Silabo Del Curso

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO SILABO DE PROCESOS DE MANUFACTURA II I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Experiencia Curricular: PR

Views 173 Downloads 2 File size 88KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

SILABO DE PROCESOS DE MANUFACTURA II I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Experiencia Curricular: PROCESOS DE MANUFACTURA II 1.2. Facultad: FACULTAD DE INGENIERIA 1.3. Para estudiantes de la carrera: INGENIERIA MECANICA 1.3.1. Sede: Valle Jequetepeque 1.4. Calendario Académico: 2017-Nivelacion 1.5. Año/Ciclo Académico: 8 1.6. Código de curso: 1532 1.7. Sección: A 1.8. Creditos: 4 1.9. Número de Rotaciones, veces que se desarrolla la experiencia curricular en el año/ciclo académico: 1 1.10. Duración por vez de rotación (Nro. de Semanas/Días): 16 1.11. Extensión horaria: 1.11.1. Total de horas semanales: 6 - Horas Teoría: 3 - Horas Práctica: 3 1.11.2. Total de Horas Año/Semestre: 102 1.12. Organización del tiempo Anual/Semestral: Tipo Total Unidad Semana/Día Actividades Hs I II III Aplazado - Sesiones Teóricas 48 12 18 18 --- Sesiones Prácticas 39 9 15 15 --- Sesiones de Evaluación 15 3 3 3 6 Total Horas 102 --------1.13. Prerrequisitos: - Cursos: - PROCESOS DE MANUFACTURA I - Creditos: No necesarios 1.14. Docente(s): 1.14.1. Coordinador(es): Descripción Nombre Profesión Email Coordinador General Mg. PELAEZ CHAVEZ, Ingeniero Mecánico [email protected] VICTOR HUGO II. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN El curso de Procesos de Manufactura II es una asignatura fundamental en la formación de todo Ingeniero Mecánico, pues es aquí donde tiene un segundo contacto con los diversos sistemas productivos utilizados en la industria manufacturera. El desarrollo de la asignatura es teórico practico destacándose en el estudio de los procesos de conformado o deformación de metales sin arranque de viruta también se resalta los aspectos técnicos de las maquinas de conformado para uso y explotación, así como los aspectos económicos para una mejor selección de los procesos. El estudiante al finalizar el curso deberá encontrarse preparado en la selección de los diversos procesos de fundición deformación plástica y procesos de unión que sean los mas adecuados desde el punto de vista técnico económico. III. APRENDIZAJES ESPERADOS El estudiante al finalizar el curso logrará lo siguientes aprendizajes: a. Conocimientos básicos acerca de la ingeniería de producción de los sistemas productivos utilizados en la industria manufacturera. b. Conocimientos sistemáticos acerca de los procesos de fabricación sin arranque de viruta y que son de uso convencional en la industria metal Mecánica. c.Será capaz de seleccionar los procesos de conformado óptimos en la fabricación de un producto d.Conocimiento y aplicación de los aspectos fundamentales de la Ingeniería de manufactura referente a los procesos de deformación plástica y procesos de unión. e. logrará un espíritu Motivado para la auto capacitación constante dentro de la Ingeniería de la Manufactura para su fácil adaptación a los modernos y cambiantes sistemas de fabricación. IV. PROGRAMACIÓN 4.1. UNIDAD 1 4.1.1. Denominación: PROCESOS DE FUNDICION (METAL CASTING) 4.1.2. Inicio: 2018-02-02 Termino: 2018-02-10 Número de Semanas/Días: 4

Pág. 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 4.1.3. Objetivos de Aprendizaje Proporcionar al estudiante los conocimientos básicos sobre los procesos de fundición y así como sus diferentes aplicaciones. 4.1.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje: Semana/Dí Actividades y Contenidos a Semana/Dí Introducción al conformado por moldeo a1 Introducción Inicio: Modelos para piezas fundidas, Requerimientos que deben reunir los modelos. Clasificación de los 2018-02-02 modelos. Cajas de machos. Termino: Arenas y mezclas para el moldeo de piezas. 2018-02-02 Aglomerantes y aglutinantes Características físico-químicas de la arena, Características técnicas de la arena, Negros barnice de fundición, Composición de arenas más usuales, Preparación de las arenas de moldeo Semana/Dí Procedimientos de moldeo en arena a2 Diferentes formas de moldear, Cajas de moldeo Inicio: Moldeo a máquina, Tiempos de las operaciones de moldeo y anexas 2018-02-03 Termino: 2018-02-03 Semana/Dí Moldeos especiales a3 Fundición en coquilla Inicio: Proceso de colada 2018-02-09 Colada centrífuga Termino: Colada centrífuga con eje horizontal 2018-02-09 Colada de tubos Semana/Dí Colada centrífuga con eje vertical a4 Ventajas e inconvenientes de la colada centrífuga Inicio: Colada semicentrífuga 2018-02-10 Colada en moldes centrífugos Termino: Microfusión 2018-02-10 Moldeo Mercast, Moldeo en cáscara, Moldeo al CO2 Pulvimetalurgia 4.1.5. Evaluación del Aprendizaje: Semana/Dí Técnica/Instrumento a Semana/Dí Solución de Problemas a1 Inicio: 2018-02-02 Termino: 2018-02-02 Semana/Dí Solución de Problemas a2 Inicio: 2018-02-03 Termino: 2018-02-03 Semana/Dí Solución de Problemas a3 Inicio: 2018-02-09 Termino: 2018-02-09 Semana/Dí PRIMER EXAMEN PARCIAL a4 Inicio: 2018-02-10 Termino: 2018-02-10 4.2. UNIDAD 2

Pág. 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 4.2.1. Denominación: CONFORMADO PLASTICO DE METALES (METAL FORMING) 4.2.2. Inicio: 2018-02-16 Termino: 2018-03-03 Número de Semanas/Días: 6 4.2.3. Objetivos de Aprendizaje Adquirir los conocimientos básicos acerca de los procesos de conformado de metales en frío y en caliente 4.2.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje: Semana/Dí Actividades y Contenidos a Semana/Dí Introducción a5 •Importancia de la técnica de conformación Inicio: •Clasificación de los procesos de conformado por deformación plástica 2018-02-16 •Conceptos básicos de los sistemas de esfuerzos Termino: •Comportamiento plástico de los materiales 2018-02-16 •Curvas de fluencia •Tensión real y deformación natural •Condición de inestabilidad •Hipótesis a considerar •Criterios de fluencia para metales dúctiles •Tensiones y deformaciones efectivas •Estado de deformación plana •Ensayos para determinar el comportamiento plástico •Aspectos prácticos generales •Métodos de análisis Semana/Dí Conformado por forja a6 •Herramientas para la forja Inicio: •Tensiones en la forja 2018-02-17 •Defectos en forja Termino: •Forja. 2018-02-17 Procedimiento y principios. Operaciones adicionales. Equipo utilizado para forja. Forjado con martillo de herrero en dado abierto •Forjado en martinete de caída libre •Forjado en martinete de acción por aire comprimido •Forjado en Prensa mecánica, hidráulica •Forjado en Prensa horizontal por impacto •Recalcado •Forjado con rodillos Semana/Dí Conformado por laminación a7 •Equipos de laminación Inicio: •Laminación de perfiles. Trazado de perfiles 2018-02-23 •Ejemplos de laminación Termino: •La tecnología de la fabricación de cilindros de laminación por doble colada o colada compuesta 2018-02-23 Semana/Dí Conformado por estirado y trefilado a8 •Diferencias entre estirado y trefilado Inicio: •Tensiones en el estirado 2018-02-24 •Descripción del proceso de estirado Termino: •Estirado de tubos 2018-02-24 •Operaciones en el trefilado Semana/Dí Conformado por extrusión a9 •Clasificación de los proceso de extrusión Inicio: •Materiales y formas que pueden extruirse 2018-03-02 •Ventajas e inconvenientes del proceso de extrusión Termino: •Equipos de extrusión 2018-03-02 •Variables que intervienen en el proceso de extrusión Semana/Dí MISCELÁNEA DE EJERCICIOS a 10 Inicio: SEGUNDO EXAMEN PARCIAL 2018-03-03 Termino: 2018-03-03

Pág. 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 4.2.5. Evaluación del Aprendizaje: Semana/Dí Técnica/Instrumento a Semana/Dí Solución de Problemas a5 Inicio: 2018-02-16 Termino: 2018-02-16 Semana/Dí Solución de Problemas a6 Inicio: 2018-02-17 Termino: 2018-02-17 Semana/Dí Solución de Problemas a7 Inicio: 2018-02-23 Termino: 2018-02-23 Semana/Dí Solución de Problemas a8 Inicio: 2018-02-24 Termino: 2018-02-24 Semana/Dí Solución de Problemas a9 Inicio: 2018-03-02 Termino: 2018-03-02 Semana/Dí Solución de Problemas a 10 Inicio: SEGUNDO EXAMEN PARCIAL 2018-03-03 Termino: 2018-03-03 4.3. UNIDAD 3 4.3.1. Denominación: CHAPA METÁLICA Y TECNOLOGÍA DE SUPERFICIES 4.3.2. Inicio: 2018-03-09 Termino: 2018-02-24 Número de Semanas/Días: 6 4.3.3. Objetivos de Aprendizaje Definir todos los procesos de trabajo en chapa metálica: embutido, corte, doblado, estampado,etc Conocer las principales tecnologías de recubrimientos. 4.3.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje: Semana/Dí Actividades y Contenidos a Semana/Dí Punzonado y doblado. a 11 •Características y tipologías de metales Nociones de resistencia de materiales metálicos. Inicio: Terminología específica. Tecnología. Procesos de conformación del metal. Técnicas de 2018-03-09 embutición. Técnicas de repulsado y repujado. Maquinarias y herramientas para la Termino: conformación de metales. Sistemas y útiles de medición. Cálculo de tiempos. 2018-03-09 •Normas de seguridad, higiene y medioambiental Semana/Dí Metalistería. a 12 Operaciones básicas. Inicio: Corte de lámina. 2018-03-10 Doblado de lámina. Termino: Doblado de Tubo. 2018-03-10 Embutido y estirado de lámina. Tipos de sujeción.

Pág. 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Semana/Dí a 13 Inicio: 2018-03-16 Termino: 2018-03-16 Semana/Dí a 14 Inicio: 2018-03-17 Termino: 2018-03-17 Semana/Dí a 15 Inicio: 2018-03-23 Termino: 2018-03-23 Semana/Dí a 16 Inicio: 2018-03-24 Termino: 2018-03-24

ENSAYOS TECNOLÓGICOS DE LOS METALES: Ensayo Plegado: — Finalidad y principio del ensayo. — Dispositivos para el ensayo. — Interpretación de los resultados. — Aplicación del ensayo para la determinación de eficiencia de soldaduras. — Normas de ensayo; Probetas. ENSAYOS TECNOLOGICOS DE LOS METALES: Ensayo de Embutido: — Finalidad y principio del ensayo. — Embutido por deformación y embutido por estirado. — Prueba Erichsen normal y modificada. — Coeficiente de embutido de una chapa Tecnología de Superficie: - Introducción - Estructura e Integridad de Superficie. - Fricción - Desgaste - Lubricación - Tratamientos mecánicos de superficies. - Rociado térmico - Electro deposición. - Inmersión en caliente. - Texturizado - Pintura

4.3.5. Evaluación del Aprendizaje: Semana/Dí Técnica/Instrumento a Semana/Dí Solución de Problemas a 11 Inicio: 2018-03-09 Termino: 2018-03-09 Semana/Dí Solución de Problemas a 12 Inicio: 2018-03-10 Termino: 2018-03-10 Semana/Dí Solución de Problemas a 13 Inicio: 2018-03-16 Termino: 2018-03-16 Semana/Dí Solución de Problemas a 14 Inicio: 2018-03-17 Termino: 2018-03-17 Semana/Dí Solución de Problemas a 15 Inicio: 2018-03-23 Termino: 2018-03-23 Semana/Dí TERCER EXAMEN PARCIAL a 16 Inicio:

Pág. 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 2018-03-23 Termino: 2018-03-24 4.4. APLAZADO Semana/Día Semana/Día 17

Técnica/Instrumento Examen de Aplazado, evaluaciones pertimentes del curso.

V. NORMAS DE EVALUACIÓN En la evaluación se consideran los siguientes aspectos: 5.1La asistencia es obligatoria. Más del 30% de inasistencias a clases teóricas o a las evaluaciones inhabilitan al alumno del curso. 5.2Los exámenes son obligatorios, su inasistencia origina la calificación de CERO. 5.3Toda justificación tendrá que hacerse por conducto regular a las autoridades competentes y con la sustentación respectiva. La nota promocional se calculara de la siguiente manera: P1:PRIMER EXAMEN PARCIAL P2:SEGUNDO EXAMEN PARCIAL. P3:TERCER EXAMEN PARCIAL NP: NOTA PROMOCIONAL NP = (P1+P2+P3)/3 5.4La asistencia a las prácticas de laboratorio es requisito indispensables para la aprobación del curso. Su inasistencia del 30% lo inhabilita al alumno del curso 5.5En cuanto a la Nota Promocional: Si NP >= 10,5 el alumno será promovido del curso. Si NP < 10,5 el alumno rendirá examen de aplazados VI. CONSEJERÍA/ORIENTACIÓN Propósitos: Orientar al estudiante en la confección de sus proyectos tecnológicos y en la aplicación de los conocimientos teóricos en las prácticas de laboratorio Día: Viernes Lugar: Oficina Docente Horario: A convenir VII. BIBLIOGRAFÍA •SANDOVAL SALINAS. Diseño de Riser y sistemas de Alimentación de Piezas fundidas utilizadas en la Industria Minero-Metalúrgica. •AMERICANS FOUNDRYMEN´S SOCIETY (AFS). Basic principles of gating. •EDWARDS, L. 1990. "Manufacturing with materials". Ed. The Open University. •KALPAKJIAN, S. 1991. "Manufacturing Processes for Engineering Materials". Ed. Addison-Wesley. •NIEBEL, B. W. 1989. "Modern Manufacturing Process Engineering". Ed. McGraw-Hill. •HILL,R.; "The Mathematical Theory of Plasticity." Ed. Oxford University Press. •ROWE, G. W. 1977. "Principles of Industrial Metalworking Processes". Ed. Edward Arnold. •DIETER,G.E.19B6. "Mechanical Metalurgy". Ed. Mc Graw Hill. •SCHEY,J.A. 1987. "Introduction to Manufacturing Processes". Ed. Mc Graw Hill. •BOOTHROYD,G. 1987. "Fundamentals of metal machining and machine tools". Ed. McGraw-Hill •ALEXANDER,J.M./BREWER,R.C./ROWE G.W. 1987. "Manufacturing technology vol 2:engineering •SCHEY,J.A. 1987. "Introduction to manufacturing processes". Ed. McGraw-Hilll El presente Silabo de la Experiencia Curricular "PROCESOS DE MANUFACTURA II", ha sido Visado por el Director de la ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA, quien da conformidad al silabo registrado por el docente PELAEZ CHAVEZ, VICTOR HUGO que fue designado por el jefe del DEPARTAMENTO ACADEMICO DE MECANICA Y ENERGIA.

Pág. 6