Silabo - Del - Curso ESTADISTICA GENERAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO SILABO DE ESTADISTICA GENERAL I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Experiencia Curricular: ESTADISTI

Views 125 Downloads 4 File size 98KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

SILABO DE ESTADISTICA GENERAL I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Experiencia Curricular: ESTADISTICA GENERAL 1.2. Facultad: FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS 1.3. Para estudiantes de la carrera: INGENIERIA QUIMICA 1.3.1. Sede: Trujillo 1.4. Calendario Académico: 2017-II 1.5. Año/Ciclo Académico: 2 1.6. Código de curso: 1375 1.7. Sección: A 1.8. Creditos: 3 1.9. Número de Rotaciones, veces que se desarrolla la experiencia curricular en el año/ciclo académico: 1 1.10. Duración por vez de rotación (Nro. de Semanas/Días): 16 1.11. Extensión horaria: 1.11.1. Total de horas semanales: 3 - Horas Teoría: 3 - Horas Práctica: 0 1.11.2. Total de Horas Año/Semestre: 51 1.12. Organización del tiempo Anual/Semestral: Tipo Total Unidad Semana/Día Actividades Hs I II III Aplazado - Sesiones Teóricas 48 18 15 15 --- Sesiones Prácticas 0 0 0 0 --- Sesiones de Evaluación 3 0 0 0 3 Total Horas 51 --------1.13. Prerrequisitos: - Cursos: No necesarios - Creditos: No necesarios 1.14. Docente(s): 1.14.1. Coordinador(es): Descripción Nombre Profesión Email Coordinador General Dr. RUBIO JACOBO, LUIS LICENCIADO EN [email protected] ALBERTO ESTADISTICA II. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN Curso teórico práctico, organizado en experiencias de aprendizaje que está dentro del marco curricular como un curso básico de formación académica del estudiante de Ingeniería Quimica. En este curso el estudiante de Ingeniería Química adquirirá las herramientas estadísticas para recolectar, presentar, procesar y analizar datos, con la finalidad de tomar decisiones en procesos relacionados con la Ingeniería Química. El objeto de estudio del curso son los sistemas de información estadísticas relacionados con la Química, constituidas por un conjunto de variables cualitativas y/o cuantitativas observables y medibles. La perspectiva del curso es orientar a los estudiantes para que realicen trabajos de investigación de acuerdo a su formación profesional, con el propósito de afianzar, complementar y proporcionar fuentes adicionales de información, así como conceptos y procedimientos estadísticos aplicados a la Ingeniería. III. APRENDIZAJES ESPERADOS 1.Desarrollar la capacidad de recolectar, organizar y presentar datos estadísticos de variables que se manejan en su especialidad, obtenidos de las fuentes de información. 2.Lograr la capacidad y competencia de calcular medidas estadísticas de variables relacionadas a la Ingeniería Química. 3.Desarrollar la capacidad de realizar la estimación de un modelo de regresión y realizar un pronostico respecto a variables que tienen una relación funcional 4.Desarrollar la capacidad de realizar pruebas de correlacion y bondad de ajuste de una población de interés respecto a su variable de estudio. IV. PROGRAMACIÓN 4.1. UNIDAD 1 4.1.1. Denominación: RECOLECCIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS 4.1.2. Inicio: 2017-09-20 Termino: 2017-10-31 Número de Semanas/Días: 6 4.1.3. Objetivos de Aprendizaje 1º. Entender las definiciones básicas de la ciencia estadística 2°. Comprender la importancia de la Estadística en el quehacer de la investigación científica

Pág. 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 3°. Lograr las capacidades de planear, organizar y presentar información estadística sobre fenómenos propios de la especialidad de Ingeniería Química. 4°. Identificar y clasificar las variables de interés relacionados con la Ingeniería Química. 5°. Diseñar un instrumento de recolección de datos propia para su profesión. 4.1.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje: Semana/Dí Actividades y Contenidos a Semana/Dí Sensibilización del sílabo a1 Estadística. Definición. Clasificación. Uso de Estadística en Ingeniería. Población. Muestra. Unidad Inicio: de análisis. Variables. Clasificación. Escalas de medición. 2017-09-20 Termino: 2017-09-20 Semana/Dí Recolección de datos. Técnicas e instrumentos de recolección de datos. Definiciones. Elaboración de a2 un instrumento de recolección de datos. Elaborar una ficha de validación del instrumento. Inicio: 2017-09-27 Termino: 2017-09-27 Semana/Dí Presentación de datos unidimensionales en Tablas Estadísticas. Pasos para su construcción. Análisis a3 de la Tablas de Información que presentan las paginas web del Ministerio de Energía y Minas. Inicio: 2017-10-04 Termino: 2017-10-04 Semana/Dí Gráficos Estadísticos: Barras. Sectores circulares. Diagrama de Gant. Pareto. Ishikawa. Graficos a4 Bidimensionales. Inicio: 2017-10-11 Termino: 2017-10-11 Semana/Dí Evaluación Formativa: a5 Exposición y Análisis de la información estadística que presentan las empresas relacionadas con la Inicio: Ing. Química 2017-10-18 Termino: 2017-10-18 Semana/Dí 1° Examen de Unidad a6 Inicio: 2017-10-25 Termino: 2017-10-25 4.1.5. Evaluación del Aprendizaje: Semana/Dí Técnica/Instrumento a Semana/Dí Exposición del profesor / Hoja de ejercicios a1 Inicio: 2017-09-20 Termino: 2017-09-20 Semana/Dí Exposición del profesor / Hoja de ejercicios a2 Inicio: 2017-09-27 Termino: 2017-09-27 Semana/Dí Exposición del profesor / Hoja de ejercicios a3 Inicio: 2017-10-04

Pág. 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Termino: 2017-10-04 Semana/Dí Exposición del profesor / Hoja de ejercicios a4 Inicio: 2017-10-11 Termino: 2017-10-11 Semana/Dí Evaluación de la Investigación Formativa a5 Inicio: 2017-10-18 Termino: 2017-10-18 Semana/Dí Prueba escrita / Hoja de examen / Calculadora / Labtop a6 Inicio: 2017-10-25 Termino: 2017-10-25 4.2. UNIDAD 2 4.2.1. Denominación: MEDIDAS ESTADÍSTICAS 4.2.2. Inicio: 2017-11-01 Termino: 2017-12-05 Número de Semanas/Días: 5 4.2.3. Objetivos de Aprendizaje 1°. Aplicar correctamente las fórmulas para determinar las medidas estadísticas de posición central, interpretándolas correctamente. 2°. Aplicar correctamente las fórmulas para determinar las medidas estadísticas de dispersión, interpretándolas correctamente. 3°. Determinar e interpretar correctamente, la asimetría y el grado de apuntamiento de una distribución de frecuencias. 4.2.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje: Semana/Dí Actividades y Contenidos a Semana/Dí Medidas Estadísticas. Definición. Historia. Importancia. a7 Medidas de Posición. Media artimetica. Mediana. Moda. Formula. Interpretacion. Inicio: Cuantiles 2017-11-01 Termino: 2017-11-01 Semana/Dí Medidas de Variabilidad. Rango. Varianza. Desviación Estándar. Coeficiente de variación. Fórmula. a8 Interpretación. Inicio: 2017-11-08 Termino: 2017-11-08 Semana/Dí Medidas de Asimetría y Kurtosis. Coeficiente de asimetría. Coeficiente de Kurtosis- Formula. a9 Interpretación. Inicio: 2017-11-15 Termino: 2017-11-15 Semana/Dí Evaluación Formativa: a 10 Exposición del Análisis Estadístico Descriptivo de variables obtenidas de Empresas o Industrias Inicio: relacionadas con la Ingeniería Química. 2017-11-22 Termino: 2017-11-22 Semana/Dí 2° Examen de Unidad a 11 Inicio: 2017-11-29 Termino:

Pág. 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 2017-11-29 4.2.5. Evaluación del Aprendizaje: Semana/Dí Técnica/Instrumento a Semana/Dí Exposición del profesor / Hoja de ejercicios a7 Inicio: 2017-11-01 Termino: 2017-11-01 Semana/Dí Exposición del profesor / Hoja de ejercicios a8 Inicio: 2017-11-08 Termino: 2017-11-08 Semana/Dí Exposición del profesor / Hoja de ejercicios a9 Inicio: 2017-11-15 Termino: 2017-11-15 Semana/Dí Evaluación de la Investigación Formativa a 10 Inicio: 2017-11-22 Termino: 2017-11-22 Semana/Dí Prueba escrita / Hoja de examen / Calculadora / Labtop a 11 Inicio: 2017-11-29 Termino: 2017-11-29 4.3. UNIDAD 3 4.3.1. Denominación: ANÁLISIS DE REGRESIÓN Y CORRELACIÓN 4.3.2. Inicio: 2017-12-06 Termino: 2018-01-09 Número de Semanas/Días: 5 4.3.3. Objetivos de Aprendizaje 1°. Determinar el modelo de regresión lineal de manera adecuada e interpretar los coeficientes del modelo de regresión de manera correcta. 2°. Determinar el coeficiente de correlación de manera adecuada e interpretar correctamente su valor. 4.3.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje: Semana/Dí Actividades y Contenidos a Semana/Dí Análisis de Correlación. Coeficiente de correlación de Pearson. El Coeficiente de correlación de a 12 Spearman. Formula e interpretaciones. Inicio: 2017-12-06 Termino: 2017-12-06 Semana/Dí Modelo de Regresión Lineal Simple. Estimación de la Ecuación de Regresión. Interpretación de los a 13 parámetros. Pronósticos Inicio: 2017-12-13 Termino: 2017-12-13 Semana/Dí Modelos de Regresión lineal Múltiple. Estimación de la ecuación de Regresión. Interpretación de los a 14 parámetros. Pronósticos. Inicio: Pruebas de Bondad de ajuste.

Pág. 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 2017-12-20 Termino: 2017-12-20 Semana/Dí a 15 Inicio: 2017-12-27 Termino: 2017-12-27 Semana/Dí a 16 Inicio: 2018-01-03 Termino: 2018-01-03

Evaluación formativa. Exposición del Modelo estimado de una variable de interés de una Empresa o Industria relacionada con Ingeniería Química

3° Examen de Unidad

4.3.5. Evaluación del Aprendizaje: Semana/Dí Técnica/Instrumento a Semana/Dí Exposición del profesor / Hoja de ejercicios a 12 Inicio: 2017-12-06 Termino: 2017-12-06 Semana/Dí Exposición del profesor / Hoja de ejercicios a 13 Inicio: 2017-12-13 Termino: 2017-12-13 Semana/Dí Exposición del profesor / Hoja de ejercicios a 14 Inicio: 2017-12-20 Termino: 2017-12-20 Semana/Dí Evaluación de la Investigación Formativa a 15 Inicio: 2017-12-27 Termino: 2017-12-27 Semana/Dí Prueba escrita / Hoja de examen / Calculadora / Labtop a 16 Inicio: 2018-01-03 Termino: 2018-01-03 4.4. APLAZADO Semana/Día Semana/Día 17

Técnica/Instrumento Examen de Aplazado, evaluaciones pertimentes del curso.

V. NORMAS DE EVALUACIÓN Para la evaluación del curso se tendrá en cuenta los siguientes criterios: 1. Haber asistido el 70% del desarrollo del curso y cumplir con las tareas asignadas. 2. Prueba escrita que consiste en un conjunto de ejercicios o problemas vinculados al contenido de cada Unidad del curso (PE). 3. Investigación formativa, que consiste en la realización de una investigación donde se aplique todos los conocimientos adquiridos en el curso (IF) PU = (0.70*PE + 0.30*IF) 4.Nota Promocional (NP) para cada alumno será obtenida según la siguiente expresión: NP = (PU1 + PU2 + PU3) / 3

Pág. 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Nota Aprobatoria. Un estudiante será aprobado en el curso si su promedio es mayor o igual a 10.5 5. Evaluación de Aplazados. Se realizará mediante una prueba escrita cuya cobertura es todo el contenido del curso. Tendrán derecho a rendirla los estudiantes cuya nota promocional sea inferior a 10.5 Deberán presentar su recibo de tesorería por derecho de examen de aplazados y dentro de los plazos establecidos. VI. CONSEJERÍA/ORIENTACIÓN Propósitos: Contribuir a la adquisición de información y habilidades no logradas en el desarrollo normal de las experiencias de aprendizaje y proporcionar pautas y estrategias para superar desajustes académicos Día: Martes Lugar: F-6 FFCCFFYMM Horario: 9 a 11 am VII. BIBLIOGRAFÍA 1. HERNANDEZ SAMPIERI, ROBERTO. “Metodología de la investigación”. Editorial Mc Graw Hill. Cuarta Edición. México 2006. 2. PÉREZ, C. (2004). Técnicas de Análisis de Datos. Editorial Pearson Prentice Hall Madrid, España. 3. SANTOS, J., MUÑOZ, A., JUEZ, P. y CORTIÑAS, P. (2004). Diseño de encuetas para estudios de mercado. Editorial Centro Editorial International Thomson Editores., S.A de C. V. México o de Estudios Ramón Areces, S. A. Madrid. 4. JAY L. DEVORE (2010). "Probabilidad y Estadística para Ingeniería y Ciencia", Editorial International Thomson. 5. MONTGOMERY, Douglas (2006). Estadística y probabilidad para ingeniero. 2º Edición. McGraw-Hill Interamericana, Santa Fé Bogotá- Colombia. 6. Devore, J.: Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias, 5ª ed. Ed. Thomson. México. 2001. 7. Mendenhall, W.; Sincich T.: Probabilidad y Estadística para Ingeniería y Ciencias, 4ª ed. Ed. Prentice Hall. México. 1997. 8. Moya, R. : Estadística Descriptiva: Conceptos y Aplicaciones. Ed. San Marcos. Lima-Perú. 1997. El presente Silabo de la Experiencia Curricular "ESTADISTICA GENERAL", ha sido Visado por el Director de la ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA QUIMICA, quien da conformidad al silabo registrado por el docente RUBIO JACOBO, LUIS ALBERTO que fue designado por el jefe del DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ESTADISTICA.

Pág. 6