Resumen Areas Funcionales

AREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA ÁREA DE COMERCIALIZACIÓN: Antiguamente se ligaba a esta función una simple actividad de

Views 136 Downloads 8 File size 19KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

AREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA ÁREA DE COMERCIALIZACIÓN: Antiguamente se ligaba a esta función una simple actividad de venta, pero hoy en día el concepto es más amplio pues se ha visto la necesidad de comprender a la empresa como una organización que capta y asegura mercados dentro de un contexto de gran competencia, en la cual se debe adaptar constantemente la producción hacia los gustos y preferencias de los consumidores. El concepto se ha enriquecido pues no solamente se debe estar preocupado en captar e incorporar nuevos mercados, sino también en mantenerlos, por lo tanto, se habla de una función objeto, el cual contempla: detectar, asegurar, mantener e incrementar un segmento o porción del mercado al cual vender los bienes y/o servicios. ÁREA DE PRODUCCIÓN: Es la actividad por la cual los recursos o insumos se transforman en un producto determinado de acuerdo a los objetivos propios de la empresa. Componentes: Insumos: los cuales pueden ser clasificados en: - Materias primas: bienes intermedios para ser transformados. - Recursos humanos: profesionales, técnicos, administrativos, etc. - Recursos materiales: equipos, plantas, máquinas, espacios físicos, muebles, etc. - Capital: recursos monetarios. - Información: procesos, software, tecnologías, métodos. Actividad de transformación: Son tecnologías o actividades mecánicas, eléctricas, digitales, etc. que permiten la transformación de insumos en productos o servicios. Resultados: Son los productos propiamente tal, bienes o servicios terminados con sus respectivos nombres comerciales. Control: El control permite evaluar constantemente de acuerdo a lo planificado. Cualquier sistema de producción siempre debe estar midiendo, retroalimentando, comparando con cierto standard de producción, certificación, normativas y calidad ;para finalmente aplicar las medidas correctivas.

ÁREA DE PERSONAL (R.R.H.H.): (Recursos Humanos) A esta función también se le llama departamento de personal. Básicamente se preocupa de la planificación, obtención, mantención, desarrollo y desvinculación del recurso humano, dentro de una organización cualquiera. El recurso humano está compuesto por las diversas personas que trabajan al interior de la empresa siendo estas: profesionales, técnicos, administrativos y funcionarios en general; considerándose el capital más preciado de la empresa.

ÁREA FINANZAS: Esta área tiene por finalidad la captación, asignación y distribución de los recursos financieros en una organización para su óptimo desempeño y máximo rendimiento. Para lo cual se requiere obtener dineros y créditos al menor costo posible, esto significa devolución en el largo plazo y al menor interés posible (para las fuentes externas). Captación: Se refiere a la obtención de fondos, ya sean internos (ventas) como externos (instituciones financieras). Asignación: Determinar el uso de los recursos de acuerdo a las planificaciones elaboradas por departamentos o áreas. Distribución: Procedimiento de entrega y certificación de los recursos asignados a cada área, incluidas los diversos mecanismos de evaluación y control. No hay que confundir esta área con Contabilidad, puesto que la contabilidad esta encargada de informar los hechos económicos de la empresa. ÁREA DE INFORMÁTICA: Esta es un área relativamente nueva, la podríamos definir como el tratamiento automático y racional de la información, prestando asesoría en todos los niveles de la empresa y proporcionando información útil. El desarrollo tecnológico actual y la utilización de herramientas computacionales ha derivado en esta nueva especialización, la cual se encarga de planificar, organizar, dirigir, controlar el desarrollo y explotación de los sistemas de información y diversos software aplicados a la organización. Por lo tanto informática no es computación, pues informática se refiere a la administración de la información automatizada y computación está referida a los implementos tecnológicos que han hecho posible dicha automatización. Uno de los objetivos que debe cumplir la información, es que esta debe ser oportuna para la toma de decisiones; para lo cual dicha información debe cumplir con las siguientes condiciones. Confiable: Estar dotada de validez, como así mismo ser útil en términos de calidad y cantidad. Expedita: Debe estar al alcance de quien la requiera, como también ser de fácil acceso Económica: Los beneficios logrados con la información tiene que ser mayores a los esfuerzos por generarla. Oportuna

:

La información debe estar presente en el instante requerido