Silabo Del Curso

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO SILABO DE CONTROL DE PROCESOS I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Experiencia Curricular: CONTROL D

Views 94 Downloads 3 File size 95KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

SILABO DE CONTROL DE PROCESOS I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Experiencia Curricular: CONTROL DE PROCESOS 1.2. Facultad: FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA 1.3. Para estudiantes de la carrera: INGENIERIA QUIMICA 1.3.1. Sede: Trujillo 1.4. Calendario Académico: 2016-I 1.5. Año/Ciclo Académico: 9 1.6. Código de curso: 1442 1.7. Sección: A 1.8. Creditos: 4 1.9. Número de Rotaciones, veces que se desarrolla la experiencia curricular en el año/ciclo académico: 1 1.10. Duración por vez de rotación (Nro. de Semanas/Días): 16 1.11. Extensión horaria: 1.11.1. Total de horas semanales: 5 - Horas Teoría: 3 - Horas Práctica: 2 1.11.2. Total de Horas Año/Semestre: 85 1.12. Organización del tiempo Anual/Semestral: Tipo Total Unidad Semana/Día Actividades Hs I II III Aplazado - Sesiones Teóricas 48 15 18 15 --- Sesiones Prácticas 26 8 10 8 --- Sesiones de Evaluación 11 2 2 2 5 Total Horas 85 --------1.13. Prerrequisitos: - Cursos: - MODELAMIENTO Y SIMULACION DE PROCESOS - Creditos: No necesarios 1.14. Docente(s): 1.14.1. Coordinador(es): Descripción Nombre Profesión Email Coordinador General Dr. MONCADA ALBITRES, Ingeniero Quimico [email protected] LUIS ORLANDO II. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN El curso de Automatización y Control, esta dentro de los cursos del área de Ciencias de la Ingeniería dados en el currículo de Ingeniería Química para preparar profesionalmente a los estudiantes. Por su propia naturaleza este curso dictado a los alumnos del IX ciclo de Ingeniería Química, se orienta a proporcionar los conocimientos básicos sobre el diseño y especificación de los sistemas de control automático. El control automático ha jugado un papel vital en el avance de la ciencia y de la ingeniería, constituyéndose parte integral e importante de los procesos industriales y de manufactura modernos, resultando esencial en operaciones industriales como el control de presión, temperatura, humedad y viscosidad, y flujo en las industrias de transformación. La metodología del desarrollo curso es de tipo seminario-expositivo,el curso incluye la investigación formativa, la proyección social y extensión universitaria (se ejecutan con visitas técnicas), con el propósito de que el estudiante estudie la realidad problemática de su entorno y el planteamiento de posibles soluciones a nivel industrial y social. III. APRENDIZAJES ESPERADOS Al finalizar el curso, el estudiante estará en condiciones de: 1.Explicar y aplicar con criterio científico técnico los procesos de un sistema de control automático. 2.Diseñar sistemas de control de procesos 3.Analizar los sistemas de control usando la teoría clásica 4.Sintonizar los controladores industriales usando las diferentes técnicas 5.conocer los fundamentos del análisis de sistemas en el dominio del tiempo 6.Conocer los fundamentos del control Digital 7.Discutir y discernir acerca del control óptimo 8. Motivar constantemente al estudiante para la investigación formativa (IF), mediante temas específicos de interés profesional, reportes, exposiciones en tiempo señalado y con la calidad exigida. IV. PROGRAMACIÓN 4.1. UNIDAD 1

Pág. 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 4.1.1. Denominación: Sistemas de control de Procesos 4.1.2. Inicio: 2016-04-06 Termino: 2016-05-04 Número de Semanas/Días: 5 4.1.3. Objetivos de Aprendizaje Obtener una visión cabal del control automático de procesos Conocer los diferentes sistemas de control Aplicar la transformada de Laplace para análisis del sistemas de control Aplicar la transformada z para análisis del sistemas de control 4.1.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje: Semana/Dí Actividades y Contenidos a Semana/Dí Sistemas de contro a1 Tema Nº1.Investigación formativa (IF-1). Inicio: 2016-04-06 Termino: 2016-04-06 Semana/Dí Tipos de controladores a2 Inicio: 2016-04-13 Termino: 2016-04-13 Semana/Dí La transformada de Laplace a3 Inicio: 2016-04-20 Termino: 2016-04-20 Semana/Dí La transformada z a4 Inicio: 2016-04-27 Termino: 2016-04-27 Semana/Dí Visita técnica-1(PS-EU-1). Refinería de Talara. a5 I-EXAMEN PARCIAL. Inicio: Exponer trabajo de IF-1 y PS-EU-1. 2016-05-04 Termino: 2016-05-04 4.1.5. Evaluación del Aprendizaje: Semana/Dí Técnica/Instrumento a Semana/Dí I-EXAMEN PARCIAL. a5 Exponer trabajo de IF-1 y PS-EU-1. Inicio: 2016-05-04 Termino: 2016-05-04 4.2. UNIDAD 2 4.2.1. Denominación: Análisis de los elementos de un Lazo de control 4.2.2. Inicio: 2016-05-11 Termino: 2016-06-08 Número de Semanas/Días: 6 4.2.3. Objetivos de Aprendizaje Aplicar métodos de análisis según las teorías clásica y moderna a los sistemas de control Deducir la Función de transferencia de todo el sistema de control 4.2.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje: Semana/Dí Actividades y Contenidos a

Pág. 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Semana/Dí a6 Inicio: 2016-05-11 Termino: 2016-05-11 Semana/Dí a7 Inicio: 2016-05-18 Termino: 2016-05-18 Semana/Dí a8 Inicio: 2016-05-25 Termino: 2016-05-25 Semana/Dí a9 Inicio: 2016-06-01 Termino: 2016-06-01 Semana/Dí a 10 Inicio: 2016-06-08 Termino: 2016-06-08 Semana/Dí a 11 Inicio: 2016-06-15 Termino: 2016-06-15

Sensores Tema Nº2.Investigación formativa (IF-2).

Controlador

Válvulas de control

Proceso

Visita técnica-2(PS-EU-2). Planta de harina y conservas de pescado.

II-EXAMEN PARCIAL. Exponer trabajos de IF-2 y PS-EU-2

4.2.5. Evaluación del Aprendizaje: Semana/Dí Técnica/Instrumento a Semana/Dí II-EXAMEN PARCIAL. a 11 Exponer trabajos de IF-2 y PS-EU-2 Inicio: 2016-06-15 Termino: 2016-06-15 4.3. UNIDAD 3 4.3.1. Denominación: Análisis de los sistemas de control 4.3.2. Inicio: 2016-06-22 Termino: 2016-07-27 Número de Semanas/Días: 5 4.3.3. Objetivos de Aprendizaje Aplicar las teorías para el análisis de sistemas de control Determinar los parámetros óptimos para sintonizar un controlador 4.3.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje: Semana/Dí Actividades y Contenidos a Semana/Dí Estabilidad a 12 Tema Nº3. Investigación formativa (IF-3). Inicio: 2016-06-22 Termino: 2016-06-22

Pág. 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Semana/Dí a 13 Inicio: 2016-06-29 Termino: 2016-06-29 Semana/Dí a 14 Inicio: 2016-07-06 Termino: 2016-07-06 Semana/Dí a 15 Inicio: 2016-07-13 Termino: 2016-07-13 Semana/Dí a 16 Inicio: 2016-07-20 Termino: 2016-07-20

Simulación de un sistema de control

Teoría moderna en el análisis de sistemas de control

Control óptimo Visita técnica 3(PS-EU-3). Planta de concentración de minerales.

III-EXAMEN PARCIAL. Exponer trabajo IF-3. EXAMEN DE APLAZADOS

4.3.5. Evaluación del Aprendizaje: Semana/Dí Técnica/Instrumento a Semana/Dí III-EXAMEN PARCIAL. a 16 Exponer trabajo IF-3. Inicio: 2016-07-20 Termino: 2016-07-20 4.4. APLAZADO Semana/Día Semana/Día 17

Técnica/Instrumento Examen de Aplazado, evaluaciones pertimentes del curso.

V. NORMAS DE EVALUACIÓN 1. BASE LEGAL: Reglamento de Normas Generales del Sistema de Evaluación del Aprendizaje de los estudiantes UNT. 2. NORMAS ESPECIFICAS Calificación individual y grupal de los trabajos y exposición de la investigación formativa. 30 % de inasistencias inhabilita al estudiante del curso. Las visitas están orientadas a Proyección Social y Extensión Universitaria con agenda específica por unidad. El alumno tiene derecho a su examen de rezagados. 3. FÓRMULA DEL CÁLCULO DE LA NOTA PROMOCIONAL NP=(〖NU〗_1+〖NU〗_2+〖NU〗_3)/3 〖NU〗_1=(2〖NE〗_1+〖NIF〗_1+〖NTӏ 1;_1)/4 Dónde: Nota Promocional: NP Nota de Examen de unidad: NE1, NE2, NE3 Nota por unidad: NU1, NU2 y NU3 Nota de Investigación formativa por unidad: NIF1, NIF2, NIF3 Nota de Aplazados: NA, SI NP igual o menor que 10.4 Nota de visitas (Proyección Social y Extensión Universitaria) y trabajos por unidad: NT1, NT2, NT3 VI. CONSEJERÍA/ORIENTACIÓN Propósitos: Orientar en los trabajos de investigación Formativa y absolver algunas dudas presentadas en el

Pág. 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO desarrollo del curso Día: Miercoles Lugar: Oficina del profesor Horario: 9am. a 10 am. VII. BIBLIOGRAFÍA 1. L. Moncada; “ Automatización y Control de Procesos” , UNT, Trujillo , 2004 2. G. Stephanopoulos, "Chemical Process Control: An Introduction to Theory and Practice," Prentice-Hall, 1984 3. . W.L. Luyben, "Process Modeling, Simulation and Control for Chemical Engineers," 2nd Edition, McGraw-Hill, 1990. 4. Richard C. Dorf and Robert M. Bishop, “Modern Control Systems,” Seventh Edition, Addison-Wesley, Reading, Massachusetts, 1995. 5. Gene F. Franklin, J. David Powell, and Abbas Emani-Naeini, “Feedback Control of Dynamic Systems,” Third Edition, Addison-Wesley, Reading, Massachusetts, 1994. 6. Benjamin C. Kuo, “Automatic Control Systems,” Seventh Edition, Prentice Hall, Englewood Cliffs, New Jersey, 1995. El presente Silabo de la Experiencia Curricular "CONTROL DE PROCESOS", ha sido Visado por el Director de la ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA QUIMICA, quien da conformidad al silabo registrado por el docente MONCADA ALBITRES, LUIS ORLANDO que fue designado por el jefe del DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA QUIMICA.

Pág. 5