Sesion de Aprendizaje - Uso

SESIÓN DE APRENDIZAJE I.- DATOS INFORMATIVOS: ÁREA CURRICULAR: Comunicación TEMA: Usos de la c, s y z DURACIÓN: 45 minut

Views 261 Downloads 0 File size 187KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SESIÓN DE APRENDIZAJE I.- DATOS INFORMATIVOS: ÁREA CURRICULAR: Comunicación TEMA: Usos de la c, s y z DURACIÓN: 45 minutos FECHA: 30/06/14 II.- APRENDIZAJES ESPERADOS: CAPACIDAD: Selecciona y aplica adecuadamente los usos de la c, s y z CONOCIMIENTOS: Normas sobre el uso de la c, s y z III. SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOMENTOS

GRADO/SECCIÓN: 2 “A” TUTOR (A) DE PRÁCTICAS: Marlene Laos M. PRACTICANTE: RUBI ESPINOZA ARROYOY HORA: 4:15 - 5:00 p.m.

ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES

T

PROCESOS COGNITIVOS

RECURSOS

- IDENTIFICA el uso correcto de la c, s y z - APLICA adecuadamente los usos de la c, s y z

- Hojas - Plumones - Pizarra

Procesos Cognitivos I N I C I O P R O C E S O

S A L I D A

Recepción de la información (exploración de saberes previos conflicto cognitivo)

Construcción del conocimiento

Aplicación de lo aprendido Metacognición y emisión de juicio

MOTIVACIÓN: El docente reparte un mito acerca de “Las sirenas”, en donde se encuentran palabras que contienen el uso de la c, s y z. EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS: El docente pregunta: ¿En qué momento se usan la c, s y z en los textos? ¿Conoces alguna norma sobre estos usos? CONFLICTO COGNITIVO: Se les plantea la pregunta: ¿Creen que las letras c, s y z suenan lo mismo para todas las palabras? ¿En qué se diferencian?

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO: Se les reparte una hoja del tema “Usos de la c, s y z” para que los alumnos puedan guiarse en el tema, y de esa forma se va explicando y construyendo el tema. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO: El docente pide que formen grupos de 4 / cada grupo creará 2 palabras de cada uso y lo plasmará en la pizarra.

EMISIÓN DE JUICIO: Los alumnos podrán plantear dudas y/o comentarios. APLICACIÓN DE LO APRENDIDO: Se les entrega una ficha de evaluación para que identifiquen y escriban los diferentes usos de la c, s y z en la evaluación. METACOGNICIÓN: Los alumnos responden las preguntas: ¿Qué aprendí? ¿Para qué aprendí? ¿Sirve lo que aprendí?

10 min

25 min

10 min

- RECEPCIONA la información. - PLANTEA tipos de palabras con c, s y z - APLICA lo aprendido del tema. - EMITE opiniones - REFLEXIONA en torno al tema.

- Pizarra - Plumones

- Ficha de evaluación

IV.- TEMA TRANSVERSAL Y VALORES PRIORIZADOS:

TEMA TRANSVERSAL

VALOR(ES) PRIORIZASO(S)

Educación para el éxito

Respeto

V.- ORGANIZACIÓN DE CAPACIDADES, ACTITUDES, INDICADORES E INSTRUMENTOS: ÁREA

COMUNICACIÓN

ORGANIZADOR

CAPACIDAD

CONOCIMIENTO

Expresión Oral

Se expresa con espontaneidad y elocuencia.

Diálogos e intervenciones

Comprensión de textos

Analiza textos e identifica los usos de la c, s y z

Producción de textos

Escribe palabras adecuadamente.

ACTITUD

INDICADOR

Muestra seguridad y Expresa sus ideas u confianza en sí mismo al opiniones acerca del tema. comunicarse.

Lectura comprensiva

Identifica y comprende Se interesa por leer pertinentemente los usos diversos textos. de la c, s y z en los textos.

Textos diversos

Participa en el proceso Escribe palabras con uso creativo de palabras. de la c, s y z.

TÉCNICA Participación individual y grupal

INSTRUMENTO

Lista de cotejo

Observación

Ficha de evaluación

Comprobación

Ficha de evaluación

VI.- EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: CRITERIOS DE EVALUACIÓN/ CAPACIDADES

INDICADOR DE EVALUACIÓN

Selecciona, identifica y aplica los Identifica y escribe, palabras usos correctos de la c, s y z en los adecuadas con c, s y z textos.

PROCESOS COGNITIVOS

ITEM

PUNTAJE

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

SELECCIONA IDENTIFICA APLICA

Ficha de evaluación (ítems)

20

Ficha de evaluación.

INDICADOR (CONDUCTA OBSERVABLE) Actitud ante el área

-

Observación

Escucha y respeta las intervenciones de sus compañeros. Muestra interés para la sesión y el trabajo en clase.

WEBGRAFÍA SUGERIDA: NOTA:

http://espannol.cubaeduca.cu/medias/pdf/5781.pdf http://fp.educarex.es/fp/pruebas_acceso/2011/modulo_IV/lengua_y_literatura/4leng03.pdf

_____________________

_____________________

Tutora

Practicante