resumen de los modelos didacticos de uladech

Presente un resumen sobre los modelos didácticos de ULADECH. Si bien es cierto un Modelo Didáctico, es la configuración

Views 99 Downloads 0 File size 213KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Presente un resumen sobre los modelos didácticos de ULADECH. Si bien es cierto un Modelo Didáctico, es la configuración y estructuración de una práctica educativa basada en una teoría (parte teórica) y en una práctica (aplicación del modelo) de una forma abierta, adaptable y modificable. El modelo Didáctico de la Uladech Católica, se basa en el aprendizaje significativo y colaborativo, la cual busca impulsar el Aprendizaje basado en Problemas. Ahora bien, según el Artículo 2° del Reglamento Régimen de Estudio; “El Régimen de Estudios de Blearning es un sistema que comprende Elementos; como es el Modelo Didáctico, de aplicación Obligatoria para todas las asignaturas de la Universidad, asimismo, comprende la interacción de los siguientes elementos: Motivación, información, actividades, interacción y producciones, por lo que es obligatorio que los docentes, estudiantes y administrativos cumplan con asistir a la capacitación online sobre aprendizaje en Blearning.” Primer elemento la Motivación: La motivación en el aprendizaje es un estado dinámico del estudiante que lo incita a escoger una actividad, comprometerse con ella y perseverar consagrando la energía necesaria en su realización con el propósito de alcanzar su objetivo. Todo inicio del aprendizaje debe ser motivador, debe generar la curiosidad y el interés en el tema y debe impulsar al estudiante en la búsqueda de la INFORMACIÓN. Segundo elemento la Información: Comprende usualmente los conocimientos que el estudiante debe tener a la mano para favorecer los procesos de análisis, síntesis, aplicación, desarrollo de competencias, habilidades y/o destrezas por lo que la información es aquello que ayuda al estudiante a iniciar y/o profundizar en el caso a resolver. Aplicando el (ABP) Aprendizaje Basado en Problemas. Tercer elemento las Actividades: La más crítica y central del modelo su ausencia trae como resultado a un estudiante desorientado y sin referentes, siendo el verdadero desafío para la renovación educativa, con este elemento se enseña progresivamente al estudiante a construirse herramientas de búsqueda de información, de estructuración, de comparación, de categorización, de confrontación, de simulación, para probar hipótesis, presentar los datos de diferentes formas, analizarlos e interpretarlos. Cuarto elemento la Interacción: Se trata de estimular el trabajo cooperativo y el desarrollo de aptitudes sociales y relacionales, donde el soporte social permita tomar riesgos y asumir una responsabilidad más grande en el propio aprendizaje, practicando la colaboración, “aprender con los demás o interprender”. Quinto y Último elemento el Resultado: Es un complemento de la interacción. El aprendizaje debe acompañarse de resultados progresivos, porque ello la estimula y acentúa. Este se realiza y se evalúa por la explicitación y el reconocimiento manifiesto del camino realizado siguiendo el SPA y por los productos (una memoria, monografía, informe, documento o presentación), que lo concreta.