Silabo de Introduccion a La Ingenieria de Sistemas

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS E I

Views 33 Downloads 0 File size 388KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA

SILABO DE INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA I.

IDENTIFICACIÓN 1.1. FACULTAD

: Ciencias

1.2

: Ingeniería de Sistemas e Informática

ESCUELA PROFESIONAL

1.3. SEMESTRE ACADEMICO

: 2017-I

1.4. CICLO ACADEMICO

:I

1.5. CODIGO DEL CURSO

: 250216

1.6. CREDITOS

: 03

1.7. REQUISITOS

: Ninguno

1.8. EXTENCIÓN HORARIA

: 04 (02 Teoría, 02 Práctica)

1.9. DURACIÓN

: Fecha de Inicio: 02 - 05 -2017 Fecha de Término: 01- 09 - 2017

1.10. NOMBRE DEL DOCENTE

: Ing. Medina Rafaile Esteban Julio

1.11 CONDICION CATEGORIA DEDICACION

: Nombrado : Auxiliar : Tiempo Completo

1.12. E-MAIL DEL DOCENTE

: [email protected]

II. SUMILLA 2.1. Resumen La asignatura corresponde al área de estudios de especialidad, de la carrera Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática, tiene como propósito fundamental brindar los conocimientos teórico-práctico y permitir al alumno enfocar las bases conceptuales introductorias de aplicación y de beneficios de los sistemas y las tecnologías de la información y comunicaciones como herramientas de solución a problemas reales de la sociedad. 2.2. Relación con el perfil del egresado 2.2.1. Competencia genérica o específica: Ser líder, creativo, innovador y entusiasta aplicando un enfoque sistémico en la empresa y la comunidad para administrar el cambio, utilizando las nuevas tecnologías de la información para propiciar las ventajas comparativas y competitivas, e integrando grupos interdisciplinarios de investigación en los que pueda modelar y resolver problemas complejos en diferentes áreas del conocimiento

2.2.2. Unidad de Competencia: Conocer una visión general de la ingeniería y su relación con otras disciplinas, con el desarrollo, la sociedad y el medio ambiente. Gestiona los conocimientos teórico práctico del campo de la ingeniería, ingeniería de sistemas e ingeniería informática para la solución de problemas reales de la sociedad de manera eficiente acorde al código de ética del Ingeniero.

2.3. Capacidades  Identifica el marco conceptual introductorio de la ingeniería: antecedentes y aportaciones de la ingeniería en beneficio de la sociedad.  Determina el marco conceptual de la ingeniería de sistemas, la ingeniería informática, rol y perfil del Ingeniero de Sistemas e Informático como agente de cambio en la sociedad, campos de acción de las TIC  Determina el marco conceptual introductorio y aplicativo de la Ingeniería de Sistemas relacionada con la organización. 2.4. Problemas que resuelve En el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje, el estudiante pretende poner en juego el dominio de las aportaciones de la ingeniería en beneficio de la sociedad; en ese contexto se analizara los problemas reales de las organizaciones y sus posibles soluciones en marcado en los estándares internaciones y modelos de negocios, orientándose a un negocio competitivo, lo cual debe complementarse con el adecuado diseño y propuesta de solución como trabajo final.

III. PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN. 3.1. Programación de contenidos, actividades y evaluación Unidad didáctica 1. Antecedentes y aportaciones de la ingeniería en beneficio de la sociedad Contenidos Semana Saber

01

02

Distribución y socialización del silabo

Saber hacer

Saber ser

Entiende las Muestran competencias interés del y curso capacidades al finalizar el curso

Actividad

Recursos

Exposición y dialogo sobre el tema

Proyector multimedia, pc, Antecedentes, Utilizan Muestran Exposición individual Diapositivas, fines y información responsabilid o grupal, sobre los videos inductivos: aportaciones de relevante ad ética y aportes de la La ingeniería en el la ingeniería para coherencia ingeniería: peru en la región identificar lógica en los Presentación de los ancash y en el aportaciones trabajos proyectos de mundo, de la presentados investigación aportaciones de la ingeniería en ingeniería. su campo de

acción

03

La Ingeniería en el mundo, en el Perú y en la región ancash.

Entienden los diferentes aportes de la ingeniería en el mundo

04

El enfoque de ingeniería para la resolución de problemas aplicado a diferentes marcos contextuales de la región

Aplican sus conocimiento s para presentar soluciones reales a problemas sociales en el campo de la ingeniería

Lectura reflexiva: El marco teórico: Funciones del marco teórico en una Proyector investigación. multimedia, pc, Diapositivas, Exposición debate: videos inductivos: identificación, casos prácticos de diagnóstico y aplicación de la propuesta de ingeniería. solución de la ingeniería en las organizaciones

Unidad didáctica 2. Rol y perfil del Ingeniero de Sistemas e Informático como agente de cambio en la sociedad, campos de acción de las TIC Contenidos Semana Saber

05

El ingeniero como profesional: características del ingeniero, aportaciones de las Tic en la sociedad.

06 07

08

Saber hacer

Elaboran marcos contextuale s donde el ingiero de sistemas e informático pueda aportar a la sociedad y los beneficios de las Tic en la solución de problemas

Saber ser

Practican valores de responsabili dad, ética, honestidad y coherencia lógica en los trabajos presentados

Actividad

Recursos

Trabajos en equipos: redactan un caso práctico donde se proyecte las aportaciones del ingeniero de sistemas e informática a la sociedad.

Proyector multimedia, pc, Diapositivas, videos inductivos: La ingeniería en el mundo

Sustentan sus trabajos elaborados Taller sobre el uso y ventajas de las Tic en la solución de problemas sociales.

EXAMEN PARCIAL

Unidad didáctica 3. Marco conceptual introductorio y aplicativo de la Ingeniería de Sistemas relacionada con la organización. Contenidos Semana Saber

09

Enfoque de la Ing. de sistemas e informática en las organizacione s: Ciencia,

Saber hacer

Realizan cuadros comparativo s donde se fundamenta n los beneficios

Saber ser

Practican valores de responsabili dad, ética, honestidad y coherencia

Actividad

Sustentan trabajos elaborados Atravez equipos trabajos

Recursos

sus

de de

Proyector multimedia, pc,

tecnología e Ingeniería

del enfoque sistémico y enfoque tradicional, aportacione s de la ciencia, tecnología e ingeniería

10

La organización sistémica, Aportaciones de la Ingeniería de sistemas , modelo de porter

Aplican sus conocimient os para presentar soluciones reales a problemas organizacio nes según el modelo de porter

Trabajos en equipos: redactan un caso práctico de investigación donde se plasme la realidad y experiencias de organizaciones de éxito

11

Enfoque de la quinta disciplina: Organizacione s Inteligentes

Usan la información de manera correcta para elaborar cuadros comparativo s según el enfoque de la quinta disciplina

Taller sobre enfoque de la quinta disciplina en las organizaciones inteligentes

Proyector multimedia, pc, Diapositivas, videos inductivos: enfoque de la quinta disciplina en las organizaciones sistémicas

Tendencias de los sistemas de información en las empresas

Visitan instalacione s de centros de información para entender la aplicación de los sistemas de información

Exposición debate: los sistemas de información en las empresas

Proyector multimedia, pc, Diapositivas, videos inductivos: Los sistemas de información

14

Aplicación de a Inteligencia de Negocios en las organizacione s

Realizan instalacione s de aplicativos informáticos para efectuar inteligencia de negocios empresarial es

Sustentan la importancia de aplicar inteligencia de negocios en las organizaciones

Proyector multimedia, pc, Diapositivas, videos inductivos: Casos prácticos de aplicación de la inteligencia de negocios

15

Proyecto de Negocios

Sustentan su proyecto final

Taller de presentación del proyecto final

Proyector multimedia, pc.

16

EXAMEN FINAL

17

Examen Sustitutorio y Aplazado

12 13

al analizar la información presentada y elaboración de casos prácticos de aplicación

Muestran responsabili dad ética y coherencia lógica en los trabajos presentado s

Diapositivas, videos inductivos: Ciencia tecnología e ingeniería, organización sistémica.

3.2. Procedimientos de evaluación Unidad didáctica

I

II

III

3.3.

Indicadores de evaluación

Instrumentos Procedimiento

Evidencia producto

Sustenta la coherencia interna del trabajo de campo de investigación denominado: La importancia y beneficios de la ingeniería en la sociedad

Exposición oral

Revisar y mejorar la estructura de su trabajo de campo

25%

Lista de verificación

Revisar y mejorar la metodología del trabajo de campo

Trabajo de campo de investigación evaluado.

Sustenta la coherencia interna del trabajo de campo de investigación denominado: Rol y perfil del ingeniero de sistemas e informática en la sociedad, aportaciones de la Tic para la solución de problemas sociales

Exposición oral

Revisar y mejorar la estructura de su trabajo de campo

25%

Lista de verificación

Revisar y mejorar la metodología del trabajo de campo

Trabajo de campo de investigación evaluado.

Presenta y sustenta la versión final del informe de investigación: Oportunidad e idea de negocios empresariales

Rúbricas

Informe final de investigación concluido

50%

Rúbricas

o Peso

Presentar el trabajo de campo y sustentarlo.

Rúbricas

Presentar el trabajo de campo y sustentarlo.

Exposición oral Lista de verificación

Elaborar la discusión de resultados Evaluar el informe final de investigación. Presentar el informe final y sustentarlo

Sistema de evaluación El sistema de evaluación adoptado para la asignatura será: Unidad didáctica I : UD1 Unidad didáctica II : UD2 Unidad didáctica III : UD3

PF 

UD1  UD2  UD3 3

Los criterios básicos que serán tomados en cuenta para la ponderación de la evaluación serán la asistencia puntual y participación en las sustentaciones y proyectos finales, así como la entrega puntual de los trabajos, presentación adecuada, respetando las normas del redacción y presentación. IV. INVESTIGACIÓN FORMATIVA Esta asignatura por corresponder al área de especialidad de la carrera de ingeniería de sistemas e informática, su desarrollo implica explícitamente el desarrollo de un proyecto de Ingeniería como alternativa de solución a la sociedad..

V. RESPONSABILIDAD SOCIAL. Esta asignatura permitirá el desarrollo de actividades de responsabilidad social, pues para el desarrollo de su proyecto de investigación final es necesario la vinculación con la comunidad (organizaciones empresariales), donde se desarrollaran actividades de difusión de conocimientos y actividades a favor de la sociedad, tales como: 

Identificación de ideas de negocios



Experiencias de éxito de las organizaciones en el campo de la ingeniería de sistemas e informática, etc.

VI. CONSEJERÍA/ORIENTACIÓN El proceso de tutoría y consejería se desarrollará durante todas las semanas por un periodo de dos horas, el cual consistirá en un proceso de ayuda asistida a los estudiantes en temas referidos al desarrollo de la asignatura y actividades de acompañamiento y orientación profesional en los aspectos que sean requeridos. Día: Lunes: 15:00 a 16:00 horas y el Día Viernes 17:00 a 18:00 horas en Oficina de la Unidad de Centro de Computo de la FC.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 7.1.

7.2. 7.3. 7.4. 7.5. 7.6. 7.7. 7.8.

CHECKLAND, PETER, 1993. Pensamiento de Sistemas, Prácticas de Sistemas.Editorial Limusa, S.A. de C.V., Grupo Noriega. Editores México, 1993 GRECH PABLO, Introducción a la Ingeniería, Prentice Hall, Colombia 2001 RODRIGUEZ DELGADO RAFAEL, Teoría de Sistemas y Gestión de las Organizaciones. Editado por IAS – Perú. Editorial Libertad. Trujillo, 1994 CERDENAS CESAR, Introducción a la Ingeniería de Sistemas, MC Graw Hill, México 1993 ROSENMAN MARCOS ROITMAN, El Pensamiento Sistémico, Edit Siglo XXI, 2003 JACKSON P, Introduction to Expert Systems, Edit. Addison – Wesley, 1990 DIRKSEN A.J, Microcomputadoras, Marcombo, México 1994 TANENBAUM, Redes de Computadoras, Prentice Hall, México 2002

Direcciones Electrónicas   

http://www.monografias.com/trabajos11/teosis.html http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/teodesistemas.html http://www.emagister.com/introduccion-ingenieria-sistemas-computacionalescursos-630633.html

Huaraz, Mayo de 2017

Ing. Medina Rafaile Esteban Julio Docente