Resumen Tipos de Aprovechamiento Forestal

EVIDENCIA SEMANA 1 RESUMEN TIPOS DE APROVECHAMIENTO FORESTAL El aprovechamiento forestal es según el decreto 1791 de 1

Views 113 Downloads 1 File size 76KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EVIDENCIA SEMANA 1

RESUMEN

TIPOS DE APROVECHAMIENTO FORESTAL El aprovechamiento forestal es según el decreto 1791 de 1996 expedido por el gobierno nacional en su capítulo uno artículo 1, lo define como la extracción de productos de un bosque y comprende desde la obtención hasta el momento de su transformación. Existen varios tipos de aprovechamiento forestal: Aprovechamiento forestal único Son aquellos que se realizan por una sola vez, en áreas donde con base a estudios técnicos se demuestre mejor aptitud en el uso del suelo diferente al forestal, o cuando existan otras eventualidades como remodelación o ampliación de obras públicas o privadas de infraestructura, construcciones, instalaciones y similares. Aprovechamiento forestal persistente Son aquellos que se efectúan con criterios de sostenibilidad, con la obligación de conservar el rendimiento normal del bosque, empleando técnicas silvícolas que garanticen que el bosque se va a renovar y que teniendo en cuenta su desarrollo o producción sostenible va a permanecer. Aprovechamiento forestal domestico Hace referencia al aprovechamiento que se efectúa exclusivamente para satisfacer necesidades vitales domésticas, pero que los productos aprovechados no se puedan comercializar. Para este caso el volumen aprovechado, No podrá exceder de veinte metros cúbicos anuales (20m3/año).

DIFERENCIAS ENTRE LOS TIPOS DE APROVECHAMIENTO FORESTAL -

En el aprovechamiento forestal domestico no se pueden comercializar los productos extraídos ya que su uso es exclusivamente satisfacer necesidades vitales.

-

En el aprovechamiento forestal domestico solo se puede extraer un volumen menor o igual a 20 m3 / año.

-

En el aprovechamiento forestal único se debe presentar un estudio técnico que demuestre una mejor aptitud del uso del suelo diferente al forestal.

-

En el aprovechamiento forestal persistente se debe Acreditar Capacidad para garantizar el manejo silvicultural, para este caso se debe presentar la formulación y descripción de las labores silviculturales a aplicar en el bosque sujeto a aprovechamiento, con el objeto de asegurar su sostenibilidad.

-

El aprovechamiento forestal único se deben presentar los métodos y equipos a utilizar en la cosecha, lo debe presentar el interesado en realizar dicho aprovechamiento.

REQUISITOS 1. Formulario único nacional de solicitud de permiso de aprovechamiento (según la clase de aprovechamiento forestal a solicitar (forestal único o persistente. 2. Certificado de existencia y representación legal para personas jurídicas, expedido dentro del mes inmediatamente anterior a la presentación de la solicitud. 3. Fotocopia de la cedula de ciudadanía para personas naturales. 4. Poder debidamente otorgado en caso de actuar mediante apoderado. 5. Certificado de libertad y tradición expedido dentro del mes inmediatamente anterior a la presentación de la solicitud; o documento que acredite la posesión o tenencia del solicitante, v.gr., contrato de arrendamiento, comodato. 6. Autorización del propietario o poseedor cuando el solicitante sea mero tenedor. 7. Descripción del Proyecto, que incluye las actividades a ejecutar, descripción de las obras y descripción general del área donde se ejecutara el proyecto en términos ambientales. 8. Estudio técnico que demuestre una mejor aptitud del uso del suelo diferente al forestal (en caso de aprovechamiento forestal único).

9. Acreditar Capacidad para garantizar el manejo silvicultural, la investigación y la eficiencia en el aprovechamiento y en la transformación. (en caso de aprovechamiento forestal persistente). 10. Documento que incluya la siguiente información para cada uno de los puntos objeto de la solicitud: a) Ubicación del predio y/o predios, jurisdicción, linderos y superficie. b) Régimen de propiedad del área. c) Mapa del área a escala según la extensión del predio d) Localización georreferenciada de las áreas donde se realizará el aprovechamiento forestal (Tablas de coordenadas y áreas) e) Volumen, cantidad o peso aproximado de lo que se pretende aprovechar por especie y uso que se pretende dar a los productos f) Plan de aprovechamiento forestal, incluyendo la destinación de los productos forestales y las medidas de compensación. (en caso de aprovechamiento forestal único).

Nota1: En caso de solicitar aprovechamiento forestal único, se deberá presentar en el plan de aprovechamiento en mención, un inventario estadístico con error de muestreo no superior al quince por ciento (15%) y una probabilidad del noventa y cinco por ciento (95%). Nota2: En caso de solicitar aprovechamiento forestal persistente, se deberá presentar en el plan de manejo forestal en mención, un inventario estadístico para todas las especies a partir de diez centímetros (10cm) de Diámetro a la Altura del Pecho (DAP) con una intensidad de muestreo de forma tal que el error no sea superior al quince por ciento (15%) y una probabilidad del noventa y cinco por ciento (95%). Para los aprovechamientos menores de veinte (20) hectáreas, además de los exigidos anteriormente, el titular del aprovechamiento deberá presentar un inventario al ciento por ciento (100%) de las especies que se proponen aprovechar, a partir de un DAP de diez centímetros (10cm) para el área solicitada. Para los aprovechamientos iguales o superiores a veinte (20) hectáreas, además de los exigidos anteriormente, el titular del aprovechamiento deberá presentar un inventario del ciento por ciento (100%) de las especies que pretende aprovechar, a partir de un DAP de diez centímetros (10cm) sobre la primera unidad de corta anual y así sucesivamente para cada unidad hasta la culminación del aprovechamiento. Este inventario deberá presentarse noventa (90) días antes de iniciarse el aprovechamiento sobre la unidad respectiva.

Nota3: De conformidad con lo establecido en el artículo 2.2.1.1.7.3. en el plan de aprovechamiento forestal y en el plan de manejo forestal, deberá contener un capítulo sobre consideraciones ambientales en el cual se detallarán las acciones requeridas a ejecutar para prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir los posibles impactos y efectos negativos causados en el desarrollo del aprovechamiento forestal, siempre y cuando sea para áreas iguales o superiores a 20Has.