SILABO GESTION DE AGENCIA DE VIAJES Y TURISMO 2019-II

UNIVERSDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO SILABO 2019-II I. INFOR

Views 33 Downloads 4 File size 336KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO SILABO 2019-II I.

INFORMACION GENERAL 1.1 Identificación Académica a. Curso b. c. d. e. f. g. h. i. j. k.

: GESTION DE AGENCIAS DE VIAJES Y TURISMO. Código : TUR320 Prerrequisito : sin prerrequisito Número de horas : T3 P2 = Total 5 horas Número de créditos : 04 Número de horas virtuales/unidad : 20 Área curricular : Estudios específicos Ciclo del plan de estudios : Séptimo Características del curso : Operativa de agencia de viajes y turismo Duración del curso : Del 12 de Agosto de 2019 al 13 de Diciembre de 2019 Semestre académico : VII semestre 2019-II

1.2 Docente a. Nombres y Apellidos b. Categoría c. Especialidad

: JAIME HUARACHA VELÁSQUEZ : Auxiliar a TC. Nombrado : M.Sc Gestión Empresarial. Estudios concluidos de Doctorado en Educación

1.3 Ambiente donde se realiza el aprendizaje a. Código : Aula N° 302 II.

SUMILLA El curso de Gestion de a Agencia de Viajes y Turismo pertenece al área curricular de Formación Especializada, es de naturaleza teórico - práctico y tiene por objeto brindar conocimientos para la dirección administración, organización, operación y control de las agencias de viajes, según la reglamentado vigente como empresa de servicios turísticos. Igualmente la comercialización y rol que compete en los viajes y el turismo. La actividad turística en nuestro país es importante, para el desarrollo de la economía nacional, cuyo fundamento es la generación de divisas y empleo; donde el estudiante de turismo tiene por objeto; conocer y estudiar los aspectos conceptuales básicos sobre las técnicas operativas de agencia de viajes, para plantear alternativas de solución a la problemática del servicio turístico a nivel local, regional, nacional e internacional, con la finalidad de asumir consultorías de este rubro.

III.

PERFIL DEL EGRESADO EN RELACION AL CURSO Gestiona Agencia de viajes según clasificación del reglamento con planes de negocios viables, con una investigando los mercados turisticos a nivel local, nacional e internacional, que permita propuestas viables de comercialización de paquetes turisticos alternativos del destino Puno. Contribuye al desarrollo del turismo, colaborando con el estado, con las organizaciones regionales y locales y con la comunidad en general en las áreas de su competencia, proponiendo al Estado, gobiernos regionales y locales políticas turísticas adecuadas para el desarrollo de la actividad turística.

IV.

COMPETENCIA - Administrar y dirigir una agencia de viajes como empresa turística - Operacional izar una agencia de viajes considerando su departamentalización

V.

LOGRO DE APRENDIZAJE DEL CURSO Conoce la naturaleza, finalidad de los diversos enfoques teóricos prácticos de emprendedor y emprendimiento para la gestión de agencia de viajes y turismo, aplicando el proceso el proceso administrativo desde la perspectiva del liderazgo gerencial como agente de viajes.

1

VI. UNIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD I LOGROS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

TIEMPO DE DESARROLLO HORAS DE ENSEÑANZA VIRTUAL/ UNIDAD FECHA DE INGRESO DE NOTAS AL SISTEMA CRITERIOS DE DESEMPEÑO - Conceptualiza y conoce la gestión de agencias de viajes e intermediación. (1,2,3,4)

FUNDAMENTOS DE LA GESTION DE AGENCIA DE VIAJES Y TURISMO Conoce y analiza conceptos básicos de Agencia de Viajes y Turismo y elaboran planes de negocios viables que promuevan paquetes turísticos alternativos del destino turístico Puno Del 12 de Agosto de 2019 al 13 de Diciembre de 2019 10 11 de octubre del 2019

CONOCIMIENTO Y COMPRESSION ESENCIALES - Concepto de Agencia de Viajes y Turismo. (10%) - Tipos de Servicios brindados por las agencias de viajes. (10%) - Objetivos de la Agencia de Viajes y su Clasificación. (5%) - Tipos de Servicios prestados por la Agencias de Viajes. (5%) - Elabora plan de negocios para la - La Agencia de Viajes y sistemas de información (10%) financiación de la Agencia de Viajes y - Permiso y autorizaciones para las agencias de viajes. Turismo (5,6,7,8) (5%) - Principales características organizacionales (4%) - Primer Examen Parcial: 11/10/19 (1%) PORCENTAJE DE AVANCE ACADEMICO DE LA UNIDAD 50%

UNIDAD II

LOGROS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD TIEMPO DE DESARROLLO HORAS DE ENSEÑANZA VIRTUAL/ UNIDAD FECHA DE INGRESO DE NOTAS AL SISTEMA CRITERIOS DE DESEMPEÑO - Desarrollar la operacionalización de sistemas de gestión para agencias de viaje y turismo (9,10,11,12,13)

GESTIÓN DE PLANIFICACIÓN Y ORGANIZ ACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE LA AGENCIA DE VIAJES Y TURISMO Desarrolla el plan de negocios turísticos con cada componente de la estructura de forma innovadora. Del 14 de octubre al 13 de diciembre de 2014 10 13 de diciembre del 2019

CONOCIMIENTO Y COMPRESNSION ESENCIALES - Planificacion y organización del proceso de Producción de Viajes. (10%) - Paquete Turistico (5%) - Fases y operaciones en el proceso de producción de viajes. (5%) - Tarifarios y Cotización del producto o viaje. (5%) - Gestión del marketing en agencia de viajes (5%) - Analiza y sistematiza experiencias sobre - Organización interna de las agencias de viaje. (5%) la gestión de operaciones de la oferta - Control de la demanda y satisfacción del turista. (5%) turísticas en agencias de viajes. (14, - Gestión y control de la oferta de alojamiento, 15,16,17) restauración transportación y viajes profesionales. (5%) - Control Sobre el recurso humano (4%) Segundo Examen Parcial: 05/12/19 (1%) PORCENTAJE DE AVANCE ACADEMICO DE LA UNIDAD 50%

2

VII.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS. 7.1. De Enseñanza - Método académico universitario: clase magistral o curso magistral. - Aprendizaje orientados a proyecto - Preguntas intercaladas - Talleres grupales - Pistas tipográficas y discursivas - Resumen - Ilustraciones 7.2. De aprendizaje - Organizadores del conocimiento: mapas conceptuales, árbol de conceptos, mapas mentales, redes conceptuales. uve heurística, árbol de problemas - Método trabajo en equipos - Aprendizaje basado en TICs - Estudio de casos - Dinámicas grupales - Exposiciones - Método de Proyectos - Aprendizaje basado en problemas (ABP) - Método Analítico - Método Semi escolarizado 7.3. De investigación formativa 7.3.1. La investigación activa 7.3.2. Técnica expositiva 7.3.3. Estudio de casos 7.3.4. El Seminario 7.3.5. Técnica del interrogatorio 7.3.6. Técnica del diálogo 7.4. De responsabilidad social universitaria - Participa en eventos de emprendimientos programados por la UNA Puno. Emprende UNA - Participa en Ferias Turísticas locales de Agencia de Viajes. - Propone planes de negocio en una simulación de viaje promocional con paquetes turísticos alternativos del destino Puno. 7.5. De enseñanza virtual. - Aula virtual - Uso de herramientas virtuales para soporte investigativo y académico - Redes sociales educativos

VIII.

MEDIOS Y MATERIALES DIDACTICOS 8.1. Auditivos: - De acceso personal: Voz humana 8.2. Visuales: - Estático: textos, pizarra, guías de estudios, trabajos de investigación. - Movimiento: Mapas conceptuales, imágenes presentadas, presentaciones en power point, prezzi. 8.3. Audiovisuales: De acceso indirecto: Tecnología de la Información y Comunicación (TIC), video teleconferencia programada en internet. De acceso directo: Videos, CD, DVD. 8.4. Aula virtual: Revisión de páginas web educativos. 8.5. Materiales: Manual instructivo, textos de trabajo Hojas de aplicación 8.6. Medio electrónico: e_mail Direcciones electrónicas relacionadas con el curso Foros y chats.

3

IX.

PRODUCTO DEL APRENDIZAJE FECHA DE PRESENTACION 17 de octubre de 2019|

PRODUCTO Agencia de Viajes con Modelo CANVAS Diseño de Pagina Web de Agencia de Viajes Venta de Paquetes Turísticos y prototipo de Viajes de Operación con turistas locales, nacionales y/o internacionales.

Del 17 al 8 de diciembre 2019

X.

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE 10.1. Evidencias, indicadores, técnicas e instrumentos de evaluación. El propósito de la evaluación del aprendizaje es de la siguiente forma: Unidad Logros de Evidencia de Ponde Técnicas aprendizaje desempeño ración I Conoce analiza conceptos básicos Agencia Viajes Turismo

y

de de y

Conoce y explica el papel que cumplen las agencias de viaje y turismo

Conocimientos

35%

Ficha sistémica

Interpreta analíticamente el reglamento de agencia de viajes y su calsificación.

Desempeños

30%

Guía Lectura

35%

Trabajo Encargado Valoración del producto

Agencia de viajes con el Modelo CANVAS y diseña su Pagina Web

Productos

Logros y evidencias de la primera unidad al

Unidad II Elabora paquetes turísticos alternativos

Logros de aprendizaje Explica la base teórica del diseño y costos de los paquetes turístico. Aplica las técnicas operativas de viajes con documentos administrativos Comercializa y opera sus paquetes, excursiones en el desatino Puno u otra región.

Evidencia de desempeño

Instrumentos

Prueba escrita

de

Técnica Expositiva

Documento investigación.

100%

Ponde ración

Técnicas

Instrumentos

Conocimientos

35%

Ficha sistémica

Prueba escrita

Desempeños

30%

Guía de Lectura

Técnica Expositiva

35%

Trabajo Encargado Valoración del producto

Documento de investigación.

Productos

Logros y evidencias de la segunda unidad al

100%

10.2. Calificación a. La fórmula para la obtención del promedio parcial de cada unidad de aprendizaje es la siguiente: Para los promedios parciales se utilizarán las siguientes formulas: …% (LA1) + …%(LA2) +…%(LAn) Promedio parcial de la unidad = ------------------------------------------------------100% Dónde:

b.

de

LA1: Logro de aprendizaje 1 LA2: Logro de aprendizaje 2 LAn: Logro de aprendizaje n.

La fórmula para la obtención del promedio final del curso es la siguiente IUPP + IIUPP PF= --------------------2 Dónde: PF : Promedio final IUPP : Primera Unidad Promedio Parcial IIUPP : Segunda Unidad Promedio Parcial

4

XI.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 11.1. Básica Acerenza Miguel Angel (1999) Agencia de Viajes: Organización y Operación, :Edit. Trillas, Mexico. Albert Piñole, Isabel (2004) Gestión, Productos y Servicios de las agencias de Viajes, Editorial Centro de Estudios Ramón Areces S.A., España Fernandez Gomez, Carmen.- Blanco Castro, Ana (2005) Produccion y Venta de Servicios Turisticos en Agencias de Viaje, Edit. Sintesis, Madrid- España. 11.2. Complementaria Garrido, S., & Perez, E. (2005). Manual Básico de Administración de empresas para los Estudios Turísticos. Madrid - España: Edit. Centro de Estudios Ramón Arece, S.A. CENFOTUR (1999) Counter de Agencias de Viajes y Turismo, Mitinci, Lima-Peru. De la Torre Francisco (2004) Administración de Agencia de Viajes, Ed. Continental, México 11.3. Electrónica Plan Nacional de Calidad Turística del Perú. (2010). Manual de Buenas Prácticas: Desarrollo de Habilidades y Destrezas para la Atención. Lima – Perú. Obtenido de: http//www.mincetur.gob.pe/ Plan Nacional de Calidad Turística del Perú. (2008). Manual de Buenas Practicas en Agencia de Viajes. Lima – Perú Obtenido de: http//www.mincetur.gob.pe/ Plan Nacional de Calidad Turística del Perú. (2013). Dirigido a Gerentes, Administradores y Mandos Medios Manual Buenas Prácticas para la Atención de Clientes. Lima – Perú Obtenido de: http//www.mincetur.gob.pe/ 11.4. Produccion intelectual Huaracha , Jaime (2018) Manual de Gestión de Agencia de Viajes y Turismo. Puno UNA Puno.

C.U. Agosto del 2019

________________________ Lic. Jaime Huaracha Velásquez

ANEXOS Capacidad N° Pract. Sem. Primer Viaje Segundo Viaje

1S

Cronograma de Salida de Práctica: 1° 2S 3S 4S 5S 6S 7S 8S 9S X X

5

2° 10S 11s 12s 13S 14S 15S 16S 17S X

X

X

X

X

X

X