Salmonella

SALMONELLA  CARACTERÍSTICAS Grupo heterogéneo de bacterias. Bacilos GRAM — . anaerobios facultativos. Son fermentadores

Views 62 Downloads 0 File size 35KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SALMONELLA  CARACTERÍSTICAS Grupo heterogéneo de bacterias. Bacilos GRAM — . anaerobios facultativos. Son fermentadores (glucosa, maltosa,manitol) y oxidasa —. LPS “O” y “A”. También tienen el antígeno flagelar “H”. Son perítricas. Las especies más importantes son -salmonela typhi -salmonella choleraesuis -salmonella enteriatis Sobreviven a refrigeración, congelamiento y calentamiento. Las manifestaciones se clasifican en: a) Infecciones asintomáticas agudas b) Gastroenteritis aguda c) Bacteremia d) Fiebre tifoidea e) Portador asintomático

 PATOGENIA, INMUNIDAD & VIRULENCIA Se replican en las células M de las Placas de Peyer, en la región terminal del Intestino Delgado. [Islas de Patogenicidad] forma ondulaciones en la membrana y se replican en el interior de las células anfitrionas. Pueden sobrevivir en macrófagos y esparcirse en otras zonas. A).- Antígenos de Superficie: “V” Menores dosis infectivas “O”Adhesinas en sus fimbrias Capacidad invasivamucosa y ganglios linfoides “A” endotoxina de la pared LPS Penetra al humano por vía oral. Un pH bajo inhibe su multiplicación, la flora microbiana normal compite por los requerimientos nutricionales. NO PRODUCE ÚLCERAS EN LA MUCOSA PORQUE NO SE REPLICA AHÍ. Salmonella pasa a la lámina propia dónde provoca edema e hinchazón s.thypi es el serotipo más conocido. Los demás causan fiebres entéricas, tifoideas o paratifoideas. La salmonella invasiva no ocasiona diarrea. Vive de 9 a 14 días en el torrente sanguíneo y causa bacteremia secundaria que produce los síntomas y signos clínicos

 EPIDEMIOLOGÍA S.thypi y s.parathypi son exclusivos del ser humano. Vía feco-oral. Niños y adultos son los reservorios. Se adquiere por comer alimentos contaminados: aves,huevos y productos lácteos; son riesgosas las superficies contaminadas, agua. Las que provocan bacteremia en pacientes pediátricos son s. thypi y s.parathypi. La cantidad de inoculación es baja para s.thypi.

 MANIFESTACIONES CLÍNICAS 1. INFECCIÓN ASINTÓMATICA AGUDA Por ingestión de un numero pequeño de salmonella, los organismos son excretados por varios días y luego son eliminados. Son detectados en coprocultivos rutinarios. 2. GASTROENTERITIS AGUDA (S.enteritidis) Es la más frecuente de la salmonelosis (6 a 48hrs) con naúseas, vómitos y diarrea acuosa. Dura de 1 a 2 días. Puede haber febrícula. También se conoce como “Síndrome de Intoxicación de Alimentos” es autolimitante (2-7 días) Se observa en coprocultivos.

3. FIEBRE ENTERICA, FIEBRE TIFOIDEA Y FIEBRE PARATIFOIDEA (S.THYPI S.PARATHYPI) Las bacterias son engullidas por los macrófagos, se transportan al hígado, bazo y medula ósea. [incubación: 10 a 14 días] con síntomas inespecíficos. ANOREXIA. La fiebre es incidiosa de 40°C a 45°C. Los niños pueden presentar tos, intoxicación o linfadenopatías. Aparecen (-50%) manchas rosas en tórax y pared abdominal=roséola tifoidica. Complicaciones son: hemorragia intestinal, perforación intestinal, colecistitis, hepatitis, cistitis, artritis, osteomielitis, neumonía, pancreatitis, etc. 4. BACTEREMIA & SEPTICIEMIA Se diseminan. Fiebre, escalofríos, mialgias y pérdida de peso. S.choleraesius produce bacteremia, las complicaciones pueden aparecer en cualquier lugar. Puede ser supurativa y tejidos débiles son el blanco de estas bacterias. El riesgo es más alto en pacientes pediátricos, geriátricos y con VIH. SEPTICEMIA: hipotensión, estado semicomatoso,coagulación intravascular diseminada. El Dx sólo se hace por hemocultivo. 5. PORTADOR ASINTÓMATICO La vesícula biliar es el reservorio. Un paciente es crónico cuando continua excretando bacterias en heces [1% a 4% de pacientes. Mujeres, niños —5 años, ancianos y pacientes con vesiculopatías]

 DIAGNÓSTICO Medios selectivos. Cultivo con diferenciador selectivo ya enriquecido. Produce colonias pequeñitas, de menos de 1mm color gris claro, bordes dentados y convexas. Se realiza una prueba de aglutinación. Hemocultivo y mielocultivo. Después de 1 sem se recomienda el coporcultivo.

 TRATAMIENTO, PREVENCIÓN & CONTROL Cloranfenicol Ampicilina y Furazolidona Cefalosporinas de 3ra Generación Ciprofloxacino & Ofloxacina Existen varias vacunas (contra “Vi”) pero se aplican sólo cuando se viaja a zonas dónde es endémica y hay mayor riesgo [Asia, África y América Latina)