Salud Ocupacional y Epidemiologia Control 4

Técnicas o Métodos de Evaluación Laboral XXXXXXXXXXXXXX Salud Ocupacional y Epidemiologia Instituto IACC 17-03-2019 De

Views 80 Downloads 0 File size 14KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Técnicas o Métodos de Evaluación Laboral XXXXXXXXXXXXXX Salud Ocupacional y Epidemiologia Instituto IACC 17-03-2019

Desarrollo Refiérase y explique la importancia de contar, dentro de la legislación actual, con protocolos específicos en el área de la salud ocupacional y refiérase a la contribución de estos a la prevención de enfermedades laborales. Refiérase, desde su punto de vista y aplicando argumentos sólidos, a algún protocolo que estuviese faltando para abordar la prevención de alguna enfermedad laboral en particular.

Refiérase y explique la importancia de contar, dentro de la legislación actual, con protocolos específicos en el área de la salud ocupacional y refiérase a la contribución de estos a la prevención de enfermedades laborales. Podemos indicar que los sistemas de protocolos deben poder estar ligados a salud ocupacional el que debe procurar incluir de forma completa a todas y cada una de las actividades laborales existentes, todo esto debe ser de esta manera ya que cada operación, faena o puesto de trabajo tendrá riesgos que deben ser controlados , si no son controlados tendremos problemas para ambos lados como las organización y directamente a la salud de los trabajadores, por ejemplo si una trabajador es expuesto a un agente contaminante como la sílice durante prolongado tiempo este puede contraer la enfermedad profesional de la silicosis esto producto por el nulo cuidado de este y por la negligencia de su empleador quien no lo protegió ni le dio los elemento de protección personal adecuados cuando los necesitaba, claramente el colaborador nunca podrá volver a ser su vida normal y desde ese momento su capacidad de ganancia se verá disminuida ya que esta enfermedad es degenerativa y progresiva es decir no tiene cura, solo tratamientos que harán más lento el avance de esta, pero

como podemos evitar este problema es dando la atención necesaria cuando corresponde a la todos los trabajadores esto es usando todas las alternativas correspondientes para la protección de su salud desde el inicio de su vida laboral dentro de cualquier organización. Sabemos que el riesgo de exposición dentro de ciertas operaciones no se puede eliminar si no mas bien solo se puede controlar por lo que la buena gestión en el control de estos riesgos es de vital importancia para el cuidado de los trabajadores, por lo antes expuesto podemos deducir que todos los protocolos que están diseñados en la actualidad dentro de la legislación vigente están muy bien pensados y están ahí para la protección de todos quienes conforman una organización, con estos protocolos claramente podemos realizar gestión para el cuidado de los trabajadores y deben ser implementados para la protección de la salud de los trabajadores.

Refiérase, desde su punto de vista y aplicando argumentos sólidos, a algún protocolo que estuviese faltando para abordar la prevención de alguna enfermedad laboral en particular. Sabemos que existen una gran variedad de protocolos que son los adecuados para el cuidado y prevención de las enfermedades profesionales y deben ser aplicados de buena forma según se describen en cada uno de ellos, por ejemplo el protocolo de vigilancia de la sílice esta para la protección de los trabajadores en cuanto a sus sistema respiratorio, pero también existe uno que es para prevenir la hipo acucia el cual peso debe ser re estudiado ya que este solo indica que el trabajador no puede estar expuesto a cierta cantidad de ruido y por un determinado lapso de tiempo, pienso que debería re estudiarse para evitar que los trabajadores deban ser expuesto

desarrollando nuevas tecnologías que puedan eliminar o controlar este agente de otra manera, como por ejemplo enclaustrar maquinarias o fuentes que produzcan ruido aislándolas de forma permanente.

Bibliografía IACC (2019) Salud Ocupacional y Epidemiologia, Contenidos de la Semana 4.