Seminario Anatomia y Fisiologia

0 Introducción Biomecatrónica Revisión Anatomía y Fisiología Seminario 2021 1 Introducción Biomecatrónica Sistema

Views 88 Downloads 7 File size 11MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

0

Introducción Biomecatrónica

Revisión Anatomía y Fisiología Seminario 2021

1

Introducción Biomecatrónica

Sistema Oseo Introducción Son el conjunto de huesos y de estructuras cartilaginosas y membranosas. Esta estructura compuesta por los 206 huesos del esqueleto humano, así como los cartílagos, ligamentos y tendones que les permiten conectarse adecuadamente a la musculatura o a otros huesos. [3]

Dato curioso: Al nacer tenemos 300 huesos, al morir sólo 206 [5]

Huesos Cartilago Ligamentos Tendones

Dato curioso: l a n o s s o s e u h s lo el d % 2 1 l e s o n e m peso total de la [4] a n a m u h ía m o t a an

2

Introducción Biomecatrónica

Sistema Oseo Funcion • • • • • •

[1]

Protección Soporte Movilidad Homeostasis de minerales Producción de células sanguíneas Almacenar triglicéridos

3

Introducción Biomecatrónica

Sistema Oseo Clasificación según su forma Cilíndricos, alargados y rectos

Protegen las partes blandas del cuerpo, sobre todo las superficies extensas No tienen una forma definida que los asemeje

Huesos pequeños y achatados, más o menos cilíndricos

Huesos pequeños ubicados en las articulaciones, para incrementar la palanca ósea y permitir el movimiento

4

Introducción Biomecatrónica

Sistema Oseo Clasificación según su estudio

Ubicados cerca del eje del cuerpo, encargados de sostenerlo y proteger órganos vitales.

Huesos de los apéndices, es decir, de las extremidades o partes anexas al eje del cuerpo [2]

5

Introducción Biomecatrónica

Sistema Oseo Estructura del hueso

https://www.youtube.com/watch?v=Zj mnJaMcDlQ

https://www.youtube.com/watch?v=q powBd-6GPs

6

Introducción Biomecatrónica

Sistema Oseo Bibliografía [1] F. Coelho, «Significados,» 2019. [En línea]. Available: https://www.significados.com/sistema-oseo/. [2] «FisioHis.com,» 2019. [En línea]. Available: http://fisiohis.com/sistema-oseo-del-cuerpohumano/. [3] «ATLASdeANATOMIA,» 2020. [En línea]. Available: https://atlasdeanatomia.com/humana/sistema-oseo/. [4] M. Argumedo, E. Palacios y O. Paud, «ConceptoDefinición,» 2020. [En línea]. Available: https://conceptodefinicion.de/sistema-oseo/. [5] F. M, «CusiosoDato,» 2012. [En línea]. Available: http://www.curiosodato.net/2012/09/alnacer-tenemos-300-huesos-al-morir-solo-206/. [6] J. M. Uriarte, «Caracteristicas.co,» 2020. [En línea]. Available: https://www.caracteristicas.co/sistema-oseo/#ixzz6nhcOUvfr.

7

Introducción Biomecatrónica

Sistema Muscular Función • Movimiento Voluntario Extremidades • Movimiento Involuntario Órganos • Sostiene, Estabiliza Y Protege Órganos Y Cuerpo • Da Correcta Postura • Trabajo Con Otros Sistemas Para Coordinación Motora A Voluntad

Tomado De: https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsculo#/media/Archivo:1007_Muscle_Fibes_(large)_esp.jpg

Todo por medio de impulsos nerviosos para contraerse • Contracción • Extensión • Elasticidad

8

Introducción Biomecatrónica

Sistema Oseo Tipo de musculos / nombre musculos principales

Tomado De: https://www.arqhys.com/general/wp-content/uploads/2011/07/Clasificacion-del-tejido-muscular-140x275.jpg

9

Introducción Biomecatrónica

Sistema Oseo Clasificación de los músculos

Tomado De: http://4.bp.blogspot.com/_TYKXEPKoytc/S_AoMSxEz6I/AAAAAAAADQc/onLTzoLPKLY/s1600/m0.bmp

10

Introducción Biomecatrónica

Sistema Oseo Referencias

1) Sistema Muscular, Blazquez Carlos, Universidad Veracruzana, 2012, Tomado De: https://www.uv.mx/personal/cblazquez/files/2012/01/Sistema-Muscular.pdf 2) Los Músculos, García Justo, Universidad De Tarapaca, Tomado De: http://fisico.uta.cl/documentos/anatomia/los-musculos-deportes.pdf 3) Sistema Óseo Y Muscular, Colombia Aprende, Tomado De: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/plan_choco/cien_ 8_b2_s5_est.pdf

11

Introducción Biomecatrónica

Artrologia Introducción

El cuerpo humano es capaz de realizar movimientos en sus huesos gracias a uniones entre sí mismos dadas por puntos de unión, estos puntos se denominan articulaciones. La artrología entonces se define como el estudio de las articulaciones del cuerpo humano y su comportamiento, estas se pueden clasificar dependiendo de su movimiento o su estructura [1].

12

Introducción Biomecatrónica

Artrologia Clasificación de las articulaciones.

Articulaciones no sinoviales. Aquellas que no tienen revestimiento sinovial, no permiten grandes movimientos. entre ellas encontramos. Articulaciones fibrosas. Articulación: cartilaginosas. Aquellas que unen los huesos por medio Aquellas cuyos extremos tienen cartílago de tejido conjuntivo fibroso [2]. hialino pero no existe membrana sinovial

.

13

Introducción Biomecatrónica

Artrologia Articulaciones sinoviales. Estas articulaciones unen componentes generalmente por una estrecha cavidad articular, cubiertos de cartílago hialino[3]. Además de contener una cápsula articular que consiste de membrana sinovial interna y fibrosa externa. la primera generalmente lubrica y facilita el movimiento mientras que la segunda estabiliza y da rigidez a la misma para aportar un refuerzo.

14

Introducción Biomecatrónica

Artrologia Tipos de articulaciones sinoviales.

-Articulación plana. permiten el movimiento de un hueso deslizándose sobre otro [3]. -Articulaciones en bisagra: permiten movimiento respecto al eje transversal. regula la flexion y extension [4].

15

Introducción Biomecatrónica

Artrologia Tipos de articulaciones sinoviales. Articulación en pivote: permite movimiento en torno a un eje rotacional [3]. Articulación bicondíleas: permiten movimiento en torno a un eje limitado por un segundo eje. formados por dos cóndilos convexos articulados en superficies cóncavas o planas [3]. Articulación condíleas. permiten movimiento en torno a dos ejes en ángulo recto uno respecto del otro [4].

16

Introducción Biomecatrónica

Artrologia Tipos de articulaciones sinoviales. Articulaciones en silla de montar: permiten el movimiento en torno a dos ejes en ángulo recto uno respecto al otro, la superficie de articulación tiene forma de silla de montar [3]. Articulaciones esféricas: permiten movimiento en torno a múltiples ejes [4].

17

Introducción Biomecatrónica

Artrologia Videos

https://www.youtube.com/watch?v=mafqvrB4Kz4

https://www.youtube.com/watch?v=1H340xA9afg

18

Introducción Biomecatrónica

Artrologia Bibliografía [1]. Pontificia universidad católica de chile. Generalidades de Osteología, Artrología y Miología del Tronco [online]. Disponible en: http://publicacionesmedicina.uc.cl/Anatomia/SWCursos/enfermeria/pdf/p1loc.pdf [2]. D.G. Germán Vázquez, A.D. Delgado Martinez.(marzo, 2010), Anatomofisiología de las articulaciones, [Online]. Disponible en http://www.drgarciagerman.com/arch/publicaciones/publicacion_24.pdf [3].E. Connect (3, octubre, 2018). Apuntes de Anatomía. [Online]. Disponible en: https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/anatomia-tipos-articulaciones-sinovialesy-solidas [4]. O. Inzunza, H. Bravo, Sistema articular generalidades [Online]. Disponible en: http://www7.uc.cl/sw_educ/anatnorm/alocomot/htm/32.htm

19

Introducción Biomecatrónica

Sistema Circulatorio Introducción Es el sistema de órganos del cuerpo humano que se encarga de mover la sangre por todo el cuerpo para distribuir distintos elementos a todas sus células. Está compuesto por dos subdivisiones: el sistema cardiovascular, formado por el corazón y todos los vasos sanguíneos, y en segundo lugar, el sistema linfático, formado por los órganos linfoides y los vasos linfáticos.

Figura 1. Sistema Circulatorio Tomado de: https://www.definicionabc.com/ciencia/sistema-circulatorio.php

20

Introducción Biomecatrónica

Sistema Circulatorio Introducción El aparato circulatorio está conformado por el corazón y los vasos sanguíneos, incluyendo las arterias, las venas y los capilares. Nuestro cuerpo, en realidad, tiene dos aparatos circulatorios: la circulación pulmonar es un circuito breve que va del corazón a los pulmones y de regreso al corazón, y la circulación sistémica (el aparato que solemos considerar nuestro aparato circulatorio) envía sangre desde el corazón a todas las partes de nuestro cuerpo y después vuelve a traerla al corazón.

Figura 2. Corazón y vasos sanguíneos Tomado de: https://www.ck12.org/book/ck-12-conceptos-de-ciencias-de-la-vida-grados-6-8en-espa%c3%b1ol/section/11.24/

21

Introducción Biomecatrónica

Sistema Circulatorio Introducción Video 1

https://www.youtube.com/watch?v=gzgqBCvSA1Y

22

Introducción Biomecatrónica

Sistema Circulatorio Introducción Funcionamiento

El sistema circulatorio funciona gracias al corazón, que mantiene la sangre en movimiento en un circuito cerrado, que comienza y termina en el propio corazón. El lado derecho del corazón se encarga de impulsar la sangre hacia los pulmones, donde esta puede cargarse de oxígeno y liberar el CO₂ de desecho que trajo del resto del cuerpo. El lado izquierdo, en cambio, recoge la sangre oxigenada y la envía hacia el resto del cuerpo para que entregue a las células el oxígeno y los nutrientes. Cada contracción del corazón hace que el movimiento de la sangre sea constante, por lo que esta es empujada de nuevo hacia el corazón, donde se repite el proceso. La sangre que deriva de las cámaras izquierdas del corazón se conoce como sangre sistémica, mientras que la sangre que deriva de las cámaras derechas se conoce como sangre pulmonar. Ambas constituyen, anatómicamente hablando, la circulación sistémica y la pulmonar.

23

Introducción Biomecatrónica

Sistema Circulatorio Introducción Funcionamiento

Los vasos sanguíneos funcionan como la tubería que utiliza el corazón para distribuir la sangre hacia los tejidos y para conducirla de vuelta hacia sí. – Las arterias son las que están directamente conectadas con el corazón y con los ventrículos, es decir, se encargan de transportar la sangre fuera del corazón. Las arterias se ramifican progresivamente, formando “ramas” cada vez más pequeñas. – Las venas, en cambio, se encargan de transportar la sangre de vuelta al corazón. Estas también se ramifican.

Figura 3. Los Vasos Sanguíneos Tomada de: https://www.lifeder.com/wp-content/uploads/2018/07/sistemaarterial-y-sistema-venoso-min-696x696.jpg

– Los capilares, son los vasos sanguíneos más pequeños de todos; todo el intercambio de gases, fluidos, nutrientes y desechos que se relaciona con las funciones de transporte del sistema circulatorio ocurre a través de estos.

24

Introducción Biomecatrónica

Sistema Circulatorio Introducción Video 2

https://www.youtube.com/watch?v=YJNV5c0EjDg

25

Introducción Biomecatrónica

Sistema Circulatorio REFERENCIAS

1.Putz, R., & Pabst, R. (2006). Sobotta-Atlas of Human Anatomy: Head, Neck, Upper Limb, Thorax, Abdomen, Pelvis, Lower Limb; Two-volume set. 2.Sistema circulatorio https://www.lifeder.com/sistema-circulatorio/ 3.Definición sistema circulatorio https://www.definicionabc.com/ciencia/sistema-circulatorio.php 4.Datos curiosos sistema circulatorio https://medicalpremium.com.mx/11-datos-curiosos-delsistema-circulatorio/ 5.Vasos sanguíneos https://www.texasheart.org/heart-health/heart-information-center/topics/vasossanguineos-del-tronco/

26

Introducción Biomecatrónica

Sistema Urinario Concepto

Conjunto de órganos responsables de la filtración de la sangre produciendo la orina y cambiando el equilibrio hídrico del cuerpo.

27

Introducción Biomecatrónica

Sistema Urinario Riñón Función

Ubicación

Órgano encargado de filtración de sangre y producción de orina. Caracteristicas

Región dorsal del cuerpo, detrás del peritoneo y anterior de los músculos lumbares

Forma: Frijol Faces: Anterior y posterior Polos: superior e inferior Márgenes: Lateral y medial

28

Introducción Biomecatrónica

Sistema Urinario Uréter Función

Llevar orina del riñón a la vejiga

Caracteristicas • Órgano tubular, largo y liso • Formado de musculo liso • Contracciones musculares transportan la orina

Trayecto

Llega a la vejiga por la cara posterior.

29

Introducción Biomecatrónica

Sistema Urinario Vejiga Urinario

Ubicación

Función Almacenar la orina hasta su expulsión por la uretra. Caracteristicas • Órgano cavitario • Vacío es en forma de pera • Lleno en forma de balón

Cavidad pélvica en la parte inferior del abdomen

30

Introducción Biomecatrónica

Sistema Urinario Uretra Función

Eliminación de orina al exterior

Caracteristicas • Órgano tubular y muscular • Uretra femenina +-4cm • Uretra masculina +-18 cm

31

Introducción Biomecatrónica

Sistema Urinario Video

https://www.youtube.com/embed/llFT1_MUhbA?feature=oembed

32

Introducción Biomecatrónica

Sistema Genital Introduccion Es un conjunto de órganos responsables de la producción de gametos y hormonas sexuales secundarias, tiene como finalidad realizar la reproducción de la especie. Divisiones − Sistema genital femenino. − Sistema genital masculino.

33

Introducción Biomecatrónica

Sistema genital Femenino - Órganos genitales internos

34

Introducción Biomecatrónica

Sistema genital Femenino En el aparato genital femenino se realiza la ovulogénesis o formación de óvulos, se reciben los espermatozoides, tiene lugar la fecundación y desarrollo del embrión hasta el nacimiento de un nuevo ser. Problemas -

La vulvovaginitis El sangrado vaginal no menstrual Las adherencias labiales Tumores ováricos Quistes de ovario Embarazos ectópicos Endometriosis

VIDEO 1. https://www.msdmanuals.com/es-co/hogar/salud-femenina/biolog%C3%ADa-del-aparatoreproductor-femenino/introducci%C3%B3n-al-aparato-reproductor-femenino

35

Introducción Biomecatrónica

Sistema genital Masculino

36

Introducción Biomecatrónica

Sistema genital Masculino En el aparato genital masculino se realiza la espermatogénesis o formación de los espermatozoides, proceso que tiene lugar de forma continua. Enfermedades -

Traumatismo testicular Varicocele. Cáncer de testículo. La epididimitis Hidrocele. Hernia inguinal.

VIDEO 2. https://www.msdmanuals.com/es-co/hogar/salud-masculina/biolog%C3%ADa-del-aparatoreproductor-masculino/estructura-del-aparato-reproductor-masculino

37

Introducción Biomecatrónica

Sistema genital Referencias • G. K. Lemasters, «SISTEMA REPRODUCTOR,» ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO, 1990. • J. R. Palacios, «SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO: ANATOMÍA,» Inferma Virtual, Barcelona, 06 Noviembre 2014. • M. S. K. M. C. o. T. J. U. Irvin H. Hirsch, «Estructura del aparato reproductor masculino,» MSD y los Manuales MSD, Kenilworth, jul. 2019. • E. Blanco, «Los órganos genitales masculinos,» PERSUM Clínica de Psicoterapia y Personalidad, ESPAÑA, 31 octubre 2019. • M. Steven Dowshen, «Sistema reproductor femenino,» Rady Children’s, San Diego, mayo de 2010.

38

Introducción Biomecatrónica

Sistema Endocrino Concepto: El sistema endocrino está formado por glándulas que fabrican hormonas. Las hormonas son los mensajeros químicos del organismo. Transportan información e instrucciones de un conjunto de células a otro. El sistema endocrino influye en casi todas las células, órganos y funciones del cuerpo.

39

Introducción Biomecatrónica

Sistema Endocrino Que hace Las glándulas endocrinas liberan hormonas en el torrente sanguíneo. Este permite que las hormonas lleguen a células de otras partes del cuerpo. Las hormonas del sistema endocrino ayudan a controlar el estado de ánimo, el crecimiento y el desarrollo, la forma en que funcionan los órganos, el metabolismo y la reproducción

40

Introducción Biomecatrónica

Sistema Endocrino Partes – el hipotálamo – la hipófisis – la glándula tiroidea – las glándulas paratiroideas – las glándulas suprarrenales – la glándula pineal – los ovarios – los testículos

41

Introducción Biomecatrónica

Sistema Endocrino Control de las glándulas endocrinas La secreción hormonal es regulada de forma que las concentraciones de hormonas en sangre sean las apropiadas para desencadenar la respuesta necesaria. Las glándulas endocrinas son reguladas directamente por estímulos nerviosos procedentes de los nervios autónomos. También son importantes los estímulos bioquímicos, como en el caso de la secreción de insulina, que es disparada por un aumento de la glucemia. El hipotálamo y la hipófisis regulan la secreción en otras glándulas endocrinas

42

Introducción Biomecatrónica

Sistema Endocrino Desequilibrios Hormonales

A veces un mal funcionamiento de las glándulas endocrinas hace que el cuerpo no pueda mantener la homeostasis. Un ejemplo común de esto son las células endocrinas en el páncreas. En ocasiones dejan de funcionar o empiezan a romperse durante la edad adulta

43

Introducción Biomecatrónica

Sistema Endocrino Video

https://www.youtube.com/watch?v=2vHIMtKFuGk

44

Introducción Biomecatrónica

Sistema Endocrino Referencias Kidshealth.org. 2021. El sistema endocrino (para Adolecentes) - Nemours KidsHealth. [online] Available at: [Accessed 1 March 2021]. "Sistema Endocrino | BIOPEDIA", Biopedia.com, 2021. [Online]. https://www.biopedia.com/sistema-endocrino/. [Accessed: 02- Mar- 2021].

Available:

45

Introducción Biomecatrónica

Sistema nervioso

Es un conjunto de células responsables de la coordinación e integración de los demás sistemas orgánicos, coordinando su relación con el medio externo.

[2]

46

Introducción Biomecatrónica

Neuronas

Las neuronas son las células responsables de las funciones atribuidas al sistema nervioso: pensar, razonar, control de la actividad muscular, sentir, etc. Estas células reciben y transmiten los impulsos que hacen posibles éstas funciones.

[3]

47

Introducción Biomecatrónica

Sistema Nervioso Central (SNC)

Está situado dentro de la caja craneal y del canal vertebral compuesto por el encéfalo y la medula espinal. Analiza la información, almacena en forma de memoria, elabora patrones de respuesta o genera respuestas espontaneas.

[4]

48

Introducción Biomecatrónica

Encéfalo

El encéfalo consta de cuatros partes principales: el tronco del encéfalo, el cerebelo, el diencéfalo y el cerebro.

[5]

49

Introducción Biomecatrónica

Médula Espinal

Se extiende desde el bulbo raquídeo hasta el borde superior de la segunda vértebra lumbar y consiste en 31 segmentos espinales o metámeras y de cada segmento emerge un par de nervios espinales.

[6]

50

Introducción Biomecatrónica

Sistema Nervioso Periférico (SNP)

Está formado por nervios que conectan el encéfalo y la medula espinal con otras partes del cuerpo.

[7]

51

Introducción Biomecatrónica

Nervios craneales

Se originan en el encéfalo

[8]

52

Introducción Biomecatrónica

Nervios raquídeos o espinales

Se originan en la medula espinal y comunican el SNC con los receptores sensoriales, los músculos y las glándulas.

[9]

53

Introducción Biomecatrónica

Sistema Nervioso Somático (SNS)

Neuronas sensitivas: transportan información de receptores somáticos, y de receptores de los órganos de los sentidos (vista, oído, gusto y olfato). Neuronas motoras: conducen impulsos desde el SNC hasta los músculos esqueléticos. El control de las respuestas motoras del SNS es voluntario.

[10]

54

Introducción Biomecatrónica

Sistema Nervioso Autónomo (SNA)

Neuronas sensitivas: transportan hacia el SNC información de receptores autonómicos situados en las vísceras (p.e. estómago, pulmones, etc.). Neuronas motoras: conducen impulsos desde el SNC hasta el músculo liso, el músculo cardíaco y las glándulas. El control de las respuestas motoras del SNA es involuntario.

[11]

55

Introducción Biomecatrónica

Referencias [1]

Tortosa and J. Reiriz, (s.f.). Sistema nervioso: anatomía. Disponible en: https://www.infermeravirtual.com/files/media/file/99/Sistema%20nervioso.pdf?1358605492 Consultado el 1 de marzo de 2021. [2] Visiblebody, 2021. Encéfalo y nervios: Cinco claves para "destrabar" el sistema nervioso. [imagen] Disponible en: https://www.visiblebody.com/es/learn/nervous/system-overview. Consultado el 1 de marzo de 2021 [3] Shutterstock, 2021. Neuron Anatomy. [imagen] Disponible en: https://www.shutterstock.com/es/image-vector/scientificmedical-illustration-anatomy-nerve-cell-1460506817. Consultado el 1 de marzo de 2021. [4] J. Puigbó, 2019. Sistema Nervioso Central: Funciones y partes. [imagen] Disponible en: https://www.psicologiaonline.com/sistema-nervioso-central-funciones-y-partes-4327.html. Consultado el 1 de marzo de 2021. [5] Encéfalo. Thibodeau GA, Patton KT. Anatomía y Fisiología 6a Ed. Madrid. Editorial Elsevier España, S.A 2007. p. 483. [6] A. Goldman, 2018. Médula espinal. [imagen] Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-pe/hogar/enfermedadescerebrales,-medulares-y-nerviosas/biolog%C3%ADa-del-sistema-nervioso/m%C3%A9dula-espinal. Consultado el 1 de marzo de 2021. [7] S. Muñoz, 2020. Sistema nervioso: lo que no debes olvidar. [imagen] Disponible en: https://neuro-class.com/sistema-nervioso/. Consultado el 1 de marzo de 2021. [8] Nervios craneales. Thibodeau GA, Patton KT. Anatomía y Fisiología 6a Ed. Madrid. Editorial Elsevier España, S.A 2007. p.524. [9] Nervios espinales. Thibodeau GA, Patton KT. Anatomía y Fisiología 6a Ed. Madrid. Editorial Elsevier España, S.A 2007. p. 517. [10] Slideshare, 2015. Sistema nervioso somático. [imagen] Disponible en: https://es.slideshare.net/sthalyn123459870/sistema-nerviososomatico-steven-dan. Consultado el 1 de marzo de 2021. [11] S. Muñoz, 2020. El Sistema Nervioso Autónomo: Sistema Simpático y Parasimpático. [imagen] Disponible en: https://www.psicoactiva.com/blog/sistema-nervioso-autonomo-simpatico-parasimpatico/. Consultado el 1 de marzo de 2021.

56

Introducción Biomecatrónica

Sistema Respiratorio ¿Qué es? Conjunto de órganos que poseen los seres vivos • Intercambiar gases con el medio ambiente • Su estructura y función es muy variable dependiendo del tipo de organismo y su hábitat.

57

Introducción Biomecatrónica

Sistema Respiratorio Es un conjunto de órganos responsables en promover la respiración externa

https://www.visiblebody.com/es/learn/respiratory

58

Introducción Biomecatrónica

Sistema Respiratorio Respiración Externa: Es el proceso de intercambio de O2 y CO2 entre la sangre y la atmosfera.

Respiración Interna: células de los tejidos.

Es el proceso de intercambio de gases entre la sangre de los capilares y las

59

Introducción Biomecatrónica

Sistema Respiratorio Superior

• La nariz y las cavidades nasales • Los senos paranasales • La faringe • La laringe y las cuerdas vocales

60

Introducción Biomecatrónica

Sistema Respiratorio ¿Dónde empieza? Nariz y Boca

61

Introducción Biomecatrónica

Sistema Respiratorio Garganta (Faringe) ~ Órgano de Fonación (Laringe) La entrada de aire está cubierta por un tejido (Epiglotis) que se cierra durante la deglución

https://www.youtube.com/watch?v=N17xvi4_nTY&ab_channel=AlilaMedicalMediaenEspa%C3%B1ol

62

Introducción Biomecatrónica

Sistema Respiratorio Inferior

• Tráquea • Bronquios • Pulmones • Alvéolos • Diafragma

63

Introducción Biomecatrónica

Sistema Respiratorio Tráquea y Pulmones La tráquea es la vía respiratoria de mayor calibre. Se divide en dos vías respiratorias de menor calibre: los bronquios derecho e izquierdo, que se dirigen hacia ambos pulmones.

64

Introducción Biomecatrónica

Sistema Respiratorio ¿Mecánica Respiratoria? • Inspiración • Expiración • Distensibilidad o Complianza

https://medlineplus.gov/spanish/ency/anatomyvideos/000018.htm

65

Introducción Biomecatrónica

Sistema Respiratorio Mecánica respiratoria

https://sites.google.com/site/anglobiologia2/unidad-6---aparato-respiratorio

66

Introducción Biomecatrónica

Sistema Respiratorio Referencias • Agur MR, Dalley F. Grant. Atlas de Anatomía. 11ª ed. Madrid: Editorial Médica Panaméricana; 2007. • Berne RM y Levy MN. Fisiología. 3ª ed. Madrid: Harcourt. Mosby; 2001. • Boron WF, Boulpaep EL. Medical Physiology. Updated edition. Filadelfia (EEUU): • Elsevier Saunders. 2005. • Burkitt HG, Young B, Heath JW. Histología funcional Wheater. 3ª ed. Madrid: Churchill Livingstone; 1993.

67

Introducción Biomecatrónica

Sistema tegumentario Introducción:

1. Concepto: El sistema tegumentario está formado por la piel y sus anexos. La piel o tegumento es el órgano que constituye el límite del cuerpo; tapiza su superficie exterior y es la primera barrera protectora del organismo. 2. Constitución: 2.1 – Piel 2.1.1 – Epidermis 2.1.2 – Dermis 2.1.2 – Hipodermis 2.2 – Glándulas 2.3 – Faneras 2.3.1 – Pelo 2.3.2 – Uñas 2.4 – Receptores 2.5- Aplicaciones

68

Introducción Biomecatrónica

Sistema tegumentario Piel “el órgano más grande del cuerpo humano” La piel cumple con múltiples funciones: - Barrera de permeabilidad entre el medio externo y el interno - Protección mecánica - Acción defensiva contra patógenos - Regulación de la temperatura corporal - Excreción - Sensibilidad - Protección de la radiación ultravioleta Además, en la piel se sintetiza vitamina D, cuando se expone a la RUV de cierta intensidad. https://medlineplus.gov/spanish/ency/anatomyvideos/000029.htm

69

Introducción Biomecatrónica

Sistema tegumentario Glándulas: En la piel hay tres tipos de glándulas que se desarrollan a partir de la epidermis: las sebáceas, las sudoríparas y las mamarias.

70

Introducción Biomecatrónica

Sistema tegumentario Faneras

Las faneras son los anexos de la piel de los vertebrados, como las escamas, plumas, pelos, uñas o cuernos.

71

Introducción Biomecatrónica

Sistema tegumentario Receptores En la piel se localizan diferentes tipos de terminaciones nerviosas sensoriales especializadas en la recepción de estímulos

72

Introducción Biomecatrónica

Sistema tegumentario Ejemplo de aplicación

Sensores de actividad electro dermal:

https://www.youtube.com/watch?v=-KupdgJERng

73

Introducción Biomecatrónica

Sistema tegumentario Referencias [1] [2] [3]

"Informacion sobre salud," Clinica Mayo, [Online]. Available: https://www.mayoclinic.org/eses/diseases-conditions/hyperhidrosis/multimedia/sweat-glands/img-20007980. [Accessed 01 Marzo 2021]. L. Martin, "Medline anatomia," Medline, 07 Diciembre 2018. [Online]. Available: https://medlineplus.gov/spanish/ency/anatomyvideos/000029.htm. [Accessed 01 Marzo 2021]. A. R. Banganho, M. B. dos Santos and H. P. da Silva, "Design and Evaluation of an Electrodermal Activity Sensor (EDA) With Adaptive Gain," in IEEE Sensors Journal, vol. 21, no. 6, pp. 8639-8649, 15 March15, 2021, doi: 10.1109/JSEN.2021.3050875