiciones dialogadas 01 - Fichas de evaluación continua Actividades de investigación Tiempo: 5 días formativa: 02 - Estudio de caso -Entrevista, resumen, protocolización Actividades de responsabilidad Tiempo: 5 días social y extensión universitaria: 03 -Evaluación de soplos en niños menores de 2 años en forma gratuita Indicadores e instrumentos de evaluación - Indicadores a evaluar: Evaluación escrita, observación continua y evaluación oral - Instrumentos a utilizar: Examen escrito. Ficha de valuación continua. C.- ELABORACIÓN DE BANCO DE PREGUNTAS: 1.- Un varón de 80 años acude a emergencia por dolor anginoso típico de una hora de duración y su electrocardiograma muestra lesión sub epicárdica de V1 a V3. Usted sabe que el tratamiento de elección en este caso es: a.- Realizar ecocardiograma b.- Angioplastía primaria c.- Únicamente anticoagulación d.- Trombolisis e.- Angioplastía de rescate 2.- El tratamiento que con mayor efectividad mejora la calidad de vida de los pacientes con cardiomiopatía hipertrófica es: a.- Reemplazo valvular mitral b.- Marcapaso tricameral d.Miomectomía d.- Ablación con alcohol e.- Desfibrilador implantable 3.- El interno de medicina ha encontrado en el electrocardiograma de un paciente de 30 años hospitalizado por pericarditis aguda alternancia eléctrica. Este hallazgo quiere decir que el paciente. Marque lo correcto: DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CAMINO A LA ACREDITACIÓN

a.- Ha desarrollado derrame pericárdico b.- También tiene miocarditis c.- Tiene isquemia miocárdica d.- Está evolucionando favorablemente e.- Dicho hallazgo no tiene mayor importancia 4.- El cardiólogo ha solicitado troponinas en un paciente que ha sufrido un SICA ST no elevado por que quiere. Señale lo correcto: a.- No es necesario pedir troponinas b.- Establecer diagnóstico diferencial c.- Evaluar reperfusión d.- Evaluar falla renal e.- Controlar estado hemodinámico. 5.- La ecocardiografía de un paciente le informa que muestra un gran crecimiento biauricular, fracción de eyección 40%, insuficiencia mitral y severa disfunción diastólica. Respecto de este caso cuál de las siguientes afirmaciones es cierta: a.- Hemocromatosis sólo se presenta en forma restrictiva b.Amiloide también produce lesión de los miocitos c.- Depósito de BNP Causa más frecuente d.- Digoxina útil para tratamiento sintomático e.- Depósito de transtiretina normal causa de amiloidosis familiar. Cusco,07 de Agosto del 2019. Carlos Fernando Gamio Vega Centeno NOMBRE Y FIRMA DEL PROFESOR RESPONSABLE ELABORADO POR: Dirección de Desarrollo Académico y Pedagogía Superior

REVISADO POR: Comisión Central de Acreditación de la UAC.

Fecha: 01 de febrero de 2018.

Fecha: 01-02-2018

DIRECCION DE DESARROLLO ACADÉMICO Y PEDAGOGÍA SUPERIOR

APROBADO POR: Vicerrectorado Académico – UAC Res.254-2014/VRAC-UAC Fecha: 18 DE JUNIO DE 2014