SALMONELLA

Anita Rodríguez Bacterio teoría SALMONELLA Suelen ser patógenas en el ser humano o en los animales cuando se adquieren p

Views 51 Downloads 0 File size 435KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Anita Rodríguez Bacterio teoría SALMONELLA Suelen ser patógenas en el ser humano o en los animales cuando se adquieren por vía oral. Son transmitidas de los animales y los productos animales al ser humano, donde producen enteritis, infección sistémica y fiebre entérica, enfermedades de las cuales se hablará más adelante. 

Morfología e identificación

Longitud variable

+ p de cepas son Fácil multiplicación en 0+- fermentan lactosa móviles con flagelos medios simples ni sacarosa perítricos Ácidos y a veces gas a A veces H2S Sobreviven al Resistentes a varias partir de glucosa y congelamiento sustancias químicas que manosa inhiben otras b entéricas (útiles p aislar ss de heces)  Clasificación En la actualidad a la Salmonella se la divide en 2 especies, cada una de las cuales contiene múltiples subespecies y serotipos: GRÁFICO Casi todas las infecciones son causadas por las cepas de la subespecie I (s. entérica), a veces por IIIa y IIIb (arizonae y diarizonae respect.). Estas infecciones a menudo están relacionadas con mascotas exóticas como los reptiles. Existen más de 2500 serotipos de salmonellas de los cuales 4 que producen fiebre entérica se los puede identificar en el lab mediante análisis bioquímicos y serológicos: S. paratyphi A, s. paratyphi B, s. choleraesuis C1 y la s. typhi 

Variación

Como todos las enterobacterias, tiene tipos de antígenos: somático (O), flagelar (H), y de envoltura para Salmonella (Vi). Estos pueden perder sus antígenos H lo cual los vuelve inmóviles, perder el antígeno O conlleva un cambio de la forma de colonia lisa a rugosa, el antígeno Vi se lo puede perder de forma parcial o completa. Los antígenos a su vez pueden adquirirse o perderse durante el proceso de transducción. 

Patogenia y manifestaciones clínicas

La mayor parte de las salmonellas son principalmente patógenas en los animales que constituyen el reservorio para la infección humana: pollos, cerdos, roedores, ganado vacuno, mascotas, etc. La dosis infecciosa media para producir infección manifiesta o asintomática es 105 a 108. Entre los factores que contribuyen a la resistencia ante la infección están: acidez del jugo gástrico, microbiota intestinal, inmunidad intestinal local.

Anita Rodríguez Bacterio teoría 3 tipos de enfermedades Los microorganismos entran casi siempre por vía oral a través de alimentos o bebidas contaminadas. -

FIEBRES ENTÉRICAS: Solo producido por algunas salmonellas siendo la typhi la más importante. Ingeridas van al ID, circulación sanguínea, van a órganos y de ahí se ++ en tejido linfoide intestinal y finalmente excretados por las heces. Tras un periodo de incubación de 10 a 14 días = fiebre, malestar, cefalea , estreñimiento, bradicardia y mialgia. Si la fiebre se eleva hasta alcanzar una meseta alta, se presenta esplenomegalia y hepatomegalia.

Las principales lesiones son: hiperplasia, necrosis del tejido linfoide, hepatitis, necrosis focal del hígado e inflamación de la vesícula biliar, periostio, pulmones, etc. Antes de que existan antibióticos la tasa de mortalidad era 10 – 15% debido a las complicaciones como la hemorragia intestinal o perforación. Actualmente la tasa de mortalidad es menor a 1%. -

BACTERIEMIA CON LESIONES FOCALES: Relacionado con s. choleraesuis, pero podría ser cualquiera. Después de infección por VO hay una invasión inicial de la C.S (con posibles lesiones focales en órganos) pero no suelen presentarse las manifestaciones intestinales. Los hemocultivos son positivos.

-

ENTEROCOLITIS: Manifestación mas frecuente, destacando la s. typhimurium y la enteritidis. 48hrs después de la ingesta se presentan náuseas, cefalea, vómito y diarrea abundante, con escasos leucocitos en las heces. La febrícula suele ocurrir pero el episodio suele resolverse en 2 3 días. Se lesiona el intestino delgado y colon. Los hemocultivos son negativos pero los coprocultivos son positivos para salmonella.

 -

Pruebas diagnóstico de laboratorio MUESTRAS: En caso de fiebre entérica y septicemia los hemocultivos suelen ser positivos. Cultivo de médula ósea es útil. Cultivo de orina positivo después de 1 semana. Un cultivo positivo de secreción duodenal establece la presencia de salmonella en las vías biliares de los portadores. MÉTODOS BACTERIOLÓGICOS PARA AISLAMIENTO DE SALMONELLAS: o Cultivos en medio diferencial: Medios EMB, MacConkey o desoxicolato permiten detectar organismos que no fermentan lactosa. El medio sulfito bismuto permite la detección rápida por las colonias negras por el H2S. o Cultivos de medio selectivo: Agar SS, entérico Hektoen, xilosa- lisina descarboxilasa (XLD) o agar desoxicolato, que favorecen la ++ de salmonella y shigelas más que otro enterobacteriaceae. o Cultivos de enriquecimiento: Caldo de selenito F o de tetrationato, los cuales inhiben la replicación de las bacterias intestinales normales y permiten la ++ de S.

-

Anita Rodríguez Bacterio teoría o



Identificación final: Las colonias sospechosas de medios sólidos se identifican por los tipos de reacción bioquímica y las pruebas de aglutinación en portaobjetos con sueros específicos. Inmunidad

Las infecciones por S. typhi y s. paratyphi suelen conferir un determinado grado de inmunidad. Puede haber reinfección pero a menudo es más leve que la primera. Los anticuerpos circulantes contr antígenos O y Vi están relacionados con la resistencia a la infección y la enfermedad, sin embargo pueden presentarse recaídas en un lapso de 2 a 3 semanas después del restablecimiento pese a los anticuerpos. Los anticuerpos de IgA pueden evitar la adherencia de las salmonellas al epitelio intestinal. Las personas con hemoglobina SS = Susceptibles a infecciones, Hemoglobina A/S (rasgo drepanocítico) = ++ susceptibles. 

Tratamiento

Tratamiento antimicrobiano = ampicilina, trimetoprim - sulfametoxazol o una cefalosporina de tercera generación Reposición de líquidos y electrolitos 

Epidemiología

PORTADORES Después de la infección manifiesta o asintomática, algunas personas siguen albergando salmonelas en sus tejidos por periodos variables. 3% sobrevivientes = portadores permanentes y albergan los microorganismos en la vesícula biliar, las vías biliares, el intestino o las vías urinarias. FUENTES DE INFECCIÓN



Prevención y control

Medidas sanitarias para prevenir la contaminación de los alimentos y el agua por los roedores u otros animales que excretan salmonelas. Correcta cocción de pollo, carnes y huevos. Vacunación (en especial a viajeros a zonas endémicas)