Areas Funcionales

ÁREAS FUNCIONALES Elaborado por : Magdalena Flores Huitron María Mercedes López Gómez CONCEPTO FAYOLIANO Y CONCEPTOS M

Views 424 Downloads 4 File size 61KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ÁREAS FUNCIONALES Elaborado por : Magdalena Flores Huitron María Mercedes López Gómez

CONCEPTO FAYOLIANO Y CONCEPTOS MODERNOS DE ÁREAS FUNCIONALES

Seis áreas funcionales según Fayol Fayol en su época manejaba seis áreas funcionales: TÉCNICA, COMERCIAL, FINANCIERA, CONTABLE, SEGURIDAD Y ADMINISTRACION, Las cuales hoy en su conjunto vendrían a ser mas o menos: FINANZAS, MERCADOTECNIA, PRODUCCION, Y RECURSOS HUMANOS.

Las áreas de actividad, conocidas también como áreas de responsabilidad, departamentos o divisiones, están en relación directa con las funciones básicas que realiza la empresa a fin de lograr sus objetivos. Generalmente una empresa consta de al menos cinco áreas funcionales básicas de trabajo.     • Área de Dirección General de la empresa     • Área contable y financiera     • Área de Mercadeo y Ventas     • Área de Producción     • Área de recursos humanos

Área de administración de la producción

Definición : Es el área encargada de trasformar la materia

prima en productos y servicios terminados, utilizando los recursos humanos, económicos y materiales (herramientas y maquinaria) necesarios para su elaboración. Entre las principales funciones del área de producción, el mantenimiento y reparación de maquinaria o equipo, el almacenamiento de materia prima, producto en proceso, producto terminado y el control de calidad.

Funciones :

1-Ingeniería de producto a) Diseño del producto b) Pruebas de Ingeniería c) Asistencia a mercadotecnia 2-Ingeniería de planta 3-Ingeniería industrial 4-Planeación y control de la producción 5-Abastecimientos 6-Fabricación 7-Control de calidad

Área de administración de la mercadotecnia

Definición: Su fin es unir los factores y hechos que influyen en el mercado par crear lo que el consumidor quiere, desea y necesita distribuyéndolo en forma tal que esté a su disposición en el momento oportuno, en el lugar preciso y al precio más adecuado. Principales sub funciones:

Área de administraci ón financiera

Definición: Esta área se encarga de la obtención de fondos y del suministro del capital que se utiliza en el funcionamiento de la empresa procurando disponer con los medios económicos necesarios para cada uno delos departamentos con el objeto de que pueden funcionar debidamente. Funciones: 1-Financiamiento 2-Contraloría 3-Crédito y Cobranza 4-Impuestos

Área de recursos humanos

Definición: Es el área encargada de la dirección eficiente y efectiva del recurso humano de la empresa. Dentro de las principales funciones de esta área, se pueden mencionar: Reclutamiento y selección de personal capaz, responsable y adecuado a los puestos de la empresa, la motivación, capacitación y evaluación del personal; el establecimiento de un medio ambiente agradable para el desarrollo de las actividades. Funciones: 1-Contratación y empleo 2-Capacitación y desarrollo 3-Sueldos y salarios 4-Relaciones laborales 5-Servicios y Prestaciones 6-Higiene y seguridad 7-Planeación de recursos humanos

Área de compras y abastecimiento

Área de informática

Definición: El area de Informatica de una Empresa se encarga de la recoleccion, manejo y almacenamiento de datos de la misma, ya sea hacia el mundo externo de la empresa o la parte interna de la misma. Para esto hay un entrecruzamiento constante de datos e informacion entre los distintos empleados de esta area en virtud de lograr un mejor desempeño de la empresa.

Principales sub funciones:

Área de Relaciones Publicas

Definición: Se trata de la filosofía de organización que se traduce en una serie de acciones de comunicación, generalmente de carácter informativo, cuyo objetivo general es crear o modificar actitudes, creencias o conductas del público objetivo. Un público objetivo que puede ser físico (una persona) o jurídico ( una empresa) Según el instituto de relaciones publicas, se trata del esfuerzo planificado y sostenido para establecer y mantener la buena voluntad y la compresión mutua entre la organización y su publico. Principales sub funciones: Consolidación y proyección de la imagen de la organización, · Generar opinión publica, · Comunicación de doble vía con los sectores involucrados, · Publicidad institucional de la empresa, · Afianzamiento del factor humano, · Servir de apoyo al área de comercialización, · Realización de campanas destinadas a promover y hacer conocer aspectos determinados de la empresa, · Difusión a nivel de prensa, · Ceremonial y protocolo. · Atraer buen personal y reducir el riesgo de los trabajadores. · Prevenir conflictos y malas interpretaciones. · Fomento del respeto mutuo y la responsabilidad social