Salida de Campo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLOGICA, MINERA Y METALURGICA Informe de salida de campo Qu

Views 67 Downloads 0 File size 498KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLOGICA, MINERA Y METALURGICA

Informe de salida de campo Quebrada el Pedregal-Chosica-Lima-Perú Presentado por

ALCALA FERNÁNDEZ, Leonardo CARDENAS PORRAS, Juan PACHECO BURGA, Jack LIMA-PERU MAYO-2014

OBJETOS DE LA SALIDA DE CAMPO Validar la parte teórica respecto a los minerales estudiados, las intrusiones , estructuras geológicas, la anatomía del Batolito de la Costa,así como la repercusión de los huaycos en la zona del Pedregal-Chosica. Describir, detallar y analizar la geología de la zona visitada; Chosica.

CONSIDERACIONES GENERALES DE LA VISTA EFECTUADA Es necesario llevar el equipo adecuado para la exploración. -Picotas/Martillo de Minero

-Zapatos adecuados

-Lupa

-Refrigerio

-Brújula de Minero(Tipo Brunton)

-Cámara fotografica

-Bolsas para muestras -Sistema GPS

Fig 1:Equipo de Campo Se tomaran muestras de rocas y se recolectaran fósiles y minerales, si se diera el caso de que los hubiere; localizando los puntos donde actividades(mediante las coordenadas UTM del dispositivo GPS).

se lleven a cabo estas

Un sistema GPS (Global Positioning System) o Sistema de Posicionamiento Global es un sistema compuesto por un lado por una red de 30 satélites denominada NAVSTAR, situados en una órbita a unos 20.000 km. de la Tierra, y por otro lado por unos receptores GPS, que permiten determinar nuestra posición en cualquier lugar del planeta, bajo cualquier condición meteorológica. La red de satélites es propiedad del Gobierno de los Estados Unidos de América y está gestionado por su Departamento de Defensa (DoD). El GPS convencional presenta dificultades a la hora de proporcionar posiciones precisas en condiciones de baja señal. Por ejemplo, cuando el aparato está rodeado de edificios altos (como consecuencia de la recepción de múltiples señales rebotadas) o cuando la señal del satélite se ve atenuada por encontrarnos con obstáculos, dentro de edificios o debajo de árboles. De todos modos algunos de los nuevos aparatos GPS reciben mejor las señales de poca potencia y funcionan mejor en estas condiciones que aparatos más antiguos y menos sensibles.El distrito de Lurigancho-Chosica tiene una altura promedio de 825msnm.Para llegar a la Quebrada El Pedregal era necesario caminar durante aproximadamente cuarenta y minutos, hasta ubicarnos en el punto 3: UTM: Zona 18L 314623E 8680353N ;altura

o

elevación: 934.00m. EL BATOLITO DE LA COSTA

Los batolitos se forman como consecuencia de una intensa actividad magmática, relativamente contínua en el tiempo, caracterizada por pulsos de variada magnitud, que se suceden en forma intermitente. El tiempo que tarda en emplazarse un batolito es del orden de millones de años. El emplazamiento del batolito de la Costa de Perú comenzó en el Cretácico inferior y finalizó en el Mioceno, con una duración aproximada de 70 Ma. Durante este lapso se registraron varios pulsos, separados por periodos de menor actividad. Durante el Oligoceno, en el batolito de la Costa la actividad magmática disminuyó considerablemente registrándose muy pocos plutones. En este aspecto refleja la disminución generalizada de la actividad magmática en toda la Cordillera de Los Andes.

A pesar de ser llamados comúnmente granitos las rocas más comunes son la granodiorita y la tonalita, ambas visualmente muy parecidas al granito propiamente tal. Además están asociadas a numerosos diques de andesita basáltica.

La exhumación (exposición) del batolito de la Costa se debe a una disminución del ángulo de subducción a menos de 10° de la Placa de Nazca lo que habría terminado con el volcanismo y causado además una fuerte alza de los Andes que junto a la erosión dejó expuesta el interior de esta en gua zona volcánica. A su vez la disminución del ángulo de subducción se le atribuye a la cordillera submarina de Nazca, aunque algunos científicos consideran que esto no sería suficiente para cambiar el ángulo de subducción de una zona tan amplia.

Para describir un batolito y en nuestro caso el batolito de la costa es necesario identificar cada uno de sus plutones y determinar sus edades relativas, es decir la secuencia de intrusión. El estudio de un batolito requiere definir la cantidad de plutones que lo componen, la forma de cada uno de ellos, su asociación con los enjambres de diques si los hubiera, y la variación en el tiempo de la composición. En la actualidad el mapeo de un batolito no resulta tan complicado como hace unos años porque se disponen de imágenes satelitales, cuya composición de bandas permite reconocer a los distintos plutones, e incluso a la zonación interna de cada uno de ellos. En el futuro se podrá determinar en forma aproximada hasta la proporción de sílice del mismo. Este informe nos detalla sobre nuestra salida de campo al Pedregal (Chosica) más que ver o identificar al Batolito nos concentramos más en observar de que rocas está compuesta específicamente en este lugar. En el transcurso de la caminata nos dábamos cuenta los tipos de meteorización de la zona y algo más secundario era el encuentro de diques que eran unos muros de grandes bloques de rocas que servían para impedir el paso de rocas más grandes cuando ocurriese un huayco.

TÓPICO ESPECIFICADO INDICADO POR EL PROFESOR Punto1

Ubicación: El área esta ubicada en la coordenada UTM: Zona 18L 315207E 8679797N Altura o elevación: 823.0m Este punto representa el lugar de encuentro.-Parque Central de Chosica. Punto 2

Ubicación: El área esta ubicada en la coordenada UTM: Zona 18L 314732E 8679737N Altura o elevación: 823.0m

Punto 3

Ubicación: El área esta ubicada en la coordenada UTM: Zona 18L 314623E 8680353N Altura o elevación: 934.00m

Sistema de Muros de Contención

El sistema de muros de contención de suelo reforzado consiste en un paramento exterior de bloques o piezas prefabricadas de hormigón interconectadas entre sí mediante cuñas situadas en la base de las piezas y un refuerzo de geomalla sintética como elemento estructural, colocadas en el interior del paquete de tierras de relleno e intercaladas entre las sucesivas hiladas de bloques, creando una masa estable ante las solicitaciones externas. El área y sus alrededores se encuentran en un estado inestable,presentan riesgos por acción de agentes naturales:Alud,huayco. Escenario Probable de Riesgo supuesto en base al nivel

de

peligro

en

la

zona

los

antecedentes

de

desastre

registrados.

Pedregal es una quebrada muy conocida por el evento de 1986 que significó la

muerte o desaparición de 120 personas, un número indeterminado de heridos e incalculables pérdidas materiales. Allí viven más de 12,000 personas y siguen ampliando nuevos asentamientos en las partes altas (Cementerio, laderas, zona del canal UTAPP).

Punto 4 Ubicación: El área está ubicada en la coordenada UTM: Zona 18L 314713E 8680507N Altura o elevación: 953.00m

Observaciones:

Meteorización Granular:

La meteorización produce fragmentos de rocas y minerales, así como otros productos residuales y solubles, que pueden ser transportados y depositados a otros niveles, lo que deja nuevas superficies expuestas a la meteorización. Si la roca es muy porosa, su disgregación puede llegar a tener consistencia granular, es decir sus partículas son de tamaño de un grano. Las masas de mineral están formadas por pequeños granos de mineral. Se comprobó al desintegrar fácilmente con las manos.

Fig 2:Meteorizacion Granular

Meteorización esferoidal Proceso que ocurre principalmente en rocas ígneas, para nuestro caso se trató de una meteorización esferoidal de las granodioritas del Batolito de la Costa. Se caracteriza principalmente porque en la parte superior se originan formas redondeadas o bloques esféricos. Zona de inestabilidad a medida que se hace más o menos esféricas. Predominio de la Granodiorita: Se encontró gran cantidad de rocas granodioritas, estas rocas se pueden encontrar como intrusiones (Batolito de la Costa en nuestro caso).Las granodioritas pertenecen al grupo de rocas ígneas .Mineralógicamente se encuentra cuarzo, feldespatos alcalinos, y tiene una mayor cantidad de plagioclasas que ortoclasa en comparación al granito. Se pueden encontrar además biotitas y hornblenda. De un índice de color leucocratica y textura fanerítica. Es de grano grueso a muy grueso, debido a que el magma se enfrió lentamente y a bastante profundidad.

Fig 3:Composicion de las granodioritas

En menor proporción en la zona del Pedregal coexisten dioritas y granito.

Estructuras Geológicas

Las rocas se deforman de manera diferente dependiendo del entorno(temperatura y presión de confinamiento),la composición y la textura de la roca y el tiempo durante el que se mantiene el esfuerzo.

Diaclasas las diaclasas son estructuras geológicas de tipo fracturas a lo largo de las cuales no se ha producido desplazamiento apreciable. Aunque algunas diaclasas tienen una orientación aleatoria, la mayoría se produce en grupos aproximadamente paralelos. El lajeamiento produce un modelo de diaclasas suavemente curvadas que se desarrollan mas o menos en paralelo a la superficie de los plutones,como los batolitos. En estos casos la formación de diaclasas es consecuencia de la expansión gradual que se produce cuando la erosion elimina la carga supra yacente. Las diaclasas ayudan al proceso de meteorización del lugar por ejemplo en la meteorización química , el movimiento del agua subterránea,etc. No fue fácil de distinguir y apreciar la diaclasa en la zona ,pues tenía un espesor que oscilaba los 10cm además se trataba de una zona particular del área.

Fallas

Las fallas son fracturas en la corteza a lo largo de las cuales se ha producido un desplazamiento apreciable. Fallas normales Las fallas con desplazamiento vertical se clasifican como fallas normales cuando el bloque de techo se desplaza hacia abajo en relación con el bloque de muro. La mayoría de las fallas normales tienen buzamientos de unos 60°, que tienden a disminuir con la profundidad. Sin embargo, algunas fallas con desplazamiento vertical tienen buzamientos mucho menores, aproximándose en algunos casos a la horizontal. Debido al movimiento descendente del techo, las fallas normales

Una pequeña falla normal en una de las rocas sedimentarias fue el resultado de este análisis en esta área de la quebrada.

Fig 4:Falla normal Punto 5

Ubicación: El área está ubicada en la coordenada UTM: Zona 18L 314771E 8680835N Altura o elevación: 1013.00m

Observaciones: Clastos de diferentes tamaños Los clastos hace referencia a los trozos o granos de rocas preexistentes que forman una roca sedimentaria clástica. Los clastos observados conforman el “esqueleto” de la roca que se sostienen por la matriz compuesta a su vez por clastos menores que en general son tamaño

arcilla o limo pudiendo alcanzar en conglomerados tamaño arena. Fig.5 Clastos de diferentes tamaños en las rocas Se distinguen clastos de arena 2mm,de arcilla 1/256mm de conglomerado mayores a 4mm.

Arenas con Biotita En la parte superficial, se noto la presencia de pequeñas micas de color amarillo laton.Estas micas reciben el nombre de biotitas que se confundían en la arena fina presente en la superficie.Con habito laminar marcado. Se hubiese distinguido además moscovitas y cloritas, sin embargo la geología de la zona referencial marcó la tendencia abundante de las biotitas.

Punto 6 Ubicación: El área está ubicada en la coordenada UTM: Zona 18L 314776E 8680871N Altura o elevación: 1014.00m

Observaciones: Dique construido (Muros) Evita que el huayco avance, retiene las partes solidas.

Fig 6.Dique

Punto 7: Ubicación: El área está ubicada en la coordenada UTM: Zona 18L 314778E 8680963N Altura o elevación: 1015.00m

Observaciones: Xenolitos de dioritas en intrusión de granodiorita En las grandes masas de granodioritas observadas se encontraron “enclaves”(xenolitos de diorita) de gneis. La explicación geológica se menciona a continuación:

Se puede producir la diferenciación de un magma por procesos de comprensión, ya que la fracción fluida puede escapar con mayor facilidad a las zonas de menor presión, mientras los cristales forman una especie de malla o esponja que se concentra en el mismo sitio donde se había originado. Según la ley de Soret, la cual en toda solución salina homogénea, desigualmente calentada, la concentración aumenta en las partes más frías y disminuye en las más calientes ,se suele considerar que es otro de los mecanismos que provocan la concentración de ciertos componentes del magma en las zonas periféricas. La asimilación magmática ,también llamada “contaminación” del magma,se produce cuando un magma al ascender en la litosfera ,encuentra rocas de composición diferente a las que le han originado .Estas rocas pueden englobadas dentro del magma fundido, y ser asimiladas por él ,llegando a desaparecer total o parcialmente. A veces se forman restos de estas intrusiones, en parte transformadas, que se conocen con el nombre de “enclaves”, lo cual indica ciertamente el proceso ha ocurrido.

Lugar de acumulación aluvial con clastos que se utilizan para la construcción de los diques

Punto 8 Ubicación: El área está ubicada en la coordenada UTM: Zona 18L 314722E 8681193N Altura o elevación: 1040.00m

Observaciones: Grieta de desecación Las estructuras de la superficie de estratificación se localizan en el contacto entre los estratos, bien en el techo, bien en el muro. Son siempre criterios de polaridad, o sea, sirven para averiguar cuál es el techo y cuál es el muro de un estrato. Las estructuras de muro generalmente son el "negativo" o "contramolde" de alguna estructura del techo.

Fig 7:Grieta de desecacion Grietas cerradas en polígonos de lados planos o ligeramente curvados y de un número reducido de lados. Si se desarrollan incompletamente pueden formar grietas bi o trifurcadas. El perfil de la grieta es en V y su longitud depende del espesor del material afectado por el agrietamiento. Se originan en materiales fangoso-arcillosos que se secan en contacto con la atmósfera. El perder agua por evaporación los minerales de la arcilla, el material se contra y, por tanto, se agrieta. Las grietas de desecación sirven como criterio de polaridad y, en parte, como criterio paleoambiental, ya que aparecen preferentemente en bordes de lagos, canales abandonados y llanuras de inundación de ríos, y parte superior de las llanuras mareales. Cuando se rellenan de un material suprayacente, se obtiene el calco de estas huellas en el muro del estrato superior Sedimentos El sedimento puede experimentar grandes cambios desde el momento en que fue depositado hasta que se convierte en una roca sedimentaria y posteriormente es sometido a las temperaturas y las presiones que lo transforma en unas roca metamórfica. El término diagénesis (dia= cambio; genesis = origen) es un termino colectivo para los cambios

químicos, físicos, y biológicos que tienen lugar después de la despositación de los sedimentos , así como durante y después de la litificación. El enfriamiento promueve la diagénesis ya que conforme los sedimentos van siendo enterrados, son sometidos a temperaturas y presiones cada vez más elevadas. La diagenésis se produce en el interior de los primeros kilómetros de la corteza terrestre a temperaturas que en general son inferiores a los 150ºC a 200ºC. Más allá de este umbral algo arbitrario ,se dice que tiene lugar el metamorfismo. Un ejemplo de cambio diagenético es la recristalización, el desarrollo de minerales más estables a partir de algunos menos estables. El mineral aragonito, la forma menos estable del carbonato cálcico (CaCO3), Lo ilustran muchos organismos marinos segregan el aragonito para formar conchas y otras partes duras, como las estructuras esqueleticas producidas por los corales. En algunos ambientes se acumulan como sedimento grandes cantidades de estos materiales sólidos. A medida que tiene lugar el enterramiento , el aragonito recristaliza a la forma más estable del carbonato cálcico, la calcita, que es el principal constituyente de la roca sedimentaria caliza. En las grietas de desecación existían sedimentos que fueron parte de la meteorización térmica(por acción del sol), un proceso físico. Punto 9: Ubicación: El área está ubicada en la coordenada UTM: Zona 18L 314618E 8681308N Altura o elevación: 1061.00m

Observaciones: Tope de la acumulación del material de aluvión en la cuenca de acumulación en el Pedregal.(Clastos de diferentes tamaños) Predominando siempre la granodiorita.

En este punto se localiza la parte de la quebrada en donde se acumula todos los restos de rocas de diferentes tamaños y clastos de uno de tipo granular hasta una de unas 20 toneladas aprox. por donde luego se transportara el posible deslizamiento.

Punto 10:

Ubicación: El área está ubicada en la coordenada UTM: Zona 18L 314479E 8681672N Altura o elevación: 1110.00m

Observaciones: Antigua mina de pegmatita ahora invadido.

La pegmatita Las pegmatitas son importantes en cuanto a que contienen minerales poco frecuentes en la tierra y también piedras preciosas, como pueden ser aguamarina, turmalina, topacio, fluorita y apatita.A veces se encuentran mezclados con minerales compuestos por estaño

y

wolframio.

Los minerales cuya textura cristalina es granular, y que tienen cristales grandes son el resultado del lento enfriamiento de los magmas, y que los que tienen cristales más pequeños son el resultado de enfriamientos de magma más rápidos. Sin embargo, la pegmatita es una excepción a esta regla. Estas se forman por magma que se enfría rápidamente, en ocasiones en cuestión de días. A veces, aparece en forma de diques o sills. Por razones aún desconocidas, esta roca puede desarrollar grandes cristales a pesar de su relativo rápido enfriamiento. La hipótesis más barajada sería la acción del agua, que es muy importante

en

todos

los

procesos

de

cristalización.

A pesar de su rápido enfriamiento, la pegmatita puede tener grandes cristales, en ocasiones llegan a medir varios metros de largo. La acción del agua puede también concentrar elementos poco comunes en la pegmatita. Así pues, no es demasiado raro encontrar minerales poco frecuentes o piedras preciosas. La pegmatita es por tanto una fuente

de

minerales

poco

frecuentes

como

la

columbita

o

la

tantalita.

La forma más común de encontrar este mineral está en las intrusiones graníticas.

Pueden formar bolsas que contengan bonitas formaciones cristalinas. Esto es porque los cristales son libres de crecer en el espacio de la bolsa sin distorsionarse.

Fig 9.-Pegmatita

CONCLUSIONES  Las rocas del área generalmente eran granodioritas, estos abundaban más que las tonalitas y granitos.  La geología estructural es una ciencia que estudia la estructura de la corteza terrestre .esta es una ciencia que se relaciona al lugar, también se han visto fallas y diaclasas, las cuales producen dislocaciones en los flancos del Anticlinal.  Los principales procesos de geodinámica externa son la meteorización, los producidos por erosión de tipo esferoidal; además se tienen algunos sectores de deslizamiento de tierra y caída de fragmentos de roca.

BIBLIOGRAFIA

Tarbuck y Lutgens.Ciencias de la Tierra.8ava edición.-Madrid España (2005.) PREDE.-Centro de Estudios y Prevencion de Desastres Paredes Jorge.Geologia General.Lima-Peru(2012)