Resumen Cap7

SEMINARIO DE TESIS I Escuela Profesional de Ingeniería Civil Docente: Mg. Fernando Diaz Ancco CAPITULO 7: CONCEPCION O

Views 104 Downloads 0 File size 612KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SEMINARIO DE TESIS I Escuela Profesional de Ingeniería Civil Docente: Mg. Fernando Diaz Ancco

CAPITULO 7: CONCEPCION O ELECCION DEL DISEÑO DE INVESTIGACION EN LA RUTA CUANTITATIVA: EL MAPA ¿Qué es el Diseño de Investigación? El diseño de investigación es el marco que ha sido creado para encontrar respuestas a las preguntas de investigación. El método elegido afectará los resultados y la manera en la que se concluyen los resultados. Existen dos tipos principales de diseño de investigación: cualitativo y cuantitativo. Dicho esto, existen muchas maneras de clasificar los diseños de investigación. Un diseño de investigación es un conjunto de condiciones o colecciones. Existen muchos diseños que son utilizados en una investigación, cada uno tiene ventajas y desventajas específicas. La elección de método que se usará depende del propósito del estudio y en la naturaleza del fenómeno. ¿TIPOS DE DISEÑOS PARA INVESTIGAR?

EXPERIMENTALES

•PREEXPERIMENTALES •EXPERIMENTALES PUROS •CUASIEXPERIMENTALES

NO EXPERIMEMNTALES

•TRANSVERSALES •LONGITUDINALES

Diseño de Investigación experimental: El diseño de la investigación experimental se utiliza para establecer una relación entre la causa y el efecto de una situación. Es un diseño de investigación donde se observa el efecto causado por la variable independiente sobre la variable dependiente. Por ejemplo, se monitorea el efecto de una variable independiente como el precio sobre una variable dependiente como la satisfacción del cliente o la lealtad a la marca. Se trata de un método de diseño de investigación muy práctico, ya que contribuye a la resolución de un problema. Las variables independientes son manipuladas para monitorear el cambio que tiene en la variable dependiente. Se utiliza a menudo en las ciencias sociales para observar el comportamiento humano mediante el análisis de dos grupos, el afecto de un grupo en el otro. Variables del diseño experimental Tipo V. Independiente

Acción Manipulación 1

SEMINARIO DE TESIS I Escuela Profesional de Ingeniería Civil Docente: Mg. Fernando Diaz Ancco V. Dependiente Medición V. Extraña

Control

Manipulación de la variable independiente Manipulación experimental de una variable independiente se refiere, en una situación simple, a la aplicación de un valor dado de una variable a un grupo de individuos y un valor diferente de la misma variable a un segundo grupo de individuos. Control experimental El control consiste en eliminar o bien neutralizar cualquier fuente de variación extraña capaz de confundir la acción de la variable de tratamiento ¿Cómo se logra la equivalencia inicial? La asignación al azar nos asegura probabilísticamente que dos o más grupos son equivalentes entre sí. Es una técnica de control que tiene como propósito proveer al investigador la seguridad de que variables extrañas, conocidas o desconocidas, no afectarán sistemáticamente los resultados del estudio (Christensen, 2006). Esta técnica debida a Sir Ronald A. Fisher —en los años cuarenta— ha demostrado durante años y pruebas que funciona para hacer equivalentes a grupos. Como mencionan Cochran y Cox (1980, p. 24): “La aleatorización es en cierta forma análoga a un seguro, por el hecho de que es una precaución contra interferencias que pueden o no ocurrir, y ser o no importantes si ocurren. Generalmente, es aconsejable tomarse el trabajo de aleatorizar, aun cuando no se espere que haya un sesgo importante al dejar de hacerlo”. CLASIFICACION DE LOS DISEÑOS EXPERIMENTALES • Preexperimentos • Experimentos puros (con control) • Cuasiexperimentos SIMBOLOGIA

DISEÑO PREEXPERIMENTALES 1. Estudio de caso con una sola medición. Consiste en administrar un estímulo o tratamiento a un grupo y después aplicar una medición de una o más variables para observar cual es el nivel del grupo en ellas, este diseño no cumple con los requisitos de un experimento puro.

2. Diseño de preprueba / posprueba con un solo grupo Se le aplica una prueba previa antes del estímulo o tratamiento experimental, finalmente se aplica una prueba. 2

SEMINARIO DE TESIS I Escuela Profesional de Ingeniería Civil Docente: Mg. Fernando Diaz Ancco

DISEÑOS EXPERIMENTALES O EXPERIMENTOS PUROS

1. Diseño con posprueba únicamente y grupo de control Presencia/ausencia de variable • M1 = M2 (sin efecto significativo) • M1 > M2 o M1 < M2 2. Diseño con preprueba – posprueba y grupo de control



La preprueba nos da a conocer que tan adecuada fue la elección de los grupos.

DISEÑO DE CUATRO GRUPOS DE SOLOMON SOLOMON propuso un diseño que era la mezcla de los dos anteriores, con dos grupos experimentales y dos de control. Solo a uno de los grupos experimentales y a uno de los grupos de control se les administra la preprueba, a los cuatro grupos se aplica la posprueba.

DISEÑO FACTORIALES Es cuando se manipulan dos o más variables independientes e incluyen dos o más niveles o modalidades de presencia en cada una de las variables independientes. PASOS DE UN EXPERIMENTO: 1. Variable independiente y dependientes 3

SEMINARIO DE TESIS I Escuela Profesional de Ingeniería Civil Docente: Mg. Fernando Diaz Ancco 2. Elegir niveles o modalidades de manipulación 3. Instrumentos de medición 4. Seleccionar una muestra de casos 5. Reclutamiento, información, consentimiento 6. Elegir el diseño experimental o cuasiexperiemtal 7. Planear cómo manejar los casos 8. Dividirlos al azar o emparejarlos 9. Aplicar las prepruebas, los tratamientos y pospruebas, intepretar resultados. DISEÑO NO EXPERIMENTALES Se clasifican en 2: transversales y longitudinales Tipos de diseño: Transversales: recolectan información o datos en un solo momento, en un tiempo único y su propósito es describir variables, analizar su incidencia e interrelación en un momento dado Longitudinales: recolectan datos a través del tiempo, en periodos específicos y su propósito es analizar los cambios en determinadas variables a través del tiempo ¿Cómo elegir el diseño?  Considerar el objetivo del estudio, la información que se desea obtener  Determinar la confiabilidad de la información  Valorar la disponibilidad de la literatura sobre el tema a investigar Diseños Transversales:  Exploratorios  Descriptivos  Correlativos  Explicativos Diseños longitudinales:  Trend-de tendencia  Evolución-de evolución de grupo  Panel-de panel Estudios exploratorios  Examinar un tema poco estudiado o nuevo  No existe literatura relacionada al tema o es escasa  Ayudan a familiarizarse con fenómenos desconocidos  Sirven de base para realizar investigaciones más completas Estudios descriptivos  Describen situaciones o eventos  Buscan especificar propiedades de un fenómeno  Los datos se recolectan sin cambiar el entorno  No existe manipulación de variables Estudios correlativos  Determinan la relación entre 2 variables  La correlación no implica causalidad  Las variaciones se determinan estadísticamente Estudios explicativos  Buscan el POR QUE de los hechos  Establecen relaciones causa-efecto 4

SEMINARIO DE TESIS I Escuela Profesional de Ingeniería Civil Docente: Mg. Fernando Diaz Ancco  Se enfocan a explicar por qué existe un fenómeno Diseños de tendencia  Denominados trend  Analizan cambios a través del tiempo, en variables o sus relaciones, en una población en general  Pueden observar o medir toda una población o tomar una muestra representativa Diseños de evolución de grupo  Denominados cohort  Analizan cambios a través del tiempo en variables o sus relaciones, en una subpoblación o grupo especifico  Se centran en grupos de individuos vinculados de alguna forma  Hacen seguimiento de eso s grupos a través del tiempo Diseños panel  Tienen similitud con los diseños de tendencia y de evolución de grupo  Miden a un grupo específico se sujetos, en todos los tiempos o momentos  Permiten conocer cambios grupales e individuales  Recolecta datos sobre variables en 2 o más momentos para evaluar los cambios

ACTIVIDADES: 1. ¿La diferencia entre el diseño experimental y un diseño cuasiexperimental? 2. ¿Por qué es tan importante el diseño de investigación? 3. ¿Cuál es la definición de Grupo de Control? 4. ¿Por qué es tan importante es la validez externa? 5. ¿Cuáles son los tipos de diseño no experimental? 6. ¿Cuáles son las características de la investigación no experimental en comparación con la investigación experimental? INTEGRANTES:   

JHOSTYN ANDIA DAZA CARLOS CABRERA ALVAREZ JUAN JARA MESICANO

5