Anexo 2. Ficha Aprovechamiento Forestal

MEDIO BIOTICO PROGRAMA DE MANEJO DEL SUELO MANEJO DEL APROVECHAMIENTO FORESTAL 1. OBJETIVOS Garantizar que el aprovecha

Views 53 Downloads 0 File size 318KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MEDIO BIOTICO PROGRAMA DE MANEJO DEL SUELO MANEJO DEL APROVECHAMIENTO FORESTAL 1. OBJETIVOS

Garantizar que el aprovechamiento forestal corresponda únicamente a las áreas a intervenir para el desarrollo del proyecto y que esté sujeto a lo descrito al inventario forestal al 100% que se levantó para la zona de interés del proyecto.

Vegetación presente dentro del polígono del proyecto de ampliación y modificación de la calle 46, consocio icaro 1452, Yopal- Casanare. 2. METAS Aprovechamiento forestal dentro de los volúmenes máximos establecidos por las autoridades ambientales que supervisan el proyecto. Número de individuos arbóreos talados sea menor o igual al número de individuos arbóreos registrados en el inventario forestal al 100 % llevado a cabo en plan de manejo forestal. 3. IMPACTOS A CONTROLAR IMPACTO/IMPORTANCIA-TIPO IMPACTOS DE CARÁCTER NEGATIVO IRRELEVANTE MODERADO SEVERO CRITICO X Cambio en la cobertura vegetal Modificación de la estructura y composición X florística de la cobertura vegetal X Fragmentación de coberturas boscosas

PRE OPERATIVA Suelo Recurso Hídrico Superficial Flora Dimensión Espacial

4. ETAPA EN LA QUE SE GENERAN LOS IMPACTOS X OPERATIVA POST OPERATIVA 5. COMPONENTE IMPACTADO Recurso Hídrico Geomorfología Geotécnica Subterránea Atmosférico

X

Fauna Dimensión Económica

Paisaje X

Arqueológico Dimensión Cultural

X

Recursos Hidrobiológicos Demográfico Dimensión Político Organizativa

6. TIPO DE MEDIDA X MITIGACIÓN X PREVENCIÓN X CORRECCIÓN COMPENSACIÓN 7. ACTIVIDADES A DESARROLLAR El personal vinculado al proyecto, será capacitado en las medidas de manejo de aprovechamiento forestal, haciendo énfasis en la importancia de talar una menor cantidad de árboles a los censados y únicamente los que estén incluidos en el inventario forestal del proyecto (Derechos de via). Las capacitaciones están

MEDIO BIOTICO PROGRAMA DE MANEJO DEL SUELO MANEJO DEL APROVECHAMIENTO FORESTAL incluidas dentro de la presente ficha. Una vez se delimiten las áreas a intervenir, se realizará la identificación de los árboles a talar, con el fin de remover únicamente los árboles establecidos en el presente Plan de Manejo ambiental para la Construcción y Operación de la modificación de la calle 46, según el inventario forestal realizado. La compensación se contempla en una relación 1:3 por cada uno de los individuos que sean aprovechados sobre el área con el fin de concretar el objeto del proyecto, esta medida se establece para las coberturas descritas en el informe de aprovechamiento forestal. Para la remoción de los fustales se utilizarán hachas, motosierras y/o machetes. No se llevará a cabo quema de la vegetación o del material de corte. Dentro de los frentes de obra se elegirá un área dedicada al almacenamiento del material extraído, el cual será apilado para su posterior utilización en obras de restauración y/o revegetalización, en zonas aisladas de lluvias, cuerpos de agua, quebradas, caños, vientos y contaminación, cubriéndolos con plásticos o lonas. En caso de ser necesario se adecuarán barreras contra la acción de las aguas de escorrentía mediante la disposición de sacos–suelos. Se iniciará por el descope del árbol y se cortará el fuste en secciones cuya longitud sirva para la comunidad o para su utilización en actividades constructivas del proyecto. En lo posible, los árboles serán talados desde la base orientando su caída hacia espacios abiertos donde no afecten elementos importantes o vegetación aledaña. Poda 

Se hará una poda total (descope) cuando corresponda a un árbol a talar o parcial cuando sea necesario por obras concernientes a obras ineales, en el caso de la poda parcial no se debe superar un ¼ del total de la copa.



Para cortar las ramas del árbol se utilizará un serrucho de poda; en el caso de ramas muy grandes, será necesario emplear una motosierra.



Se demarcará el sector con cintas o señales adecuadas, se prepararán previamente los caminos de retirada sin obstáculos para cada una de las personas encargadas de la poda.



El follaje o copa del árbol se cortará tratando de obtener el fuste lo más largo posible. Las ramas se cortarán en secciones de 2 o 3 metros aproximadamente para facilitar la recolección y acopio.



Los excedentes serán entregados a la comunidad cercana al área del proyecto.

Operaciones de corta 

Se utilizará el sistema de tala rasa que implica el retiro total de la cobertura arbórea, con extracción de la raíz o tocón de cada individuo.



Se utilizarán herramientas y equipos apropiados para realizar estas actividades.



En zonas donde las raíces se entretejen entre sí, éstas serán cortadas antes de iniciar la operación de

MEDIO BIOTICO PROGRAMA DE MANEJO DEL SUELO MANEJO DEL APROVECHAMIENTO FORESTAL corta para que mueran y pierdan fuerza, reduciendo así la posibilidad de que un árbol apeado pueda arrastrar en su caída a los árboles contiguos. 

En el fuste de cada árbol se indicará la dirección prevista de caída, prefiriendo para ello el área de intervención, y formando un ángulo oblicuo al eje (se considera que entre 30º y 45º es el ángulo óptimo).



Los árboles se apearán en dirección de los claros de copas, para causar el menor daño posible a las existencias en pie.



En algunos casos particulares, será dirigido el árbol que se está talando, hacia la copa de otro árbol que ya haya sido apeado, esto con el fin de amortiguar el impacto, reducir la zona a afectar y facilitar el enganche de las trozas, realizándose el desembosque con mayor eficacia.



Se evitará que los árboles caigan sobre los drenajes y/o cuerpos de agua; sin embargo, en algunos casos ésta puede ser la opción más adecuada por razones de seguridad y de la condición del terreno. Si esto es así, la extracción de los árboles caídos será inmediatamente se termine la actividad, y se realizará cuidadosamente para causar el menor daño posible a las márgenes de los drenajes y/o cuerpos de agua y a la vegetación que crece sobre ellas.



El desramado de los árboles se realizará desde la base del árbol hasta la copa, por un lado, luego se dará media vuelta y se desramará otro costado, hasta volver a comenzar por otro lado. En el caso de árboles de gran porte cuyas ramas pueden ser bastante gruesas, éstas serán tratadas como fustes pequeños y cortadas de esa manera, ya que pueden servir como material de señalización de abscisado en otras obras o para consumo en las actividades constructivas (listones, leña, entre otros).



La corteza y las ramas pequeñas se picarán y se incorporarán como material de guarda para recuperación de suelos.



Para el trozado de árboles de gran porte, se tendrá en cuenta que parte del material resultante del apeo va a ser utilizado para obras que requiera el proyecto (geotecnia, conservación de suelos, construcción, entre otras) y el material restante será usado por las comunidades aledañas a la zona de aprovechamiento. Por tanto, el dimensionamiento de las trozas se hará en longitudes utilizables, por ejemplo entre 3 y 5 metros, dependiendo de la forma de los árboles encontrados. Igualmente la madera dispuesta en trozas, es susceptible de ser dimensionada nuevamente en bloques o piezas, para facilitar su uso y extracción.

Corta en casos especiales  Al presentarse individuos en los que sea difícil realizar la tala dirigida como son: Árboles con diámetros menores a 15 cm, árboles inclinados en la dirección contraria a la línea eje, árboles con raíces tablares y demás, se utilizarán técnicas apropiadas para cada uno de los casos. 

En el caso de los árboles con diámetro menor a 15 cm, el corte se hará limpio, sin necesidad de cuñas de dirección, donde se deja una parte del árbol como bisagra de caída y con la ayuda de un gancho se hace el direccionamiento para derribarlo. Con árboles inclinados, se hará la cuña en forma de “V”, en dirección opuesta a la caída, además se acompañará el derribo con un gancho para garantizar que la dirección de caída no sea hacia la masa remanente vegetal u otros lugares no apropiados.



En árboles con bejucos o matapalos, se hará una limpieza del árbol, o si es necesario, se talará con el matapalo y se hará la limpieza en el árbol caído. En el caso de árboles que posean raíces sobresalientes (fúlcreas) mayores a 2 m, se cortarán las



MEDIO BIOTICO PROGRAMA DE MANEJO DEL SUELO MANEJO DEL APROVECHAMIENTO FORESTAL raíces que se encuentren en dirección a los frentes de trabajo con cuñas direccionadas, y se cortarán las otras de forma limpia. Estando en el piso se eliminarán las raíces restantes y se hará el trozado necesario. Traslado del material obtenido en el aprovechamiento 

Se planificarán las vías de arrastre antes de sacar la madera y los diferentes productos obtenidos, de manera que se evite el daño a los árboles en crecimiento y resto de vegetación en el sitio, en este caso las vías o caminos que discurren a lo largo de del proyecto  El traslado de estos productos, se realizará con apoyo mecánico, y en el caso que no existan esas condiciones el traslado se hará a hombro. 8. LUGAR DE APLICACIÓN Polígono de ampliación y modificación de la calle 46 9. POBLACION BENEFICIADA Población general del casco urbano del municipio Yopal 10. MECANISMOS Y ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS Educación y capacitación al personal vinculado al proyecto según las fichas de seguridad del proyecto. Mecanismos de gestión social implementados por los coordinadores de área del proyecto con el fin de dar a conocer y realizar seguimiento a quejas e inconformidades, que involucren a la comunidad afectada directamente con el desarrollo de estas actividades. 11. INDICADORES DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO META

INDICADOR

VALOR

Aprovechamiento Forestal (AF) Aprovechamiento forestal dentro de los volúmenes máximos establecidos.

Número de individuos arbóreos talados sea menor o igual al número de individuos arbóreos registrados en el inventario forestal al 100%.

AF = Volumen de aprovechamiento forestal realizado / Volumen de aprovechamiento forestal Reportado.

Si AF ≤ 1, resultados satisfactorios.

TIPO DE REGISTRO Registro fotográfico de actividades de tala de árboles y aprovechamiento forestal Inventario al 100% de los árboles a talar para desarrollo del proyecto. Soporte documental de la entrega a la comunidad de productos y subproductos (trozas) provenientes del aprovechamiento forestal.

Número de Individuos Arbóreos talados (IAT) IAT = Número de individuos arbóreos talados / Número de individuos arbóreos en el inventario forestal al 100%.

Si IAT ≤ 1, resultado satisfactorio

Inventario al 100% de los árboles a talar para desarrollo del proyecto.

CONSORCIO ÍCARO 1452 X   

MEDIO BIOTICO PROGRAMA DE MANEJO DEL SUELO MANEJO DEL APROVECHAMIENTO FORESTAL 12. RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN AREA RESPONSABILIDAD CONTRATISTAS INTERVENTORIA SOCIAL X X X 13. PERSONAL REQUERIDO

Ingeniero forestal Cuadrilla de trabajadores Motosierrista (talas). 14. CRONOGRAMA DE EJECUCIONES

ACTIVIDAD

1

2

3

4

5

6

MES 7 8

Selección de árboles a talar Tala de especies Acopio de material resultante de la tala Disposición de material de tala

9

10

X

Delimitación de áreas

X X X

X X

X

11

12