Salida de Campo Presas

AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO AÑO UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO INFORME: SALIDA DE CAMPO 201 INTEGRANTES: DOC

Views 144 Downloads 0 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO AÑO

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO INFORME:

SALIDA DE CAMPO

201

INTEGRANTES:

DOCENTE: Ing. CURSO:

2 UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

I.

INTRODUCCIÓN

Las represas son una construcción que tiene la finalidad de detener y/o desviar el curso natural de un río. Consiste en una muralla o dique que atraviesa el cauce de un río, generalmente en un estrechamiento y aguas abajo de una zona con pendiente pronunciada (rápidos o cascadas), realizada con tierra, piedras, troncos o cemento. Todas las represas generan, indefectiblemente, un lago artificial o embalse aguas arriba de su construcción. Este es el principal impacto ambiental que producen, actualmente, regular el caudal de un río o disponer de agua para riego es un motivo secundario.

El grupo.

DISEÑO DE PRESAS

3

II. OBJETIVOS UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” 2.1.

OBJETIVO GENERAL  corroborar la importancia de las represas en la gestión del riego en la localidad de Huaraz

2.2.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Realizar la salida de campo a las represas de CONDORCOCHA, YANCO 1, YANCO 2.

DISEÑO DE PRESAS

4

III. MARCOANTUNEZ TEÓRICO UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO DE MAYOLO”

III.1. REPRESA Las represas son obras de ingeniería que consisten en obturar un paso de agua con la finalidad de generar un embalse que luego servirá para fomentar distintas actividades productivas o evitar inconvenientes por el mismo efecto agua.

III.2. UTILIDAD DE LAS REPRESAS: El uso de una represa se orienta ante todo a facilitar las actividades humanas. Un claro ejemplo de esta situación puede ofrecerlo el caso de las represas que intentan controlar el curso del agua de un rio para evitar inundaciones; en este caso la represa funciona como una suerte de reguladora del agua que puede dejarse pasar, evitando que un periodo de fuertes precipitaciones exista una crecida descontrolada del rio e inundaciones que afecten poblaciones o caminos.

IV. IV.1.

MATERIALES Y EQUIPOS

MATERIALES Y EQUIPOS

   

Camara Gps Cuaderno lapicero

DISEÑO DE PRESAS

5 UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE

IV.2. PROCEDIMIENTO MAYOLO”

La salida de campo se llevó a cabo el día 6 de enero del año 2017, en compañía del ing. del curso de Diseño de Presas, para ello nos reunimos en la universidad central de ese lugar partimos a nuestro destino, en el viaje se produjeron algunas desapercibidos. Ya en el lugar de nuestro destino se izó una caminata para llegar a la laguna Condorcocha a pie que duro aproximadamente 20 min, pero no pudimos llegar a la represa ya que una persona nos negó el ingreso, se tomaron fotos desde lejos: EN LA IMAGEN SE OBSERVA LA CAMINATA QUE SE REALISO:

TOMA DE LA REPRESA DESDE LEJOS:

DISEÑO DE PRESAS

6 UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

PLANTAS QUE SE OBSERVO EN LA ZONA:

Ya de regreso llegamos a la represa YANKO 1 Y YANKO 2:

DISEÑO DE PRESAS

7 UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

 REPRESA DE YANCO 1: La represa Yanco 1 esta ubicado en: UBICACIÓN: Código:

20037

Este: Norte:

204012.00 8925849.00

Autoridad administradora del agua: Huarmey-Chicama Administración local del agua: Casma-Huarmey Rio/quebrada: Laguna Yanco Distrito: La Merced /Coris Provincia: Aija Perfil del terreno de la represa Yanco 1:

VISTA DE LA REPRESA YANCO 1:

DISEÑO DE PRESAS

8 UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

SE OBSERVO QUE LA REPRESA ESTAVA VACIA POR LA POCA PRECIPITACION QUE SE ESTABA PRESENTANDO:

DISEÑO DE PRESAS

9

CONSTRUIDO DE PIEDRA: se construye de piedra por lo

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE económico, se han tenido que ubicar canteras y también por la zona MAYOLO”

sísmica, restando la parte tecnica,

PANTALLA

SE OBSERVA LA ZONA DE SALIDA, TAMBIEN TIENE SU DENTELLON; SU NUCLEO

SE OBSERVA LA COMPUERTA DE SALIDA: Que controla la demanda, la cual esta serrada y se habré en el mes de abrir cuando su DISEÑO DE PRESAS

10

caudal es más; el cual es regulado, se observó bastante cantidad de

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE sedimentos. MAYOLO”

 REPRESA DE YANCO 2: La represa Yanco 1 está ubicado en: Código: 20037 Este: DISEÑO DE PRESAS

204012.00

11

Norte:

8925849.00

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” Autoridad administradora del agua: Huarmey-Chicama

Administración local del agua: Casma-Huarmey Rio/quebrada: Laguna Yanco Distrito: La Merced /Coris Provincia: Aija Perfil del terreno de la represa Yanco 2:

VISTA DE LA REPRESA YANCO 2:

CANAL CON SU FILTRO: ENTUBADO

DISEÑO DE PRESAS

12 UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

LA PRESA YANCO DOS ES DE CONCRETO: DISEÑO DE PRESAS

13 UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

TAMBIEN SE OBSERVO QUE EL CAUDAL FUE MINIMO POR LA POCA PRECIPITACION EN LA ZONA:

SE OBSERVO JUNTAS DE FATER ESLOP:

DISEÑO DE PRESAS

14 UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

VISTA DE LAS REPRESAS YANCO 1 Y YANCO 2:

V.

DISEÑO DE PRESAS

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

15



Las represas son de gran importancia en la agricultura ya que gracias a ello se

 

pueden almacenar las aguas para ser utilizadas en las épocas de estiaje También es importante por sus zonas de turismo que existen gracias a ellas La recomendación que haría es que el gobierno regional debe priorizar la mejora



de las represas ya que se encuentran estado de deterioro, están dañados. Tener cuidado al momento de realizar la visita de campo

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

VI.

ANEXOS:

FOTO DE TODOS LOS ALUMNOS DE PRESA:

DISEÑO DE PRESAS

16 UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

HERMOSA FLOR:

VISTA DE LA REPRESA YANCO 1

DISEÑO DE PRESAS

17 UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

VISTA DE YANCO 2:

DISEÑO DE PRESAS

18 UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

DISEÑO DE PRESAS