Salmonella

LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA SALMONELLA Múltiples patógenos han sido involucrados en las Toxoinfecciones alimentarias;

Views 67 Downloads 2 File size 865KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA SALMONELLA

Múltiples patógenos han sido involucrados en las Toxoinfecciones alimentarias; entre éstas, una enterobacteria involucrada en grandes problemas de salud a nivel mundial, tanto en países industrializados como en países en vías de desarrollo es Salmonella. La incidencia de Salmonella es de 14,43 casos por 100.000 habitantes en el mundo. Es endémica

y

está

asociada

principalmente

al

consumo de alimentos y

aguas

contaminadas. La presencia y consumo de alimentos contaminados con microorganismos patógenos en el hombre, tiene una alta incidencia en países en vía de desarrollo, en donde el tratamiento de dichas enfermedades tiene como consecuencia un impacto importante para el sistema de salud pública. El objetivo de la práctica determinar la presencia de Salmonella en una muestra de cheesecake de fresa, por medio del método de cultivo microbiológico, usando el Agar Salmonella shiguella.

INFORME N°6

1

LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA SALMONELLA

INDICE I. OBJETIVOS.....................................................................................................................................3 II. MARCO TEORICO..........................................................................................................................3 2.1. SALMONELLA............................................................................................................................3 2.1.1. Epidemiología..................................................................................................................3 2.1.2. Patogénia..........................................................................................................................4 III. MATERIALES Y EQUIPOS...........................................................................................................5 IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.........................................................................................7 V. ANALISIS DE RESULTADOS.......................................................................................................9 VI. CONCLUSIONES..........................................................................................................................10 VII. RECOMENDACIONES.................................................................................................................10 VIII. BIBLIOGRAFIA............................................................................................................................10

INFORME N°6

2

LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA SALMONELLA

 Identificar la presencia de salmonella en la muestra, mediante métodos de siembra.  Comparar los resultados obtenidos con los límites de la norma R.M N° 10202010/MINSA, e interpretar los resultados, si la muestra es apta o no para consumo humano.

2.1. SALMONELLA Es un género de bacterias que pertenece a la familia Enterobacteriaceae, formado por bacilos Gram negativos, anaerobios facultativos, con flagelos perítricos y que no desarrollan cápsula (excepto la especie S. typhi) ni esporas. Son bacterias móviles que producen ácido sulfhídrico (H2S). Emplean glucosa por poseer una enzima especializada, pero no lactosa, y no producen ureasa ni tienen metabolismo fermentativo. Es un agente productor de zoonosis de distribución universal. Se transmite por contacto directo o contaminación cruzada durante la manipulación, en el procesado de alimentos o en el hogar; también por vía sexual. Algunas salmonellas son comunes en la piel de tortugas y de muchos reptiles, lo cual puede ser de cuidado cuando se manipulan este tipo de mascotas a la vez con alimentos. El hábitat natural de esta especie normalmente es en los intestinos de cualquier tipo de animal homeotermo (incluidos seres humanos). 2.2.2. PATOGENIA Produce salmonelosis con un periodo de incubación de entre 5 horas y 5 días, diarrea y dolor abdominal. A través de las heces (excremento) del enfermo se elimina gran cantidad de bacteria, y se presenta fiebre entérica con un periodo de incubación de 7 a 28 días, causante de dolor de cabeza, fiebre, dolor abdominal y diarrea, erupción máculo-papulosa en pecho y espalda. Los enfermos presentan un período de convalecencia entre 1 y 8 semanas y las personas curadas eliminan Salmonella. También puede ocasionar fiebres entéricas o infección intestinal por intoxicación con algunos alimentos.

INFORME N°6

3

LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA SALMONELLA

2.1.1. EPIDEMIOLOGÍA La Salmonella recibe su nombre por Daniel Elmer Salmon, un patólogo veterinario estadounidense; aunque fue su colega y contemporáneo Theobald Smith (conocido por su trabajo con anafilaxis) quien descubrió la bacteria en 1885, aislándola de cerdos infectados de cólera. La salmonelosis entérica suele causarla la Salmonella enterica subespecie enterica, con más de 2000 cepas descritas, que cobra importancia en países en desarrollo, donde su incidencia viene en aumento; y en algunos la enfermedad es endémica. La salmonelosis es una enfermedad de transmisión alimentaria, en especial por alimentos de origen animal; pueden aparecer en brotes en escuelas, guarderías, restaurantes y residencias de ancianos. El período de incubación es por lo general entre 12 y 36 horas, a veces hasta 6 y 48 horas. El tamaño del inóculo de Salmonella requerido para causar enfermedad sintomática en adultos sanos no está bien establecido. En general, se necesita una inoculación relativamente grande, entre y organismos. En un humano voluntario, apenas 25 organismos fueron suficientes para producir la enfermedad. En otro estudio con 12 voluntarios que ingirieron entre 17 y organismos, en más de la mitad de los casos, fueron suficientes menos de 1000 organismos. Al ser estas bacterias muy poco resistentes a los medios ácidos, no sobreviven en el estómago. Sin embargo, un pH estomacal artificialmente elevado, poco ácido, reduce enormemente el número de organismos necesario para provocar síntomas. Los microorganismos que llegan hasta el intestino se topan con otras dos defensas: la rapidez del tránsito intestinal y la flora bacteriana normal. Los que logran vencer estas defensas, se adhieren a la mucosas y producen bien algún patrón: bien uno secretor (diarrea aguda acuosa), bien uno invasor (enfermedad clínica conocida como fiebre entérica, fiebre tifoidea o fiebre paratifoidea). La salmonella habita normalmente en la superficie de los huevos, la piel de tomates y de aquellos frutos y verduras que tienen contacto con la tierra. La fiebre tifoidea es otra de las enfermedades que pueden ocasionar las bacterias del género Salmonella. Habitualmente esta enfermedad la provocan cepas de Salmonella enterica susp. enterica serotipo Typhi (Salmonella Typhi). El único reservorio de la Salmonella Typhi es el hombre, de modo que se transmite de persona a persona.

INFORME N°6

4

LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA SALMONELLA

DEFINICIÓN

Desinfectantes

Solución salina al 0.8%

Agar Salmonella Shiguella

Termómetro

Placa Petri

Probeta

INFORME N°6

Se utiliza para matar o inactivar agentes patógenos tales como bacterias, virus y protozoos.

La solución salina es un compuesto de agua destilada, con cloruro de sodio, también de la denomina "suero" o solución fisiológica.

Es un medio selectivo y de diferenciación para el aislamiento de bacilos entéricos patógenos, en especial los pertenecientes al género Salmonella, a partir de muestras clínicas.

Usado para medir la temperatura con un alto nivel de exactitud. Puede ser parcial o totalmente inmerso en la sustancia que se está midiendo. Se utiliza en los laboratorios principalmente para cultivar bacterias, mohos y otros microorganismos, soliéndose cubrir el fondo con distintos medios de cultivo según el microorganismo que se quiera cultivar. Es un instrumento volumétrico que consiste en un cilindro graduado de vidrio que permite contener líquidos y sirve para medir volúmenes de forma aproximada.

5

LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA SALMONELLA

Pipeta graduada Es un instrumento volumétrico de laboratorio que permite medir la alícuota de un líquido con bastante precisión. Suelen ser de vidrio.

Vaso de precipitado

Se utiliza muy comúnmente en el laboratorio, sobre todo, para preparar o calentar sustancias y traspasar líquidos.

Balanza analítica

Es una clase de balanza de laboratorio diseñada para medir pequeñas masas, en un principio de un rango menor del miligramo (y que hoy día, las digitales, llegan hasta la diezmilésima de gramo: 0,0001 g o 0,1 mg).

Mechero Bunsen

Contador de colonias

Es un instrumento utilizado en los laboratorios científicos para calentar o esterilizar muestras o reactivos químicos.

Un contador de colonias es un instrumento utilizado para contar colonias de bacterias o de otros microorganismos que crecen en una placa de agar.

Incubadora Sirve para mantener y hacer crecer cultivos microbiológicos o cultivos celulares. La incubadora mantiene la temperatura, la humedad y otras condiciones en grado óptimo, tales como el contenido de CO2 y de oxígeno en su atmósfera interior.

INFORME N°6

6

LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA SALMONELLA

1. Colocamos el Agar Sabouraud Glucosado en un vaso de precipitado con agua de 250ml y lo sometemos a calor hasta fundirlo (temperatura de 50° C A 65°C).

2. Preparamos la solución salina al 0.8%. preparamos 500 ml de solución páralo cual necesitamos 4 g de sal.

3. Pesamos 10 gr de la muestra a analizar (Cheesecake), el peso lo tomamos de acuerdo a la norma R.M. 591-08

INFORME N°6

7

LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA SALMONELLA

4. Realizamos la primera dilución (10-1), esto consiste en diluir los 10 gr pesados de la muestra con 90 ml de la solucion salina al 0.8%, diluimos bien con ayuda de la bagueta. Esto lo realizamos en un vaso de precipitado.

5. Realizamos en inóculo en la placa Petri, agregamos 1 ml de la dilución (10 -1) y adicionamos 20 ml del medio de cultivo( a 60°) , homogenizamos la muestra. La dejamos enfriar hasta que al darle vuelta a la placa no se caiga. es necesario trabajar con el mechero encendido para así evitar la contaminación del medio ambiente.

6. Luego de rotular lo llevamos a la incubadora por un tiempo de 48-72 horas. 7. Transcurrido el tiempo sacamos de la incubadora y llevamos la placa al contador de colonia.

INFORME N°6

8

LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA SALMONELLA

Análisis: Microbiológico de salmonella Lugar de muestreo: cafetín FIEE Av. Juan Pablo II, Bellavista Nombre de la muestra: cheesecake de fresa Identificación de salmonella sp. Fecha de muestreo: 20/09/2016 Fecha de análisis: 22/09/2016 Fotografía de sembrado

Fotografía día de análisis

MICROORGANISMO

METODO

NÚMERO DE COLONIAS

Salmonella

Siembra por dilución

0

INFORME N°6

LIMITE PERMISIBLE SEGÚN NORMA “m”

RESULTADOS

Ausencia/25 g

Ausencia/25g

9

LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA SALMONELLA

 De acuerdo al análisis practicado a nuestra muestra de azúcar rubia, nos resultó que si es apta para el consumo humano realizando una comparación con la norma Nº1020– 2010 / MINSA.  Si bien nuestra muestra no contiene salmonella, se observa en la placa la presencia de diferentes microorganismos que pueden ser perjudiciales a la salud.

 Tener en cuenta que la dilución para el caso de salmonella son 25 g o ml de muestra en 75 ml de solución salina al 0.8%  Al momento de rotular la placa que sea en los bordes y no en las caras de la placa petri para poder realizar una correcta lectura.  Al agregar el agar a la muestra en nuestra placa Petri, tratar de mantenerla a una temperatura entre 55°-60°C para de esta manera no matar los microorganismos que analizaremos ni tampoco permitir que nuestro agar se solidifique.  Trabajar en un ambiente aséptico, así los microorganismos sean de la muestra y más no del ambiente.  Esterilizar todos nuestros materiales a usar.  Al momento de incubar debemos colocar la parte sembrada hacia arriba para así evitar la fermentación, esta no permite que los microrganismos crezcan.  Tratar de homogenizar toda la muestra con el agar en la placa, para poder leer mejor las levaduras y mohos presentes en el alimento.

 Resolución Ministerial 591-2008 MINSA  https://es.wikipedia.org/wiki/Salmonella  http://www.ins.gov.co/lineas-deaccion/investigacion/ueria/Publicaciones/PERFIL%20SALMONELLA%20SPP.pdf

INFORME N°6

10