Areas Funcionales

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLITÍCAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Views 114 Downloads 5 File size 307KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLITÍCAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

NOMBRE: RUIZ AVILA MARIA JOSE FECHA: 24 DE OCTUBRE DEL 2016 SEMESTRE: 4 “A” TEMA: QUE ENTENDEMOS POR ÁREAS FUNCIONALES, COMO SE CLASIFICAN LAS MISMAS, QUE VENTAJAS LE GENERA A LA EMPRESA, EJEMPLO

DESARROLLO

“Toda empresa, para alcanzar sus objetivos, debe llevar a cabo una serie de funciones que a su vez están interrelacionadas entre sí. Estas funciones guardan relación con los diferentes departamentos o áreas funcionales de la empresa. Por tanto puede decirse que un área funcional o departamento consiste en un agrupación de personas que tiene en común una serie de objetivos, funciones o tareas.”1

“La efectividad de la administración de una empresa no depende del éxito de una área específica sino del ejercicio de una coordinación balanceada entre las etapas del proceso administrativo y la adecuada realización de las actividades de las principales áreas funcionales”2 Cuando una empresa se plantea en áreas funcionales o departamentos debe hacerlo en base a algún criterio. Existen diversos criterios utilizados por las empresas a la hora de departamentalizar, estos son:    

procesos productivos las funciones clientes zonas geográficas

1 Münch, L. G. (2010). Administración: Gestión Organizacional, enfoques y proceso administrativo. Prentice Hall,. 2 Hernández y Rodríguez, S., & Hernández, S. (2008). Administración: teoría, proceso, áreas funcionales y estrategias para la competitividad (No. Sirsi) i9789701064856).



UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLITÍCAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

productos o servicios

CLASIFICACIÓN DE LAS ÁREAS FUNCIONALES Área de Finanzas Es el área que se encarga del optimo control, manejo de recursos económicos y financieros de la empresa, esto incluye la obtención de recursos financieros tanto internos como externos, necesarios para alcanzar los objetivos y metas empresariales y al mismo tiempo velar por que los recursos externos requeridos por la empresa sean adquiridos a plazos e intereses favorables. Funciones: 1-Financiamiento 2-Contraloría 3-Crédito y Cobranza 4-Impuestos Área de Mercadotecnia (o Ventas) Es el área que se encarga de canalizar los bienes y servicios desde el producto hasta el consumidor o usuario final. Entre las funciones de mercadeo podemos mencionar: la investigación de mercados, el presupuesto de mercadeo, la determinación de empaque, envase, etiqueta y marca, la distribución y venta de los productos, la determinación del precio de los artículos la publicidad y la promoción. Funciones: 1-Investigación de mercados 2-Planeación y desarrollo de producto 3-Precio 4-Distribución y logística 5-Ventas 6-Comunicación Área de Producción Es el área encargada de trasformar la materia prima en productos y servicios terminados, utilizando los recursos humanos, económicos y materiales (herramientas y maquinaria) necesarios para su elaboración. Entre las principales funciones del área de producción, el mantenimiento y reparación de maquinaria o equipo, el almacenamiento de materia prima, producto en proceso, producto terminado y el control de calidad.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLITÍCAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Funciones: 1-Ingeniería de producto a) Diseño del producto b) Pruebas de Ingeniería c) Asistencia a mercadotecnia 2-Ingeniería de planta 3-Ingeniería industrial 4-Planeación y control de la producción 5-Abastecimientos 6-Fabricación 7-Control de calidad Área de Recursos Humanos (Personal) Es el área encargada de la dirección eficiente y efectiva del recurso humano de la empresa. Dentro de las principales funciones de esta área, se pueden mencionar: Reclutamiento y selección de personal capaz, responsable y adecuado a los puestos de la empresa, la motivación, capacitación y evaluación del personal; el establecimiento de un medio ambiente agradable para el desarrollo de las actividades. Funciones: 1-Contratación y empleo 2-Capacitación y desarrollo 3-Sueldos y salarios 4-Relaciones laborales 5-Servicios y Prestaciones 6-Higiene y seguridad 7-Planeación de recursos humanos VENTAJAS QUE LE GENERA A LA EMPRESA       

agrupación de especialistas que aumenta la coordinación y el control toma de decisiones centralizada que mejora la perspectiva organizada entre las funciones uso eficiente del talento directivo y técnico facilitación de la trayectoria de la carrera y desarrollo profesional en áreas especializadas flexibilidad organizativa conocimiento amplio de toda la organización facilita la delegación



UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLITÍCAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

eficaz en el crecimiento

EJEMPLO

“A continuación se muestran las diferentes áreas funcionales de la empresa BIMBO, con su correspondiente explicación de cada una. 

Área marketing



Área comercial



Área producción



Área de recursos humanos



Área de dirección

ÁREA MARKETING * Define la vida (frescura) de los productos a cumplir por la cadena de suministro. * Lanzamiento de nuevos productos de media y larga vida. * Publicación de promociones cuales impactan a previsiones de venta significativamente (nivel nacional). ÁREA COMERCIAL * El responsable de Previsiones de Venta genera las previsiones semanalmente antes de pasar el plan semanal al Gestor de inventarios. * Los jefes/ gestores de venta consensuan las previsiones semanales de venta de productos de media y larga vida, teniendo en cuenta las promociones locales.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLITÍCAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

ÁREA PRODUCCIÓN * El responsable de inventarios elabora el plan de producción basado a las previsiones, previamente consensuado con el área comercial. Se cierra un plan semanal fijo para cada planta de producción y referencia, teniendo en cuenta los stocks en la cadena de suministro. * El responsable de inventarios actualiza las necesidades de aprovisionamiento desde almacén central de la fábrica a delegaciones de venta, según la situación de stocks actual. * Mediante la gestión de excepciones, se analizaran las posibles alertas (monitor de alertas) desencadenadas por las variaciones del programa de producción respecto del plan de producción. En función de la importancia y prioridad de cada alerta, se irán resolviendo las excepciones. El Gestor de inventarios es el encargado de evaluar las alertas e informar a los planificadores de producción, si se considera necesario modificar el programa de producción. El proceso finaliza ÁREA CONTABLE *Es el área que se encarga del optimo control, manejo de recursos económicos y financieros de la empresa, esto incluye la obtención de recursos financieros tanto internos como externos, necesarios para alcanzar los objetivos y metas empresariales y al mismo tiempo velar por que los recursos externos requeridos por la empresa sean adquiridos a plazos e intereses favorables. ÁREA RECURSOS HUMANOS * Se encarga del reclutamiento y adiestramiento del personal que requiera la empresa en determinado momento * Tiene como fin atender todas aquellas necesidades de los trabajadores, desde físicas hasta psicológicas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLITÍCAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

ÁREA DE DIRECCIÓN *Es quien sabe hacia dónde va la empresa y establece los objetivos de la misma, se basa en su plan de negocios, sus metas personales y sus conocimientos por lo que toma las decisiones en situaciones críticas. *. Además debe mantener unidad en el equipo de trabajo y un ambiente de cordialidad y respeto en la empresa para motivar a los trabajadores de la misma.”3

ANÁLISIS Las áreas funcionales es el grupo de actividades que tienen las mismas características ejecutoras. Por lo que podemos decir que las organizaciones se pueden definir, como un conjunto de áreas funcionales que actúan en forma integrada con el objeto de lograr un resultado. Cuando se hace referencia a la administración de un área funcional específica, debemos entender como tal la aplicación del proceso administrativo al área funcional de que se trate. Cada una de estas áreas desempeña, son vitales para el correcto funcionamiento del emprendimiento y cada una debe contar con el personal adecuado y capacitado para poder desempeñar sus funciones satisfactoriamente de acuerdo a diversos criterios en la hora de formar departamentos: 



 



Procesos productivos.- se formarían los departamentos en función de los procesos productivos existentes en la empresa, asignando un departamento por cada proceso productivo. La principal ventaja que se obtiene es la especialización ya que cada departamento se especializa en una fase el proceso productivo Las funciones.- consistiría en configurar departamentos en base a las principales funciones que deben realizarse en la empresa. De forma que cada departamento se especializa en alguna de estas funciones. Los clientes.- consistiría es crear departamentos en base a los clientes de la empresa, así como en base a los intermediarios entre la empresa y sus clientes. Zonas geográficas.- constituye un criterio muy utilizado en las grandes empresas multinacionales, y consiste en departamentalizar en función de áreas geográficas creando así divisiones, esto es, unidades con gran independencia y autonomía en su área geográfica Productos y servicios.- consistiría en crear departamentos en función de los productos o servicios comercializados por las empresas. Suele en empresas con una amplia variedad d productos o servicios.

3 http://sistemasdeinformacionuv.weebly.com/areas-funcionales.html

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLITÍCAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

La clasificación de las áreas funcionales El área de finanza se encarga de la obtención de fondos y del suministro que se utiliza en el funcionamiento de la empresa procurando disponer con los medios económicos necesarios para cada uno de los departamentos con el objeto de que pueden funcionar debidamente. En el crédito y cobranzas las ventas a crédito son uno de los factores que tiene influencia en la demanda de productos o servicios, cuando la empresa decide vender a crédito, la política general de cobranzas estará en relación con las alternativa que se instituyen para efectuar los pagos. La mayoría de las empresas medianas y grandes tienen dentro de su estructura organizacional un departamento de auditoría interna, donde se desarrolla la función de verificar la exactitud de los registros contables del organismo social, para lo cual se sigue su huella, es decir, se recorre el camino trazado por las operaciones realizadas, para comprobar: • Que lo registrado coincide con lo realizado • El grado de cumplimiento de las normas establecidas: políticas, reglas, procedimientos, etc. El área de mercadotecnia es la serie de actividades destinadas a producir intercambios de bines y servicios, con el fin de obtener utilidades, su fin es unir los factores y hechos que influyen en el mercado para crear lo que el consumidos quiere, desea y necesita distribuyéndose en forma tal que este a sus disposición en el momento oportuno, en el lugar precioso y al precioso más adecuado. Segmentar el mercado es dividir en grupos significativos a los compradores actuales o potenciales, considerando una o varias características comunes: sexo, edad, ingresos, nivel de educación, etc., segmentar el mercado significa dividirlo para comprenderlo mejor El pronóstico de ventas sirve para elaborar el presupuesto de ventas, es decir, los ingresos que se espera recibir por concepto de las ventas que se realicen; dicho presupuesto será útil, a la vez, para la toma de decisiones sobre el monto de las partidas en otros presupuestos: de compras, producción, personal, publicidad.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLITÍCAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

La investigación de mercados es un sistema de información de mercadotécnica que s encarga de investigar los hechos más relevantes del mercado, con el fin de proporcionar un estudio veraz y oportuno a los directivos de la empresa. La producción es la siguiente área funcional que da importancia en la vida de toda la sociedad puesto que la producción de bienes y servicios va a satisfacer las necesidades de los integrantes de la misma; el incremento de la producción constituye el factor del desarrollo y progreso material más importante de una sociedad. El lugar en donde se ubicara el centro de operaciones de una empresa es sumamente importante, puesto que la decisión que se tome va a influir parcialmente en los costos de inversión y de operación; el problema de localización de la planta. La evaluación de los factores en diferentes comunidades, permitirá tomar una decisión mucho más acertada con respecto a la ubicación de la nueva planta. La importancia de la localización, además de lo señalado al principio, radica en que, una vez establecida la empresa, no hay flexibilidad en cuanto a corrección, y sólo resaltará si la elección fue adecuada o inadecuada. Dentro del área de producción debe existir una persona o grupo de personas que cumplan con la función de planear las características de los productos que se van a elaborar y los procedimientos que se seguirán para producirlos; esta actividad se denomina ingeniería del producto y del proceso. La función de los responsables de la ingeniería del producto consiste en efectuar los diseños de los productos, señalar sus características o especificaciones y preparar los datos de ingeniería, dibujos, modelos y patrones, para lo cual deben tener en cuenta que los productos se ajusten al cumplimiento de las normas industriales establecidas. Otra de sus funciones es planear cómo se hará el producto, es decir, determinar el proceso básico de fabricación, la secuencia de las operaciones a realizar, el tipo de maquinaria y equipo necesario e implantar los cambios necesarios para facilitar la fabricación y/o reducir costos. Los costos de producción son la suma de los gastos realizados para la elaboración de un producto: materia prima, mano de obra y otros costos directos (energía eléctrica, mantenimiento, etc.). Se clasifican en: fijos, variables y totales. El objetivo de la función de recursos humanos es integrar a la organización a personas cuyas características sean afines a los requerimientos de la misma, así como impulsar su desarrollo integral mediante el establecimiento de políticas y programas que contribuyan a su realización personal y guíen apropiadamente el esfuerzo humano para actuar eficientemente las medidas de seguridad e higiene adecuadas para prevenir y reducir los riesgos que ocasionan enfermedades o accidentes de trabajo, los cuales se presentan en forma inevitable, poniendo en peligro la vida o la salud de las personas. Por la importancia que tienen la seguridad e higiene en el trabajo, existen disposiciones reglamentarias de tipo legal acerca de ellas. Independientemente de los ordenamientos legales sobre riesgos de trabajo, debe existir la obligación moral y social del administrador para prevenirlos, procurando la protección física de las personas que trabajan en la organización, mediante el establecimiento y control de las medidas óptimas de seguridad e higiene.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLITÍCAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Entre sus ventajas más importantes que le aporta a la empresa es la agrupación de especialistas ya que aumenta la coordinación y el control de las tareas encomendadas a cada colaborador de acuerdo a su perfil profesional, ocupándose de manera correcta del talento del directivo y técnico para tomar las mejores decisiones que le competan a la empresa, así las áreas funcionales de la empresa marcharan con eficiencia dando un mejor enfoque y un conocimiento amplio de toda la empresa.

En el ejemplo de la Empresa BIMBO es una compañía que produce más 10 productos a través de 100 marcas, tiene más de 1700 centros de venta ubicados en 22 países, comercializa todo tipo de pan y postres derivados del mismo. Esta organización ha establecido cinco áreas funcionales: La primera área es de marketing y lo que está aplicando aquí es unir los factores que influyen en el mercado para crear lo que el consumidor quiere, desea y necesita distribuyéndolo en forma tal que este a su disposición en el momento oportuno, en el lugar preciso y al precio más adecuado. El área comercial esta emergida con el área de marketing de la empresa en donde incluye las activadas necesarias para hacer llegar al consumidor los bienes y servicios producidos por la empresa, los responsables de esta área está encargado de ventas, promociones, y provisionar semanalmente sus pedidos. El área de producción nos indica que manejan sus escenarios desarrollando métodos adecuados para la elaboración del producto al suministrar y coordinar la mano de obra, equipo, instalaciones y herramientas requeridas dando a sus responsables un plan de producción semanal de acuerdo a sus inventarios. El área contable de esta organización se encarga de la obtención de fondos que se utiliza para el funcionamiento de la empresa procurando disponer con los medios necesarios para que cada uno de los departamentos con el objeto de que pueden funcionar debidamente Los recursos humanos es el área q tiene como objetivo conseguir y conservar un grupo humano de trabajo cuyas características vayan de acuerdo con los objetivos de la empresa a través de programas adecuados de reclutamiento, capacitaciones y saciando necesidades físicas y psicológicas de todos su personal. Esta área de dirección establece los objetivos y los dirige hacia ellos controlando las demás áreas de trabajo basándose en sus planes, metas y conocimientos para mantener la unión entre todos los trabajadores.

GLOSÁRIO Objetivos.Perteneciente o relativo al objeto en sí mismo, conindependencia de la propia manera d e pensar o de sentir. Funciones.o a sus órganos o personas.

Tarea que corresponde realizar a una institución o entidad,

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLITÍCAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Departamento.ada una de las partes en que se divide unterritorio cualquiera, un edificio, un vehículo, una caja, etc. Efectividad.- Capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera. Optimo.- Buscar la mejor manera de realizar una actividad. Recursos.edio de cualquier clase que, en caso denecesidad, sirve para conseguir lo que se pretend e. Contraloría.Órgano encargado de examinar la legalidad ycorrección de los gastos públicos. Logística.onjunto de medios y métodos necesarios parallevar a cabo la organización de una empr esa o de unservicio, especialmente de distribución. Eficiente.Capacidad de disponer de alguien o de algo paraconseguir un efecto determinado. Perspectiva.- apariencia o representación engañosa y falaz de las cosas. Suministro.- Provisión de víveres o utensilios para las tropas, penados, presos, Consensuan.- Adoptar una decisión de común acuerdo entre dos o más partes. Gestor.- Persona de una empresa que participa en laadministración de esta.

BIBLIOGRAFÍA Hernández y Rodríguez, S., & Hernández, S. (2008). Administración: teoría, proceso, áreas funcionales y estrategias para la competitividad (No. Sirsi) i9789701064856). Münch, L. G. (2010). Administración: Gestión Organizacional, enfoques y proceso administrativo. Prentice Hall,. http://sistemasdeinformacionuv.weebly.com/areas-funcionales.html http://dle.rae.es/?id