Secuencia poligastricos 2.pdf

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LA SECUENCIA DIDÁCTICA1 Institución: Plantel: A

Views 144 Downloads 5 File size 361KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LA SECUENCIA DIDÁCTICA1

Institución: Plantel:

A) IDENTIFICACIÓN Unidad de educación media superior tecnológica agropecuaria y ciencias del mar. Profesor (es): Ing. José Manuel Segura Xochilt. Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 62 MVZ. Sergio Alejandro Mena Gallegos Lic. Gerardo Rodríguez Corona

Disciplina/ Módulo/ Submódulo:

MANEJA ESPECIES POLIGASTRICAS

Semestre:

IV B C D

Carrera:

Periodo de aplicación:

TECNICO AGROPECUARIO. Duración en

FEBREROJULIO 2018 128 HRS.

Fecha:

FEBRERO 2018.

horas:

B) INTENCIONES FORMATIVAS Propósito de la secuencia didáctica: Que el estudiante Identifique la materia prima para la preparación de raciones alimenticias, Utilizando tablas de requerimientos nutricionales de acuerdo a cada etapa productiva, Elaborando calendarios zoosanitarios e Identificando las vías de administración de biológicos y medicamentos, Aplicando biológicos y medicamentos, Distinguiendo animales sanos de los enfermos y Manejando las constantes fisiológicas en animales. . Tema integrador: Categorías: Espacio ( x)

PROPÓSITOS ZOOTECNICOS DE LAS ESPECIES POLIGASTRICAS. Energía ( )

Otras asignaturas, Módulos o Submódulos que trabajan el Biología, ecología, ciencia y tecnología tema integrador: química, Asignaturas, Módulos y/o Submódulos con los que se Tics, LEOyE, Estrategias relaciona: de investigación. Diversidad ( x)

Tiempo(x)

Materia ( )

Contenidos fácticos: Elabora alimentos balanceados para bovinos de leche, bovinos de carne, ovinos y caprinos Aplica medidas de sanidad e higiene para bovinos de leche, bovinos de carne, ovinos y caprinos Contenidos procedimentales: Identificando materia prima Utilizando tablas de requerimientos nutricionales Elaborando raciones alimenticias de acuerdo a cada etapa productiva. Procesando raciones Analizando raciones Evaluando potreros y praderas artificiales Estimando carga animal Aplicando técnicas de conservación de forrajes Elaborando calendarios zoosanitarios Identificando las vías de administración de biológicos y medicamentos Aplicando biológicos y medicamentos Distinguiendo animales sanos de los enfermos Manejando las constantes fisiológicas en animales

Contenidos actitudinales:  Puntualidad.  Trabajo en equipo  Toma en cuenta los lineamientos indicados entre los miembros del grupo.  Participa en trabajo de equipo y grupal.  Participa para debatir opiniones e ideas sobre los diferentes aspectos de la materia, respetando las ideas de los

otros.

Competencias genéricas y atributos: 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y los de otras personas de manera reflexiva. habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. 1.4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. NTCL 1

Aplicable para los tres componentes: básico, propedéutico y profesional.

Actividades

Exposición magistral Introducción por parte del facilitador Aportación individual de ideas del tema Acopio de aportaciones en equipo y participantes para su análisis en general

C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Apertura Competencia(s) Genérica(s) y sus Elemento de competencia atributos

8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

.

Elabora alimentos balanceados para bovinos de leche, bovinos de carne, ovinos y caprinos

Producto (s) de Aprendizaje

Evaluación

Continua

Asistencia 20% Conducta 10%

8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos

Aplica medidas de sanidad e higiene para bovinos de leche, bovinos de carne, ovinos y caprinos

Campo 10% Actividades 40% Evaluación 20%

equipos de trabajo

1.4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.

Actividades Los alumnos realizan lecturas para identificar la materia prima y conocer las diferentes formas de preparación de raciones alimenticias para cada etapa reproductiva.

Relacionar los conocimientos previos y nuevos plasmándolo en un resumen. Los alumnos realizan lecturas para identificar y conocer las diferentes vías de

D) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Desarrollo Competencia(s) Producto (s) de Genérica(s) y sus Aprendizaje Elemento de la competencia atributos 8.2 Aporta puntos . de vista con apertura y Elabora alimentos Resumen de considera los de balanceados para bovinos de preparación raciones otras personas de leche, bovinos de carne, alimenticias manera reflexiva. ovinos y caprinos 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

1.4 Analiza

Aplica medidas de sanidad e higiene para bovinos de Resumen de vías de leche, bovinos de carne, aplicación de ovinos y caprinos medicamentos y

Evaluación

aplicación medicamentos biológicos

de y

Relacionar los conocimientos previos y nuevos plasmándolo en un resumen sobre la aplicación de medicamentos y biológicos.

Actividades En equipo de trabajo realizar un resumen de las diferentes materias primas que se utilizan para la elaboración de. Raciones alimenticias; asi como los pastos cultivados en la región.

Realizar un mapa mental de las diferentes vías de aplicación de los

críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.

biológicos

E) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Cierre Competencia(s) Genérica(s) y sus Elemento de la atributos competencia. 8.2 Aporta puntos . Elaborando raciones de vista con alimenticias de acuerdo a apertura y cada etapa productiva. considera los de otras personas de manera reflexiva. 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

Producto (s) de Aprendizaje Álbum de pastos y granos de la región para la preparación de raciones alimenticias.

Aplica medidas de sanidad e higiene para bovinos de Mapa mental de las leche, bovinos de carne, diferentes vías de ovinos y caprinos aplicación de los

Evaluación

medicamentos biológicos

y

1.4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.

medicamentos

F) RECURSOS

Equipo Laptop Cámara fotográfica Equipo de disección Estetoscopio Instalaciones básicas de bovinos. Cañón

Material Agujas Venoclisis Cubre bocas Guantes Jeringas Bolsas de plástico negro diferentes calibres y tamaños Termómetro Guantes obstétricos Desinfectantes

Fuentes de información Lesur Esquivel, L. (2005). Manual de cría y manejo de borregos. (1ª ed.). México, D. F.: Trillas, S. A. de C. V., P.80. Lesur Esquivel, L. (2008). Manual de ganado bovino de carne. (1ª ed.). México, D. F.: Trillas, S. A. de C. V., P.80. Lesur Esquivel, L. (2005). Manual de ganado bovino para leche. (1ª ed.). México, D. F.: Trillas, S. A. de C. V., P.80. Lesur Esquivel, L. (2004). Manual del ganado caprino. (1ª ed.). México, D. F.: Trillas, S. A. de C. V., P.80.

CENTRO DE ESTUDIOS AGROPECUARIOS. (2006). Crianza de vacas lecheras. (1ª ed.). México, D. F.: IBEROAMÉRICA, p.112 Medicamentos de uso veterinario Sorense, A. M. (2002). Reproducción animal, principios y prácticas. para mantener la sanidad (4ª ed.). México, D. F.: McGraw Hill, p.450. adecuada de los hatos ganaderos (vitamínicos, desparasitan tés, Hafez, E. S. E. (2002). Reproducción e inseminación artificial. (7ª ed.). antibióticos, rehidrantes, México, D. F.: McGraw Hill. calcificante, antisépticos, cicatrizante, bactericidas, fungicidas, astringente, antiinflamatorios, antipiréticos, analgésicos, espasmolíticos, reconstituyente, antianémicos, quimioterapéutico, diuréticos.

G) VALIDACIÓN

Elabora:

Ing. José Manuel Segura Xochilt MVZ. Sergio Alejandro Mena Gallegos Lic. Gerardo Rodríguez Corona

Recibe:

Jefe del Departamento de Desarrollo Académico

Avala:

Lic. Miguel Angel Valladares Herrera Consejo técnico académico