Lando

LANDO El landó fue origen de otras danzas afroamericanas en las distintas regiones de América del Sur y las Antillas. En

Views 86 Downloads 7 File size 864KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LANDO El landó fue origen de otras danzas afroamericanas en las distintas regiones de América del Sur y las Antillas. En el Perú, se derivó en la Zamacueca a finales del siglo XVIII. En cuanto a la descripción de la danza: Si bailan dos o cuatro a un tiempo, primero se paran los hombres frente a las mujeres, haciendo algunas contorsiones ridículas y cantando, luego se vuelven las espaldas y poco a poco se van separando, finalmente hacen una vuelta sobre la derecha todos a un tiempo y corren con ímpetu a encontrarse de cara los unos y los otros, el choque que resulta, parece indecente a quien cree que las acciones exteriores de los bozales tengan las mismas trascendencias que las nuestras. Los grupos profesionales de música suelen considerar al Toro mata como perteneciente al género Landó. Estos dos temas: Toro Mata y Zamba malató, son la base para la elaboración o consolidación del género conocido actualmente como Lando, a través de algunas composiciones de autores como Chabuca Granda y Andrés Soto. Hoy en día el nombre al Landó se le conoce como un baile y canción recientemente sacada del horno y que se ejecuta bajo canciones que algunos Africanistas llaman "Afro", "Negroide" o "Afro-peruanos" para hacer más atractivo y comercial el baile.

Vestimenta 

Su vestimenta consiste para la mujer un vestido un poco amplio por lo general por los tobillos y puede ser unicolor blanco o rojo y floreado (puede variar según el recurso de las personas).



Para el hombre es un pantalón beige y camisa blanca de mangas

TONDERO El tondero es una danza y género musical peruano. Es creación oriunda de la provincia de Morropón en el Departamento de Piura, y derivada de la fusión de la música traída por migrantes desde el sur de España y el este de Europa, con el aporte indígena, expresado en la introducción del tondero, denominado "triste", muy parecido a un yaraví indígena, así como el aporte africano, evidenciado y exteriorizado en los redobles del cajón. Existen antecedentes del tondero en la antigua "Danza de la pava", extinguida y de posible origen indígena. En el norte del Perú existía una danza de origen prehispánico que imitaba el apareamiento de la Pava aliblanca. Este género musical ya existía en Piura años antes del nacimiento de la forma cantada ahora llamada Saña (que es cantada de una manera distinta y más dulce de la original forma trágica y satírica). Es importante saber que siempre el género se había diferenciado de la limeña Zamacueca y las demás Marineras por llevar el reconocible piuranísimo "tundete" de guitarra y el "triste". Fue desde Piura que toda la región norteña recibe el tondero gracias a aquel personaje colonial que viajaba (y que hasta hoy viaja) en burro o mula, conocido como el Piajeno (pie, ajeno). Hombre tocador de Tondero, conocedor de las "peleas de gallos", "hombre que no es de aquí", puesto que es un hombre básicamente errante (pues un errante, indudablemente) que viaja largas distancias y como dicen los tonderos, para descansar del sol pidiendo prestada la sombra de un Algarrobo, cantar sus penas, tomarse una chicha en poto y llamarse así mismo "forastero". Es muy común hasta hoy en todo el norte peruano, que los pueblos se reúnan en una choza de quincha y algarrobo, junto a la visible bandera blanca (indicador de que hay clarito, chicha en poto) donde el patrón y los libertos de esclavos negros iniciaban la jarana. Fue en épocas coloniales que el tondero muta a su hoy cadencia mestiza. La guitarra, un tambor de cabra, una trompeta, el checo (instrumentación negra) y también las arpas; eran sus elementos. El tondero es un baile muy movido que se fusionó al llegar a otras ciudades del norte del Perú. Su versión clásica consiste en:     

un cantante principal, un coro pequeño, dos guitarristas (uno lleva el tundete por supuesto), el cajón peruano y un tocador de cucharas.

Se acompaña la música con palmas y a veces si no hay otro cajón, se utiliza el checo. Este le entrega aun mayor repique compasivo. Hoy es tocado también en bandas de tambores y trompetas como forma más moderna. El Tondero se compone de: 1. La Glosa: Es la parte inicial del tondero y que prosigue ya sea al mestizo triste o a la pícara criolla cumanana. 2. El Dulce: Es la parte intermedia y reafirmativa del canto, en donde casi siempre consiste de repetitivos coros. 3. La Fuga: Parte final de la danza. Es explosiva, acelerada y muy apasionada, cantada en coro o por cantante principal también.

Vestimenta 





Los varones usan sombreros de palma u otro tipo de paja, un pantalón negro, camisa a rayas, en otros lugares totalmente blanca, las fajas y alforjas de hilo fino de algodón, otros llevan una huaraca o cordel de soga, los ponchos de hilo, teñidos y confeccionados por ellos mismos. Las mujeres llevan las sayas o polleras en algunos casos, en otros lugares utilizan el anaco o túnica prehispánica que todavía utilizan muchas comunidades del norte de Perú, predominando los colores negro y blanco, un camisón o culeco, en algunos lugares se usa la blusa de seda, manta de china, dormilonas de Catacaos que son aretes colgantes de oro, se les denomina lloronas en Moche (La Libertad). Los campesinos utilizan su ropa de faena para danzar el tondero, además utilizan algunos utensilios como: cántaros de arcilla, que son usados para la elaboración de la chicha de jora, potitos o calabazas.

ZAMACUECA La zamacueca es un estilo musical limeño y un baile de pareja suelta, donde se representa el asedio amoroso de una mujer por parte de un hombre. Se considera a este estilo musical como madre de la cueca, la zamba, y la marinera. La terminología de "zamba" y "cueca" hace alusión a aquel asedio similar al que efectúan los gallos a las gallinas y saca pasos de la pelea de gallos muy popular en las fiestas limeñas y trujillanas durante el Virreinato del Perú del Imperio español. El ritmo se tocaba principalmente con laúd (antes de convertirse en la actual guitarra) o arpa, en donde se tamborileaba el ritmo antes de la aparición del ahora popularmente conocido cajón peruano. La nota distintiva de la zamacueca es que se baila empuñando un pañuelo blanco en la mano derecha (ambos danzantes), el cual es agitado alborotadamente en el aire por sobre la altura de la cabeza y con movimientos pélvicos heredados de la cultura afro. Los máximos exponentes de dicho baile y forma musical se reunían en la afamada Fiesta de Amancaes, en donde se realizaban concursos de platos típicos de distintas regiones, de caballos peruanos de paso y música criolla. La zamacueca clásica es también conocida como canto de jarana o marinera limeña. Se suele finalizar a manera de fuga con la conocida resbalosa.

Vestimenta 

la mujer usa un camisón llamado anaco que sobresale a manera de blusa sobre la falda ancha pegada a la cintura. También son muy vistosas las famosas "dormilonas", artísticos pendientes trabajados en filigrana.



El varón utiliza sombrero de paja fina, camisa a rayas o blanca, faja norteña y pantalón blanco o negro.

FESTEJO El festejo es la danza representativa del negro criollo en la costa peruana. Los instrumentos musicales para esta danza debieron ser originalmente tambores de cuero, el que luego se reemplazaron con el cajón y la maraca por la quijada de burro, agregándole guitarra acústica y canto. El festejo fue creado por habitantes africanos que fueron traídos al Perú (Congo, Angola y Mozambique) durante el siglo XVII por los conquistadores españoles para realizar trabajos agrícolas, aunque el objetivo real era el trabajo en las minas debido al robusto físico que portaban, el festejo se creó en Lima e Ica. Sin embargo, el clima frío de la sierra era adverso para ellos, relegándolos al trabajo de campo y doméstico. Por ello, su letra narra las costumbres, alegrías, penas y sufrimientos de la raza negra de aquel entonces. La base de todo festejo es el ritmo, que se logra mediante una serie de melodías sobre el cajón peruano y la quijada de burro, más cajita, congas y bongó. Es característico las repetidas pasadas tras periodos de cuatro u ocho compases y al estribillo coral de la fuga. Es posible que originalmente haya sido danza masculina de solista, improvisando pasos y contorsiones acrobáticas con toda libertad de espíritu y sin regla coreográfica alguna. Puede ser observada en su forma más tradicional en los pueblos de San Luis de Cañete y Distrito de El Carmen (Chincha). El festejo es un ritmo erótico-festivo típico representativo del mestizaje negro peruano, que se mantiene vigente en Lima e Ica. Se baila durante fiestas populares y en reuniones sociales, ejecutada por parejas generalmente de jóvenes con un ritmo lleno de virilidad, juventud y vigor. La letra suele ser de asunto festivo, su orquesta está compuesta de guitarra, cajón, quijada de burro y aplausos. Los gestos, movimientos de brazos, los contorneos de cadera, movimientos de polleras o faldas, son elementos que distinguen rápidamente el festejo de otra danza, complementándose desde luego con el proceso de enamoramiento en las que las parejas se han propuesto.

Vestimenta Algunos conjuntos utilizan la vestimenta propia de los negros esclavos en las que se aprecia la fuerte influencia africana, mientras que otros emplean trajes propios del siglo XIX, que consiste en camisa y pantalón con unas blondas en el botapié y un pañuelo a la cintura, camisones de manga ancha y chaleco.



Las mujeres emplean una pañoleta amarrada a la cabeza, vestido o



falda de colores y fustanes largos de color blanco. En la actualidad en Perú se baila mucho el festejo, debido al orgullo afroperuano, por lo cual es muy practicado en los barrios de la Lima antigua, Cañete y Chincha.