Separata de Lando y Zamacueca

Escuela Nacional Superior de Folklore “José María Arguedas” Separata: Serie: Danzas Negras Profesor: Teobaldo Carrillo G

Views 100 Downloads 3 File size 141KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Escuela Nacional Superior de Folklore “José María Arguedas” Separata: Serie: Danzas Negras Profesor: Teobaldo Carrillo Gil

Taller de Danza

EL LANDO I.- Introducción:

Sobre la tradicionalidad del landó, existen discrepancias, muy pocas fuentes informativas se pueden estimar serias al respecto cuando sus afirmaciones no están documentadas en autores o investigaciones de campo. “A fines del siglo XIX, el arte en general se convierte en manifestación cultural de un pueblo, donde el negro forma parte de su idiosincrasia y su presencia se deja sentir, convirtiéndose el baile en la principal expresión del negro, como si la raza negra hubiera encontrado su reivindicación, a través de la danza, haciéndose presente el ritmo en la cultura peruana.” (Velásquez, Orlando).

II .- Contexto Socio- Cultural : Antecedentes Históricos – Precisar con exactitud la aparición de la danza el Landó, es casi imposible por no encontrarse referencias históricas en relación a sus antecedentes; se formulan diferentes hipótesis , las cuales crean confusión pues el nombre ha ido folklorizándose paulatinamente en las diferentes zonas donde hiciera su aparición, dando origen a otras danzas. Es así como Nicomedes Santa Cruz afirmara acerca del Samba Landó “ El Lundú fue una danza Africana de Angola, que llegó al Perú traída por los mismos negros que ingresaron como esclavos a partir del siglo XVI. Originalmente el Angolense Lundú fue una danza típica de la ceremonia matrimonial (m´elemba) ; cuya

coreografía era una pantomima del acto copular, culminando con un golpe de pelvis contra pelvis que el hombre aplicaba a la mujer”. Con el correr de los años el Lundú se fue folclorizado y con el nombre de Lundero se popularizó en la Villa de Santiago de Miraflores de Zaña (1,563 – 1,720) del departamento de Lambayeque, dando más tarde origen al Tondero. Mientras en Lima, independientemente del proceso norteño, el Lundú, llamado landó y samba – landó, da origen a la zamacueca (fines del siglo XVIII), rebautizada marinera por Abelardo Gamarra (1879)”. Victoria Santa Cruz sostiene, que fue traída de América por los negros de Angola, desapareciendo a mediados de la colonia, Castro Nue en 1978, afirmó acerca del Landó lo siguiente :” En el ensamblaje del Landó se ha usado referencias de una danza natural de Angola, Africa cuyos nombres tradicionales son Lundú y Lundum”. Origen .- El origen es netamente Africano, encontramos así referencias antiguas como la de Cannecatim quien considera su origen bundu, Hollanda Ferreira la define como danza de origen africano y Nicomedes Santa Cruz, sostiene que Landó, Londú o Lundú constituye el origen de casi todas las danzas de raíz africana en América Latina, traída por los negros Bantos de Angola . Areas de Difusión .- Según las referencias esta danza se ha difundido por zonas de la costa norte del país, llegando a Lima y parte del departamento de Ica. Del mismo modo investigadores como Raimundo Laguarda expresa que el Lundú era danza del Brasil, en la que los bailarines se movían con bastante desenvoltura. Etimología .- Landó, landú, lundú – ondú y zamba lundú, el diccionario de la Academia solo solamente consigna landó como un galicismo que tiene la acepción “coche de cuatro ruedas”.

En lo que se refiere al americanismo landó no se ha hallado nada semejante en castellano o en lenguas bantús. Landú, en kikongo se encuentra lánda con el significado sucesor, quien sigue, busca, recompensa a alguien por hallar algo. Lundú que es sustantivo que abunda en kikongo, presenta varias acepciones que no parece que se relacionaran con la denominación o el estribillo de una danza – canción (petates, tela tejida, vómito, etc ). Laguarda no dice: el nombre resultaba una forma nasalizada del lundum y Jacques Raimundo dice que landú = lundu = lundum es baile de negros.

III . Características regionales : Mensaje – Hollanda Ferreira la define como danza rural cantada y que posteriormente se convirtiera en canción de solista, frecuentemente de carácter cómico. Nicomedes Santa Cruz afirmaba que era una danza típica de la ceremonia matrimonial, cuya coreografía era una pantomima del acto copular, culminando con un golpe de pelvis contra pelvis que el hombre aplicaba a la mujer y Victoria Santa Cruz la define como danza erótica por los movimientos pélvicos ventrales y contoneando las caderas y hombros con rapidez. Género – Según las referencias de su origen es danza negra de la costa peruana bailada en grupo. Descripción del hecho folklórico – La danza “Landó” fue practicada por los negros esclavos, particularmente las etnias negras quienes en su afán de conservar sus raíces practicaban ciertas danzas y cantos tradicionales. No se conoce autor o creador de esta danza; se ha ido incrementando de nuevos elementos y cambios en el propio nombre a través del tiempo, practicándose en las pampas de Amancaes y caseríos del pueblo. Por ser originaria de otras manifestaciones dancísticas podemos establecer cierto parecido con algunas danzas de la costa norte y las

diferencias entre ellas mismas debido a factores de carácter social y geográfico por presentarse en otras zonas y con otro nombre.

IV .- Coreografía : Según las referencias correspondientes a sus antecedentes históricos existió una estructura coreográfica la cual representaba el acto copular en la ceremonia del matrimonio. Posteriormente para representación en grupo se han creado movimientos coreográficos específicos los cuales conservan el mensaje de la danza.

V .- Música – estructura musical - Instrumentos ( tipo de acompañamiento ) – Los instrumentos tradicionales en su mayoría fueron de percusión tales como tambores, calabazas en la actualidad se ha incrementado la guitarra, cajón, bongó, tumbadoras, quijada. - El canto , entre los principales intérpretes de este género tenemos : Lucila Campos, Victoria Santa Cruz, Nicomedes Santa Cruz, Eva Ayllón, Cecilia Barraza etc. - Compositores de este género – Adolfo Zelada, Victoria Santa Cruz, Daniel “Kiri” Escobar. - Agrupaciones que hayan difundido esta danza – - Conjunto Cumanana, de Nicomedes Santa Cruz - Conjunto Nacional de Teatro y Danzas Negras del Perú de Victoria Santa Cruz - Perú Negro de Ronaldo Campos - Matalaché de Pilar de la Cruz - Conjunto Nacional de Folklore de la ENSFJMA de Enriqueta Rotalde.

Canción: KIKE ITURRIZAGA Kike Iturrizaga Landó, landó, zamba landó Me mandó llamar Landó, landó, zamba landó Que querra conmigo Landó, landó, zamba landó El negro bozal Landó, landó, zamba landó Sandía, sandía, sandía, sandía Unas coloradas, otras amarillas Melones, melones, melones melones Unos saben ricos, zamba otros sabrosones Elala eh, - elala (bis) Para que dijiste, para que juraste Si este juramento, ya lo quebrantaste Que bueno, que bueno Que conmigo lo hagas Tanto que te quise, zamba Y tan mal me pagas Zamba landó – zamba landó Zamba landó – zamba landó

VI – Vestimenta : En cuanto a la vestimenta, podemos considerar : Primero, la que podríamos denominar de uso cotidiano, que consistía en: Mujeres – Túnica al estilo los negros de África de diversos colores turbante en la cabeza, descalzas Hombres – Pantalón a media pierna Torso desnudo, descalzos Segundo, adaptado para representación coreográfica

presentaciones

en

grupo,

con

Mujeres – Polos ceñidos al cuerpo Enaguas amplias de color blanco Faldas con vuelo, de distintos colores (rojo, negro, amarillo, etc) Hombres – Polos ceñidos al cuerpo de manga larga Pantalón ceñido a rayas, tirantes - Ambos tanto mujer como hombres descalzos

Bibliografía : Durand, Guillermo Revista N°2- Mayo 1999

-Cuadernos Arguedianos

Romero, Fernando

-Quimba, Fa, Malambo, Ñeque Afronegrismos en el Perú

IEP 1988 Santa Cruz, Nicomedes

- Cumanana Antología Afroperuana

PHILIPS – 1964 Velásquez Benites Orlando UNT- 2003

- Cultura Afroperuana en la Costa Norte

ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORE “JOSE MARIA ARGUEDAS”

Separata: Serie: Danzas Negras Profesor: Teobaldo Carrillo Gil

Taller de Danza

LA ZAMACUECA I.- Introducción :

Cuando el mestizaje iba configurando un nuevo rostro nacional, también iba naciendo una de sus expresiones más difundidas: la zamacueca. Si bien asociada a la población negra, no deja de abrir polémica la presencia de elementos europeos y aún andinos en la que se afirma es su heredera: la marinera. Nuestro propósito en el presente trabajo es explicar los elementos artísticos, plásticos, como productos o consecuencia de una forma de vida en una sociedad en formación, como era la población peruana en la época de la colonia. Los interesados seguramente con mejor perspectiva urdirán la búsqueda que lleve a una mejor interpretación de esta danza. La bibliografía suele ser escasa, repetida o copiada de autores como don Nicomedes Santa Cruz, a quien se le reconoce aportes a la poesía y música negra del Perú, pero debiendo confrontar sus afirmaciones con las de quienes no necesariamente coincidían con él.

II .- Contexto socio-cultural : Antecedentes Históricos - Según los estudiosos la zamacueca aparece desde el siglo XVI y se baila hasta avanzado el siglo XIX. Fernando Romero emplea un estricto criterio selectivo afirmando lo siguiente: las valiosas referencias de la zamacueca como nombre y como importante pieza folklórica, solo se encuentran a partir de los comienzos del siglo XIX, adquiriendo inusitadas abundancia después que se declaró la independencia política, como explicable reacción nacionalista contra el menosprecio con que el baile-canción había sido visto por la corte virreinal, la iglesia colonial y la pseudonobleza goda. Adquiere también la zamacueca cierta importancia continental a causa de sus irradiaciones internacionales hacia los países limítrofes y aún hacia los que no lo son y en el caso de Chile se establece un nudo de guerra folklórico que forma parte del antagonismo que ya existe entre los dos países, que los arrastraría a la guerra de 1879. La banda militar de un regimiento que viniera con San Martín, lleva a Santiago la variedad peruana de nuestra samba que allá entra en triunfo; pero las tropas que unos treinta años después vienen a combatir contra las fuerzas de la Confederación –Perú Boliviana, traen la variedad santiagueña. Fue al comienzo de nuestra guerra con el vecino del Sur, que la Zamacueca se rebautizó marinera en honor de Grau. Origen .- Fernando Ortiz, considera el origen africano de esta danza-canción, que vino de la zona congo-angoleña, mientras Fernando Assuncao sostiene “su origen más remoto está en la gran generación de bailes apicarados de dos, propios del barroco español en el siglo XVII, trasplantados a América con la conquista y colonización y rebotados culturalmente a la Península.”

Areas de Difusión .- Fernando de Assuncao nos dice “su epicentro geográfico fueron seguramente los bajos fondos o chinganas de Lima, recibiendo en su texto o canto la influencia del teatro de tonadillas, el que además contribuyó a su distribución en las áreas americanas, influyéndose recíprocamente con otras formas populares de su tiempo conocidas como tirana, gato etc en la Península y principalmente en América. Sus principales zonas de difusión fueron Lima y la región costera del Perú; prácticamente todo el territorio de Chile, las tierras calientes costeras del Pacífico en México, estados de Oaxaca y Guerrero, las zonas limítrofes de Bolivia con Argentina y Chile, provincias de Mendoza, San Juan, La Rioja, San Luis, Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán, Santiago de Estero y Córdova en Argentina. Etimología .- Los componentes etimológicos de Zamacueca son: el término Samba, afronegrismo brasileño que hace referencia a un género musical y danzario de posible origen africano que ingresó al Perú, según señala don Fernando Romero, en tiempos del virreinato. La probable dificultad para construir el instrumento con que acompañaban esta danza en la costa peruana, facilitó su cambio de nombre. Este mismo autor refiere que Kwakwa era una banca de madera que servía a los negros de la Guayana Francesa para marcar el ritmo de cierta danza, éstos eran descendientes de etnias africanas cuyo lenguaje utilizaba dichos fonemas para identificar tambores que a la postre fueron también denominando el género musical y las danzas que acompañaban. Este devenir ha ido asociando samba, samba kwa kwa, sambacuacua, samacuacua y zambacueca, transformación que se habría consolidado en el siglo XIX.

III – Características Regionales: Mensaje – Fernando Assuncao la define como danza de cortejo amoroso, de carácter vivo y alegre, de enfrentamiento entre hombre y mujer. Según Lalo Izquierdo nos dice que es la respuesta matrimonial a un acosamiento, haciéndose posteriormente de carácter festivo. Género – Danza negra de la costa peruana, de baile en pareja o grupo y que diera paso a la Marinera. Assuncao sostiene: La zamacueca es una especie coreográfico-musical-poética, conocida también según los tiempos y en diversas regiones con el nombre de Chilena, zamba cueca etc. Siendo en esencia una forma de baile popular hispanoamericano tradicional de dos o de pareja única, suelta e independiente. Descripción del hecho folklórico: La Zamacueca tiene como base elementos netamente tradicionales referentes a las danzas negras de la costa peruana, siendo sus teorías transmisibles de generación en generación. Cultivada por el pueblo de las distintas elites sociales y principalmente por las etnias negras, plasmada en actos de control social, siendo motivo de relax y expresión. Se ha incrementado de nuevos elementos, respetando las raíces tradicionales y transmitiéndose a través del tiempo. Deviene de otras danzas de origen africano razón por lo cual se encuentra en ella movimientos característicos de otras danzas de la costa, diferenciándose según la zona donde se cultivara.

IV .- Coreografía: Danza que conforma una estructura coreográfica definida, ejecutada en pareja o grupo en la que cada movimiento es representación de un cortejo amoroso por parte del hombre y desafío en la mujer.

V.- Música – estructura musical - Pinilla manifiesta: las más antiguas muestras escritas de ritmos que se asemejan a la zamacueca son los ternarios griegos troqueo y yámbico, “uno después de otro”. - Instrumentos musicales – Su principal acompañamiento musical estuvo constituido por la guitarra y el tambor de madera, llamado cajón, aunque también según momentos y lugares se acompañó con arpa, marimba, flauta, etc (Fernando Assuncao) .Actualmente se utiliza la guitarra, cajón, bongó, tumbadoras, campana - Canto – entre los intérpretes actuales más destacados de este género tenemos a : - Caitro Soto, Lucila Campos, Eva Ayllón, Victoria Santa Cruz, Nicomedes Santa Cruz,Cecilia Barraza, etc. - Compositores: Existen recopilaciones hechas por Rosa Mercedes Ayarza de Morales, como zamba-refalosa de Buenos Aires de don Justo P. Saénz, La Paloma como Chilena recopilado por Raúl Hellmer. Actualmente tenemos compositores como: Adolfo Zelada, Daniel “Kiri” Escobar, Victoria Santa Cruz.

-

Agrupaciones que la cultivaran: Asociación Cultural Perú Negro de Ronaldo Campos Conjunto Nacional de Teatro y Danzas Negras de Victoria Santa Cruz. Conjunto Nacional de Folklore de la ENSFJMA de Enriqueta Rotadle Conjunto Cumanana de Nicomedes Santa Cruz Agrupación Matalaché de Pilar de la Cruz Asociación Cultural Mixtura del Perú

Canción:

Que Tiene Miguel Que tiene Miguel, que intranquilo está No come ni duerme, que barbaridad (bis) Metido en el campo, tomando su ron - ¡con limón! Toca su vihuela, canta con dolor (bis) En la hacienda San Agustín Sonaron muchas matracas Pa´ llevar a los esclavos A trabajar a la pampa (bis) Mal comidos, mal dormidos Los llevan a trabajar Bajo el ojo vigilante De un verdugo caporal (bis) Tomasa y sus hijos No tienen ni barbacoa Duermen peor, que los cochinos Señor ten misericordia (bis) Vamos a cantar al cañaveral El patrón se ha ido, y no vuelve más Vamos a cantar al cañaveral Pañuelos al aire de la libertad (bis) En la hacienda.........

VI.- Vestimenta: En cuanto a la vestimenta, en sus inicios fue con el traje de uso cotidiano correspondiente a la época, tanto en el hombre como en la mujer. Cuando es llevado a la representación en teatro, es cuando se establece un estilo característico del vestuario es así como en: Mujeres: - Vestido escotado de percala, amplio hasta los tobillos en color entero o floreado - Enaguas amplias de color blanco - Pañuelo en la cabeza y sombrero de paja - Pañuelos – descalza Hombres: - Pantalón largo - Camisa - Chaleco - Pañuelos - descalzo

VII. Bibliografía: Assuncao, Fernando Revista N° 16 – 1969

- Folklore Americano

Bendezú, Rosario 1968

- Folklore Negroide Peruano

Romero, Fernando

- Quimba, Fa, Malambo Ñeque – Afronegrismos en el Perú.

IEP - 1988 Vega, Carlos

- La Zamacueca, la Zamba Antigua – Historia, origen Música, poesía, coreografía

JULIO KORN EDIC. 1952 Buenos Aires - Argentina Velásquez Benites Orlando U.N.T. 2003

- Cultura Afroperuana en la Costa Norte