Silabo Introduccion a La Ingenieria Civil

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO DE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL I. DATOS GENERALES 1.1

Views 144 Downloads 63 File size 202KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

SÍLABO DE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL I.

DATOS GENERALES 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.11 1.12 1.13

II.

Unidad Académica : Carreras Profesionales : Semestre Académico : Ciclo de estudios : Requisitos : Carácter : Número de Créditos : Duración (Semanas) : Nº de horas semanales : Nº de horas totales : Fecha de inicio de clases : Fecha de término de clases : Docente :

FORMACION GENERAL Ingeniería Civil. I Ninguno. Obligatorio 04 04 semana 14 horas 56 horas 07/02/2015 01/03/2015 ING. ERMERSON SANDOVAL GUEVARA

FUNDAMENTACIÓN La experiencia curricular denominada Introducción a la Ingeniería Civil pertenece al Área Formativa, es de naturaleza teórico, que tiene como finalidad el desarrollo de la visión, misión y descripción general de la carrera de Ingeniería Civil, que le permitirán tener un enfoque sobre el campo de acción así como de la responsabilidad en la toma de decisiones frente a situaciones problemáticas, desenvolverse con responsabilidad y mostrar una actitud proactiva en su vida profesional. Además la experiencia curricular inculca en el estudiante valores éticos y morales para el desempeño de su profesión, generando de esta manera un compromiso para el cambio de nuestra sociedad. En la Experiencia curricular se desarrollarán los siguientes contenidos: Visión y misión de la carrera, Áreas que comprende la Ingeniería Civil, grandes proyectos de Ingeniería en el País y la Región, retos de la Ingeniería Civil en los próximos 20 años, terminología en Ingeniería Civil, geología básica y suelos.

III. COMPETENCIA  Identifica la importancia de la carrera como pilar fundamental en el desarrollo infraestructural de las ciudades y los pueblos.



Reafirma conocimientos básicos para el desarrollo de la carrera, reforzando y mejorando deficiencias existentes.



Conoce aspectos generales del desarrollo de la carrera, identificando los campos de acción y aplicación de la Ingeniería Civil.



Desarrolla habilidades de conocimiento básico en la geología y su aplicación con la Ingeniería Civil e identifica la problemática de los suelos en ingeniería. Escuela Profesional Ingeniería Civil. Página | 1

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECÍFICACIÓN DE LA COMPETENCIA Acción

Objeto

Identifica

Finalidad

Condición de calidad

Importancia de la Definir la carrera como Desenvolviéndose con valores éticos, Carrera y sus campos el pilar fundamental paramorales, con responsabilidad y actitud de acción el desarrollo y la mejora proactiva en su vida profesional de la calidad de vida de generando un compromiso para el los pueblos; así como cambio en nuestra sociedad. identificar los campos de acción y la aplicación de la ingeniería Civil

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA 4.1. DISEÑO: La experiencia curricular se desarrollará en cuatro unidades: I Unidad: Visión, Misión y Áreas que comprende la Ingeniería Civil II Unidad: Campo laboral del Ingeniero Civil III Unidad: Grandes proyectos y Retos de la Ingeniería Civil. IV Unidad: Geología Básica y Suelos 4.2.

TEMAS TRANSVERSALES -

4.3.

Emprendimiento

PRIMERA UNIDAD: INGENIERÍA CIVIL

VISIÓN, MISIÓN Y ÁREAS QUE COMPRENDE LA

4.3.1. DURACIÓN: 1 sesiones de 7 horas 4.3.2. CRONOGRAMA SESIÓ N

CAPACIDADES

TEMÁTICA

01

Conocer el Objetivo de la carrera profesional

-Presentación del sílabo. -Prueba diagnóstica-Visión del ingeniero Civil -Misión del Ingeniero Civil. -Descripción de la carrera de Ingeniería Civil

Conocer la aplicación y significado de términos Técnicos de la profesión

PRODUCTOS ACADÉMICOS

Conocer la terminología básica empleada en el campo de la

Valora y describe de manera clara y sencilla las características de la Profesión del Ingeniero Civil.

Conoce y describe de manera clara y sencilla las características de la Profesión del Ingeniero Civil.

Ingeniería Civil. Escuela Profesional Ingeniería Civil. Página | 2

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Conocer las especialidades de la profesión

Áreas de la Ingeniería Civil. -Ingeniería Estructural - Ingeniería de Suelos

Conocer las especialidades de la profesión

Áreas de la Ingeniería Civil. -Ingeniería Vial -ingeniería Hidráulica

4.4.- SEGUNDA UNIDAD:

Conoce las características de la Profesión del Ingeniero en las diferentes ramas de Ingeniería.

Conoce las características de la Profesión del Ingeniero Civil.

CAMPO LABORAL DEL INGENIERO CIVIL.

4.4.1. DURACIÓN: 1 SESIONES DE 7 HORAS. 4.4.2 CRONOGRAMA: SESIÓ N

CAPACIDADE S Identifica las características de opciones laborales del Ing. Civil.

02

Analiza las ventajas y desventajas de las diferentes labores del Ing Civil

PRODUCTOS ACADÉMICOS

TEMÁTICA Opciones Laborales y denominaciones del Ingeniero Civil Gerente / Planificación de Desarrollo -

Gerente de Proyectos / Ingeniero Proyectista / Ingeniero Valuador / Ingeniero Verificador

Valora y describe de manera clara y sencilla las características de la Profesión del Ingeniero Civil.

Conoce y describe de manera clara , la responsabilidad de la Profesión del Ingeniero Civil.

.

Conocer las funciones del Ing Civil de profesión



Ingeniero Administrador de Proyectos / Ingeniero Residente de Obra / Ingeniero Supervisor de Obra

Esta informado plenamente que debemos cumplir con el Reglamento Nacional de Edificaciones.

Escuela Profesional Ingeniería Civil. Página | 3

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Evalúa las ocupaciones del Ing e interpreta los resultados obtenidos

Elaboración de Estudios Geotécnicos, de Mecánica de Suelos y Ensayo de Materiales Perito / Auditor / Catedrático /

Evaluación Parcial de I y II unidad

Resuelve los ejercicios propuestos en el I examen parcial



Está informado de la elaboración del expediente Tecnico de la Obra a ejecutar .

Investigador

4.5.- TERCERA UNIDAD: INGENIERÍA CIVIL.

-

Muestra interés por el logro obtenido en las unidades de estudio.

GRANDES PROYECTOS Y RETOS DE LA

4.5.1. DURACIÓN: 1 SESIONES DE 7 HORAS. 4.5.2 CRONOGRAMA: SESIÓ N

03

CAPACIDADE S

PRODUCTOS ACADÉMICOS

TEMÁTICA

Identifica las Proyecto Hidroenergético características Olmos de opciones - Obras de cabecera laborales del -Infraestructura hidráulica Ing. Civil.

Informado del extenso campo que abarca la Ingeniería Civil Los parámetros en los que se respeta y encuentra inmerso..

Edificios multifamiliares en la ciudad de Jaén -ubicación -Arquitectura - Estructuras -Costos en las edificaciones Impacto y mitigación ambiental

Conoce y describe de manera clara , la responsabilidad de la Profesión del Ingeniero Civil. Y analiza lo indispensable para el diseño que se hace en la zona.

Analiza las ventajas y desventajas de las diferentes labores del Ing Civil

Conocer las funciones del Ing Civil de profesión

Visita alguna obra aledaña al lugar de estudio. (Por confirmar) -Diseño geométrico vertical -Obras de arte

Evalúa la realidad que se tiene en la zona. Las obras necesarias

- Puerto fluviales en los ríos de la región -Viabilidad -Obras de ingeniería Civil -Repercusión económica

Esta informado plenamente que debemos cumplir con el Reglamento Nacional de Edificaciones y Normas Peruanas para el diseño de carreteras.

Está informado de la elaboración del expediente Tecnico de la Obra a ejecutar .

Escuela Profesional Ingeniería Civil. Página | 4

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

-Impacto y mitigación ambiental

4.6.- CUARTA UNIDAD: GEOLOGÍA BÁSICA Y SUELOS 4.6.1. DURACIÓN: 1 SESIONES DE 7 HORAS 4.6.2 CRONOGRAMA: SESIÓN

CAPACIDADE S

PRODUCTOS ACADÉMICOS

TEMÁTICA

04 Analizar los agregados que se usa en construcción civil, los suelos que sirven como cimentación

Suelos y Geología - Tipos y clasificación de suelos - Procesos Geológicos - Minerales

con la información se perfila como un profesional debidamente informado para la continuación de su carrera

Estudios de mecánica de suelos para obras de Ingeniería Civil

Descripción de los materiales componentes del concreto

Materiales usados en la construcción - Agregados -Aglomerantes -Acero y demás

Distingue donde se encuentran los materiales en forma masiva

Visita a canteras de materiales para la construcción

Esta capacitado para responder lo Evaluación parcial de III que desempeña unidad un Ing Civil en su vida profesional

Identifica los agregados, los suelos que sirven como cimentación de una estructura.

Conoce y describe de manera clara , la importancia de obtener un análisis de Suelos.

Valora los materiales de canteras necesarios en la fabricación del concreto armado , simple y otros. Esta capacitado para divisar canteras y su pronta explotación de agregados.

Muestra interés por el logro obtenido en la unidad

V. MEDIOS Y MATERIALES  Diapositivas, videos y páginas de internet. Escuela Profesional Ingeniería Civil. Página | 5

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

 Textos para consulta e investigación.  Pizarra, marcadores y mota.  Laboratorio de computación.

VI. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN ASPECTOS Procedimentales Ex (Evaluación de unidad) Actitudinales. AC (actitud)

CRITERIOS -Evaluación de unidad -Responsabilidad. -Respeto. -Solidaridad. -Trabajo en equipo. -Liderazgo.

INSTRUMENTOS -Matriz de evaluación -Ficha de observación.

Escuela Profesional Ingeniería Civil. Página | 6

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Fórmulas Código

Criterio

Peso

Semana de publicación de resultado

PRIMER PROMEDIO

EX1 AC1

EVALUACION DE I Y II UNIDAD ACTITUDES

1 1

SEGUNDO PROMEDIO

EX1

EVALUACION UNIDAD ACTITUDES

AC1

DE

III

Y

IV

1 1

PROMEDIO 1

PROMEDIO 2

P1=( EX1+AC1)/2

P3=( EX3+AC3)/2 Promedio Final Pf=(P1+P2)/2

VII.

REQUISITOS DE APROBACIÓN

Los estudiantes deben tener en cuenta lo siguiente:  La nota mínima aprobatoria es 10.5 y el redondeo se hace para calcular el promedio final.  Los trabajos se deben presentar en la fecha y hora que se indique. No se recibirán después del plazo fijado.  La asistencia mínima aceptable es de 70% y se contabilizan faltas justificadas e injustificadas. En caso contrario se desaprueba por límite de faltas.  Una vez iniciada la clase, NO EXISTE tolerancia de ingreso. El alumno NO está obligado a esperar al profesor y en caso de tardanza o de falta de éste, deberá comunicarlo inmediatamente a la Dirección de Escuela.  Es condición para dar los exámenes estar registrado oficialmente como estudiante del curso. Para efectos de exposición los estudiantes deben solicitar los equipos pertinentes y en caso de tardanza o ausencia de equipos, la evaluación afectaría a toda la clase. La presentación personal para las sustentaciones debe ser la adecuada. El uso del Aula Virtual y de la Biblioteca Virtuales obligatorio y constituye un factor de evaluación durante todo el semestre. El 30% de inasistencias INHABILITA automáticamente al estudiante del curso. La justificación de una inasistencia será únicamente con certificado médico y se realizará a través de la Dirección de Escuela, como máximo, hasta 7 días después de la inasistencia. Para la evaluación final del curso se consideran los criterios expresados en la Matriz de Evaluación respectiva.

Escuela Profesional Ingeniería Civil. Página | 7

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

VIII.

ESTRATEGIA METODOLÓGICA

La experiencia curricular está organizada para que el estudiante logre la competencia propuesta a través de su propia experiencia durante el desarrollo de actividades de aprendizajes motivadoras, con la propuesta de problemas reales e interesantes. En cada unidad los estudiantes recibirán una explicación detallada referida a los contenidos del curso; mediante la aplicación de métodos activos y el uso adecuado de la multimedia, que oriente a la organización a la preocupación de los estudiantes para asumir el liderazgo profesional; recibiendo permanente orientación y implementando los círculos de estudios para fortalecer las capacidades de cada unidad a desarrollar. El desarrollo del curso tiene lugar a través de actividades dinámicas y participativas en el aula, promoviendo la reflexión y el pensamiento crítico a través de preguntas, diálogos, exposiciones y trabajo en equipo.

IX. CRONOGRAMA ACADÉMICO Actividad Inicio de clases Evaluación parcial de I unidad Evaluación parcial de III unidad

Fecha Nº 01 Nº 02

Fin de Semestre

X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CÓDIGO

AUTOR

670 / V73

Viqueira Londo, Jacinto

TITULO Introducción a la ingeniería, sociedad y medio ambiente Introducción a las

721/F82

Francis, A. J.

estructuras: para arquitectura e ingeniería Introducción a la ingeniería

658.5/V37

Vaughn, Richard

624.1762 BLON

Marcial Blondet

624.1834 RIVV

Rivva López, Enrique

industrial Construcciones Antisísmicas Materiales para el concreto

Escuela Profesional Ingeniería Civil. Página | 8

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

624.1762 VARG/C FSSB

Vargas Neumann, Julio Buscar códigos:Catálogo en línea Biblioteca Virtual

VID/C CI1142009II CARR 11

Carrera Cabrera, Elsa

VID/C CI972008II PASQ

Pasquel Carbajal, Enrique

VID/C CI1142009II CARR 11

Carrera Cabrera, Elsa

S/C

Paúl H. Wright

Disponible UPC

Disponible UPC

Disponible UPC

Construcciones sismorresistentes de adobe reforzado Construcciones - Varios EBSCO, PRO-QUEST, E-LIBRO, EL ARQUITECTO Introducción a la ingeniería civil : 2009-2 : semana 12

Tecnología del concreto (Video)

Introducción a la ingeniería civil (Video ) Introducción a la Ingeniería

ING° ERMERSON SANDOVAL GUEVARA. DOCENTE DE INTRODUCCION A LA INGENIERÍA CIVIL

Escuela Profesional Ingeniería Civil. Página | 9