Ensayo Recursos Didacticos

ENSAYO SOBRE RECURSOS DIDÁCTICOS CONOCIMIENTOS PREVIOS *Los recursos didácticos son los medios a través de los cuales se

Views 239 Downloads 13 File size 129KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENSAYO SOBRE RECURSOS DIDÁCTICOS CONOCIMIENTOS PREVIOS *Los recursos didácticos son los medios a través de los cuales se pretende alcanzar los propósitos educativos. Son considerados las vías para conseguir la acción didáctica, aunque es necesaria una adecuada selección que permita el logro de los propósitos de la utilización de recursos didácticos. *La transmisión de contenidos requiere de la utilización de materiales curriculares y recursos; esto es, cualquier instrumento u objeto que pueda servir para aprender algo, bien sea mediante la manipulación, lectura u observación. *El profesor deberá planificar mediante un proceso mental interno (imaginación, creatividad investigación y selección en fuentes de consulta de los recursos más adecuados), a modo de guía, como va a desarrollar la transmisión de conocimientos. Para ello planteará diversas estrategias: organizar, preparar, motivar, transmitir... *El profesor es la fuente de información principal; sin embargo, debe buscar formas de trabajar los contenidos para que resulten más significativas, mediante un aprendizaje receptivo y por descubrimiento. *La cualidad más apreciable de los recursos didácticos es que desarrolla destrezas y evita un aprendizaje memorístico.

TEORÍA Los recursos didácticos es un conjunto de objetos directos o representadores a usar en la enseñanza, también son auxiliares, es decir sólo de ayuda. Cuando Roberto Zúgaro considera como recurso didáctico auxiliar, todo elemento extraño al aula y las posesiones habituales a los alumnos, que sirve para completar el proceso enseñanza-aprendizaje. Utiliza el término recurso didáctico en más de un sentido: •En cuanto a su extensión: no permanente, no incluye libro de texto, gis, etc., con la aclaración extraño al aula y las posesiones habituales a los alumnos. •En cuanto al uso: sólo para complementar el proceso enseñanza-aprendizaje, por lo que recurre a su valor educativo con carácter secundario. LA DIVISIÓN DE LOS RECURSOS DIDÁCTICOS. Permanentes: Aquellos sin los cuales no concebimos el trabajo en nuestras escuelas; se usan todos los días (palabras del docente, libros de texto, etc.). No permanentes: Aquellos que puedan ser mas o menos habituales en las clases, pero sin los cuales puede haber igualmente enseñanza (escritos, discos, mapas, laminas, etc.).

Los recursos audiovisuales son todos aquellos que impresionan directamente a la vista y al oído, con imágenes visuales o auditivas; estos son una parte que podemos incluir en los recursos didácticos. Jorge Cromberg agrupa los materiales de la siguiente manera: Mecánicos: •Visuales: fotografías, proyecciones, diapositivas, etc. •Auditivos: grabaciones. •Audiovisuales: cine y televisión. •Especiales: enciclopedia. No mecánicos: •Pizarrón, láminas, mapas y otros objetos.

ANÁLISIS El recurso didáctico debe estar siempre presente en la clase, este es imprescindible en la materia Historia, los cuales deben estar integrados dentro del contexto global del trabajo; ya que constituyen un medio a través del cual los objetivos del proceso enseñanza-aprendizaje se alcanzan de manera más eficaz. Como docentes debemos comprender y sobre todo convencernos de la importancia que los recursos didácticos tienen dentro del aula, en concreto, estos ayudan a que los alumnos tengan un aprendizaje significativo. Como es sabido, por varios años y hasta en la actualidad, varias áreas o subareas se han visto como aburridas, descontextualiza, fuera de época, y me atrevo decir que los maestros han influido en ello, por no utilizar materiales adecuados para el proceso de enseñanza – aprendizaje, aunado a la aplicación inadecuada del enfoque, etc.; minimizando la enseñanza a los cuestionarios y resúmenes.

ANEXOS DANDO CLICK SOBRE LA IMAGEN ENCONTRARÁ UN VIDEO SOBRE LOS RECURSOS DIDÁCTICOS