Salud Mental en Chile

UAC FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES “SALUD MENTAL EN CHILE” Asignatura: Psicología General Doce

Views 124 Downloads 6 File size 437KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UAC FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

“SALUD MENTAL EN CHILE”

Asignatura: Psicología General Docente: Ps. Juan Sánchez Llegues Integrantes: Francisca Javiera Ferreira Flores Carla Pierina Troncoso Paredes Carrera: Psicología

15 de Diciembre de 2019, Puerto Montt.

ÍNDICE INTRODUCCIÓN: ............................................................................................................. 3 1.Salud mental: definición del concepto: .............................................................................. 4 2.Historia de la Salud Mental en la Psicología Chilena: ........................................................ 4 3.Hechos significativos en el cambio de paradigma de la Psiquiatría: .................................... 5 3.1. La guerra: .................................................................................................................... 6 3.2. El desarrollo de la psicofarmacología: ..................................................................................... 6 4.Instauración de la Salud Mental en Chile: ......................................................................... 6 5.Bienestar psicológico: ....................................................................................................... 7 6.Redes de atención de Salud Mental en Chile:..................................................................... 8 7.Trastornos mentales comunes en Chile: ............................................................................ 9 CONCLUSIÓN: ............................................................................................................... 10 Referencias: ..................................................................................................................... 11

2

INTRODUCCIÓN: Hace relativamente poco tiempo, específicamente el 10 de octubre, se celebró a nivel internacional el Día Mundial de la Salud Mental, lo que para la mayoría de la población esta fecha, pasó desapercibida. Sin embargo esta celebración permite hablar y visibilizar respecto a muchos aspectos propios de la psique, que a menudo se relaciona con la presencia de trastornos como la esquizofrenia, el TOC, el trastorno bipolar, las fobias, el abuso de sustancias o los problemas de ansiedad. Es importante entablar conversaciones al respecto debido que los problemas de salud mental están invisibilizados e incluso han desarrollado estigmas sociales. Por tanto, cabe mencionar que, a pesar de que la mayoría de las personas identifica o define al menos lo que es un trastorno mental, curiosamente no ocurre lo mismo con el concepto aparentemente opuesto. Lo que nos hace replantearnos ¿a qué llamamos exactamente salud mental? Mediante avance la lectura, nos adentraremos en definir el concepto “salud mental”, las características según la psicología, su historia en el marco evolutivo del concepto que, con el paso de los años, finalmente ha logrado instaurarse en Chile. Sin embargo, esta instauración en el país ha presentado deficiencias, falencias que como sociedad manifestamos una deuda pendiente que le tenemos a este concepto tan significativo, que solapada e inconscientemente hemos ido postergando. Y lamentablemente lo estamos viendo en repercusiones sociales de contingencia mayor en Chile.

3

1. Salud mental: definición del concepto: El término de salud mental puede ser aparentemente sencillo, sin embargo, en el fondo es un concepto altamente complejo por lo que no existe una única definición. Según la Asociación de Psicología Americana (APA), la salud mental se concibe como la forma en la que nuestros pensamientos, sentimientos y conductas afectan a nuestra vida. Una buena salud mental nos lleva a tener una imagen positiva de nosotros mismos y, a la vez, fomenta las relaciones satisfactorias con amigos y otras personas. Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS), define la salud mental como un estado de bienestar en el cual la persona se ve capacitada para poder afrontar los diversos retos que le propone la vida, siendo así un individuo que trabaja de forma productiva y hace contribuciones a su comunidad. (OMS,2018). Ante esto estaríamos en un estado de equilibrio entre la persona y el mundo tanto cognitivo como emocional y como conductual, en el cual la primera se siente y es capaz de funcionar adecuadamente, y puede no solo satisfacer sus necesidades sino sentirse bien y realizado. Asimismo, se debe tener en cuenta de que la salud no es considerada como un objetivo por sí mismo, sino como algo que forma parte de nuestra vida diaria y que nos permite llevar a cabo nuestras aspiraciones. Dentro del concepto de salud mental se incluye también la capacidad de realizar las conductas necesarias para mantener y promover la propia salud tanto física como mental. Es importante tener en cuenta que salud y trastorno mentales no son opuestos, ya que no es suficiente con no tener ningún tipo de patología para considerar estar sano. No solo se trata de no tener enfermedades o trastornos físicos o mentales, sino también de gozar con un equilibrio biopsicosocial que nos permita mantenernos en condiciones óptimas, siendo capaces de adaptarnos al medio que nos rodea y disfrutar el día a día. Dicho otro modo, se hace necesario tener un buen estado de bienestar psicológico para poder considerar una buena salud mental. (Castillero, O).

2. Historia de la Salud Mental en la Psicología Chilena:

En Chile la Psicología existe desde la Colonia en el periodo Hispano por los Jesuitas, Franciscanos y Dominicos, (Hanisch, 1963); sin embargo, a finales del siglo XIX, la Universidad de Chile le da el énfasis científico a la Psicología en el país y el mundo. En 1843 al fundarse la Universidad de Chile, Andrés Bello demostró interés en por esta ciencia que se forjo en Londres por el conocido James Mill (Instituto de Chile, 1982; Jaksic, 2001) y la escuela escocesa de Thomas Reid (Alarcón, 2002). Las primeras enseñanzas de esta materia fueron en el año 1952 en las cátedras de Filosofía de la Universidad de Chile, en las 4

postrimerías del siglo XIX, los trabajos de los profesores Schneider y Villalobos acerca del origen de las sensaciones y psicología aplicada, publicados en 1890 y 1893, respectivamente (Calderón, 2000). El positivismo que fue iniciado por Augusto Comte el cual fue muy importante en América Latina específicamente en Brasil, Argentina, México y Chile (Alarcón, 1997). El trabajo de Letelier que fue directamente psicológico se demostró en su obra Filosofía de la Educación, en donde se expuso a la psicología pedagógica además citó a Van Biervliet profesor de psicología experimental de la Universidad de Gante, analizó algunos temas como la adaptabilidad individual de la enseñanza la posibilidad de las distracciones y la pereza entre otros. (Letelier, 1927). Se dice que una de las primeras áreas de la psicología en el país fue la Educacional, esto fue ya que gracias a los aportes de Elisabeth Isabel Bongard en la Escuela Normal de La Serena (Alfonso & Pacheco, 2011) y, posteriormente, Georg Heinrich Schneider y Wilhelm Mann con la creación del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile en el año 1889 (Salas & Lizama, 2013). Posteriormente en 1905 fue creado la Escuela Normal de Copiapó y junto a ello el primer Laboratorio de la psicología experimental en Chile (Miguez, Betancourt, & Vera-Villarroel, 2010), a través del trabajo de Rómulo Peña Maturana que intento medir la inteligencia, el vigor intelectual y la resistencia física (Poblete, 1980, 1995; Salas, 2012). En 1908 Wilhelm Mann crea el Laboratorio de Psicología de la Universidad de Chile (Salas & Lizama, 2013) que fue transformado desde 1923 en un gabinete ocupado principalmente en la medición de la inteligencia, mediante la adaptación de la Escala Binet-Simon a la realidad chilena (Tirapegui, 1928). Con la aparición del Instituto Pedagógico en Chile en 1941 se desarrolló la investigación aplicada creado por Abelardo Iturriaga, algunos de los objetivos del Instituto era investigar la psicología experimental y diferencial, la higiene mental entre otros (Iturriaga, 1944). 3. Hechos significativos en el cambio de paradigma de la Psiquiatría: Hasta la primera mitad del siglo XX la asistencia en salud mental se centraba en hospitales psiquiátricos, siendo su propósito principal, el mantener controladas a las personas hospitalizadas por considerarlas peligrosas para sí mismos y los demás. Este modelo excluía socialmente a las personas, generando su aislamiento, discriminación, estigmatización y una baja recuperación de la enfermedad. Esta forma de organizar los servicios en salud mental se llama “modelo asilar”. Este modelo fue fuertemente criticado, no solo por la pobre evidencia de mejoría que mostraba, sino también porque eran un espacio constante de violación de los Derechos Humanos de las personas que allí se encontraban. (MINSAL).

5

3.1. La guerra: En la segunda mitad del siglo XX, al terminar la Segunda Guerra Mundial se generaron trastornos mentales en parte de la población anteriormente sana, como consecuencia lógica de un evento traumático como este. Las personas con enfermedades mentales ya no solo eran unos extraños, con deficiencias mentales o con enfermedades severas. Esto generó una demanda de asistencia no asilar, que mantenga a las personas en la sociedad y que no genere estigmatización. (MINSAL).

3.2. El desarrollo de la psicofarmacología: El uso de medicamentos efectivos que por primera vez evidenciaban una clara mejoría en la calidad de vida de las personas que los utilizaban. En 1952 se comenzó el uso en pacientes de Clorpromazina, este neuroléptico permitió el control conductual de los pacientes perturbados, sin recurrir a medidas de contención física o aislamiento, acortó dramáticamente los plazos de recuperación e hizo posible en muchos casos la mantención a largo plazo de los logros terapéuticos una vez egresados los pacientes de las instituciones. Para los años 50, en Inglaterra Maxwell Jones puso en práctica una experiencia de “comunidad terapéutica”, comienza a usarse el concepto de “Psiquiatría comunitaria” y comienza a incluirse la rehabilitación de los pacientes con actividades laborales de tipo industrial. Comenzaba el declive del modelo asilar, lo que significó una transformación en los servicios de salud mental que de ahora en más permitirían la salida de sus pacientes del hospital y consideró la resocialización como un elemento relevante dentro del tratamiento. (MINSAL). 4. Instauración de la Salud Mental en Chile: Desde 1990 hasta la actualidad, existe un claro énfasis en el modelo ambulatorio/comunitario, modelo recomendado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en su Declaración de Caracas (1990) en la que se enjuicia al hospital asilar en consideración a cuestiones clínicas, sanitarias, institucionales y éticas y se recomienda a los gobiernos superar ese modelo para avanzar hacia uno comunitario que considere la inserción social de la inserción social de las personas. La Declaración sostiene que: los recursos, cuidados y tratamientos de las personas con trastornos mentales deben garantizar su dignidad y sus derechos humanos y civiles, proporcionar tratamiento racional y adecuado, y esforzarse por mantener a esas personas en la comunidad. En Chile, con la dictadura militar se detuvieron los avances en salud mental que el país había experimentado. Con la vuelta a la democracia y en respuesta a la Declaración de Caracas, Chile comienza una discusión política sobre las propuestas, lográndose un consenso a favor 6

del cambio al modelo comunitario que quedó plasmado en el Plan Nacional de Salud Mental puesto en marcha el año 1993. En el Plan Nacional del año 2000 el Ministerio de Salud de Chile refuerza su opción por el modelo comunitario en salud mental para el decenio 2000-2010. (MINSAL). 5. Bienestar psicológico: La salud mental implica un estado de bienestar, no solo a nivel físico también psicológico. Se entiende bienestar psicológico a la estabilidad de sensaciones placenteras y positivas derivadas de un funcionamiento mental en el que prevalece la autorrealización y la capacidad para hacer frente o adaptarse a las situaciones y demandas ambientales. El bienestar subjetivo se configura principalmente, según el modelo de Carol Ryff, por la presencia de una elevada autoaceptación o capacidad para validar tanto lo bueno como lo malo de uno mismo de tal modo que se esté satisfecho con quien es uno mismo, la búsqueda y mantenimiento de relaciones positivas y profundas con el entorno, la capacidad de influir en el entorno y la percepción de dicha capacidad, la existencia de capacidad para elegir de manera independiente y tomar las propias decisiones en función de las propias creencias, la posibilidad de crecer y desarrollarse personalmente de tal modo que podamos optimizarnos al máximo posible y, por último y no menos importante la existencia de propósitos vitales o metas a conseguir. (Ryff, C.,1989). A todo ello puede añadirse la existencia en el día a día de una elevada proporción de afecto positivo y baja de negativo, satisfacción y sensación de coherencia, integración, aceptación social. Además, también influye la percepción de ser útil y generar algo a la comunidad.

7

6. Redes de atención de Salud Mental en Chile: Para satisfacer las crecientes y diversas necesidades de la población, se requiere una red de servicios de salud mental y psiquiatría, en la que las distintas unidades ofrezcan una amplia gama de prestaciones, se coordinen entre sí para el intercambio de información, la definición dinámica de las respectivas áreas de competencia, el flujo de pacientes entre ellas, y la realización de actividades conjuntas, incluyendo tanto la promoción y protección de la salud mental, como el tratamiento y la rehabilitación de las enfermedades. (MINSAL). Las redes de atención en salud mental según el Ministerio de Salud Chileno son: ● ● ● ● ● ● ●

Centros de Atención Primaria de Salud (APS) con psicólogo Centros Comunitarios de Salud Mental (COSAM) Unidades de Psiquiatría Ambulatoria Hospitales de Día Servicios de Psiquiatría de Corta Estadía en Hospitales Generales Centros Diurnos Hogares y Residencias Protegidas

8

7. Trastornos mentales comunes en Chile:

Los problemas de salud mental en Chile crean la principal carga de enfermedades. de acuerdo con los últimos estudios realizados en nuestro país el 23,2% en los años de vida de acuerdo por discapacidad o por muerte (AVISA) se determinan por condiciones neuro-psiquiátricas. los niños entre 1 y 9 años un 30,3% de los AVISA se aprecian a estas condiciones, proporción que se incrementa a un 38,3% entre los 10 a 19 años. Las mujeres tienen los principales cinco de AVISA que son trastornos depresivos unipolares y los trastornos ansiosos. En cambio, en los hombres tienden a tener trastornos más comunes como consumo de alcohol que van de la mano con la violencia y los accidentes. como consiguiente las enfermedades para ambos sexos alcanzan un 12% en el consumo del alcohol, duplicando a la hipertensión arterial y al sobrepeso. La mayor población más afectada es la de menor nivel educacional, estos vendrían siendo los jóvenes y mujeres que son las que más impactan en particular a las de pueblos originarios, entre los niños de 1 a 11 años, un 27,8% presenta alguno de estos trastornos. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Empleo, trabajo, salud y calidad de vida, las primeras apariciones de síntomas o declaraciones de problemas de salud por parte de los trabajadores refiriéndose al ámbito de salud mental, siendo destacado la sensación de cansancio con un 30,3%, también las sensaciones de melancolía, tristeza o depresión en un periodo de dos semanas en los últimos doce meses con un 21%. Es importante decir que los porcentajes varían de acuerdo con el género de las personas, tipo de empleo y cargo ocupacional, en este sentido son las mujeres las más afectadas ya que tienen la labor doméstica además de sus empleos, también existen aquellas que tienen empleos informales y las que trabajan en sectores públicos. (MINSAL).

9

CONCLUSIÓN:

Los trastornos mentales reciben cada vez menos atención y no son temas prioritarios en muchos países debido a su alta prevalencia y carga económica. A diario se pueden encontrar artículos acerca de nuevos avances farmacológicos y moleculares, así como el interés de muchos grupos y países por mejorar sus sistemas de salud y enfocarlos a problemas de alta prevalencia en salud mental, tales como la depresión y la ansiedad. A pesar de ser abordados, los frutos de la investigación científica están cada vez más alejados de la población. El desarrollo de nuevos psicofármacos sólo favorece al pequeño grupo de personas que puede costearlos y las terapias no farmacológicas tienden a ser demasiado extensas y caras. Las expectativas de investigación se tornan cada vez menos clínicas y accesibles, sus técnicas y metodologías más complejas y costosas, afectando sobre todo a los países con bajos recursos. Los sistemas de salud se encuentran principalmente enfocados en otras enfermedades, olvidando los altos niveles de prevalencia de los trastornos mentales y el alto gasto económico que generan. Incluso muchos programas de salud los han dejado de lado, catalogándolos como "problemas de carácter y de debilidad". Uno de los principales problemas de los trastornos mentales radica en los conceptos que tiene la sociedad acerca de la salud mental. Estas ideas se encuentran enraizadas a todo nivel social, afectando al país. Las ideas populares acerca de la enfermedad mental son muy variadas ("débil mental", "no tiene voluntad para mejorar", "yo no estoy loco así que no voy a un loquero") siendo una constante consciente o inconsciente en casi todas las personas, incluido el personal de salud. Debemos considerar la poca empatía de la población y los conceptos mágico-religiosos que fortalecen el rechazo a las personas con alteraciones mentales o a su tratamiento.

10

Referencias: -

-

-

-

-

-

-

-

-

Castillero O, Salud mental: definición y características según la psicología. Revista Digital Psicología y Mente. Recuperado de https://psicologiaymente.com/psicologia/salud-mental Cavacini, D. (2009). La salud mental en Chile, topia un sitio de psicoanálisis sociedad y cultura. Recuperado de https://www.topia.com.ar/articulos/la-salud-mental-dechile Clariana, S.M. y De los Ríos, P. (2012). Psicología de la Salud. Manual CEDE de Preparación PIR, 04. CEDE: Madrid. Recuperado de https://www.pir.es/temasmuestra/04tema.pdf Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales: DSM-5. Editorial Medica Panamericana, 2014. Ryff, C. (1989). Happiness is everything, or is it? Explorations on the meaning of psychological well-being. Journal of Personality and Social Psychology, 57, 10691081. Minoletti A, Zaccaria A, (2005), Plan Nacional de Salud Mental en Chile : 10 años de experiencia Ministerio de Salud, Departamento de Salud Mental, Santiago, Chile Servicio de Psiquiatría, Hospital del Salvador, Santiago, Chile Recuperado de https://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S102049892005000900015&script=sci_sa ct MINSAL (2017). Plan Nacional de Salud Mental. Recuperado de https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2017/12/PDF-PLAN-NACIONALSALUD-MENTAL-2017-A-2025.-7-dic-2017.pdf MINSAL, Segundo Estudio De Carga De Enfermedad Y Carga Atribuible, Chile 2007. 2007, Departamento de Epidemiología. Universidad Católica de Chile. Ministerio de Salud. Chile Organización Mundial de la Salud, 2018. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengtheningour-response Urzúa, A., Vera-Villarroel, P., Zúñiga, C., & Salas, G. (2015). Psicología en Chile: Análisis de su historia, presente y futuro. Universitas Psychologica, 14(3), 11411158.Recuperado de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/13176

11

-

Vicente B , Kohn R, Saldivia S, Rioseco P . Recibido el 12 de diciembre, 2006. Aceptado el 17 de mayo, 2007. Carga del enfermar psíquico, barreras y brechas en la atención de Salud Mental en Chile , Revista médica de Chile. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003498872007001200014

12