SILABO Recursos Didacticos Cajamarca_2013_2

UNIVERSIDAD SAN PEDRO VICERRECTORADO ACADÉMICO ESCUELA DE POSGRADO FACULTAD DE EDUCACIÓN MAESTRIA EN EDUCACIÓN MENCIÓN

Views 122 Downloads 0 File size 51KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD SAN PEDRO VICERRECTORADO ACADÉMICO ESCUELA DE POSGRADO

FACULTAD DE EDUCACIÓN MAESTRIA EN EDUCACIÓN MENCIÓN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA SILABO DE RECURSOS DIDACTICOS I.- Datos Generales 1.1. Sección de Postgrado 1.2. Maestría 1.3. Ciclo de Estudios 1.4. Créditos 1.5. Extensión horaria - Horas Teóricas - Horas Prácticas 1.6. Extensión Temporal 1.7. Docente 1.8. Correo Electrónico

: : : : : : : : : :

Filial Cajamarca En Educación III 3 48 24 24 De 14/09/13 a 12/10/13 Mg. Julio C. Angeles Morales [email protected]

II. Fundamentación En el proceso de enseñanza-aprendizaje, el docente tiene una función importante y los recursos didácticos multiplican las posibilidades de ejercer una acción más eficaz sobre el aprendizaje de los estudiantes. El docente es quien evalúa las condiciones internas y externas que prevalecen en este proceso para lograr los objetivos de una formación integral. Se ha afirmado que los recursos didácticos son los componentes operacionales del proceso de enseñanza-aprendizaje que sirven de sostén material a los métodos, por lo que resulta imposible separarlos. Consecuentemente se requiere un análisis por parte del docente, de los métodos y recursos didácticos, que permita seleccionar aquellos que deben utilizarse para que el proceso de enseñanza aprendizaje resulte más eficiente y eficaz. Dentro de este marco se inscribe este curso de Recursos Didácticos. III. Competencia y Capacidades 3.1. Competencia Analiza y valora los recursos didácticos, preferentemente relacionados con las NTIC, para seleccionarlos y utilizarlos en el proceso de aprendizaje de sus estudiantes. 3.2. Capacidades 3.2.1. Explica el marco teórico sobre los Recursos Didácticos y Opina sobre el desarrollo y aplicación de las TIC. 3.2.2. Propicia la reflexión crítica sobre las experiencias de uso de los recursos didácticos con las NTIC y aporta el criterio profesional en la aplicación de las TICs en el proceso de enseñanza aprendizaje.

3.2.3. Formula y ejecuta proyectos de aplicación de Recursos Didácticos con las nuevas tecnologías de Información y Comunicaciones. IV. Programación Temática Capacidad 1

Semanas Horas Primera 12 horas

2

Segunda 12 horas

3

Tercera 12 horas

4

Cuarta 12 horas

Contenidos Temáticos Recursos Didácticos, Las NTIC, Recursos en la Web. Herramientas de producción de Recursos didácticos, Análisis, valoración y Aplicación. El programa CMapTools como recurso didáctico. Elaboración, valoración y aplicación. La investigación con las NTIC. Los Blogs como recursos didácticos. Elaboración, valoración y aplicación. Las Wikis como recursos didácticos. Elaboración, valoración y aplicación.

Estrategias de Aprendizaje Estrategias de ensayo (implica la repetición activa de los contenidos), Estrategias de elaboración y Estrategias de organización. Estrategias de ensayo, Estrategias de elaboración (Implican hacer conexiones entre lo nuevo y lo familiar) y Estrategias de organización. Estrategias de ensayo, Estrategias de elaboración y Estrategias de organización. Estrategias de ensayo, Estrategias de elaboración y Estrategias de organización (Agrupan la información para que sea más fácil recordarla).

V. Metodología 5.1. Aspectos teóricos presenciales Se buscará crear un marco de cooperación didáctica entre docente y participantes. Proporcionar un espacio de interacción que integre la acción del docente y del alumno a través de un objetivo y contenido específico y del medio tecnológico. 5.2. Aspectos prácticos no presenciales Los aspectos se centrarán más allá del intercambio de información o de instrucciones generales con relación al estudio y a actividades de aprendizaje, se han de facilitar los procesos de trabajo cooperativo. 5.3. Investigación bibliográfica y de campo En este espacio potencial de aprendizaje el docente ofrece un andamiaje deliberado forzando al alumno un poco más allá de sus posibilidades actuales y no solamente repitiendo o proponiendo actividades de bajo nivel cognitivo para asegurar el éxito. VI. Recursos 6.1. Humanos: Docente y participantes de programa. 6.2. Materiales: Laboratorio de informática con acceso a Internet, software específico para el desarrollo de cada sesión.

VII. Evaluación 7.1. Diagnóstica: De saberes previos A fin de tener una idea completa del nivel de manejo de herramientas informáticas, el docente solicitará compartir a los participantes, acerca de sus experiencias anteriores en el manejo de las NTICS. 7.2. Formativa En cada clase: - Responsabilidad y puntualidad 4 Pts. - Participación con originalidad y creatividad 6 Pts. - Trabajo en clase 4 Pts. - Trabajo extra clase 6 Pts. 7.3. Sumativa - Trabajo final escrito 10 Pts. - Exposición y sustentación 10 Pts. - La nota final es resultado del promedio de la evaluación formativa y sumativa. 7.4. Requisitos de aprobación - Asistencia al 70% de clases - Presentación y sustentación oportuna de los trabajos. 7.5. Matriz de evaluación. Modalidad Indicadores Técnicas Instrumentos Evaluación en - Asistencia Observación - Registro de cada clase: - Intervenciones directa asistencia Individual - Desempeño en los - Registro de trabajos de clase evaluación - Guía de observación Trabajo - Cumplimiento Trabajo digital - Guía de extraclase - Oportunidad observación Trabajo final de - Fecha de entrega: Trabajo digital - Guía de curso - Dominio, observación contenido y claridad

VIII. BIBLIOGRAFIA.  Ver en cada material digital entregado.