Salida de Campo Lurin

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA INFORME DE LA SALIDA A L

Views 97 Downloads 3 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

INFORME DE LA SALIDA A LURIN – LIMA

DOCENTE:

Ing. Diaz Huayna Guillermo

INTEGRANTES:

QUISPE SANCHEZ PERCY QUISPE FLORES FELIPE

CURSO:

VULCANOLOGIA

2017

Lurín- lima

1. INTRODUCCIÓN El presente informe geológico se redactó basado en la salida de campo realizada a la zona del Valle de Lurín, se efectuaron varias paradas o estaciones, donde se nos explicó las características geológicas de la zona. Las estaciones donde se realizaron las respectivas interpretaciones tanto de la geodinámica externa, geología local, geología estructural, estratigrafía, geomorfología, petrología, como la vulcanología, se hicieron basados en el mapa obtenido de la guía. Para realizar una buena caracterización geológica de la zona de Lurin, se utilizaron las cartas topográficas del cuadrángulo de Lurín (hoja 25-j). Los resultados obtenidos comprenden conocimientos básicos de la geomorfología, estratigrafía, geología estructural, geodinámica externa, petrología, y vulcanología que ocurren dentro del área de estudio.

1.1.

UBICACIÓN La zona de estudio se ubica en el Sur de Lima departamento de Lima, distritos de Lurin comprende un área aproximada de 1750 Km² delimitada por las coordenadas geográficas siguientes: (Fig. 1).

1 Vulcanología 2017-l

Lurín- lima

Fig. 1. Mapa de Ubicación a la Zona de Estudio.

1.2.

ACCESIBILIDAD La principal vía de acceso, parte del km 30 de la Carretera Panamericana Sur, en Lurín, continúa la carretera asfaltada que conduce a la antigua panamericana sur. (Fig.2).

Fig. 2. Mapa de Accesibilidad a la Zona de Estudio. Fuente: MTC.

2 Vulcanología 2017-l

Lurín- lima

1.3.

MÉTODO DE TRABAJO La metodología empleada en el presente trabajo se basa en el análisis y evaluación del medio físico, para lo cual se integraron las etapas de trabajo.

1.3.1.

CAMPO En el estudio realizado a la zona de Lurin tenemos que distribuir las zonas las cuales serán estudiadas en el transcurso de la salida, para ellos debemos tener los mapas, informes boletines y demás que nos puedan ayudar con lo que será el recorrido del viaje, tenemos que marcar y organizar todos los lugares por estudiarse.

3 Vulcanología 2017-l

Lurín- lima

1.3.2.

MATERIALES Los materiales en campo son sumamente obligatorios para poder desempeñar un óptimo trabajo ya que de ello depende realizar todo lo requerido, a continuación enumeraremos los materiales de campo :

Mochila Es importante para poder transportar lo que son los materiales de menor tamaño y peso debe der amplia pero no tan pesada que ayude el fácil transporte.

Picota La picota es importante para poder recolectar muestras de campo.

4 Vulcanología 2017-l

Lurín- lima

Brújula La brújula nos ayuda a ubicarnos en el campo, su uso es muy importante para poder seguir un camino y tomar datos de campo ya sea orientaciones, buzamientos.

Tablero Ayuda para poder describir y tomar apuntes en campo

Cuadrángulo Geológico

5 Vulcanología 2017-l

Lurín- lima

GPS Ayuda a ubicarnos de una manera más exacta en el mapa, dándonos coordenadas pero con un pequeño margen de error.

Botas de campo Para poder movilizarnos en terrenos de difícil accesibilidad.

Vestimenta de Campo

6 Vulcanología 2017-l

Lurín- lima

2. GEOLOGIA LOCAL 2.1.

GEOMORFOLOGIA El área de estudio de Lurín presenta una morfología propia de la cordillera occidental del sur del Perú. El agente geomorfológico principal que han moldeado los rasgos de Lurin ha sido sin lugar a alguna su principal causa el rio Lurin y elas brisas marinas que ha cortado un profundo cause a lo largo de su recorrido y han formado orillas de manera regular de relieve relativamente. La zona en estudio está comprendida por las Quebradas del Río Seco, Cieneguilla, Peña Gallipi, y Pucara. Son quebradas que permanecen secas la mayor parte del año. Debido aello presentan un clima seco con un piso cubierto por depósitos coluviales y materiales de poco transporte, provenientes de las estribaciones de la Cordillera Occidental, siendo a su vezéstos cubiertos por arena eólica.

2.2.

ESTRATIGRAFIA En la zona de estudio se pudo observar las siguientes formaciones Grupo Casma- Volcanico de Quilmana Grupo Morro Solar – Formación Herradura Formación Atocongo

7 Vulcanología 2017-l

Lurín- lima

3 HISTORIA GEOLÓGICA En el Grupo Morro Solar destacan niveles de cuarcita en la Formación Salto del Frayle, lutitas oscuras, carbonosas con areniscas en la Formación Herradura y cuarcitas con areniscas y niveles lutáceos en la Formación Marcavilca. Formación Pamplona y que tiene en el tope a la Formación Atocongo con calizas, margas y cherts. Culmina este ciclo probablemente en el Aptiano-Albiano. El ciclo Volcánico-Sedimentario-Albiano evidenciado en la costa Norte por el Grupo Casma, en esta área, está representado por la Formación Chilca al Sur de Lima, y la Formación Huarangal al Norte, sobreyaciéndoles el Volcánico Quilmaná, en continuidad desde Cañete, pasando por Mala y Lurín hasta Chosica. A fines de este ciclo se levanta y pliega el paquete sedimentario, emplazándose el Batolito de la Costa que se expone muy bien en los cuadrángulos de Lurín

4 CONCLUSIÓN En esta salida de campo observamos numerosos rasgos geológicos como alteraciones, brechas, diques etc. Donde la geomorfología nos delata diversos eventos tectónicos del grupo casma.

5 BIBLIOGRAFÍA    

http://es.calameo.com/books/0008201299cf95f4bc992. INGEMMET Luis Vargas V, Geología del Cuadrángulo de Mala. http://bibliotecavirtual.ingemmet.gob.pe:84/xmlui/handle/123456789/2796 INGEMMET Geodinámica e Ingeniería Geológica. INGEMMET

8 Vulcanología 2017-l

Lurín- lima

ANEXOS

Paquetes gruesos de calizas masivas intercaladas con lutitas

9 Vulcanología 2017-l

Lurín- lima

Se observa estratos de arenisca intercalados con lutitas

Capas gruesas de calizas finas con alto contenido de carbonatos

10 Vulcanología 2017-l

Lurín- lima

La arenisca se presenta en capas delgadas

La caliza se encuentra inconsolidada debido a la erosión y al escaso sílice

Se observa una brecha con fragmanetos subangulos

11 Vulcanología 2017-l

Lurín- lima

Cuarzo silicificado o lechoso con presencia de alteraciones

Zona de oxidos con presencia de limonitas y hematita

12 Vulcanología 2017-l

Lurín- lima

Se observa una serie de diques intruyendo al afloramiento.

Dique andesitico que corta al intrusivo

13 Vulcanología 2017-l

Lurín- lima

el dique corta al intrusivo ( roca caja) aprovechando las fracturas a consecuencia de este evento se forman lo xenolitos que evidencian anterioridad respecto al dique.

14 Vulcanología 2017-l